ahora
Por la ola de atentados, Gay recibirá al ministro de Justicia y tendrá reuniones con distintas instituciones
Hay preocupación por los reiterados casos y porque aún las investigaciones no lograron avances.

Este lunes será en Bahía un día de reuniones entre dirigentes políticos, funcionarios judiciales y miembros de las fuerzas de seguridad.
El motivo de los encuentros es el atentado que sufrió este sábado en su casa el titular de Región Sanitaria 1, Maximiliano Núñez Fariña, más acciones similares que se vienen repitiendo en la ciudad contra el Frente de Todos, una comunidad mapuche y la Asociación Israelita.
Se hará presente en la ciudad el ministro de Justicia bonaerense, Julio Alak, y además el propio intendente, Héctor Gay, se verá con representantes de instituciones y sindicales.
La preocupación es total ya que hasta el momento las investigaciones no dieron ningún resultado en ninguno de los episodios.
ahora
Grand Splendid, la sala que nos dio cine durante 40 años
Se inauguró en abril de 1931. Funcionó en Alsina 129 hasta diciembre de 1971 y lo demolieron.

El cine Grand Splendid se inauguró en abril de 1931 en Bahía. Estaba en Alsina 129 y funcionó ahí durante 40 años.
En ese lugar se encontraba el teatro Politeama Verdi y parte de su estructura fue aprovechada para levantar el nuevo cine.
Este emprendimiento, decía La Nueva Provincia en sus crónicas, “rayará a la altura de las mejores de la Capital Federal”.
Destacaban la instalación de un equipo RCA, “de los más costosos y de más sólido prestigio”, y aseguraban que se exhibiría material “de marca”.
“La nueva fachada estilo art-déco fue diseñada por el estudio Cabré-Mayer. Los empresarios Genaro Amodeo y Egidio Negri eran los propietarios de la sala. Tres proyectores norteamericanos y una pantalla que ponía en relieve la figura eran algunas de las delicias técnicas del lugar”, cuenta en La Nueva el periodista Mario Minervino.
En esas épocas espléndidas del cine en el mundo, las funciones en Bahía solían estar llenas de gente y las calles colapsaban frente al Splendid.
En febrero de 1935, por ejemplo, se vivió una verdadera “fiesta popular” con el estreno de El alma del bandoneón, interpretada por Libertad Lamarque y musicalizada por Enrique Santos Discépolo.
Poco después la policía tuvo que cerrar el tránsito en la cuadra por una multitud que se acercó a ver El tango en Broadway, estrenada tras la muerte de Carlos Gardel, protagonista de la peli.
Y no todo fue cine, la sala también se aprovechó para recitales. Durante la década del 40 se presentaron destacadas figuras del tango, como Tania, Hugo del Carril y Alberto Castillo.
Pero todo tiene un final. A fines de diciembre de 1971 se proyectó la última película: Verano del 42. Meses más tarde, en el invierno del 72, empezaron a demolerlo.
Ver esta publicación en Instagram
ahora
El Gobierno le dará a la UNS y al Conicet equipamiento por 1.700.000 dólares
El Ministerio de Ciencia adjudicó dos equipos a través del Programa Federal Equipar Ciencia.

En su segundo llamado, el Programa Federal Equipar Ciencia, del Ministerio de Ciencia de la Nación, anunció la adjudicación de equipos para dos instituciones de Bahía Blanca.
Se trata de un resonador magnético para la Universidad Nacional del Sur y un microscopio electrónico para el Conicet.
Según informaron fuentes oficiales, el valor total del equipamiento alcanza los 1.764.492 de dólares.
Si se tiene en cuenta el total del país, el equipamiento adjudicado ascendió en esta oportunidad a 8.300 millones de pesos.
En un comunicado de prensa, destacaron que esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos otorgados en junio de 2022, “logrando una fuerte inversión del Estado nacional destinada a la adquisición de nuevo equipamiento”.
“No todos los gobiernos apoyan a la Ciencia y la Tecnología, lo que es toda una definición política en sí misma. Cuando asumimos, el 85 % de los recursos estaban concentrados en la región metropolitana y ahora se produjo casi una revolución copernicana, porque casi el 85 % de la inversión está destinada a todo el país”, dijo el ministro de Ciencia, Daniel Filmus.
Y agregó: “Invertir más en ciencia y tecnología es la estrategia para cambiar la matriz productiva del país. Para lograr este objetivo no alcanza únicamente con mejorar los salarios de las y los investigadores, sino que también invertimos en equipamiento e infraestructura”.
Explicaron que en el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución, “buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos”.
Este programa “tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal”, agregaron.
Se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614), promulgada el 12 de marzo de 2021.
Para finalizar, indicaron que el programa seguirá recibiendo solicitudes de equipos y hará una nueva adjudicación en una fecha a confirmar durante 2023.
ahora
Cómo será el centro universitario anunciado para Monte Hermoso
El Municipio dio más detalles y compartió algunas imágenes. Funcionarios recorrieron el terreno donde se hará la obra.

El Municipio de Monte Hermoso dio este viernes más detalles del proyecto de construcción de una sede para la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) en esa ciudad.
Es que el gobernador Axel Kicillof estuvo el miércoles en Monte y anunció la construcción de ese centro educativo, que en una primera etapa contará con un presupuesto de $ 30 millones.
En principio el edificio tendrá una planta para albergar de manera simultánea a unos 60 estudiantes en dos aulas. También habrá sanitarios, sala de profesores, administración, cocina y espacios verdes.
Ya se prevé, informaron desde Monte, un segundo piso y un nivel inferior, “respetando la morfología del terreno para ampliar la capacidad”.

El edificio, ya con segundo piso
La UPSO funciona en Monte Hermoso desde el 2007 y año tras año propone distintas carreras de nivel terciario y universitario.
Para recibir esta inversión, el Municipio se adhirió al Programa Puentes, un plan para el desarrollo y la ampliación de la educación universitaria en la provincia de Buenos Aires, mediante la extensión de la cobertura territorial.
En las últimas horas, autoridades provinciales y universitarias recorrieron el terreno donde se construirá el edificio de la UPSO, ubicado en la avenida Sansot, entre calles El Pato y El Chimango.
Estuvieron el director Ejecutivo del Consejo Provincial de Coordinación Universitario y Científico, Juan Brardinelli junto a la rectora de la UPSO, Andrea Savoretti y el vicerrector de Relaciones Institucionales y Comunicación, Claudio Tesan.
También el secretario de Planeamiento para el Desarrollo Sustentable, el arquitecto Daniel Pedroni, junto al arquitecto Nicolás del Toro, integrante de dicha área.
-
ahorahace 2 días
El Gobierno le dará a la UNS y al Conicet equipamiento por 1.700.000 dólares
-
ahorahace 2 horas
Grand Splendid, la sala que nos dio cine durante 40 años
-
ahorahace 2 días
Cómo será el centro universitario anunciado para Monte Hermoso
-
ahorahace 2 días
Agua en Bahía: en qué andan las obras que hace la Provincia
-
ahorahace 2 días
Multaron por ruidos fuertes a la central Luis Piedra Buena
-
ahorahace 2 días
Siguen poniendo iluminación LED en las calles de la ciudad
-
ahorahace 3 días
Con algunos cambios, vuelven los corsos de Cerri: “Hay mucho entusiasmo”
-
ahorahace 3 días
Soy Rada, entre los más elegidos en Mar del Plata y nominado a los Estrella de Mar