Connect with us

ahora

Qué propuestas culturales hay para disfrutar este fin de semana en Bahía

Ferias, teatro y recitales, entre otras. Mirá el cronograma con las opciones.

Publicado

el

Arranca otro fin de semana y en Bahía vuelven a aparecer opciones culturales en cantidad y de las más variadas.

A continuación, un repaso por algunas de ellas, desde del viernes hasta el domingo.

Hoy en el Teatro Municipal, El Viejo Varieté, con Homero Bimbo, Gustavo Von Holtun y Gaby “La voz sensual del tango”. Desde las 21:30, un musical con las mejores facetas de los tres cantantes en diferentes géneros populares.

Las plateas y palcos bajos tienen un valor de $ 2000, mientras que los palcos del 1° y 2° piso, $ 1500.

Un rato antes, a las 21, se presenta la obra teatral Yo Gorila, en La Panadería (Lamadrid 544).

Basada en Informe para una academia de Franz Kafka, es una obra performática interpretada por Lucas Konrad con dirección y puesta en escena de Pablo Wohl y asistencia de Matías Sanders.

Trata sobre un simio privado de su libertad se convierte en humano y decide ser artista para recuperarla.

Info y entradas en venicultura.com.ar venicultura.com.ar

También a las 21, Vidas de Película en El Varieté, Villarino 214.

Dos mujeres mayores atravesando sus historias en su propia soledad, obra de Elisardo Tunessi.

Más info en venicultura.com.ar

A las 22, en el Don Bosco, Pedro Aznar presenta El Mundo no se Hizo en Dos Días.

Nuevo álbum y un recorrido por diferentes canciones de su trayectoria, entre las cuales no faltarán sus grandes éxitos.

La entrada vale $ 5000 y se saca en boletería o en entradauno.com

El sábado, también en el Teatro, Esa Fulanita en Concierto, a partir de las 21 horas.

Cuarteto vocal instrumental femenino dedicado al cancionero popular argentino y latinoamericano.

La entrada general vale $ 1400, mientras que para afiliados/as UmSur, estudiantes y jubilados/as, $ 1050. Únicamente por boletería.

Antes, 17:30 en la Feria de Artesanos de la Plaza Rivadavia, Suspiros y Burbujas, espectáculo circense compuesto por números musicales, acrobacias, malabares y mucho humor.

Romina de la Patagonia, es la payasa Burbuja, acróbata, acordeonista y encantadora de burbujas de jabón gigantes. Felipe, de Fortaleza da vida al payaso Suspiro, acróbata y malabarista.

A las 19:30 en el Salón de Actos de la Universidad Nacional del Sur (Alem 1253), con entrada a la gorra, Recorte de Jorge Cárdenas cayendo, obra de circo contemporáneo y danza.

Entradas limitadas y por orden de llegada.

Y ese mismo día se presenta la Orquesta Sinfónica en el Gran Plaza Teatro.

El evento va a empezar a las 20:30, con adhesión al Mes de la Mujer y en homenaje a la memoria del Mtro. Jorge Toso.

La directora invitada será Valeria Martinelli.

El domingo, 16:30, vuelve la Peña del Lago en la isla del Parque de Mayo a puro baile y canto folklórico, con entrada es libre y gratuita.

Además, tanto sábado como domingo estarán las ferias de los parques Independencia y de La Ciudad, más la Feria El Galpón en el Boronat, todas desde el mediodía.

Por último, en Ascasubi, se hace la Fiesta Provincial de la Cebolla durante sábado y domingo. Habrá bandas locales, de la región, shows de humor y dos espectáculos masivos como el de Iván Noble, como cierre de la primera noche a las 20:30, y Nolberto Al-k-la, conocido como “el rey del merengue”, en la segunda.

ahora

26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino

Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Publicado

el

salud

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.

Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.

Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.

Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.

Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.

Mirá las sugerencias que te damos:

Continuar leyendo

ahora

Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia

Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

Publicado

el

Foto Ilustrativa

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.

Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.

Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.

Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.

Continuar leyendo

ahora

Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles

Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Publicado

el

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.

Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.

Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.

Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

La historia de las terminales de colectivos en Bahía

Antes de tener un lugar amplio y único, los micros que llegaban o se iban atravesaron distintas etapas.

ahorahace 1 semana

Quién fue y qué hizo Miguel López Francés

Homenajeado con una calle frente a la universidad, tiene detrás una historia política, académica y de persecución.

ahorahace 2 semanas

La historia del alien que apareció en Aldea Romana en medio de la crisis del 2001

Fue visto por Manuel mientras caminaba por el barrio. Lo intentó perseguir hasta que desapareció.

ahorahace 2 semanas

Kioscos barco, esos pequeños espacios que todavía navegan por Bahía

Fueron construidos en 1939 por el municipio. De los 8 quedan 6 en pie. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

El castillo multiuso que sobrevive frente a la universidad

Construido en 1909 en Alem al 1200, fue de las primeras casas del lugar y todavía está en pie.

ahorahace 3 semanas

Fabián, el taxista de las mascotas bahienses

Empezó hace 12 años en Rosario y ya lleva 4 en nuestra ciudad. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

La historia de la arcada del Parque de Mayo y las sospechas de plagio

El municipio va a intervenir el lugar, pero sin tocar el portal, levantado en 1942. Conocé su origen.

ahorahace 4 semanas

Aziz Ur Rahman, el profesor indio que fue rector de la Universidad del Sur

Llegó a Bahía en 1959 para el área de Química y 2 años después se transformó en la máxima autoridad.

ahorahace 4 semanas

La imponente construcción de Brown y Villarino que ya no está

Fue levantada a principios del siglo 20 pero duró en pie solo 64 años. Conocé su historia.

ahorahace 1 mes

La leyenda de María y el duende que apareció en su casa de Palihue

Espantada, su dueña debió irse para siempre. Nadie le creyó y nunca más habló del tema.

Tendencia