ahora
Cerraron la temporada 2023 de Escuelas Abiertas en Verano

La jefa distrital de Educación, Julieta Conti, encabezó esta mañana el cierre de temporada de las Escuelas Abiertas en Verano, con una conferencia de prensa en el balneario Maldonado.
Destacaron que contó con una inversión por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de más de 4 millones de pesos y que hubo mayor participación que el verano pasado.
“Este es el cierre de un gran trabajo que se hizo el mes de enero, se hace con toda la gente que colabora siempre, empezando por los docentes, el guardavidas, el coordinador, Consejo Escolar, Consorcio del Puerto”, dijo Conti.
Además, la funcionaria agregó que “es un programa que tiene larguísima data y siempre tiene resultados espectaculares, el año pasado se volvió después de la pandemia y por lo tanto las familias estaban todavía con algún temor o reticencia que, por suerte, este año ya no estuvo, y por otra parte fue grande la afluencia de los chicos que pudieron participar“.
Como informó Wips el miércoles pasado, hubo seis sedes iniciales ubicadas en las escuelas primarias N°8, N°21, N°35, N°36, N°70, N°72 y una sede en contexto de encierro ubicada en la Unidad Penitenciaria N°4 de Villa Floresta. Además, fueron designados 32 cargos docentes y 10 cargos auxiliares.
Asimismo más de 400 chicos de 4 a 18 años de Bahía Blanca concurrieron a los predios complementarios de Parque Illia, Parque Independencia y el Balneario Maldonado.
Sobre esto, destacaron que los traslados hacia los predios fueron garantizados por el gobierno provincial a través del Consejo Escolar, al igual que el Servicio Alimentario Escolar en las distintas sedes.
Por su parte, Nahuel Martínez, coordinador del programa en Bahía Blanca, comentó la gran participación que hubo en la ciudad: “Los chicos se acercaron muy contentos y entusiasmados, los recibieron docentes y directivos con propuestas a las que no están acostumbrados a recibir”.
Martínez contó que los alumnos “han hecho artística, escultura, juegos en el agua, en la naturaleza, obras de teatro, globología, charlas de RCP, un montón de cosas que generalmente no están presentes en la vida cotidiana de los chicos que generalmente transcurre en la escuela o en la casa. Tenemos chicos de todas las escuelas y barrios, la opinión de los familiares es muy buena y de hecho han participado de muchas de las propuestas a las que fueron invitados”.
ahora
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.
Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.
Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.
Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.
Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.
Mirá las sugerencias que te damos:
ahora
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.
Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.
Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.
Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.
ahora
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.
Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.
Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.
Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.
-
ahorahace 2 días
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 2 horas
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
-
ahorahace 2 días
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
Sin categoríahace 2 días
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 3 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 3 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 3 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía