ahora
Pese al 30 % de pobreza que hay en Bahía, es baja la exclusión de hogares del sistema financiero
Apenas el 9 % no utiliza instrumentos como tarjetas, billetera electrónica y otras herramientas.

El último informe difundido por el INDEC, estimó que en Bahía hay casi 98 mil personas por debajo de la línea de pobreza.
Eso representa el 30 % de la población, en tanto que un 6,7 % estaban en situación de indigencia porque no pudieron alcanzar los productos de la Canasta Básica Alimentaria.
La particularidad es que un relevamiento de UNS y CONICET detectó una baja exclusión de hogares del sistema financiero, es decir, que no utilizan instrumentos como tarjeta de crédito, de débito, caja de ahorro, cuenta corriente, banca internet, billetera electrónica o tarjeta prepaga.
Según la publicación del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, sobre los datos relevados en la encuesta general “Inclusión social sostenible: innovaciones y políticas públicas en perspectiva regional”, ese universo es apenas del 9 %.
En esa línea, un 21 % tiene “baja inclusión” (usan uno o dos instrumentos), el 32 % tiene “media inclusión” (tres a cuatro instrumentos) y el 38 % tiene alta inclusión (usan cinco o más instrumentos).
Para las autoras las doctoras, docentes e investigadoras, Lisana Martínez y Sofía Orazi, el dato contrasta con los niveles de pobreza en la ciudad, mostrando que salvo los sectores en situación de vulnerabilidad extrema, aún los hogares carenciados utilizan dos o tres instrumentos financieros.
“Los resultados indican la existencia de un bajo porcentaje de hogares excluidos del sistema financiero, en concordancia con la evolución experimentada en Argentina; dado que el acceso y uso de cuentas bancarias ha aumentado a lo largo de los años, alcanzando actualmente a un 91 % de adultos con al menos una cuenta de depósito según el último informe de Inclusión Financiera del Banco Central de la República Argentina”, agregaron.
Por qué es importante estar “dentro del sistema”:
Para ambas investigadoras, la inclusión financiera promueve el ahorro, la inversión y el desarrollo productivo. Permite a los hogares suavizar el consumo, afrontar gastos inesperados de salud, de desempleo, o invertir en educación o vivienda.
“Un sistema financiero inclusivo es una importante herramienta de desarrollo económico y social, mediante el cual pueden aplicarse políticas públicas determinadas, especialmente en países en vías de desarrollo. La población excluida se caracteriza por no tener ingresos formales o estables, habitar en zonas marginales, tener menores niveles educativos y, por lo tanto, enfrentan mayores obstáculos para acceder al mercado financiero formal. Y eso genera un obstáculo sustancial para la planificación del consumo, la ejecución de proyectos familiares, para iniciar o expandir emprendimientos, o para la vivienda”, completaron.
Los datos:
Los datos con los que se realizó el informe corresponden a una encuesta de gran alcance desarrollada en forma presencial en Bahía Blanca durante diciembre de 2021.
El grupo de trabajo estuvo conformado por 37 investigadores, investigadoras y becarios y un importante grupo de alumnos y alumnas que visitaron los hogares y realizaron las encuestas.
La dirección general fue de la doctora Silvia London y el diseño muestral y coordinación del trabajo de campo de los alumnos estuvo a cargo de la doctora Valentina Viego.
Según indican, es “la base de datos más extensa con la cual cuenta la ciudad, dado que el tamaño muestral alcanzado es ampliamente superior a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC, y a que alcanza una importante cobertura de los barrios más vulnerables de la ciudad”, lo que garantiza la representatividad de la información.
ahora
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.
Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.
Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.
Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.
ahora
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.
Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.
Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.
Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.
ahora
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
Se enfrentan a las 19 en Chaco con televisación de TyC Sports.

Hoy a las 19, Olimpo jugará ante Boca por los 32avos. de final de la Copa Argentina.
El partido se disputará en el estadio Centenario de Resistencia, en Chaco, con arbitraje de Lucas Comesaña y televisación de TyC Sports.
El que avance a los 16avos se medirá con el vencedor del duelo entre Barracas Central y Estudiantes de Buenos Aires, que todavía no tiene fecha confirmada para su disputa.
Hasta el momento, se enfrentaron en 23 oportunidades, con 13 triunfos del xeneize, 2 del aurinegro y 8 empates.
La última vez fue en la Superliga 2017-2018, con victoria de Boca 3 a 0 con dos goles de Darío Benedetto y uno de Pablo Pérez.
El Aurinegro viene de ganarle 5 a 0 a Sol de Mayo por el Federal A y repetiría los mismos once. Mientras que el Xeneize hará varios cambios, algunos tácticos, otros por lesión y algunos por jugadores convocados a distintas selecciones.
Probables formaciones:
Olimpo Martín García; Iván Antúnes, Sebastián Álvarez, Martín Pucheta, Juan Perotti; Facundo Affranchino, Claudio Cevasco, Santiago Gutiérrez; Diego Ramírez; Cristian Amarilla y Alejandro Toledo. DT: Arnaldo Sialle
Boca: Javier García; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Nicolás Valentini y Agustín Sandez; Cristian Medina, Alan Varela, Juan Ramírez y Martín Payero; Miguel Merentiel y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.
-
ahorahace 22 horas
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 22 horas
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
ahorahace 22 horas
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 2 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 2 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 2 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía
-
ahorahace 3 días
Estefanía y un arte que se lleva en la piel