Tecnología
Apple producirá un millón de máscaras por semana para profesionales de la salud
Lo anunció el CEO de la compañía, Tim Cook.

Apple desarrolló máscaras destinadas a personal sanitario que cubren todo el rostro, y podrá producir un millón de ellas semanalmente a partir de la próxima semana, según informó el CEO de la compañía, Tim Cook.
El jefe del gigante tecnológico explicó en un video publicado en su cuenta de Twitter que las máscaras, en plástico transparente, que cubren la totalidad de la cara, fueron desarrolladas por “diseñadores de productos, equipos de ingenieros y embalaje, y distribuidores” del grupo.
El ritmo de producción será de un millón por semana a partir del fin de la próxima semana. Las máscaras serán destinadas inicialmente a Estados Unidos. Serán producidas en ese país y también en China.
En ese mensaje Cook además informó que Apple logró colocar 20 millones de máscaras quirúrgicas a través de sus distribuidores alrededor del mundo.
El fabricante de computadores, tablets y celulares se une así al grupo de empresas que modificaron sus líneas de producción para responder al faltante de máscaras, como las italianas Prada y Lamborghini.
En Italia también, Giorgio Armani produce trajes de protección, y en España ingenieros de Renault diseñaron visores y máscaras que fueron luego fabricadas en las impresoras 3D disponibles en sus plantas paralizadas.
En Estados Unidos, el presidente Donald Trump ordenó a la fabricante automotriz General Motors (GM) a producir respiradores artificiales.
Fuente: TN.
Ahora
Advierten sobre estafas a comerciantes bahienses a través de una app falsa de Mercado Pago
Cómo funciona y en qué detalles darse cuenta que no es la versión original.

El Ministerio Público Fiscal alertó sobre una estafa mediante la utilización de una aplicación falsa de Mercado Pago que viene afectando a comerciantes de Bahía Blanca, Punta Alta y Pehuen-Có.
Según se explicó, la aplicación falsa se vende a través de redes sociales y al igual que tantas maniobras realizadas con herramientas de pagos virtuales, cuentan con la distracción que los victimarios puedan ejercer sobre sus víctimas para llevarla a cabo.
Se logró determinar que el estafador lleva a cabo una compra, a la hora de pagar le avisa al vendedor que lo va a hacer con Mercado Pago, coloca en la aplicación falsa un alias CBU y el importe, después le muestra al comerciante su celular con una pantalla similar a la de la aplicación, con el importe correcto, se retira del lugar pero el dinero no llega nunca.
La app adulterada tiene un diseño muy similar pero no igual a la verdadera, existen algunas diferencias a las que se debe prestar atención.
Su logo no es igual al de la herramienta de pagos de Mercado Libre, la tipografía es diferente y algunas palabras no son exactas como “pagar” en vez de “transferir”.
Para evitar resultar víctimas de este tipo de estafa se recomienda que aquellas personas que ofrecen un producto o servicio chequeen en su app que se haya procesado el pago, antes de realizar alguna entrega de mercadería.
Si bien son los comerciantes los que resultan víctimas de este accionar, aquellos usuarios que quieran descargar la aplicación original deben hacerlo en las tiendas oficiales de Android y Apple; y quienes ya la tengan es recomendable activar la verificación en dos pasos, para mejorar la seguridad.
Las denuncias sobre hechos ocurridos en Bahía Blanca y la zona se pueden realizar en la comisaría más cercana, en Moreno 25 de lunes a viernes de 8 a 14 horas o por correo electrónico a [email protected].
Ahora
Cyber Monday: dos opciones para comprobar qué tan reales son las ofertas
Existen sitios que ayudan a verificar cuánto salían la semana anterior los productos publicados.

Hasta el miércoles se lleva a cabo en todo el país una nueva edición del Cyber Monday, una iniciativa en la que distintas empresas y comercios lanzan importantes descuentos y mejores posibilidades de pago.
Sin embargo, puede haber trampas, como por ejemplo ofertas que no son tales.
Por eso, existen sitios que ayudan a verificar esos datos y a los que podés ingresar para cotejar. Y así, encontrar las mejores ofertas.
Uno es precialo.com.ar, una página que compara precios de diferentes tiendas y además encuentra a los productos que bajaron su valor esta semana.
Otra, historial.com.ar, que muestra el historial de precios de los productos para saber si realmente vas a pagar una oferta o lo mismo que hace unos días atrás.
Desde la Defensoría del Pueblo emitieron una serie de recomendaciones para comprar.
Antes de comprar:
No hacer clic en enlaces recibidos de desconocidos, ni en enlaces sospechosos enviados por amigos vía redes sociales o correo electrónico. Pueden ser maliciosos, creados para descargar malware en el dispositivo o para dirigirlo a páginas de phishing (robo de datos personales) que recopilan datos del usuario.
Verificar los datos de la empresa con la cual se pretende contratar (teléfono, domicilio legal, entre otros) para garantizarse que los sitios corresponden a las empresas que participan del CyberMonday. Es recomendable ingresar a través del sitio oficial (www.cybermonday.com.ar).
Esta información es importante para eventuales reclamos. También es importante comprobar que la dirección URL desde la cual se realiza la compra comience con “https” y que tenga un pequeño candado, en algunos casos verdes, y la consigna “Este sitio es seguro”.
Asimismo, se sugiere conectarse a redes WiFi conocidas y evitar las conexiones públicas.
Investigar previamente los productos que se pretenden comprar, de forma tal de comparar precios y tener suficiente información para decidir eficientemente respecto a la compra en cuanto a precio y calidad. También se recomienda revisar promociones bancarias y financiación, ya que muchos bancos ofrecen reintegros, cuotas sin interés y cuotas con bajo costo de financiación.
Prestar atención al costo de envío: es posible que existan productos con ofertas excelentes, pero con precios de envío excesivos.
Verificar las políticas de cambios y devoluciones de cada tienda para conocer las opciones en caso de, posteriormente, no estar conforme con el producto. También es importante tener presente el plazo de entrega de los productos.
Durante la compra:
Utilizar una sola tarjeta de crédito para todas las compras en línea y monitorear las transacciones. Si es posible, habilitar con el banco las notificaciones automáticas de SMS y/o correo electrónico por cada transacción realizada.
Tener presente que las tiendas tienen la obligación de publicar el precio completo del producto. Está prohibido publicar la leyenda “más IVA”. También, si el costo de transporte no está incluido, debe estar debidamente informado, junto con el precio de envío dependiendo del domicilio del comprador.
Recordar que el vendedor tiene la obligación, si se trata de una oferta por cantidades limitadas, de informarlo claramente, detallando las unidades disponibles y su distribución geográfica. La Ley de Defensa del Consumidor obliga a las empresas a cumplir con la oferta en caso de que la operación falle por culpa de los mecanismos de venta o falta de productos. Incluso, si eso ocurre, la tienda deberá mantener el precio una vez finalizado el tiempo de la promoción.
Realizar una captura de pantalla o imagen al momento de realizar la compra para resguardar las características ofrecidas, de manera de tenerlo en caso de tener que realizar un reclamo.
Después de la compra:
Hacer un correcto seguimiento del pedido a través de su número de seguimiento. En el momento de recibir el envío debe verificarse que el producto se encuentre en buen estado y, de no ser así, informarlo inmediatamente al vendedor.
La ley prevé una garantía de 3 meses para los productos usados y de 6 meses para los nuevos; y en ningún caso la empresa puede disminuir estos plazos.
Controlar el resumen de la tarjeta de crédito, a los fines de verificar que los montos correspondan efectivamente a las compras realizadas.
De existir alguna inconsistencia existe un plazo de 30 días para cuestionarlo. Deben guardarse la factura y el remito de entrega. De esta manera, se pueden evitar estafas.
Tener en cuenta el derecho a la revocación de la aceptación de ofertas. Esto implica que el consumidor tiene hasta 10 días para arrepentirse de la compra sin dar ningún tipo de explicación, tras lo cual el vendedor debe aceptar el bien y afrontar los gastos de devolución. A su vez, las empresas actualmente se encuentran emplazadas para modificar sus sitios web incorporando un “botón de arrepentimiento” que facilite la devolución del producto en estos casos.
En caso de tener inconvenientes con la compra, tanto la plataforma de CyberMonday como la empresa tienen la obligación de recepcionar y dar trámite a los reclamos.
Ahora
Creó una app que informa en cuáles estaciones de servicio de Bahía hay combustible
Naftapp es una idea de Julián Piñero, estudiante de Ingeniería Informática en la UNS.

Un estudiante de Ingeniería Informática de la UNS creó una aplicación que permite saber en qué estaciones de servicio de Bahía hay combustible.
La idea de Julián Piñero surgió cuando comenzaron los problemas de abastecimiento sobre fin de la semana pasada, y a partir de su conocimiento, la desarrolló en cuestión de horas, centralizando reportes.
En Naftapp se puede acceder a un listado de 26 estaciones de distintos puntos de la ciudad, en la que informa si está Disponible o No Disponible, y al lado, la fecha de la última actualización.
En el encabezado, se aclara que una vez resuelto el problema de los combustibles, la herramienta quedará fuera de servicio.
Julián pide que aquellos que utilizaron la aplicación y les fue útil, colaboren con la Casa de Ronald McDonald.
-
Ahorahace 3 días
Cómo anotarse para participar del sorteo de entradas para las charlas TEDx en el Dow Center
-
Ahorahace 2 días
Arte, discapacidad y convivencia, los ejes de Taty Montaner
-
Instinto animalhace 2 días
Extrañamos a Chiquita
-
Bahía Sientehace 2 días
¿Te gusta ser quién sos?
-
Bahía Sientehace 2 días
¿Tenés alguna batalla interna?
-
Bahía Sientehace 2 días
¿Vos qué sonido harías?
-
Instinto animalhace 2 días
Adopción de perro
-
Instinto animalhace 2 días
Machito perdido