Connect with us

ahora

Comienza un fin de semana cargado de propuestas culturales en Bahía

Festejos por la llegada de la primavera, teatro, música, cicloturismo y mucho más. El cronograma.

Publicado

el

Empieza otro fin de semana con fuerte actividad cultural en la ciudad.

Esta vez, con los festejos del Día de la Primavera como propuesta destacada durante sábado y domingo en el Parque de Mayo.

Además, múltiples obras de teatro en las salas tradicionales y en las independientes, recitales, un festival en Cabildo y una pedaleada como inicio de la Semana de la Movilidad Sustentable.

A continuación, la agenda.

Viernes:

A las 21 en Factor C, Zeballos 295, Los Corleone, 30 años.

Banda de los ’90 emergente del post punk y del grunge. Pedro Giorlandini en guitarra y voz; Julián Pessi en el bajoy Búho Briglia en batería.

Más data en venicultura.com.ar/corleone.

A las 21 en La Panadería, Lamadrid 544, La familia Argentina.

“Allí, lentamente, y en un grupo, socializando mínimamente, hay que reconstruir las palabras, los sentimientos, lo que se puede decir y lo que no, lo que se quiere intercambiar, lo que no se quiere olvidar. Sabiendo que se trabaja para lo dramático, para conservar lo que no se quiere hacer desaparecer”.

Más data en venicultura.com.ar/familia.

A las 21 en Juanita Primero, Hay que apagar el fuego.

¿Qué hacés cuando amás en circunstancias donde no todo el mundo es capaz de amar?

Dirigida por Robby Gutiérrez.

Más info en venicultura.com.ar/apagarelfuego.

A las 21 en la Biblioteca Rivadavia, La Sonámbula, 25 años del blues bahiense.

El espectáculo será un viaje a través del tiempo y los sentidos, recorriendo las distintas etapas de la banda. Para ello se interpretarán distintos temas y se proyectarán imágenes.

Entrada General: $ 1500

A las 21 en el Don Bosco, El Oficial Gordillo.

Amigo de lo ajeno se llama la obra del cómico tucumano Miguel Martín. Un show que lo tiene todo.

Música, diversión, baile y sobre todo muchas, pero muchas risas.

Más info ticketbahia.com/oficialgordillo

A las 21 en el Teatro Municipal, Una Década con la Viaraza.

Quique Lorenzi en guitarra, Adriana Fernández en flauta y Anita Munuce en la voz, son El Trío La Viaraza, que viene sonando desde junio de 2013.

Ellos prefieren los tangos viejitos y no tan conocidos, y ofrecen una perspectiva diferente de nuestra música ciudadana desde la complicidad y el humor.

En esta presentación festejan sus 10 años a lo grande, con grandes músicos invitados: Chapa Pereyra en bandoneón, Gustavo Fernández en percusión, Marcelo Salvo en Guitarra y Luis Silvani en piano.

Entrada General: $ 2000

25 % de descuento para jubilados, pensionados y estudiantes

Las entradas y más información sobre cada evento, están disponibles en teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda.

Las promociones son sólo por boletería del teatro.

A las 21 en Casa Coleman, El Juguete Tango presenta Buena Racha.

Un concierto íntimo y acústico donde se podrán disfrutar las diferentes texturas musicales que propone esta formación.

El grupo está integrado por Luciano Pippig (piano), Federico Kuperman (contrabajo), Diego Casoni (clarinete), Javier Stromann (bandoneón) y Rubén Cordi (voz) .

Entrada general: $ 3000.

Tickets disponibles en cultura.bahia.gob.ar/casa-coleman.

A las 21:30 en Motor Colectivo, Misiones 89, La Caja.

En el marco de los 40 años de democracia, una historia cargada de memoria. Una familia que sostuvo el silencio y la ausencia hasta hoy. Un capítulo de nuestra historia hecho de hilachas.

Actúan Mónica García, Rubén Dambrosio, Mariela Rígano, Marcelo Romano, Juan Cerritelli, Julián Ponce De León y Nadia Guzmán.

Más detalles en venicultura.com.ar/lacaja.

Sábado:

A las 13 en la pista de atletismo del Parque de Mayo, Fiesta de la Primavera.

Foodtrucks, feria de emprendedores y shows musicales: DJs residentes This is Techno: Bernu & Martini / Pollera Pantalón / Verde Vibración / Nonpalidece.

Entrada libre y gratuita.

A las 14, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, pedaleada por universidades y espacios públicos con acompañamiento de guía.

Requiere de inscripción previa: semanamovilidad.org/formulario.

A las 20 en Bailotage, Los Tabaleros.

Grupo porteño folclórico con influencias del punk rock que presenta su último trabajo, Caramelos de Felicidad.

Más data en ticketbahia.com/tabaleros

A las 21 en el Teatro Municipal, Guillermo Galve, El Cantor de Buenos Aires.

Llega a la ciudad el músico que tuvo una extensa trayectoria desde el programa Televisivo “Grandes Valores del Tango”, “La Botica del Tango”, y que ha recorrido el mundo junto al histórico “Sexteto Mayor”.

Recientemente participó del cierre del festival de Tango en la ciudad de Medellín, Colombia.

Será también parte del evento los artistas Bahienses Nora Roca y Pablo Gibelli. La puesta musical estará bajo la dirección del Maestro Jorge Vignales, con Víctor Volpe al piano y Francisco Vitali en el bandoneón.

Entrada General: $ 3500

Las entradas y más información sobre cada evento, están disponibles en teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda.

Las promociones son sólo por boletería del teatro.

A las 21 en ATS, Garibaldi 310, Arrabaleras, mujeres de trabajo.

Ellas son mujeres de trabajo. Sufren, ríen y lo dan todo. Ellas son seis. Sobreviven. Ellas son necesarias Ellas tienen sentimientos y temores pero saben lo que quieren y dan pelea.

A las 21 en el Don Bosco, El Oficial Gordillo.

Amigo de lo ajeno se llama la obra del cómico tucumano Miguel Martín. Un show que lo tiene todo. Música, diversión, baile y sobre todo muchas, pero muchas risas.

Más info ticketbahia.com/oficialgordillo.

A las 21 en Estudiantes (cancha 3), Usted Señalemelo.

Banda de indie rock formada en Mendoza compuesta por el vocalista y tecladista Juan Saieg, el guitarrista Gabriel Orozco y el baterista Lucca Beguerie Petrich.

Entradas y más data en ticketbahia.com/señalemelo

A las 21 en la Biblioteca Rivadavia, ciclo de jazz, homenaje a Raúl Soto.

En esta ocasión estará invitado de la ciudad de Buenos Aires el reconocido cantante y multi- instrumentista Jorge Cutello, y se completara el trío con la base rítmica bahiense conformada por Franco Grimoldi en contrabajo y Daniel López en batería.

Dentro de los amigos e invitados que participarán en este homenaje estarán los músicos y músicas Claudia Acosta, Diana García del Cerro, Fernando Balestra, Federico García del Cerro y Tomas Saavedra.

Entrada General: $ 3400

25% de descuento para jubilados, pensionados y afiliados a UMSUR.

Más info en entradauno.com/jazz-raulsoto

A las 21 en Juanita Primero, Alvarado 818, Pinceladas Argentinas.

Recién llegada de su gira por Europa, la mezzosoprano Constanza Cepedano presentará un espectáculo imperdible.

En esta oportunidad participará Cuarteto Cuatro Arcos, Gabriel Yoma (bandoneón) y Julián Mansilla (bandoneón). Además, estará Luisa Reimers y Edu Cortínez (piano) y Emi Cortini (bombo).

La danza estará a cargo de María Josefina Guelfi.

Entradas e info: venicultura.com.ar/pinceladas.

A las 21 en El Tablado, Oniria.

Una obra de Martín Giner.

¿Qué sueña un niño que ve a sus padres pelear? Esa es la pregunta disparadora queda impulso a la obra. Un absurdo virulento compuesto por la sucesión de sueños delirantes que tiene un niño que ve a sus padres pelear por la noche.

En Oniria se encuentra el mecanismo irracional de la pesadilla que muestra el fracaso, el humor en todos sus expresiones y la asombrosa capacidad del hombre para repetir sus propios errores una y otra y otra vez. El sueño como mecanismo de cambiar una realidad que duele, golpea y asusta.

Más data en venicultura.com.ar/oniria.

A las 21:30 en La Panadería, A.M.N.E.S.I.A.

A.M.N.E.S.I.A. (propensión a observar el abismo y dejarse caer). Habita espacio-tiempo no lineal. Propone un mundo surrealista, absurdo. Humor oscuro, irónico. Psicológica. Crítica. Tres Mujeres – Kuerpxs – Seres. Sueño – Realidad. Vida – Muerte. Sueño.

Más data en venicultura.com.ar/amnesia.

Domingo:

Desde la 10 en el Paseo Centenario en el predio del ferrocarril de Cabildo, 7ma. edición de Primavera Fest.

Shows musicales a cargo de Kumara y Escalada 21, clase de zumba, golosinas, juegos y sorteos.

También feria de emprendedores y exposición de autos y motos, ambas atracciones con una importante participación de gente de la región.

La entrada es libre y gratuita, pero se solicita un litro de leche larga vida para donar a distintos comedores de la localidad. Además, se recomienda llevar reposeras y equipo de mate.

A las 13 en la pista de atletismo del Parque de Mayo, Fiesta de la Primavera.

Foodtrucks, feria de emprendedores y shows musicales: DJs residentes This is Techno: Lautaro Molina & Rolhei / Proletarios / Coco Soul / Soldadores sin Careta / Guasones.

Entrada libre y gratuita.

A las 15 en el Parque de Mayo, en el marco de la Semana de la Movilidad Sustentable, Arte y Cultura.
Jornada de educación vial para chicos y adultos.

A las 18 en el Teatro Don Bosco, La última sesión de Freud.

Obra de Mark Germain protagonizada por Luis Machín y Javier Lorenzo.

No es solo un fuerte debate, es una obra profunda sobre dos hombres que viven y discuten los grandes temas de todos los tiempos, con inteligencia y humor.

Más info en entradauno.com/ultimasesionfreud

A las 20 en la Biblioteca Rivadavia, Solo se trata de vivir.

Espectáculo musical en el que participan el dúo vocal-instrumental compuesto por Inés Tramontana (en piano y voz) y Gisela Rayes (en vientos y voz); acompañadas por Juan Pablo Pérez (guitarra y bajo) y Daniel García (percusión).

Se interpretarán canciones de música popular, mayormente de autores argentinos, tales como Víctor Heredia, Teresa Parodi, Litto Nebbia , Piazzolla, entre otros.

Entrada General: $ 1500

La programación completa con las entradas se puede encontrar en abrbp.org.ar/programacion.

A las 20 en el Teatro Municipal, Guitarras en las puertas del sur.

Llega la edición número 20 del festival, una oportunidad única para compartir el placer por la música junto a músicos excepcionales.

Está organizado por los maestros Alberto D’Alessandro y Mariana Ortíz y con la colaboración de Juan Pablo García – Julián Martínez.

Entrada General: $ 3000

25% de descuento para jubilados, pensionados, estudiantes y afiliados UMSur.

Las entradas y más información sobre cada evento, están disponibles en teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda.

Las promociones son sólo por boletería del teatro.

A las 20 en La Panadería, El Consorcio.

Un edificio en la ciudad, las personas que lo habitan, los que trabajan allí. Historias y relaciones tomadas de la vida cotidiana en un complejo de departamentos. Tres personajes que van mostrando su verdadera esencia a medida que transcurren los acontecimientos. Un portero de edificio, un administrador de consorcio y una vecina, desarrollan una trama donde se muestra la superficie, lo visible y a la vez lo que se intenta ocultar…

Más info en venicultura.com.ar/consorcio.

A las 20, La Omisión de la Familia Coleman.

Últimas funciones.

Dirigida por Paola Fernández y con la participación actores y actrices locales, es una obra de Claudio Tolcachir que lleva 19 años en escena en las tablas porteñas.

La trama retrata la vida de una familia viviendo al límite de la disolución, evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar.

Una convivencia imposible transitada desde el absurdo devenir de lo cotidiano, donde lo violento se instala como natural y lo patético se ignora por compartido.

Más info, click acá.

ahora

Nuevo aumento en la tarifa de taxis: la bajada de bandera llegará casi a $ 550

Lo aprobó el Concejo Deliberante. La ficha, cada 100 metros, valdrá $ 41.

Publicado

el

La tarifa de taxis en Bahía pasará a valer un 17 % más luego de que el Concejo Deliberante aprobara un nuevo aumento.

Una vez que entren en vigencia los montos actualizados, la bajada de bandera será de $ 544, mientras que la ficha, cada 100 metros, $ 41.

En abril había pasado de $ 285 a $ 380 y de $ 22 a 29, y en agosto se avaló una suba a $ 463 y $ 34,80.

A partir de hoy la tarifa mínima de colectivo en Bahía es de $ 192

 

Continuar leyendo

ahora

Intiman a la empresa que construye la autopista en la ruta 33 por falta de avances

Vialidad Nacional tomó la determinación porque los trabajos continúan paralizados.

Publicado

el

Finalmente Vialidad Nacional intimó a la empresa que tiene a su cargo los trabajos para convertir en autopista el tramo de la ruta 33, entre Bahía y Tornquist.

Se trata de un sector fundamental para la logística y el turismo, cuya obra tiene un avance del 60 %, que se pensaba terminar para fin de año, pero que está paralizada por una deuda de la compañía con los trabajadores.

El jefe del organismo a nivel regional, Gustavo Trankels, explicó que debieron ir a la Justicia después de agotar distintas instancias administrativas, y aclaró que el Estado está al día con los desembolsos y que procuran que se cumpla con el contrato.

Se trata de la firma Decavial, con amplia trayectoria en el rubro y que aduce problemas financieros, por lo que desafectó a una importante cantidad de empleados y hoy quedan apenas 34.

La obra contempla la construcción de la carpeta asfáltica mientras se ensancha y repavimenta la calzada existente que será parte de la traza.

Y a su vez, la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, así como la construcción de cinco intercambiadores tipo diamante para el acceso a las calles vecinales y retornos.

Una vez finalizada, la autopista potenciará el tránsito y la seguridad vial en una de las vías de comunicación más importantes del sudoeste de la Provincia hacia el puerto de Rosario, pasando por las localidades del corredor productivo agrícola y ganadero, y uniéndolo con el puerto de Ingeniero White. Y además beneficiará al turismo por su cercanía con el cordón serrano.

Según cálculos, mejorarán las condiciones de circulación de más de 4.500 personas por día.

Continuar leyendo

ahora

Vuelve la campaña de recolección de residuos peligrosos en Bahía

Sábado de 10 a 15 horas en el playón de la UNS, en Alem 1253. Qué se puede llevar.

Publicado

el

Este sábado en el playón de la UNS se va a hacer la 20º edición de la Jornada de Residuos Peligrosos Domiciliarios.

Entre las 10 y las 15 horas en Alem 1253 se recibirán:

– Electrodomésticos y televisores.

– Computadoras, monitores e impresoras.

– Termómetros de mercurio.

– Pilas cilíndricas y botón.

– Blisters de medicamentos vencidos.

– Baterías de autos, celulares, alarmas, etc.

– Envases vacíos de pintura, de herbicidas, de solventes y de productos de limpieza.

– Cartuchos de impresoras y toners.

– Residuos blancos (heladeras, cocinas, termotanques).

Esta iniciativa tiene como objetivo dar un destino seguro a estos residuos evitando la contaminación del aire, el suelo y el agua, que puede producirse por la mala disposición de los desechos.

Organiza el municipio junto a IPES S.A, Bahía Verde y Matferroso, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Abogados, UNS, Plataforma Integral, ISFT 190, Espacio Tec y el Instituto Juan XXIII.

Según advierte Greenpeace, la innovación tecnológica permitió que muchos dispositivos sean accesibles para un público masivo y de uso común en la vida cotidiana, pero también que sean cada vez más descartados.

Toda esta aparatología, cuando llega al final de su vida útil, se convierte en RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que contiene sustancias químicas tóxicas que deben ser tratadas de forma adecuada.

En el 2018 nuestro país llegó a ocupar el tercer puesto en la generación de desechos electrónicos con casi 500 kilotoneladas, según el reporte “Tecnología para la acción climática en América Latina” de la Asociación GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La reconocida ONG ambientalista considera que los fabricantes de los aparatos son los responsables directos de la contaminación que producen, y que es imprescindible que las empresas que obtienen ganancias al venderlos, se encarguen de los equipos al final de su vida útil.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

Proyecto Binders, una propuesta que cubre una necesidad de las personas trans

Se trata de una prenda de ropa interior que se utiliza para comprimir o disimular los senos. Conocé más.

ahorahace 2 semanas

La historia de Sabrina y los problemas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Tiene 27 años y puede hacer distintas tareas administrativas. Sin embargo, desde el 2016 está buscando empleo.

Actualidadhace 2 semanas

Florencia, una emprendedora que hizo de la sustentabilidad su medio de vida

Produce indumentaria a partir de plantas y desechos orgánicos. Y además da talleres y capacitaciones.

ahorahace 3 semanas

Ley de Talles, una medida justa pero que todavía no encaja

Se reglamentó en el 2021 pero la gente nos contó que siguen teniendo problemas. La reflexión de Bárraz.

ahorahace 4 semanas

La historia de los baños públicos de la Plaza Rivadavia

Fueron construidos en 1943, pero por falta de cuidado y peligro, los cerraron en el 2004.

ahorahace 4 semanas

Diversidades e inclusión laboral: el caso de Ann Gabriel

Es una persona no binarie y trabaja como secretarix administrativx en el Hospital Penna de Bahía.

ahorahace 1 mes

Mate Sabio, un invento de Bahía para el mundo que está por cumplir 20 años

Fue una idea del músico Víctor Filipich en el 2005 que se transformó en proyecto y después en realidad.

ahorahace 1 mes

La Vitícola, la historia de una promesa que terminó en tragedia

A fines del siglo 19 llegaron a Bahía 700 irlandeses para formar una colonia y trabajar en viñedos. Pero nada...

ahorahace 1 mes

Furias, un espacio de inclusión y el desarrollo para la comunidad LGBT+

Salud, charlas, ferias y movidas solidarias son algunas de las propuestas se ofrecen. Conocélo por dentro.

ahorahace 2 meses

Ecotaller de Telas, un emprendimiento bahiense, creativo y sustentable

Bárbara y Charly diseñan ropa con retazos y descartes textiles. Medio de vida y colaboración con el medio ambiente.

Tendencia