ahora
El hotel que se transformó en cuartel y terminó como museo
Creado a fines del siglo 19, fue pensado para recibir a inmigrantes, pero no dio resultado.

En 1887, el Estado nacional decidió construir doce hoteles para inmigrantes en todo el país para brindarle un lugar a la oleada de extranjeros que estaban llegando. Y uno fue en Bahía.
Terminado para 1890, de 4.500 m2 y de estilo neo renacentista italiano, ofrecía espacio para unas 1000 personas.
Disponía de dos amplios comedores, cocina, tres grandes dormitorios, con 300 camas cada uno, y varios depósitos para almacenar equipajes.
En el ala derecha del edificio se ubicaban las oficinas de la Comisión de Inmigración, y en el ala izquierda, la Sala de Lectura para leer diarios, consultar mapas y escribir correspondencia.
Sin embargo, por el escaso movimiento, ya que los arribos se centraban en Buenos Aires, fue destinado a fuerzas militares.
Recién en 1911 volvió a su origen por la apertura de la inmigración directa a nuestra ciudad, especialmente de Bilbao, Vigo, Cádiz y Gijón.
Pero eso duró sólo un año. En 1912 se cerró, hasta 1918, que otra vez fue ocupado por el Ejército.
En 1992 pasó a la órbita municipal que le fue dando distintos usos: cultura, mantenimiento y hasta depósitos.
En 1997 y en el 2004 fue restaurado, con intervenciones en fachada, aberturas y paredes, entre otras cosas. Y ahí fue declarado monumento histórico nacional.
Desde 2014 es el Museo y Archivo Histórico de la ciudad.
Durante el verano, podés pasar a conocerlo de 9 a 13, o en bahia360.bahiablanca.gov.ar.
Fuente: Museo Histórico, Obras y Protagonistas y La Nueva
Ver esta publicación en Instagram
ahora
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.
Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.
Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.
A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.
Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.
ahora
Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad
Ya dimos el primer paso. El objetivo es, entre todos, contar nuevas historias.

Gracias al aporte de Meta, Adepa e ICFJ, y el apoyo de TVU LATAM, pudimos hacernos de equipamiento para poder empezar a stremear.
El objetivo de Wips es poder hacerlo desde cualquier lugar de Bahía, siempre en conjunto y en comunidad, como es nuestro estilo.
La propuesta es que si tenés algo para compartir o conocés a alguien que tenga una historia para contar, nos escribas.
Sabemos que tenemos un montón de oportunidades de mejora, que vamos a ir puliendo mientras avanzamos, pero el primer paso está dado.
Salió nomás el primero, cortito, de prueba y con mucha ilusión.
Te esperamos.
Ver esta publicación en Instagram
ahora
Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión
La gente vota a través de las redes y el sábado se va a presentar en los lugares más elegidos.

Serebrios es una mítica banda bahiense que lleva 33 años haciendo música e innovando con sus propuestas escénicas.
Creada en el marco del Mundial de Italia de 1990, fusiona rock, punk, reggae, ska, y cumbia, entre otros estilos.
Esta vez lanzó una idea innovadora que consiste en tocar a demanda y por los barrios, según el voto de la gente a través de una encuesta en redes.
Con un camioncito, a partir de este sábado van a empezar a presentarse de manera itinerante en diferentes plazas de la ciudad, donde harán un mini show con sus clásicos de siempre.
Víktor Mansilla es la voz de Serebrios y en comunicación con Wips explicó que “es algo que queríamos hacer hace mucho tiempo”.
“Son recitales itinerantes, microshows. Buscamos llegar a lugares donde la gente no se imagina que podemos ir y disfrutarlo, aunque sea un ratito. Y ellos mismos eligen”.
Las presentaciones se hacen directamente arriba del vehículo y sólo se pide luz para poder conectar el sonido. Y en caso de no conseguir, cuentan con un generador propio.
Este primer sábado van a hacerlo en tres lugares, a las 15, 16:30 y 18 horas.
“Vamos a llevar nuestra magia y alegría a los barrios. Mucha gente suele quedarse en ellos y no va al centro, sólo para hacer trámites. Por eso nos movemos nosotros, que no solamente seguimos haciendo canciones sino también alimentamos la diversión”, agregó.
Quienes quieran votar pueden hacerlo hasta el viernes en las cuentas de Facebook o Instagram de la banda.
“Tus amigos tinchos se quieren matar”, el nuevo tema de Serebrios
-
ahorahace 2 horas
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
-
ahorahace 10 horas
Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad
-
ahorahace 14 horas
Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión
-
ahorahace 1 hora
Wips estuvo presente en la Jornada de Empleo organizada por la UNS
-
ahorahace 10 horas
Ailén hizo historia en EEUU: logró la Triple Corona después de nadar durante 11 horas
-
Actualidadhace 15 horas
Habilitan turnos para iniciar la ciudadanía italiana en el consulado de Bahía
-
Actualidadhace 15 horas
Comienza una nueva exposición ganadera, industrial y comercial en La Rural
-
ahorahace 16 horas
Quiénes pueden cobrar el bono de $ 94 mil y cómo pedirlo