ahora
La Valija del Holocausto, un proyecto local sobre el genocidio nazi contra los judíos
Es una iniciativa itinerante de Marcela Ganin, profesora de la escuela La Inmaculada.

La Valija del Holocausto es un proyecto educativo para alumnos del nivel secundario que busca visibilizar el genocidio nazi contra los judíos en el marco de la segunda guerra mundial.
Es una idea de Marcela Ganin, profesora de Historia de 4to año del colegio La Inmaculada, cuyo objetivo es que los chicos se acerquen a ese conocimiento.
Se trata de una cantidad de libros que se ponen a disposición de ellos y sobre los cuales trabajan durante un mes. Y a medida de que otros docentes e instituciones los soliciten, se los entrega sin cargo.
“La idea surgió del Baúl Itinerante del Museo del Holocausto en Buenos Aires. Empecé a traer material bibliográfico y vi que tenía buenos resultados y que se interesaban sobre la temática”, explicó a Wips.
Marcela considera que el nazismo genera curiosidad en los chicos, que captan algunas cosas por redes sociales o la web, pero que cuando empiezan a leer, toman conciencia de lo que pasaron las víctimas, los que murieron y los que sobrevivieron.
“Saben poco, y después terminan impactados. Emociona verlos conmovidos, porque son historias de vida muy complejas, difíciles de procesar. Por ahí leen Ana Frank, que tenía la misma edad que ellos cuando perdió a su familia y su dignidad, y eso los marca”, destacó.
La Valija del Holocausto no apunta a que conozcan el proceso histórico completo, sino que entiendan cómo se perpetró el genocidio, el problema de los prejuicios, los estereotipos y la importante de frenar las escaladas de violencia y los discursos del odio.
Durante la lectura, los alumnos tienen que ir haciendo trabajos de manera individual, y en el cierre, una investigación sobre lo leído.
La idea de Marcela es que su propuesta recorra las escuelas de la ciudad. No tiene ningún costo, y a cambio pide cuidar los libros y una colaboración para seguir comprando otros.
“El objetivo es que el proyecto crezca y se reproduzca. Pero también estar alerta de que si no repensamos algunas cosas, se pueden repetir. Por eso invito a profes de Historia, Construcción de Ciudadanía, Literatura o quien quiera, a que se acerquen. Incluso a universidades, centros de jubilados o cualquier ámbito que lo requiera”, agregó.
Para contactarla, lo pueden hacer a través del Instagram o al mail [email protected] y [email protected], o al teléfono 291- 4056347.
ahora
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.
Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.
Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.
Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.
Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.
Mirá las sugerencias que te damos:
ahora
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.
Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.
Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.
Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.
ahora
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.
Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.
Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.
Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.
-
ahorahace 2 días
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 1 hora
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
-
ahorahace 2 días
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
Sin categoríahace 2 días
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 3 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 3 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 3 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía