Connect with us

ahora

La agenda de actividades culturales y sociales para el fin de semana en Bahía

Teatro, recitales, ferias y el último Disfrutá Bahía del año en el Parque de Mayo.

Publicado

el

Arranca otro fin de semana en Bahía cargado de opciones culturales. Y por si eso fuera poco, el clima va a acompañar.

Teatro, muestras, ferias, recitales, festivales. Todo entre viernes y domingo.

El cronograma:

VIERNES:

19 hs: Muestra de Los Chopen, en 2 Museos.

Fiestita e 15, aniversario de la agrupación.

Cerámica, cuadros, catering y banda.

Entrada libre y gratuita.

Sarmiento 450.

20 hs: Soldadores Sin Careta, en Teatro Rossini.

Banda de rock independiente que presenta Relamiendo Heridas, su nuevo disco.

Entrada $ 2000 en ticketbahia.com

Mitre 225

21 hs: Donde dobla el viento, en el Teatro Municipal.

Pedro Giorlandini Trío & Banda Sinfónica.

Entrada General: $1600

Jubilados, pensionados, estudiantes: 25% de descuento.

Alsina 425.

21 hs: Fósforo y la MH. Banda de Blues y rock and roll del Sur, en Biblioteca Rivadavia.

Con un show audiovisual que quedará registrado en un nuevo disco titulado “Viva en Vivo” y recorrerán sus tres discos de estudio

Entrada General: $1000

Jubilados y estudiantes: 25% de descuento.

Av. Colón 31

21:30 hs: Ramona, en Juanita Primera.

Dos mujeres. Dos obsesiones distintas. Una madre con su hija. Y una advertencia: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado con la estupidez”.

Una obra de Mariela Asensio.

Más info y entradas en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=59

Alvarado 818.

21:30 hs: Prisma y A 3″ de Santa Ana Supernova, en La Macanuda.

Rock.

Entradas y más info en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=115

Moreno 223.

SÁBADO:

12 hs: Feria en el Parque Independencia

12 hs: Feria en el Parque de la Ciudad

18:30 hs: Coro de adultos, en El Rosedal.

Encuentro. Dirigido por Fabiana Vidal y con la asistencia de Edgardo Matoso.

Parque de Mayo, por Florida.

19 hs: Bahía Blanca Night Sess, en el Parque de Mayo.

Exhibición nocturna de BMX Freestyle en la pista. Hasta las 23.

A modo de colaboración, se solicita a participantes y asistentes alimentos no perecederos para armar canastas navideñas y entregar a un merendero local.

19 hs: Rock Directo, en El Coloso de Villa Mitre.

Festival. Perro Indio de Capital Federal; Los Vandalos de Rosario; y las bandas locales Proletarios, Rockaflus, Apunados de Locura, Fisura Nativa, Solo Rumores y Ub

Entradas y más info en Ticketcito.

Garibaldi 146.

19 hs: De cerca nadie es normal, en La Macanuda.

Espacio para fotografía en vivo. Una performance para fotógrafxs.

De cerca nadie es normal. Es una propuesta que nos mantendrá en estado dubitativo sobre el género, si realmente fuera importante etiquetar al otrx. El paso del tiempo, como un juego de diferencias. Dudas propias y reflejadas. Una delgada línea onírica y pictórica.

Más data y entradas en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=117

Moreno 223.

20 hs: Comedia municipal, en Biblioteca Borges de Tiro Federal.

Chocolate por la Noticia. Se solicita llegar unos minutos antes del comienzo del espectáculo para una mejor organización.

Pellegrini 638.

21 hs: Orinoco, en Apolo.

Dos compañeras de vida atraviesan el río Orinoco en un barco carguero, contratadas para presentarse en un show. Descubrirán algo q las hará reflexionar sobre sus intrincadas vidas. En ese río turbio y a su vez transparente, verán reflejadas sus almas solitarias… todo presentado con mucho humor y dramatismo al mismo tiempo.

Una versión de Pyr Zenergam sobre la obra de Emilio Carballido.

Más data en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=48

Zelarrayán 128.

21 hs: Skravel, en Pez Dorado.

Comedia paranormal.

Cuatro amigos intentan llevar adelante como todos los miércoles, una de sus típicas reuniones, cuando descubren simultáneamente que no están en su mejor momento mientras los atraviesa una situación poco común…

Más info y entradas en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=74

O’higgins 578.

21 hs: Anarquía Marítima, en Vitro.

Compañía Pan y Circo Teatro presenta “Anarquía Marítima: El mundo perdido en un juego de azar”.

Dos timadores que se animan a quebrar la mecánica del mundo (vida y muerte, trabajar y dormir, comer y sobrevivir). Con pases de mascaradas y la ayuda de un séquito de jueces disfrazados de público se da comienzo al juego de juzgar, mas bien al “juezgo”.

Toda la data y entradas en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=108

Dorrego 378.

21:30 hs: Ana Paula Da Silva, en Kanika.

Ana Paula Da Silva llega a Bahía Blanca! En diciembre de 2022 regresa a Argentina con el concierto solista “Meu canto é a minha própria asa” (Mi canto es mi propia ala). La propuesta, de sonido intimista, imprime la fuerza y sensibilidad de las canciones brasileñas con la interpretación inigualable de Ana Paula.

Ana Paula da Silva, cantautora brasileña que desde hace 26 años trabaja en la música. Ha lanzado seis discos, un DVD, un Songbook con sus composiciones y su trabajo más reciente, el Livro Alma na Voz e Mãos no Tambor, poniendo el foco en la cultura popular de la región de Santa Catarina, sur del Brasil, donde reside. Desde 2010 se presenta en Argentina, realizando giras por el país.

Entradas e info en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=75

Belgrano 249.

DOMINGO:

12 hs: Feria en el Parque Independencia

12 hs: Feria en el Parque de la Ciudad

13 hs: Disfrutá Bahía, en el Parque de Mayo.

Food trucks, feria El Galpón, Patio de la Inclusión, DJ en vivo y espectáculos artísticos.

Final de Cultu Rap, Andr0, Murga Los Piratas y Flavia Fuentes y el cierre con Banda XXI.

Pista de Atletismo.

19 hs: Catar 2022, en Ferrowhite.

Cata de cervezas artesanales en el parque del Castillo.

Un dream team de cervecerías se reúnen para hacer espuma en los jardínes de la Casa del Espía. Musicaliza el DJ Pali Aroca y cierran Los

Tiburones de la Ría.

Juan B. Justo 3885.

20 hs: El caballo imposible, en Pez Dorado.

La obra toma como disparadores al caballo y al gaucho argentino. La tradición argentina tiene su símbolo máximo en el gaucho, arquetipo de nuestra nacionalidad por sus virtudes innatas, por su valor, por su destreza y por su indiferencia.

El universo de la obra se establece en esa mirada: “el gaucho y su caballo son uno, el hombre a pie es la mitad de un gaucho”. Preguntarse por el gaucho es mirarnos en un pasado que todavía nos mueve e identifica.

Info y entradas en venicultura.com.ar/evento.php?codigo=42

O’hggins 578.

20 hs: Buenos Aires Épica, en La Panadería.

Cinco mujeres emprenden camino con un objetivo: suicidarse en la ciudad de Buenos Aires. Dicho camino se ve atravesado de diferentes paisajes que nos hacen viajar hacia lo absurdo, lo épico, el humor y un debate profundo de política y género.

Comprá la entrada en http://venicultura.com.ar/evento.php?codigo=73

Lamadrid 544.

20:30 hs: Bestiario 10 años, en el Teatro Municipal.

El ensamble Bestiario Percusión-Audiovisual celebra sus 10 años con un concierto junto al dúo Tupack y el artista gráfico Cristian Luengo.

Entrada general: $1400

Jubilados, pensionados y estudiantes: 25% de descuento.

Las entradas se adquieren en teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda/ y en la boletería.

Alsina 425.

20:30 hs: Tango en la Bahía, en Teatro Don Bosco.

Silvio Soldán, Néstor Rolán y Alberto Bianco. Peña Hermana Tierra.

Entrada $ 1200 en https://ticketbahia.com/site/front-datosEvento.php?idEvento=714

Rondeau 117.

ahora

26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino

Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Publicado

el

salud

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.

Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.

Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.

Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.

Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.

Mirá las sugerencias que te damos:

Continuar leyendo

ahora

Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia

Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

Publicado

el

Foto Ilustrativa

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.

Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.

Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.

Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.

Continuar leyendo

ahora

Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles

Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Publicado

el

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.

Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.

Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.

Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

La historia de las terminales de colectivos en Bahía

Antes de tener un lugar amplio y único, los micros que llegaban o se iban atravesaron distintas etapas.

ahorahace 1 semana

Quién fue y qué hizo Miguel López Francés

Homenajeado con una calle frente a la universidad, tiene detrás una historia política, académica y de persecución.

ahorahace 2 semanas

La historia del alien que apareció en Aldea Romana en medio de la crisis del 2001

Fue visto por Manuel mientras caminaba por el barrio. Lo intentó perseguir hasta que desapareció.

ahorahace 2 semanas

Kioscos barco, esos pequeños espacios que todavía navegan por Bahía

Fueron construidos en 1939 por el municipio. De los 8 quedan 6 en pie. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

El castillo multiuso que sobrevive frente a la universidad

Construido en 1909 en Alem al 1200, fue de las primeras casas del lugar y todavía está en pie.

ahorahace 3 semanas

Fabián, el taxista de las mascotas bahienses

Empezó hace 12 años en Rosario y ya lleva 4 en nuestra ciudad. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

La historia de la arcada del Parque de Mayo y las sospechas de plagio

El municipio va a intervenir el lugar, pero sin tocar el portal, levantado en 1942. Conocé su origen.

ahorahace 4 semanas

Aziz Ur Rahman, el profesor indio que fue rector de la Universidad del Sur

Llegó a Bahía en 1959 para el área de Química y 2 años después se transformó en la máxima autoridad.

ahorahace 4 semanas

La imponente construcción de Brown y Villarino que ya no está

Fue levantada a principios del siglo 20 pero duró en pie solo 64 años. Conocé su historia.

ahorahace 1 mes

La leyenda de María y el duende que apareció en su casa de Palihue

Espantada, su dueña debió irse para siempre. Nadie le creyó y nunca más habló del tema.

Tendencia