Connect with us

Sin categoría

El tiempo no ayuda, pero en Bahía pasan cosas: las actividades para hacer este finde

Hay orquestas, freestyle y charlas de distintos temas, entre otras cosas.

Publicado

el

Este finde el tiempo no contribuirá mucho a realizar actividades al aire libre pero en Bahía Blanca hay de todo para hacer.

Hoy viernes

Por ser la semana mundial de la lactancia materna, hay charlas y controles de embarazo en unidades sanitarias y centros de salud. Esto es hasta el domingo incluso.

A las 20, la Orquesta Sinfónica Provincial se presenta en el Teatro Municipal. En el foyer se expondrán obras obras de la artista plástica bahiense Mónica Sigal. Las plateas y palcos bajos salen $400; los palcos del 1° y 2° piso, $ 300. Hay descuentos para jubilados, pensionados y estudiantes.

A las 21, se presenta Orilleros, una obra de danza en el Espacio Juanita Primera, Alvarado 818. Está basada en el Universo Simbólico de Antonio Berni y su obra “Juanito Laguna”. Recorre desde un abordaje plástico y onírico las infancias marginales en las orillas de las ciudades.

Sábado

A las 10:30, Claudia Lima coordina “Cuentos en Kamishibai. El papel que narra” en la Biblioteca Rivadavia.

A las 15:30, se presenta la mesa “Experiencias escénicas para las infancias” en la Sala Payró. Es con entrada libre y gratuita.

A las 16, hay un encuentro de orquestas escuela en El Cultural de Tiro, Newton 1.180. Se presentan la Orquesta Escuela de Bahía Blanca con sede en Ingeniero White y Villa Mitre, con su directora Laura Fuentes junto a la Coordinación de Alejandra Hall, y la Orquesta Escuela Municipal Infantil y Juvenil del Barrio Miramar a cargo de Albin Cedeño en compañía de la maestra Integradora Yésica Martirena. Es gratis.

A las 16, se hace la primera charla de “Territorio invisibilizado”, encuentros que organiza la agrupación Amigos del Estuario. Es el el SUM de 2 Museos, en Sarmiento 450.

A las 18, se hace el taller “Escritura creativa para niñeces”. Es en la Sala Payró, gratuito, pero requiere inscripción por mail a [email protected].

A las 19, se hace el espectáculo folclórico “Entre nosotros”, por el décimo aniversario de Radio Universidad. En el auditorio de Colón 80, participan Alejandro Lavigne, Claudio Agrelo, Gisela Liciaga y Karen Arraz, entre otros artistas.

A las 21, se presenta Clara Cantore Trío en el Teatro Municipal. El trío de la cantante, compositora y bajista cordobesa se completa con Julieta Lizzoli (piano) y Jonatan Szer (percusión). El concierto es parte de la GIRA PAÍS 2022 que el grupo realiza por la Argentina durante este año. La entrada general: $1.800.

A las 21, pero el la Biblioteca Rivadavia, se presenta el cuarteto  Jazz ‘N Blues. Lo integran la conocida cantante Claudia Acosta, el pianista Pedro Giorlandini (radicado ya en nuestra ciudad), el contrabajista Franco Grimoldi y Daniel López en batería. Se podrá disfrutar de una amplia variedad de canciones de todos los tiempos, entre el Jazz, Rhythm and Blues y el Blues propiamente dicho. Entrada general: $800.

A las 21:30, Andrea Guerras, Guido Christensen, Julieta Fanelli y Mónica Robert hacen “En cuento con amigos” en el teatro El Tablado, Chiclana 456.

El domingo

De 15 a 19, en el Museo del Puerto prepararán la mesa el grupo de danza Corazones Libres, de Ingeniero White, con postre Balcarce, lemon pie, piononos, tartas de manzana y de coco, selva negra, entre otras, para acompañar el chocolate de la Asociación de Amigas. Como siempre, el ingreso es gratuito.

A las 16 arrancan los filtros de una nueva fecha de Del Puerto Freestyle en el Teatro Rossini.

A las 19, se hace el Ciclo de Conciertos Biblioteca Rivadavia. Se presentarán las siguientes agrupaciones: Grupo Vocal CantArte dirigido por Edgardo Matoso proveniente de la Ciudad de Punta Alta, el Coral Piedras Blancas dirigido por Claudia Clemente y el Coro de niños del Colegio Rosario Vera Peñaloza, de la Ciudad de Bahía Blanca. Recorriendo un repertorio de música popular argentina y latinoamericana, obras de autor e infantiles. Las entradas son gratuitas, con cupo limitado.

A las 20, se presenta Tendal Trío en el Teatro Municipal. Canciones propias, con influencias del jazz y otros estilos. Es una propuesta íntima, que intenta construir un lenguaje poético, entrelazando músicas, poesía e improvisación, tomando a la canción como protagonista. Está conformado por Marcela Inostroza Valdés (Voz – Guitarra – Composición – Arreglos), Pablo “Fati” Rodríguez (Bajo Eléctrico – Contrabajo – Arreglos) y Rubén “Pelusa” Fagoaga (Batería – Percusión – Accesorios) quienes residimos en Bahía Blanca. Entrada general: $1200.

Ahora

Otro investigador bahiense alerta sobre la presencia de residuos plásticos en medios naturales

Andrés Arias advirtió que el mundo va camino a acumular 12 mil millones de toneladas.

Publicado

el

“El mundo va camino de acumular unos 12.000 millones de toneladas de residuos plásticos en vertederos y en el medio natural de aquí a 2050”.

La advertencia le corresponde a Andrés Arias, profesor del Departamento de Química de la UNS e Investigador Independiente del Conicet en el Instituto Argentino de Oceanografía.

Según precisó, la humanidad fabrica actualmente más de 450 millones de toneladas de plástico al año, y cerca del 22 % de los residuos plásticos se gestionan mal: se vierten o queman en espacios abiertos en lugar de depositarse en vertederos sellados, incinerarse o reciclarse.

Especialista en contaminantes orgánicos y plásticos en los ambientes oceánicos, acaba de asistir como observador científico a las deliberaciones en la sede del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) en Nairobi (Kenia).

En ellas, se realizó la tercera reunión de negociaciones para la construcción de un tratado global para la eliminación de la contaminación plástica.

En esa línea, en agosto el investigador bahiense Facundo Scordo, dio a conocer detalles el relevamiento de plásticos que hizo en el Lago Rivadavia, dentro del Parque Nacional Los Alerces, en Chubut.

“En la totalidad de los lagos hay residuos que son menores a cinco milímetros, compuestos ya sea por poliéster o polímeros”.

Según el examen realizado por más de 80 expertos de diferentes nacionalidades, todas las muestras analizadas en lagos y embalses contienen microplásticos.

“Si hay en todos los lagos, se requiere una acción internacional que modifique conductas y concientice sobre el uso del plástico. Porque por ejemplo, en el Rivadavia no hay población cerca sus alrededores, los residuos no se generan allí, pero llegan igual”, lamentó.

Los humanos ingerimos unos 250 gramos de microplásticos al año

Y en ese contexto, el investigador alertó además que los peces los consumen “y pueden llegar al ser humano al comer esos peces o tomar agua que contenga microplástico. Y además se modifica la calidad del agua, puede generar cambios como el incremento de algas”.

Esos plásticos pueden derivar del lavado de ropa (del que se desprende poliéster, por ejemplo), de las bolsas de residuos, de botellas, cosméticos y papeles de golosinas, entre otros.

El 4 de noviembre se hizo en Bahía 7º censo de contaminación costera y limpieza de playas desde la reserva costera municipal hasta Sauce Chico.

Los resultados recopilados registraron un total de 5457 residuos (442 kg). De este número, el 48, 9 % estuvo constituido por plásticos, lo que indica una vez más que son los residuos más abundantes.

Tiempo antes, el 30 de septiembre en el arroyo Napostá, se hizo una jornada similar, en la que se recopilaron 9746 elementos de los cuales el 76,23 % estuvo constituido por plásticos.

Continuar leyendo

Ahora

Lito y Beto y el camino que los une para siempre

Dos históricos del deporte local volvieron a encontrarse a partir del reconocimiento de la ciudad.

Publicado

el

Aunque todavía no fue oficializado por la Provincia, un tramo del camino de circunvalación se llama Autovía Atilio Fruet.

Es el que va desde la rotonda de Bosque Alto hasta la de Cabrera.

Este homenaje fue a pedido del Círculo de Periodistas Deportivos, como reconocimiento a un ícono del deporte de la ciudad.

Se hizo a través de un proyecto de resolución, el N° 696/2020, que tuvo respaldo unánime en el Concejo Deliberante.

Nacido el 27 de octubre de 1941, fue gloria de Olimpo y las selecciones de Buenos Aires en una época dorada de la disciplina.

En ese momento fue parte de una inolvidable sociedad con Alberto Cabrera y Polo De Lizaso.

Además, representó a Argentina en dos mundiales.

Fue el impulsor del Museo del Deporte, que hoy también lleva su nombre.

Murió el 23 de octubre del 2018 después de larga enfermedad.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Wips (@wipsdigital)

Continuar leyendo

Ahora

Tras la demanda de una abogada bahiense, ponen la lupa sobre la ballena que lleva 30 años cautiva

El Ministerio de Ambiente de la Nación pidió informes a la Provincia. La historia de Kshamenk.

Publicado

el

El viernes supimos de una abogada bahiense que le inició una demanda a Mundo Marino y al Ministerio de Ambiente de la Nación en defensa de la orca Kshamenk, cautiva y explotada desde 1992 para shows de entretenimiento humano.

Regina Graciela Adre, especialista en Derecho Animal, lo hizo en representación de la Asociación Derechos Animales Marinos (DAM), conformada por diversos grupos de activistas y profesionales.

Lo que exigen es que se reconozca a la orca como sujeto de derechos, que se disponga su integral protección y se la libere definitivamente, previo proceso de rehabilitación y/o reeducación, ya sea mediante su “introducción” en aguas nuevas o su “reintroducción” en aguas originarias.

En ese contexto, en las últimas horas el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación le mandó un pedido de informe al gobierno bonaerense sobre el estado de salud de Kshamenk.

Fue el Ministerio de Desarrollo Agrario provincial el ente que recibió esa solicitud y el que está a cargo de la actividad de los oceanarios desde que se reglamentara la Ley de Pesca en 1995.

Profesionales e inspectores van a realizar un relevamiento del lugar y el estado en que se encuentra la orca.

Según sostienen desde Mundo Marino, está “en perfectas condiciones”, con tres profesionales que monitorean su estado de salud permanentemente, más asesores y un equipo de ocho cuidadores.

La demanda de la abogada bahiense quedó radicada en el Juzgado Federal de Dolores a cargo del Juez Martín Bava bajo el número de expediente 018108/2023 caratulado “Pérez, María Elena y otros C/ Mundo Marino SA y otros S/Amparo Ambiental”.

A lo largo de toda la presentación se fundamenta y prueba la manifiesta ilegalidad y arbitrariedad de la situación de encierro y explotación en la que se lo mantiene aun afectando sus derechos fundamentales a la vida, a la salud (psicofísica y emocional), a la libertad y a la dignidad que le son propios.

Hasta tanto se resuelva el amparo, la DAM solicita como medida cautelar que Kshamenk sea retirada inmediatamente de todo acto o espectáculo, y que las empresas Mundo Marino S.A. y Fundación Mundo Marino se abstengan de realizar cualquier acto y/o actividad con su participación, sea o no destinada al público.

Este animal fue capturado en las costas bonaerenses el 19 de noviembre de 1992 cuando apenas tenía unos cinco años y se encontraba junto a otros tres miembros de su familia.

Permanece ininterrumpidamente desde hace más de treinta años bajo el cautiverio de un zoológico/oceanario argentino, mantenido en una pecera solo algo más grande que su cuerpo.

“Ha transcurrido su vida siendo forzada a actuar en beneficio de la venta de tickets de una sociedad comercial privada y a entregar su material genético para la comercial reproducción en otros establecimientos del mundo. Kshamenk es la única orca cautiva en toda Sudamérica”, señalaron en un comunicado.

Vale recordar casos emblemáticos en los que se reconocieron los derechos de animales silvestres en cautiverio y otorgado su traslado a un santuario, como el caso de la orangutana Sandra, los chimpancé Toti y Cecilia y las elefantas Pocha y Guillermina.

Continuar leyendo

HISTORIAS BAHIENSES

Ahorahace 2 días

Arte, discapacidad y convivencia, los ejes de Taty Montaner

Fundó Los Chopen y el 22 va a ser parte de TEDx Bahía Blanca en Dow Center.

Ahorahace 6 días

Refactoría, una cooperativa que promueve la inclusión laboral y la educación financiera

Formada hace dos años, cuenta con una unidad de cuidadores de plazas y una cuadrilla de hormigonado.

Ahorahace 1 semana

Noelia D’Elía: biología e innovación en TEDxBahíaBlanca

El 22 en el Dow Center va a dar una de las charlas sobre "ideas que vale la pena difundir".

Ahorahace 2 semanas

Bárraz y la arquitectura bahiense: Colón y Brown, un elefante blanco en peligro de extinción

El edificio tiene 114 años, está cerrado desde el 2006, y cuenta con un notorio deterioro.

Ahorahace 3 semanas

Green Burger, la oportunidad de emprender y fomentar la alimentación saludable

Los medallones veganos de Joaquín y Santiago van ganando espacio en la mesa de los bahienses. Conocé la historia.

Ahorahace 4 semanas

Atracción Karts, el desafío de Carla de emprender para entretener

Es la única pista techada abierta al público en Bahía. Podés aprender, competir y divertirte.

Ahorahace 4 semanas

Marcha del Orgullo en Bahía, una movilización que siempre da que hablar

Se hizo el sábado. Fuimos a preguntar los motivos, qué derechos exigen y sobre la manera de vestir.

Ahorahace 4 semanas

Tequeños, el emprendimiento de Olymar para mantener sus raíces

Desde hace 2 años elabora y vende un producto típico de venezuela. Su historia.

Ahorahace 1 mes

VTV: 3 de cada 10 vehículos son rechazados y cuáles son los principales motivos

Se hace una vez al año para controlar el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes.

Ahorahace 1 mes

Cozy, el hobby de Giuliana que pasó de proyecto a medio de vida

Aprendió sola a hacer artesanías con fieltro y terminó elegida en el Daleee 2023 para recibir apoyo económico.

Tendencia