Ahora
El cronograma de actividades gratuitas para los más chicos hasta el final de las vacaciones
Te contamos de qué se trata cada una, con días y horarios.

Estamos promediando la segunda semana de las vacaciones de invierno y todavía hay actividades gratuitas para los más chicos.
Museo del Deporte
Hinchada no hay una sola
“Vamos a inventar cantitos para alentar y divertirnos. Para acompañar a la selección en Qatar y también para alentar deportes que no suelen tener cantitos de hinchada (boxeo, esgrima, natación, atletismo, bochas). Cantitos salvajes para alentar a equipos con apodos de animales: Pumas, Leonas, Panteras, Tigres, Murciélagos. Y cantitos que se nos canten. Con un poco de percusión casera de la mano del Búho Briglia, letras y rimas que se nos ocurran, y la imaginación saltando suelta”, invita el evento.
Jueves28 – 16 hs. / Inscripciones al mail [email protected].
Fortín Cuatreros
Arcilla una vez un mangrullo
“Entre dibujos y arcilla, pensamos e imaginamos futuros posibles mirando desde nuestro mangrullo. Charlamos sobre el pasado, el presente y miramos entre todos el futuro. Una invitación a ver, pensar y crear con las manos”, describen.
Jueves 28 – 16 hs / Para niñas y niños desde los 6 años. Sin inscripción previa. Llevar: cartuchera, lápices, fibrones, todo lo que sirva para dibujar.
2 Museos Bellas Artes y MAC
Adivina adivinador. Adivina la colección
“Yo veo, tú ves, él ve. ¿Qué vemos? ¿A ver si alcanzás a ver qué fue lo que yo vi? Cada integrante de la familia elige una obra sin decirle nada a nadie. El desafío es ver cómo adivinas cuál eligió tu acompañante. Luego de las adivinanzas, reinterpretaremos en conjunto otra obra de la colección”, invitan.
Jueves 28 y viernes 29 – 14.30 hs / Para mayores de 7 años. Inscripción previa al teléfono 4594006. Cupo: 30 personas (adultos, niñas y niños).
Museo de Ciencias
La evolución de los materiales
“La contaminación no es un juego pero estamos perdiendo. El plástico es uno de los principales contaminantes presente en cada rincón del planeta, en nuestros hogares y paisajes. Vamos a transformar la basura en arte, para reciclarnos, reciclar el mundo y ayudarnos a tomar conciencia. En este taller realizaremos una muestra-intervención de eco juguetes y esculturas hechas con residuos plásticos”, invitan.
Jueves 28, 14 hs / Edad sugerida: multiedad. Inscripción previa al teléfono 4030209 (cupo: 25 participantes).
Materiales a solicitar: bidones, botellas de lavandina, cutter y tijera (con nombre).
Todas las aves cuentan
“Nada de pájaro en mano, más vale ciento volando. Vamos a encontrarnos en el museo de Ciencias del Parque de la Ciudad para compartir una tarde entre cantos que cuentan, plumas y juegos. Jornadas de aprendizaje y diversión en contacto con la naturaleza y sus aves silvestres”, invitan.
Viernes 29 – 15 hs / Edad sugerida: multiedad. Inscripción previa al teléfono 4030209 (cupo: 25 participantes).
Materiales a solicitar: si tienen binoculares.
¡Alerta! Objeto intruso
“La mirada atenta y la cámara lista. En esta sala hay algo que está fuera de lugar. Como quien dice sapo de otro pozo, o batracio de otra cueva, o dinosaurio de otra era. Descubrí cuál es el objeto que no pertenece a la sala y subí su foto a tus redes. ¡No te olvides de etiquetarnos!”, describen.
Hasta el domingo 31 – en el horario de apertura del museo.
No es necesaria la inscripción previa.
Museo y Archivo Histórico
Remendando la historia
“Vamos a dar puntadas con hilo, mediante un recorrido por la muestra “Entre telas”, para destacar el cuidado, la problemática ecológica y las tradiciones familiares por medio de las prendas. Zurcidos, dobladillos, remiendos, solución de roturas, desgastes y manchas, en este taller de técnicas de costura para todos los talles”, invitan.
Jueves 28 – 10 hs / Edad sugerida: 18 años en adelante. Preinscripción al teléfono (291) 456 -3117. Cupo limitado (15 personas).
Museo del Puerto
Taller de hacer lanchitas
“Zarpa una actividad de astillero. Además de escuchar historias de pesca, de navegación y carpintería de ribera, estas vacaciones podés venir a construir tu propia lanchita miniatura (con mini redes, mini peces y mini mástiles) con la ayuda de pescadores, hijas y nietas de pescadores, carpinteros de ribera y cocineras de pescado”, describen.
Jueves 28 – 15.30 hs / Edad sugerida: Multiedad. Inscripción previa al teléfono 4573006 o a [email protected].
Visita con el Bus Turístico
Navegaciones por el puerto. La salida finalizará con una navegación en lancha. Será el jueves 28 y el domingo y 31 en dos turnos: a las 9 y a las 14 hs. Inscripciones al 2915360102.
Espacio TECNO
De lunes a viernes y en cuatro horarios diferentes en Fitz Roy 682 se ofrecen talleres creativos y divertidos para aprender jugando.
Para participar de las actividades gratuitas e individuales (comenzarán y finalizarán el mismo día), hay que reservar en este enlace.
Los horarios son:
Turno mañana: de 9.30 a 10.30 y de 11 a 12.
Turno tarde: de 14 a 15 y de 15.30 a 16.30.
Vamos en Bici
El sábado 30 a las 14 hs, conocé en bici La Fuente a los Caídos Bahienses en Malvinas, el Monumento a los Fundadores en el Parque de Mayo, el Paseo de las Esculturas, para terminar en el Museo y Archivo Histórico.
Salida desde el Centro Cultural Veteranos de Malvinas, Zelarrayán y Cuyo. Un recorrido de dificultad baja y de aproximadamente 9 km. Inscripción ACÁ (cupos limitados).
Teatro Municipal
*Jueves 28, 16 hs: LA CARACOLA De viaje
*Viernes 29, 16 hs: OH MAIKEL! El circo y el deporte se dan la mano
*Sábado 30, 16 hs: MR. GLOOP!
*Domingo 31, 16 hs: ESTACIÓN TRANSILVANIA
Biblioteca Rivadavia
*Viernes 29, 17.30 hs: Rudy Guemes y Tita Pipistrela – Caray Circo
*Sábado 30, 17.30 hs: La Caracola De viaje
El calendario y la programación completa se pueden encontrar en www.bahia.gob.ar/vacacionesinvierno2022/.
Ahora
Arte, discapacidad y convivencia, los ejes de Taty Montaner
Fundó Los Chopen y el 22 va a ser parte de TEDx Bahía Blanca en Dow Center.

Hace 15 años que Ana Montaner, más conocida como Taty, fundó Los Chopen, un taller que nuclea artistas visuales con diversidad intelectual.
Desde el 2007 vienen haciendo muestras e intervenciones en distintos lugares de Bahía, expusieron en otras ciudades, editaron un libro y recibieron diferentes premios.
Además, ya tienen su terreno y el objetivo es llegar a la sede propia.
Ana es una de las 11 personas que va a dar su charla TEDx Bahía Blanca en Dow Center.
Ver esta publicación en Instagram
Ahora
Cómo anotarse para participar del sorteo de entradas para las charlas TEDx en el Dow Center
Hay tiempo hasta el 14 vía web. El evento es el 22. Conocé a los protagonistas.

Hasta el jueves 14 hay tiempo para anotarse en el sorteo de entradas para las charlas TEDx Bahía Blanca que se van a hacer el 22 de diciembre en el Dow Center.
Los interesados deben completar un formulario y esperar el anuncio que se va a hacer el 18 vía mail.
De todas maneras, aquellos que no salgan sorteados, van a poder ver cada una de las exposiciones en vivo vía streaming.
TEDx es un ciclo de conferencias breves que se realizan alrededor del mundo a cargo de emprendedores, intelectuales, científicos y personalidades, que tienen experiencias y propuestas para contar y compartir.
“Ideas que vale la pena difundir”, es el espíritu de las charlas, cuyo objetivo es inspirar humana e intelectualmente.
Esta edición va a contar con 11 expositores que tendrán alrededor de 10 minutos para exponer sus contenidos.
La grilla de oradores despliega una diversa matriz de horizontes creativos y vitales, y está compuesta por:
GUILLERMO MARTÍNEZ: Licenciado en Matemática. Doctor en Lógica. Escritor. Premio Nadal (España).
ANA MONTANER: Creadora de “Los Chopen”. Docente.
FERNANDA METILLI: Actriz y comediante.
NOELIA D’ELÍA: Investigadora Asistente en CONICET, Bahía Blanca. Doctora en Ciencia y Tecnología de los Materiales. Licenciada en Ciencias Biológicas. Premio L’oreal 2022.
JULIÁN ALONSO: Kinesiólogo. Runner.
GONZALO IPARRAGUIRRE: Doctor en Antropología. Licenciado en Ciencias Antropológicas. Conferencista.
FERNANDO CUELLO: Músico.
MARTÍN GONZÁLEZ: Ingeniero civil e hidráulico. Desarrollador de galería de arte NFT.
VIRGINIA FALCÓN: Actriz. Docente de teatro.
JUAN BACHI PILOTTA: Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Técnico en Electrónica. Fundador de N4VE.
FERNANDO MONACHESI: Cheff. Campeón mundial de pizza napolitana.
Además, después de escuchar a los y las speakers, habrá un panel bahiense e internacional compuesto por Manu Ginóbili, Pepe Sánchez y Rada Aristarán.
El lugar elegido para el evento es el Dow Center, caracterizado por ser un espacio flexible, creado para inspirar disfrute, bienestar y alto rendimiento.
Más info vía WhatsApp al 11 6568-3845 o por correo [email protected].
Ahora
Qué propuestas culturales hay este finde largo en Bahía

Comenzó un nuevo fin de semana largo en Bahía, con una gran variedad de propuestas culturales.
A continuación, el cronograma de cada de una de ellas para que puedas elegir.
VIERNES:
A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.
A las 20:30 en La Macanuda, Moreno 223, “Las inquilinas”
Dos hermanas y un amigo emprenden un viaje místico y oscuro, donde sólo se puede confiar.
Escrita y dirigida por Camila Rodríguez.
Actúan: Nadia Ostacchini, Yanina Signori, Liliana Rosello, Claudio Spaccapaniccia.
Entradas: $ 3.000 (con reserva-cupos limitados).
A las 21 en el Gran Plaza Teatro, “Les Luthiers”.
Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical anuncia su despedida definitiva de los escenarios.
Más tropiezos de Mastropiero. Un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical.
Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.
El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastián Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.
A las 21 en Estudiantes, “El plan de la mariposa”.
Banda argentina de rock latino y psicodélico integrada por siete músicos: cinco hermanos y dos amigos. Surgida en Necochea, un par de años después hizo base en Buenos Aires.
Sebastián Andersen: voz / Camila Andersen: voz./ Valentín Andersen: guitarras y voz / Máximo Andersen: teclado / Santiago Andersen: violín / Andrés Nör: bajo / Julián Ropero: batería
Entradas: entradauno.com/el-plan-de-la-mariposa
SÁBADO:
A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.
A las 19 en el Gran Plaza Teatro, “Les Luthiers”.
Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical anuncia su despedida definitiva de los escenarios.
Más tropiezos de Mastropiero. Un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical.
Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.
El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastián Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.
A las 20:30 en el Teatro Municipal, Gran Festival de “Tango en la Bahía”.
Néstor Rolán, Alberto Bianco, Eduardo Pulis y otros valores de Buenos Aires. Junto a los mejores cantantes de Bahía Blanca y la zona.
Entradas: Platea: $2.000; Palcos bajos: $2.500; Palcos 1º piso y 2º piso: $2.000; Paraíso: gratuito.
Se pueden comprar en la boletería o a través de entradauno.com/tango-en-la-bahia
A las 20:30 en Casa Coleman, Los Galgos.
Las productoras Nueva Cruz y Pinta Com despiden juntas el año con un show de Los Galgos y Sr. Chacha musicalizando la noche.
El evento se realizará al aire libre, en el sector del patio. Se suspende en caso de mal tiempo.
A las 21:30 en La Panadería, Verde Tuna.
Banda local que fusiona ritmos latinoamericanos.
Verde Tuna, una fusión de ritmos latinoamericanos, amistad y sustentabilidad
Entradas: $ 2.500 (anticipadas) – $ 3.000 en la boletería.
Contacto: 2920481065.
A las 21:30 en el Café Histórico, “La Biblia y el Calefón”.
Ángela Palacio, Paula Tramaglia, Camila Gehisbuler y Felicitas Velázquez.
Entrada: $ 2.000.
A las 22 en Don Osvaldo, Lamadrid 544, “Música uruguaya”.
Hernán Imperial y Fer Cuello. Una noche de música del otro lado del río.
Murga y Candombe uruguayo.
Entrada: $ 2.000
DOMINGO:
A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.
A las 16, en Cuyo y Rosario, Feriantes.
A las 16, en el Paseo de la Mujer, Feria El Galpón.
Feria de emprendedores ideal para las compras de navidad. Foodtrucks y música.
A las 20 en La Panadería, “La Moribunda”.
Una obra de Alejandro Urdampilleta y Humberto Tortonese. Una tragicomedia de 4 estaciones.
Actúan Verónica Iglesias y Miguel Pinto. Dirección: Virginia Pezzutti.
Reservas: @lamoribundateatro
A las 20:30 en Casa Coleman, Cool Dumond.
Canciones seleccionadas de Oasis. The Beatles, The Rolling Stones, James Brown, Jamiroquai, Alicia Keys, Stevie Wonder, AC/DC, Daft Punk y más, interpretadas en renovadas versiones Funk/Soul con una pizca de Rock, que invitan tanto al disfrute de una escucha tranquila y relajada.
Al aire libre. Llevar reposera.
Entrada general: $ 2000.
A las 21 en el Teatro Municipal, “Como pájaros libres”.
Propuesta del Coro de la UNS, el Coro Juvenil de las Escuelas Preuniversitarias y el Ensamble Rondeau con motivo de los 40 años de democracia.
Se van a interpretar canciones de autores fundamentales de nuestra música, como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Charly García, Fito Páez, Jairo.
Los elencos artísticos son dirigidos por Pedro Garabán, Julia Abad y Simón Vera, mientras que la selección del repertorio y las reseñas históricas que se escucharán previamente a cada canción fueron realizadas por el historiador Tomás Mariani.
Entrada gratuita pero con cupo.
Reservas en 40-anos-del-retorno-de-la-democracia
A las 21 en Don Osvaldo, Lamadrid 544, Búho Briglia.
Canciones propias de mí nuevo repertorio folk en formato solista, y con más músicos invitados.
Eva Baronio en bajo; Marcelo Enrique en violín; Aldana Donofrio en acordeón.
Entradas: $ 1500
-
Ahorahace 3 días
Cómo anotarse para participar del sorteo de entradas para las charlas TEDx en el Dow Center
-
Ahorahace 2 días
Arte, discapacidad y convivencia, los ejes de Taty Montaner
-
Instinto animalhace 2 días
Extrañamos a Chiquita
-
Bahía Sientehace 2 días
¿Te gusta ser quién sos?
-
Bahía Sientehace 2 días
¿Tenés alguna batalla interna?
-
Bahía Sientehace 2 días
¿Vos qué sonido harías?
-
Instinto animalhace 2 días
Adopción de perro
-
Instinto animalhace 2 días
Machito perdido