ahora
El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas exigió custodia para Olga Curipan y la comunidad mapuche bahiense
El organismo calificó al “Comando de Restauración Nacional Mohamed Alí Seineldín” como grupúsculo violento, desestabilizador y que comete delitos similares a los de la dictadura.

El Instituto Nacional de Asuntos Indígenas exigió custodia para Olga Curipan y la comunidad mapuche Ruka Kimun, atacada y amenazada el 25 de septiembre.
El lanzamiento de una bomba molotov y de panfletos agraviantes e intimidatorios, se lo autoadjudicó el “Comando de Restauración Nacional Mohamed Alí Seineldín”.
El organismo que conduce Magdalena Odarda manifestó su preocupación por lo que consideró una cuestión “repudiable” y que no es aislada sino “que corresponde a una serie de eventos de similares características que viene sufriendo la mencionada comunidad de Bahía Blanca”.
En ese sentido, reclamó que la justicia actúe contra el grupo terrorista y que “ante la gravedad de los hechos, intimidaciones, agresiones y atentados, es que solicitamos efectiva custodia para la comunidad mapuche amenazada y una urgente investigación de este grupo desestabilizador de la sociedad, cuyo accionar hace volver a tiempos de la última dictadura militar que tantos daños ha causado en el seno de nuestra República”.
“Consideramos que la paz social es una prioridad en la política de pública del Estado nacional, por lo que se torna imprescindible su intervención con el fin de garantizar la convivencia pacífica en una sociedad democrática. No podemos tolerar que un grupúsculo violento siembre el terror de esta forma sin que su actividad tenga consecuencias. La ley debe caerles con todo su peso y rigor”, expresó Odarda.
A Curipan, que sentenciaron “a muerte” en los panfletos, entre otras cosas la acusan de financiar a la RAM.
Atentado con bomba molotov y amenazas contra una comunidad mapuche de Bahía
¿Qué es la INAI?
Es un área de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación que desarrolla y coordina políticas públicas para garantizar el desarrollo comunitario, el derecho a la salud y la educación, el acceso a la tierra y la preservación de las identidades culturales indígenas.
A su vez, impulsa la participación de las comunidades en el diseño y gestión de las políticas de Estado que las involucran, respetando sus formas de organización tradicional y sus valores.
Más info en argentina.gob.ar/derechoshumanos/inai
ahora
De qué se trata y cómo se prepara el Festival de la Cultura China en Bahía
Fuimos el ensayo del club Longli de Wushu y sus referentes nos contaron sobre la propuesta y organización previa.

Este sábado se hace en Bahía el 5º Festival de Cultura China.
A partir de las 14 horas en el Paseo de la Mujer, distintas organizaciones e instituciones locales y ajenas a la ciudad van a exponer las tradiciones del país asiático.
Bailes típicos, vestimenta, artes marciales, gastronomía y feria de productos, van a ser algunos de los atractivos de la jornada, entre los que se destacan la danza del león y la danza del dragón.
Wips pasó por uno de los ensayos y Raúl Villarreal y Mariana Ruiz Sosa, director y profesora del club Longli de Wushu, nos contaron sobre la propuesta y organización previa del evento.
Ver esta publicación en Instagram
ahora
Se viene un fin de semana con agenda cultural y social bien cargada
Festivales, ferias, teatro, muestras y exposiciones. El cronograma.

Otro fin de semana en Bahía y la agenda cultural y social viene bien completa.
Tanto viernes, como sábado y domingo habrá teatro, ferias, festivales y eventos deportivos de excepción.
También jornadas comunitarias de limpieza, charlas sobre ciencia y la exposición rural.
Viernes:
Desde las 10 en la ruta 35 y Sesquicentenario, 139º Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural.
Bovinos, ovinos y equinos. Muestras de maquinarias, artículos, herramientas, productos de campo y un patio de comidas con amplia oferta gastronómica.
Admisión, jura y venta.
Entrada: $ 1500. Menores de 12 sin cargo.
Feria Internacional del Libro en el Teatro Municipal, Casa Coleman, Centro Cultural Factor C, el Centro Cultural de la Coope, 2 Museos, la Biblioteca Rivadavia y el Departamento de Humanidades de la UNS.
Talleres, presentaciones y entrevistas, y van a participar autores, editoriales y lectores.
Todas las actividades son gratuitas, con la posibilidad de colaborar con el artista de forma voluntaria.
Organizada por la Cooperativa Cultural Trafkintu, en filbb.com.ar/viernes está el cronograma completo para esta jornada, con horarios y sedes.
De 14 a 17 en el Centro Histórico UNS, Rondeau 29, tercer encuentro del taller “Popularización de las ciencias a través del humor”.
Encuentro de Educadores Intersección de Saberes: ciencia, arte y prácticas cotidianas.
A las 20 en el Centro Histórico UNS, Rondeau 29, Espectáculo de Stand Up Científico.
Encuentro de Educadores Intersección de Saberes: ciencia, arte y prácticas cotidianas.
Desde las 20 en Estudiantes, Santa Fe 51, Bahía contra Todos.
Velada de boxeo en el estadio Osvaldo Casanova, en la que distintos púgiles locales se van a enfrentar con contendientes ajenos a la ciudad.
El plato fuerte será la pelea de fondo, donde Gerardo Vergara va a defender su cinturón argentino de los medianos ante Diego Martínez.
Entradas en Milanno (Avda Alem 752), Grand Central (O’Higgins 1) y el Mundo de la Pizza (Avda Alem 325).
Popular $3000, platea $5000 y Ring Side $6000 (en efectivo).
A las 21 en el Teatro Municipal, Reencuentro con la palabra.
Concierto coral instrumental en el marco de la Feria Internacional del Libro.
A cargo del Coro Estable, dirigido por Pedro Garabán y acompañado por los músicos invitados: Mario Joel Mujica en violín I, Besa Aliaj en violín II, Paolo Miserocchi en viola, Mario Peralta en violoncello, Gabriel Yoma en contrabajo, Gustavo Gallo en piano, Jorge Rubén Moyano en charango, Guillermo Ezequiel García en aerófonos y Fernando Tomassini en percusión.
Entrada gratuita y con cupo limitado.
Reservá tu lugar ACÁ.
A las 21 en La Panadería, Santa Juana de los Mataderos.
Una obra de Bertolt Brecht.
El mundo de los negocios, las crisis periódicas del capitalismo y en particular, el comportamiento de los hombres durante esta crisis.
Más info en venicultura.com.ar/juana
A las 21 en La Cocina, Fitz Roy 40, Boli ¿qué?
¿Qué hacés cuando la inocencia e infantilidad se hacen difíciles de soportar en una relación?
Para René y Raúl, un matrimonio bastante particular, un viaje de placer en un Fiat 600 es el momento ideal para resolverlo.
Actúan: Perla Songer y Abel Guevara – Dramaturgia y Dirección: Pablo Fiordelmondo.
Reservas al 2194198768
Valor de la entrada: $ 2500
Sábado:
A las 10 en el anfiteatro Martínez Estrada, en Urquiza y Córdoba, convocatoria para la limpieza manual y censo de basura del Arroyo Napostá.
Actividad organizada por la subsecretaría de Gestión Ambiental del municipio, el Museo de Ciencias, Tellus – Asociación Conservacionista del Sur y Guardianes del Estuario.
Los interesados en participar, deben presentarse con ropa cómoda, zapatillas viejas, gorro, protector solar, repelente de insectos y completar un formulario.
Desde las 10 en la ruta 35 y Sesquicentenario, 139º Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural.
Bovinos, ovinos y equinos. Muestras de maquinarias, artículos, herramientas, productos de campo y un patio de comidas con amplia oferta gastronómica.
Admisión, jura y venta.
Entrada: $ 1500. Menores de 12 sin cargo.
Feria Internacional del Libro en el Teatro Municipal, Casa Coleman, Centro Cultural Factor C, el Centro Cultural de la Coope, 2 Museos, la Biblioteca Rivadavia y el Departamento de Humanidades de la UNS.
Talleres, presentaciones y entrevistas, y van a participar autores, editoriales y lectores.
Todas las actividades son gratuitas, con la posibilidad de colaborar con el artista de forma voluntaria.
Organizada por la Cooperativa Cultural Trafkintu, en filbb.com.ar/sábado está el cronograma completo para esta jornada, con horarios y sedes.
A las 12 en el Paseo del Puerto, Rock in Ría.
Primer festival de rock en el Puerto de Bahía Blanca, con entrada libre y gratuita. Shows y foodtrucks.
DJ Paloma, Funky Monkey, Los Galgos, Luján y los psicodélicos, el Motín de Aranjuez, Los Corleone, Andro y el cierre a cargo de Soldadores Sin Careta.
Desde las 12, en la arcada del Parque de Mayo, Feria El Galpón.
Stand de emprendedores, gastronomía y buena música.
Entrada libre y gratuita.
A las 14 en el Paseo de la Mujer, 5° Festival de Cultura China en Bahía Blanca.
Entre las actividades programadas se destacan la danza del león y la danza del dragón.
La organización del evento estará a cargo del Club Longli de Wushu y Danza del León.
Desde Buenos Aires vendrá el grupo de Hanfu Argentina, quienes vestirán prendas tradicionales e interpretarán bailes típicos.
También se exhibirán rutinas de Wushu Kung Fu, con manos vacías y con armas. Participará la escuela Mien Chuan de Berazategui y la escuela Sheng exhibirá rutinas de Tai Chi Chuan y Chi Kung. Además, habrá un stand de cultura, idioma y caligrafía china.
Habrá una feria de productos asiáticos así como de emprendedores con productos locales.
A las 15 en el parque Arturo Illia de Villa Rosas, Serebrios.
La icónica banda del punk rock bahiense arranca con tres show itinerantes en tres puntos de la ciudad elegidos por su gente en redes sociales.
A las 16:30 en la plaza de Villa Mitre, Serebrios.
Segundo show del día de la gran banda del punk rock local en el marco de los shows itinerantes en tres
puntos de la ciudad elegidos por su gente en redes sociales.
A las 17 en el Teatro Don Bosco, La Aventuras del Explorador.
Obra infantil protagonizada por Rodrigo Esmella.
El show invita a los más chicos a un viaje lleno de diversión y aprendizaje, con un popurrí de los musicales más conocidos.
Entradas en venta a partir de los 2 años.
Más info en ticketbahia.com/explorador
A las 17:30 en el Café Histórico, Colón 602, bicicleteada por la Ruta del Tango.
En adhesión al XIII Festival Carlos Di Sarli, la Dirección de Turismo realizará una pedaleada hasta la plaza del Tango, en Av. Cerri 750.
A lo largo del recorrido se podrá disfrutar de cinco espacios tangueros al aire libre en dónde los protagonistas contarán a través de la danza y la música la evolución de este género en la ciudad y en el país.
Para sumarse, inscribirse en ACÁ. No olvidar el casco y luces reglamentarias, su uso es obligatorio.
El paseo de 6 km de distancia tiene un grado de dificultad baja. Pueden participar mayores de 10 años (acompañados por un adulto).
Se suspende por condiciones climáticas adversas.
A las 18 en Sánchez Elía, Serebrios.
Tercer y último show del sábado de la banda del punk rock local en el marco de los shows itinerantes en tres puntos de la ciudad elegidos por su gente en redes sociales.
A las 19:30 en Tiro Federal, en Liniers y Newton, encuentro de Coros de Niños y Niñas de Bahía Blanca y Pigüé.
El Coro de Niños de la Ciudad se presentará con su director Nicolás Saveanu y la asistente de dirección Paula Antúnez; el del Colegio Don Bosco, con Favio Arévalo en la dirección, y Arteens el Coro de Voces Blanca, a cargo de Alberto Guede.
Con entrada libre y gratuita.
A las 20 en el salón auditorio de la UNS, Alem 1253, Coplas de ciego.
La sabiduría en el canto del cisne, de Ezequiel Martínez Estrada.
El compositor Pablo Cáceres Silva, ha musicalizado, a la manera de los juglares medievales, algunas de las Coplas más representativas de Don Ezequiel Maertínez Estrada, como lógico final para este ciclo, donde el sabor del pasado se tiñe con el color de la vigencia.
Entrada libre y gratuita.
A las 21 en el Teatro Plaza, La Venganza será terrible.
El programa con más audiencia de la radiodifusión argentina y uruguaya encabezado por Alejandro Dolina.
Se trata de un espacio de divulgación cultural y alto nivel humorístico donde se habla de arte, historia, mitología, ciencia y filosofía.
Además, cuenta con una sección musical donde los propios presentadores improvisan, cantan y tocan temas musicales en directo, es un espectáculo humorístico, misceláneo más que un programa de radio convencional.
Acompañan Patricio Barton y Gillespi.
Entradas e info en ticketbahia.com/dolina
A las 21 en La Macanuda, Moreno 223, Noche de rock.
Se presentan Lobos de la calle, Livertadores y Nómades.
Más data en venicultura.com.ar/nochederock
A las 21 en La Panadería, Lamadrid 544, Dos Mujeres y la otra.
Obra de Javier Daulte, con Cecilia Gismano y Fernando Esparza.
Más info en venicultura.com.ar/dosmujeres
A las 21:30 en Juanita Primero, Leandro Fernández Suñer en concierto.
El artista propone una noche ideal para escuchar temas melódicos, románticos y muchas sorpresas.
Más data en venicultura.com.ar/leandrofs
Domingo:
Desde las 10 en la ruta 35 y Sesquicentenario, 139º Exposición Ganadera, Industrial y Comercial de la Sociedad Rural.
Bovinos, ovinos y equinos. Muestras de maquinarias, artículos, herramientas, productos de campo y un patio de comidas con amplia oferta gastronómica.
Admisión, jura y venta.
Entrada: $ 1500. Menores de 12 sin cargo.
Feria Internacional del Libro en el Teatro Municipal, Casa Coleman, Centro Cultural Factor C, el Centro Cultural de la Coope, 2 Museos, la Biblioteca Rivadavia y el Departamento de Humanidades de la UNS.
Talleres, presentaciones y entrevistas, y van a participar autores, editoriales y lectores.
Todas las actividades son gratuitas, con la posibilidad de colaborar con el artista de forma voluntaria.
Organizada por la Cooperativa Cultural Trafkintu, en filbb.com.ar/domingo está el cronograma completo para esta jornada, con horarios y sedes.
A las 12 en el Paseo del Puerto, Rock in Ría.
Primer festival de rock en el Puerto de Bahía Blanca, con entrada libre y gratuita. Shows y foodtrucks.
Sin La Cuerda, Cadete Espacial, Amplificadx, Solo Rumores, Proletarios, Arrapiezo, Punto Ciegos y el cierre del evento será con la presentación de Luceros El Ojo Daltónico.
Desde las 12, en la arcada del Parque de Mayo, Feria El Galpón.
Stand de emprendedores, gastronomía y buena música.
Entrada libre y gratuita.
A las 18 horas en la Sociedad de Fomento Mariano Moreno, Mendoza 1240, Historia para ser Contada.
Comedia municipal, una obra de Osvaldo Dragún.
Función gratuita para todos los vecinos. Se recomienda llegar unos minutos antes para una mejor organización.
La ubicación será según el orden de llegada.
A las 20 en El Tablado, Chiclana 453, Santa Eulalia.
De Patricia Suárez y Leonel Giacometto. Una escena singular en donde Eva “resucita ” o es sonada por Perón y se origina un singular monólogo.
En esta versión tres actrices otorgan su cuerpo , su voz y sus emociones para ser portadoras del discurso del personaje central de la pieza.
Actúan Daniela Salvatori Anabel Becerra y Silvia Di Paul.
Más info en venicultura.com.ar/eulalia
A las 20 en el Teatro Plaza, La Venganza será terrible.
El programa con más audiencia de la radiodifusión argentina y uruguaya encabezado por Alejandro Dolina.
Se trata de un espacio de divulgación cultural y alto nivel humorístico donde se habla de arte, historia, mitología, ciencia y filosofía.
Además, cuenta con una sección musical donde los propios presentadores improvisan, cantan y tocan temas musicales en directo, es un espectáculo humorístico, misceláneo más que un programa de radio convencional.
Acompañan Patricio Barton y Gillespi.
Entradas e info en ticketbahia.com/dolina
A las 20 en La Panadería, ¿Querés que me llame Violeta?
Una mujer, sus relaciones, sus vínculos, sus sueños y pasiones. Una escritora, su mundo ficcional, simbólico y poético. ¿Qué hay detrás de su retórica? ¿Cuánto dolor albergan las metáforas?
Más data en venicultura.com.ar/violeta
A las 21 en el Teatro Municipal, Un beso a la vida.
Velada de Gala del 13º Festival Nacional de Tango Carlos Di Sarli y de la Feria Internacional del Libro.
Confluencia tanguera de estilos, repertorio e interpretaciones que tienen como eje la obra del maestro Carlos Di Sarli. Protagonizan el espectáculo los cantantes: Gaby “La voz sensual del tango”, Homero Bimbo, Gustavo Von Holtun y la pianista Gisela Grégori.
La entrada es libre y gratuita con cupo limitado.
Para reservarla, click ACÁ.
ahora
Qué herramientas ofrecen las redes sociales para limitar tu tiempo en ellas
Según la OMS, su uso excesivo puede intensificar problemas de salud mental. Cómo activarlas.

Pasamos horas frente al teléfono, y la mayoría del tiempo dando vueltas por las redes sociales.
Instagram, Tik Tok, You Tube y Facebook son algunas de ellas y nos acompañan a todos lados. Le pasa a los adultos y también a los más chicos.
Pero es importante saber que prácticamente todas ofrecen herramientas para moderar el tiempo de uso. Y es sólo cuestión de configurarla para que se limite, o al menos lance advertencias de la cantidad de horas acumuladas.
Según la Organización Mundial de la Salud, el uso excesivo de redes sociales puede intensificar, sobre todo en personas con cierta predisposición, problemas de salud mental, especialmente:
- Pérdida de sueño
- Frustración
- FOBO (Fear of Missing Out): “miedo a perderse de algo”
- Inconformidad con la imagen propia
- Sensación de angustia
- Ansiedad
- Depresión
- Ideación suicida
Tik Tok:
Cuenta con las funciones “Tiempo en pantalla” y “Programar un descanso”. Para activarlas, hay que:
– Abrir la aplicación.
– Ingresar al perfil del usuario haciendo clic en la pestaña de la parte inferior derecha de la pantalla.
– Abrir el menú desplegable desde el ícono ubicado en la esquina superior derecha.
– Acceder a la opción Ajustes y privacidad.
– Seleccionar la opción Contenido y pantalla y pulsar sobre la opción Tiempo en pantalla.
– Tocar la opción Descansos del tiempo en pantalla.
En ese paso se deberá establecer un tiempo máximo ininterrumpido en la pantalla, que puede ser de 10 minutos, 20, 30 minutos o cualquier otra cantidad.
Cabe aclarar que esta opción no prohíbe el acceso al contenido de la aplicación una vez que se produce el recordatorio. Las idea es que el anuncio actúe como un consejo para aprovechar el tiempo en otras cosas.
Instagram:
La función de descansos debe activarse de forma manual desde el menú principal, únicamente desde la aplicación, no desde una computadora.
– Ingresar a Instagram.
– Ir al perfil del usuario desde la foto ubicada en la parte inferior derecha de la pantalla.
– Pulsar en el ícono de tres barras horizontales paralelas ubicado en el parte superior derecha de la pantalla.
– Seleccionar la opción Tu Actividad.
– Pulsar sobre la opción Tiempo Transcurrido, donde muestra la cantidad de minutos que se ha dedicado en los últimos días.
– Hacer clic en la opción “Programar recordatorio para hacer pausas” que se encuentra debajo del gráfico de tiempo en la pantalla.
Al igual que en los recordatorios de TikTok, estos pueden aparecer a partir de los 10 minutos, 20 o 30 , pero no existe una opción especial para establecer un tiempo personalizado.
YouTube:
Al igual que en la red anterior, la opción de descanso solo se puede activar desde la versión móvil de la plataforma.
– Ingresar a la aplicación de YouTube.
– Pulsar sobre la foto de perfil ubicada en la parte superior derecha de la pantalla.
– Ingresar a la opción Configuración.
– Pulsar sobre la opción General.
– Hacer clic en el botón “Recordarme tomar descansos”.
En la ventana emergente, los usuarios tienen que indicar el período de tiempo en el que deben aparecer los recordatorios. A diferencia del resto de plataformas, esta no brinda opciones sino que se puede personalizar por completo.
– Confirmar la decisión haciendo clic en el botón Aceptar.
Cada vez que aparezca el mensaje, los usuarios pueden ignorarlo y seguir consumiendo contenido, aunque si esta opción fue configurada voluntariamente, lo ideal sería que se haga caso al recordatorio pues ese es el tiempo que cada persona se ha comprometido a respetar.
Facebook:
La plataforma muestra cuánto tiempo pasás por día, en promedio, usando la app. Y también ofrece una representación visual del tiempo en los últimos siete días.
– Ir a Configuración y privacidad.
– Clickear Tu tiempo en Facebook.
En ese apartado podés configurar un recordatorio que te avise si pasás una determinada cantidad de tiempo.
“Guía para la crianza en el mundo digital”, el libro de un bahiense experto en seguridad informática
Fuente: Infobae, OMS, Wips.
-
Actualidadhace 1 día
Vergara retuvo el título argentino de los medianos en una dramática pelea
-
Actualidadhace 1 día
Ensamble Rondeau, un grupo de cuerdas que explora nuevas formas de hacer música
-
ahorahace 2 días
De qué se trata y cómo se prepara el Festival de la Cultura China en Bahía
-
Actualidadhace 2 días
Tiene fecha de estreno la serie del bahiense Duprat en la que actúan Brandoni y De Niro
-
ahorahace 3 días
Se viene un fin de semana con agenda cultural y social bien cargada
-
ahorahace 2 días
Qué herramientas ofrecen las redes sociales para limitar tu tiempo en ellas
-
ahorahace 2 días
Cuatro consejos útiles sobre cómo cuidar el corazón
-
ahorahace 3 días
Nuevo aumento en la tarifa de taxis: la bajada de bandera llegará casi a $ 550