ahora
Abrió la inscripción para la Carrera de Reyes, la competencia atlética más convocante de Bahía
Serán 8,5 kilómetros y se esperan más de 4 mil inscriptos. El valor para anotarse es de $ 600.

Abrió la inscripción para la 64° edición del Circuito de Reyes que se hace todos los 5 de enero en Bahía.
Se trata de la prueba más convocante de la ciudad, cuya competencia principal es de 8,5 kilómetros y tiene salida desde el Teatro Municipal.
La participación tendrá un costo de $ 600, que incluye remera, chip y medalla, y para anotarse hay que hacerlo en el sitio Bahía Corre.
Habrá además Caminata Free, para la cual es necesario colaborar con 2 kilos de alimentos, que serán destinados a comedores locales.
La edición 63° se corrió de una manera diferente. Por la pandemia, la organización no tuvo más remedio que optar por un sistema que no genere aglomeraciones y decidió que la participación sea individual, entre el 1 y 4 de enero.
Los competidores debían cumplimentar y registrar un recorrido de 8 kilómetros, con su tiempo, a través de dispositivos personales como celulares o relojes inteligentes.
ahora
Autorizan una nueva suba de la tarifa de taxis en Bahía
La bajada de bandera pasa de $ 200 a $ 236, mientras que cada 100 metros, cobrarán $ 17.70.

Un nuevo aumento tendrá la tarifa de taxis en Bahía a partir de su aprobación esta tarde en el Concejo Deliberante.
Cuando se promulgue la ordenanza, la bajada de bandera pasará de $ 200 a los $ 236, mientras que cada 100 metros, se cobrarán $ 17.70 en lugar de 15.
La propuesta fue elevada por las distintas empresas del sector y contó con el respaldo unánime del cuerpo legislativo.
Vale recordar que el 26 de mayo, el HCD autorizó una suba del 26 %.
Actualidad
En Bahía hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes en una grave situación de inseguridad alimentaria
Una radiografía de la pobreza en la ciudad con un enfoque más complejo que el que hace el Indec.

Un informe del CONICET reveló que hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes en Bahía Blanca que están en una grave situación de inseguridad alimentaria.
Asimismo, se calculó que 2.000 personas de entre 4 y 17 años están fuera del sistema educativo.
Los datos surgieron del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), que depende de la UNS-CONICET. El informe lo hizo la doctora María Emma Santos a partir de una encuesta realizada durante diciembre de 2021.
Se trata de una muestra mucho más específica que la que realiza el INDEC ya que logró un tamaño muestral 3 veces mayor: 1.421 hogares contra los 300 que realiza el instituto nacional.
Además, se hizo con un enfoque de Pobreza Multidimensional que tomó 5 mediciones: Vivienda, Servicios Básicos, Alimentación y Salud, Educación y Empleo y Seguridad Social. Se define como pobres a quienes tienen 25% o más de indicadores deficitarios.
El informe advierte “la necesidad urgente de una política social municipal que reconozca y aborde el problema de inseguridad alimentaria en la ciudad, considerando programas de micronutrientes para los niños y niñas en situación de inseguridad alimentaria y otro tipo de refuerzos focalizados en los grupos más desfavorecidos”.
“Sería deseable que este tipo de intervenciones estuvieran estructuradas en programas más comprehensivos dirigidos a la primera infancia, que contemplen un acompañamiento a las familias en mayor estado de marginalidad”, agrega.
Asimismo, el informe habla de la privación de la educación y le sugiere a los gobiernos municipal y provincial articular para intentar “llevar a la escuela a los aproximadamente 2.000 niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 17 años que están fuera del sistema y remediar los problemas de retraso educativo de 3.600 niños, niñas y adolescentes que están en el sistema”.
En otro tramo de la investigación, se sostiene que hay 35.516 personas en pobreza multidimensional severa y 47.355 en pobreza multidimensional intensa.
“Los altos niveles de pobreza multidimensional requerirán de muchos años para poder ser revertidos”, advierte.
Y agrega: “Se requieren intervenciones urgentes, novedosas e interconectadas que permitan poner a la ciudad en marcha para el logro del primer objetivo de desarrollo sostenible”.
En ese sentido, el informe llama a repensar programas de entrenamiento y articulación para la inserción laboral de los bahienses.
Cómo son los indicadores
Más del informe
– El 28% de la población de Bahía habita en hogares en pobreza intensa o severa. Se trata de 82.412 personas.
– El 56% de la población está en lo que se considera no-pobre ya que tienen menos de un 15% del total de las privaciones que se ponderan.
– Y un 16% viven en hogares de pobreza moderada, hogares que experimentan entre 16% y 24% de las privaciones.
– En cuanto a Seguridad Alimentaria, se advierte que el 16% de la población se encuentra en situación de inseguridad moderada a severa. Son 46.476 personas.
– La tenencia irregular de la vivienda alcanza al 10% de la población. En tanto que el 8% de los bahienses habita en hogares con hacinamiento para dormir (4 o más personas por cuarto o que no tienen un colchón por cada miembro de la familia).
– Servicios Básicos: el 16% habita en hogares con déficit de saneamiento. Es decir que: no tienen baño; su baño lo comparten con otro hogar; está afuera del terreno; o el desagüe es a un pozo ciego.
– El 8% se cocina y calefacciona con energías contaminantes como leña, queroseno o carbón. En tanto que el 7% no tiene acceso a la electricidad o cuenta con una conexión clandestina.
– En cuanto al Empleo y la Seguridad Social, el 7% de la población de entre 18 y 65 años está desocupada.
informe del conicetahora
La mayoría de los comercios del centro de Bahía no abrirá sus puertas el próximo lunes
El feriado del 17 de agosto se pasó al lunes y es fin de semana largo.

La mayoría de los comercios céntricos de Bahía no abrirá sus puertas el próximo lunes.
Así lo indicaron desde las cámaras que nuclean a los propietarios, y la decisión obedece a que se trata de un fin de semana largo, por el feriado del 17 de agosto que se pasó al 15, en conmemoración al paso a la inmortalidad de San Martín.
Quienes abran, deberán abonar el doble a los empleados, ya que rigen las normas de descanso dominical.
Cabe aclarar que la normativa vigente determina que en los días feriados los empleados no están obligados a trabajar.
-
ahorahace 9 horas
Autorizan una nueva suba de la tarifa de taxis en Bahía
-
Actualidadhace 14 horas
En Bahía hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes en una grave situación de inseguridad alimentaria
-
ahorahace 9 horas
La mayoría de los comercios del centro de Bahía no abrirá sus puertas el próximo lunes
-
ahorahace 9 horas
Dónde y cómo podés sacar las entradas para ver a Luceros en el Casanova el 26 de noviembre
-
ahorahace 8 horas
Qué se sabe de la investigación a una empresa que opera en Bahía por evadir más de U$S 100 millones
-
Actualidadhace 9 horas
Sansinena y Olimpo jugarán en Cerri el domingo a las 15 y solo con público local
-
Actualidadhace 9 horas
En Monte Hermoso prohibieron la distribución de folletos en la vía pública
-
Actualidadhace 11 horas
Día de la Niñez: 7 movidas solidarias a las que te podés sumar para colaborar