Actualidad
Más de 35° toda la semana y miles de quejas por el agua
Vecinos le escribieron a Wips desde más de 30 barrios.

Más de 35° toda la semana. Y se espera que siga así al menos hasta el miércoles.
Más de 1.000 quejas en el último mes.
Decenas de miles de bahienses con problemas de agua.
“Apenitas sale, marrón y con olor asqueroso”, dice Vicky, de White.
“A veces sale sucia”, afirma Juan, de Los Almendros.
“Poca presión y turbia”, cuenta Gisella desde Villa Floresta.
“Tiene sus días. A veces sale media turbia o con olor feo”, relata Kevin, de 12 de octubre.
“Un desastre: sucia y sin presión. Sube poca agua al tanque en la madrugada”, lamenta Silvana, de Kilómetro 5.
“Tengo pero poca, ni con filtro se puede tomar”, expresa Fernando de Villa Irupé.
“Pleno centro, el agua con un olor asqueroso. Empezamos a comprar botellones”, revela Jessica.
“Sale con gusto horrible y tierra”, manifiesta Ro, de Anchorena.
“Poca presión, a veces se corta. A veces sale marrón”, declara Maxi de Espora.
“Hay agua. Bah: lavandina, cloro y alguicida con un poco de agua”, sostiene Tomás del microcentro.
“Sale con muy poca presión y color marrón, como si tuviera tierra”, asegura Antonella, de Villa Mitre.
Se nos acaban los verbos para no repetir…
Le preguntamos a ustedes cómo salía el agua en su barrio y recibimos cientos de respuestas. Muy poquitos dijeron que bien.
El resto: poca o nula presión, feo gusto olor, color o sabor.
ABSA pidió un uso racional y continúa haciendo mejoras en la red. Aunque tendremos que pasar todo el verano así.
La Autoridad del Agua (ADA) recibe las quejas y denuncias en su oficina de avenida Alem 1.615.
Actualidad
Grupo scout convoca a participar de la limpieza del predio del Penna
“La vocación de servicio y la vida al aire libre son parte de nuestro leitmotiv”, explicó su coordinador.

Este sábado, un grupo scout realizará trabajos de limpieza en el predio del Hospital Penna.
Los chicos de Cruce de Los Andes proponen esa iniciativa como “muestra de gratitud” hacia sus autoridades y el centro de jubilados por permitirles funcionar en el sector.
“La vocación de servicio y la vida al aire libre son parte de nuestro leitmotiv”, explicó a Wips su coordinador Darío Sassi.
En ese sentido, cuestionó que se trata de “un lugar que siempre está maltratado, donde la gente arroja basura” y que ellos “con esfuerzo hemos ido iluminando, poniendo riego, y la idea es que se vea lindo en agradecimiento”.
Este grupo scout nuclea a unos 45 chicos entre 7 y 15 años, quienes estarán participando de la jornada de limpieza y esperan la colaboración de vecinos, padres y
“Son espacios de uso público y queremos que se vean bien, para que la gente pueda pasear e incluso que personal del hospital tenga la posibilidad de salir un rato a caminar por el sector”, añadió.
Actualidad
Cuándo, dónde y quién impulsó el guardapolvo blanco en las escuelas
El lunes, el paisaje local tendrá a miles de chicos vestidos iguales y volviendo a las escuelas.

A partir del próximo lunes, el paisaje local empezará a retomar cierta normalidad.
Pese a algunas diferencias que mantienen gremios y estado, se retomarían las clases presenciales, y en consecuencia, volverán a aparecer los guardapolvos blancos después de casi un año.
Si bien se creyó durante mucho tiempo que había sido Domingo Faustino Sarmiento quien estableció su uso, la realidad es que se trató de una idea que surgió recién en 1915, creación de la maestra porteña Matilde Filgueiras.
Por ese entonces, entendió que la utilización de un uniforme evitaría diferencias entre la vestimenta de los alumnos.
La iniciativa se acordó en una reunión entre estudiantes y padres en la escuela Cornelia Pizarro del barrio de Recoleta en la ciudad de Buenos Aires cuando la maestra lo propuso.
Aún así, el guardapolvo blanco tuvo su aprobación oficial el 1 de noviembre de 1919, en la primera presidencia de Hipólito Yrigoyen, y recién 23 años más tarde, en 1942, se convirtió en obligatorio.
Actualidad
El lunes se inaugurará un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante
El intendente Gay repasará ejes de gestión y propuestas para el 2021. Será sin presencia de público.

El próximo lunes quedará inaugurado un nuevo período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante.
Hasta allí llegará el intendente Héctor Gay, quien después de las 9 dará su discurso sobre distintos logros de su gestión en 2020, y sus propuestas para el 2021.
El acto se realizará en la sala de sesiones de Sarmiento 12 sin la presencia de funcionarios, invitados, periodistas y público en general, en cumplimiento del protocolo vigente por la pandemia.
El organismo habilitará para tal fin su canal institucional de Youtube.
-
Actualidadhace 2 horas
Los 25 eventos culturales que se vienen en marzo en distintos espacios públicos de Bahía
-
Actualidadhace 22 horas
Las escuelas de la UNS admiten que no pueden garantizar una vuelta total a la presencialidad
-
Actualidadhace 6 horas
El 70% de las escuelas de Bahía Blanca volverá a la presencialidad el lunes
-
Actualidadhace 6 horas
Bahía tiene la cantidad de casos activos más baja de los últimos 6 meses
-
Actualidadhace 47 mins
El lunes se inaugurará un nuevo período de sesiones en el Concejo Deliberante
-
Actualidadhace 5 horas
Quieren que concejales y funcionarios públicos firmen una declaración jurada contando si se vacunaron
-
Actualidadhace 9 mins
Grupo scout convoca a participar de la limpieza del predio del Penna
-
Municipiohace 59 mins
Extensión de recorridos por el inicio del ciclo lectivo