Comunidad Wips
Wips ya es el medio de Bahía Blanca con más visualizaciones de video en Instagram
Pese a tener 6 meses, gracias a ustedes ya somos de los más reconocidos en esa red social.

En solo 6 meses, Wips Digital se metió en el ecosistema de medios y se posicionó fuertemente entre los bahienses en una de las redes sociales más utilizada por el público: Instagram.
Según la herramienta CrowdTangle, que mide audiencias de páginas de Facebook e Instagram, este medio viene creciendo considerablemente en los últimos meses, lográndose finalmente posicionar en septiembre como el medio con más visualizaciones de video.
Wips encabeza el ránking ante La Nueva., Telefe Bahía, La Brújula 24, Canal Siete y Apepe.
Los numeros ratifican también que menos es más: el contenido de calidad se consume, reproduce y genera impacto en la audiencia. En todo septiembre Wips logró esos números publicando 42 videos, contra 54 de La Nueva. y 99 de Apepe, el segundo en más visualizaciones.
Esto también se refleja en las interacciones de todas las publicaciones (videos e imágenes), donde Wips ocupa el podio y crece mes a mes.
En septiembre encabezó ese ránking La Brújula, con 104.000 interacciones pero un total de 715 posteos. Luego Apepe, con 34.000 y 247 posteos. Y sigue Wips, con 17.000 pero 60 posteos.
En ese sentido, el promedio de interacción de Wips es el mejor, seguido por Apepe y La Brujula 24:
Wips Digital nació a principios de marzo y pese a la pandemia logró meterse entre los contenidos que quieren los bahienses.
Es el que menos seguidores tiene de todos los medios analizados con los datos de CrowdTangle. Sin embargo, es el de mayor crecimiento en los últimos 3 meses.
Los principales objetivos son informar, explicar y entretener, teniendo a la audiencia en el centro de toda la operación.
Podés seguirnos en Instagram, en Facebook o recorrer nuestro sitio, cada vez más posicionado en el ecosistema bahiense.
ahora
9 meses de Wips y un crecimiento exponencial en audiencia
En este tiempo logramos meternos fuertemente en la agenda de los y las bahienses.

Cumplimos 9 meses y superamos las expectativas en cada paso que damos.
Ayer llegamos a los 10.000 seguidores en Instagram y si bien es solo un número redondo, es un mimo para seguir por este camino de ser un medio de consulta en Bahía Blanca. De hecho Wips se convirtió hace 2 meses en el medio de la ciudad con más visualizaciones de video en esa red social.
También alcanzamos los 84.000 usuarios únicos en nuestra casa central: wips.digital. Con un tiempo de permanencia superior a los 2 minutos, muy cerca de los 3 minutos de La Nueva., el medio más importante de la ciudad.
Con el objetivo de informar de distintas maneras adaptándonos a cada plataforma y no seguir la agenda del resto de los medios, seguiremos apelando al periodismo responsable y generando los contenidos que nos llevaron hasta acá, comprometidos con todas las realidades que vive nuestra ciudad. Comprometidos con nuestra audiencia, atendiéndola y sirviéndola. Es difícil a medida que se va creciendo, pero en Wips no quedan mensajes sin responder. Leemos y escuchamos a todo el mundo.
En estos meses abarcamos decenas de temas que son ninguneados como la salud mental, espacios públicos, patrimonio histórico y desinformación. Y no nos quedamos solo en el informar, hicimos numerosas piezas explicativas con periodismo de calidad y un diseño distintivo. Todo en medio de una pandemia que nos cambió la vida a todos y todas.
Ver esta publicación en Instagram
Además de acá, nos encontrás en Facebook, Instagram, Twitter y TikTok.
Comunidad Wips
Historias móviles y al alcance de la mano: están abiertas las inscripciones para un taller internacional de periodismo
Participa el director de Wips.

El director de Wips Digital, Matías Amigo, participará del taller internacional “Narrar el futuro: historias móviles y al alcance de la mano”.
Se trata de un taller práctico que tendrá 3 sesiones para facilitar a los participantes el acercamiento a las tecnologías, aplicaciones, formatos y formas de narrar historias a partir de los dispositivos móviles.
Forma parte de las actividades conjuntas entre #NarrarElFuturo y Novembre Numérique de la Alianza Francesa de Bogotá que se realiza entre el 3 y 7 de noviembre.
Amigo, con 10 años de experiencia en creación de contenidos audiovisuales, liderará los talleres junto a Camilo Estrada (Colombia), director, realizador y editor con experiencia de más de 12 años en producción audiovisual; realizó celumentales como O Baiano, Rockers Garage y la serie social web #PersonasQueTalvezConozcas.
Sesión 1
Jueves 5 de Noviembre (Durante el festival)
Horario:
1:00 p. m. 5:00 p. m. CR/MEX
2:00 p. m – 6:00 p. m COL
4:00 p. m. – 8:00 p. m. ARG
Sesión 2
Martes 17 de noviembre
Horario:
2:00 p. m. 4:00 p. m. CR/MEX
3:00 p. m – 5:00 p. m COL
5:00 p. m. – 7:00 p. m. ARG
Sesión 3
Martes 24 de noviembre
2:00 p. m. 4:00 p. m. CR/MEX
3:00 p. m – 5:00 p. m COL
5:00 p. m. – 7:00 p. m. ARG
Cómo inscribirse
El evento es gratuito y te podés anotar en este enlace.
Comunidad Wips
6 filtros innovadores que hizo Wips para ayudar en la cobertura periodística

Wips Digital ya dispuso de 6 filtros para ayudar a la cobertura periodística no solo en nuestro medio sino para el mundo, en apenas 7 meses de vida.
Desde implementaciones para entrevistas en vivo hasta la preservación de la identidad de víctimas de violencia de género, los filtros se pueden utilizar tanto para las redes sociales como para grabar videos y utilizarlos en otras plataformas.
Uno por uno
Filtro para vivo: sirve para que el invitado lo pueda utilizar y así agregarle una gráfica identificatoria de nuestro medio al momento de la transmisión.
Preservado: sirve para hacer entrevistas a personas que no quieren revelar su identidad, lo que hace este filtro es difuminarlo en estilo 8bit y además le cambia el timbre de voz.
Lower third: sirve para hacer gráficas para historias estilo televisión. Una vez que se graba se puede arrobar al entrevistado o el lugar, y se puede crear un texto de dos líneas.
Croma: el efecto croma sirve para generar un fondo verde para después poder descargar el vídeo y trabajarlo desde la aplicación Kinemaster para recortar ese color verde e insertar otro fondo.
Violencia de género: la funcionalidad es muy similar al efecto Preservado. La diferencia está en el contorno de la persona, que va de color violeta, y en que aparece una gráfica con el número 144 para pedir ayuda si sufrís violencia de género. De esta manera cumple con todos los requisitos para entrevistar a una persona víctima de violencia machista. Este filtro fue reconocido en países como Inglaterra, Brasil, Italia, España y Colombia.
Filtro Oso: le dimos vida a nuestro personaje Wip, para que pueda entrevistar a alguien en vivo. Wip nació desde el software Adobe Character Animator. Pasamos los movimientos básicos del personaje para poder utilizarlo en un filtro para grabar historia o para salir en vivo.
-
Actualidadhace 2 días
“No pido tener la Fontana Di Trevi en mi baño, solo agua para lo esencial”
-
Actualidadhace 3 días
Gay, sobre el regreso a las aulas: “La presencialidad debe ser la regla y la virtualidad, una excepción”
-
Actualidadhace 3 días
El ritmo de contagios baja levemente en Bahía
-
Actualidadhace 3 días
Realizaron reuniones en el Instituto Cultural con distintos referentes del arte bahiense
-
Actualidadhace 3 días
Más de 35° toda la semana y miles de quejas por el agua
-
Sin categoríahace 3 días
Por ahora, no se eliminan las PASO: el gobierno postergó el debate al menos hasta marzo
-
Actualidadhace 3 días
Cómo debe ser la atención posaborto
-
Actualidadhace 3 días
Las sierras de la región alcanzaron una ocupación del 90 % en la primera quincena