Medio Ambiente
Suba de la nafta: ¿Impuesto al dióxido de carbono?
Aumentaron los combustibles por la actualización de un alícuota cuyo objetivo es preservar el medioambiente. Los montos.

Entre 13 y 15 centavos subieron los combustibles en las estaciones YPF de todo el país.
Esto se debe a la suba del impuesto al dióxido de carbono, que se actualizó e impactó en los valores.
Hoy en la ciudad, los precios quedaron de la siguiente manera:
Súper: $ 59.04
Infinia: $ 66.41
Diesel 500: $ 53.04
Infinia Diesel: $ 63.79
GNC: $ 23.39
En marzo estaba estipulado además un aumento del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) pero el Ejecutivo nacional decidió postergarlo.
¿Pero qué significa el impuesto al dióxido de carbono?
Se trata de un gravamen en favor del cuidado del medioambiente ya que es un gas de efecto invernadero. Su costo busca desalentar las emisiones de contaminantes, haciendo pagar un valor a los productores.
De hecho, es una de las sugerencias del Fondo Monetario Internacional, al considerarla una herramienta eficiente y poderosa para reducir las emisiones contaminantes si se quiere limitar el calentamiento global.
Incluso, piden elevarla a 75 dólares por tonelada en 2030. Actualmente es de 2 dólares.
Actualidad
En Día Internacional del Reciclado, trabajadores del sector remarcan su importancia
El sindicato insiste en la necesidad de que el reciclado sea un tema de agenda, y que la ciudadanía siga tomando conciencia de su valía.

En el marco del Día Internacional del Reciclado, el sindicato que nuclea a los trabajadores del sector remarcó su importancia.
Asura emitió un comunicado en el que destaca que reducir y reutilizar es parte de la reorientación del comportamiento de la sociedad para mejorar el medio ambiente, sobre todo ante los avances del súper consumo.
Recolección diferenciada en Bahía Blanca: suman más barrios y estas son las frecuencias
El sindicato insiste en la importancia de que el reciclado sea un tema de agenda, y que la ciudadanía siga tomando conciencia de su valía.
ahora
Cómo distinguir a una víbora peligrosa y qué hacer y a dónde ir en caso de una mordedura
El lunes, Defensa Civil capturó una culebra en Darregueira y Donado. Instructivo sobre cómo manejarse en caso de ataque.

Defensa Civil informó que el lunes por la tarde fue encontrada una víbora de considerable tamaño en Donado y Darregueira.
Tras el llamado de los vecinos, los agentes lograron capturarla y llevarla a un descampado.
Más allá del temor que infunden este tipo de animales, es importante contar con información para conocer qué peligro real representan.
En este caso, se trató de una culebra, cuya cabeza es redondeada, al igual que sus pupilas, y no es venenosa.
Incluso, solo atacan si se sienten amenazadas y tragan a sus presas vivas, generalmente animales pequeños como ratones o insectos.
Las que poseen veneno, generalmente, tienen la cabeza de forma triangular, debido a la mayor movilidad de su cráneo.
Estas suelen ser nocturnas, tienen colmillos huecos o surcados en la parte anterior del maxilar y presentan una fosa entre los ojos y la nariz que les permite detectar el calor de sus presas.
Además, su cuello es más estrecho que el resto del cuerpo.
En Bahía y la zona existen varias especies de serpientes. La mayoría de ellas, a pesar de que pueden poseer veneno, no son peligrosas para el hombre porque no llegan a inocularlo en su mordida, y se las conoce vulgarmente como culebras.
Las que sí revisten peligro son dos especies pertenecientes al género Bothrops, conocidas vulgarmente como víboras yararás: B. alternatus (víbora de la cruz o yarará grande; máximo: 1,50 m) y B. ammodytoides (yarará ñata; máximo: 0,90 m).
La primera posee un patrón de coloración dorsolateral en manchas arriñonadas oscuras bordeadas de blanco, y en la cabeza generalmente una mancha en forma de cruz.
La yarará ñata, de típico hocico respingado, posee manchas cuadrangulares oscuras sobre fondo grisáceo.
Ventralmente ambas son de color blanquecino con algunas manchas oscuras.
Qué hacer en caso de una mordedura:
– Quitar todo lo que pueda ocasionar compresión (ropa, zapatos, anillos, relojes, etc.)
– Lavar la herida, con abundante agua y jabón (no desinfectantes) y aplicarse hielo.
– De ser posible, fotografiar al animal para retener las características.
– Si la víbora está muerta, colocarla en un frasco y llevarlo al centro de atención.
– No asustarse y tranquilizar a la víctima.
– Si la víctima tiene sed, permitirle tomar agua.
– No administrar medicamentos sin la indicación correcta.
– En Bahía Blanca hay que asistir a la Unidad de Toxicología y Farmacovigilancia del Hospital Municipal. Estomba 968, 0291 – 4598484 – Int.: 2226/ 2426/2320.
Medio Ambiente
Reacondicionan el frente costero de Pehuen Co tras los destrozos que generó el temporal
Remueven los restos de bolsas de arena y colocan nuevas, que sirven para evitar el deterioro de la playa.

La municipalidad de Coronel Rosales se encuentra reacondicionando el frente costero de la localidad de Pehuen Co.
Tras el temporal del 24 de marzo, se dañaron los bolsones de arena que cuya función es la contención del médano, y por ese motivo, están retirando sus restos para volver a colocar nuevos.
Conocidos como “big bags”, impiden que las sudestadas, tradicionales en la zona, deterioren el médano frontal.
Para eso, se contrató a una firma privada que opera con una retroexcavadora, pala mecánica y un camión de tracción 6×6.
-
Actualidadhace 3 horas
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
-
Actualidadhace 2 horas
Facundo Tello será el primer árbitro bahiense en dirigir en un mundial de fútbol: lo convocaron para Qatar 2022
-
Actualidadhace 5 horas
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
-
Actualidadhace 6 horas
Censo 2022 en Bahía Blanca: qué hago si el censista no pasó por mi casa
-
Actualidadhace 6 horas
“Atenderemos las viviendas que quedaron sin censar”
-
Actualidadhace 4 horas
El rock copa el sábado en la Biblioteca Rivadavia y esto es lo que tenés que saber
-
ahorahace 22 horas
Se levantó el paro y el jueves y viernes habrá colectivos en Bahía
-
Sin categoríahace 1 día
Las 8 claves que tenés que saber sobre el Censo 2022