ahora
Lleva 10 días sin agua y en la puerta de su casa se pierden miles de litros desde hace 6 meses
“Esto es infrahumano, estamos como en la época de la colonia. Ya no se qué más hacer”, contó Mónica.

Una vecina del barrio Pacífico no tiene agua desde hace 10 días y está desesperada.
Tiene el tanque vacío y el teléfono lleno de reclamos, pero lo que no consigue son soluciones.
Curiosamente, en la puerta de su casa, en Manuel Molina al 200, desde hace 6 meses hay una pérdida que no se arregla.
“Piden que tengamos un consumo responsable, pero adentro no tenemos nada y afuera es un derroche. Y con estos calores estamos atravesando una situación infrahumana”, se quejó Mónica Andrenacci en conversación con Wips.
Hicieron todo tipo de reclamos ante Absa, y hasta fueron a la Omic, pero la situación sigue igual.
“No tenemos agua ni siquiera en los depósitos de los baños. Andamos cargando baldes como en la época de la colonia, nos bañamos como podemos”, agregó.
Según explicó, algunos vecinos de la cuadra tienen algo de presión, porque al haber tenido problemas años atrás, se hicieron arreglos en la distribución.
“Sabemos que hay problemas por todos lados, pero necesito que alguien haga algo. Yo pago religiosamente la factura y no tengo ni una gota. Y afuera tenemos una catarata”, completó.
En estos casos, y según el plan de contingencia que difundió Absa, el procedimiento para pedir agua por canales alternativos se inicia con el llamado del usuario a través de las dos vías existentes para el reclamo, el 0-800-999-2272, que funciona las 24 horas del día, los 365 días al año, y un número local, 0291-503 5580 que recibe exclusivamente los pedidos de agua a través de whatsapp, de lunes a lunes de 8 a 18 horas.
En el caso de que no existan tanques, cisternas o reservas, o las mismas resulten inaccesibles por distancia, en el caso de departamentos internos, o por altura, construcciones de dos plantas, se entregará agua envasada.
Respecto a General Daniel Cerri el envío de agua será por medio de un camión cisterna de 30 mil litros que se aprovisiona en la Planta Potabilizadora Patagonia y vuelca en la cisterna de la sucursal.
Para la localidad se realizan 5 viajes diarios, entre las 22 y las 6, que acarrean 150 mil litros para el abastecimiento de los usuarios a través de la red.
ahora
Peatonalización y remodelación: empiezan las obras en el centro de Villa Mitre
El Municipio dio detalles de lo que va a hacer en las calles Garibaldi y Falucho.

Este lunes empieza el proyecto que prevé la intervención urbana en Villa Mitre, a partir de la remodelación y refacción en las veredas de calle Garibaldi (entre Alberdi y Maipú) y la peatonalización de Falucho (entre Maipú y Caseros), informó esta mañana el Municipio.
Además, indicaron que hay cuatro líneas de colectivos que cambian sus recorridos en el sector y dieron detalles de lo que van a hacer.
En Garibaldi
Los trabajos tienen como objetivo “potenciar el sector a través del ordenamiento de las veredas y calle”, dijo el Municipio.
La acera “mantendrá la misma geometría y lógica de dos carriles, más uno de estacionamiento y otro de colectivo”.
En las veredas se unificará el revestimiento (con baldosas tipo Blanggino) y habrá ensanchamiento solo en las esquinas, tipo orejones (2 metros) para “facilitar y alcanzar un cruce peatonal más seguro”.
También prometen nuevo mobiliario urbano (bancos, cestos de basura, bicicleteros), rampas de accesibilidad y la demarcación vial de módulos de carga y descarga, paradas de colectivos y estacionamiento de autos y motos.
Además se colocará iluminación pública y semáforos vehiculares y peatonales.
Y se realizará la plantación de árboles (lapacho rosado y jacarandás) y especies arbustivas, para generar mayor superficie drenante y dándole más verde al espacio.
En Falucho
El Municipio señaló que cambiarán “el carácter actual de la avenida Falucho, para que adquiera un carácter peatonal”.
“El objetivo es revitalizar el lugar mediante la creación de un nuevo punto de encuentro en el acceso histórico del barrio y convertirlo, además, en un espacio de promoción cultural, potenciando el sector conocido como las Cinco Esquinas”, indicaron.
Aseguraron que en el área de intervención se garantizará el acceso a los frentistas existentes y servicios de emergencia.
También, para reemplazar los boxes de estacionamiento afectados por la peatonalizacion de Falucho, se crearán 100 nuevos módulos de estacionamiento sobre avenida Napostá (Av. Del Trabajo).
Y en continuidad con los trabajos de calle Garibaldi, se procederá a la colococación de mobiliario urbano, rampas de accesibilidad, revestimientos podotáctiles en el suelo, iluminación, semáforos peatonales, canteros parquizados y plantación de nuevos árboles.
ahora
Abel Pintos cerró Cosquín a 25 años de su primer recital en ese escenario
El músico bahiense se emocionó al recordarlo y agradeció a los organizadores del festival.

Abel Pintos cerró anoche la 63ª edición del Festival Nacional de Folklore de Cosquín y se emocionó al recordar que se cumplieron 25 años de su primera presentación en ese escenario.
Es que el bahiense, en enero de 1998, se subió al Atahualpa Yupanqui de la mano de su padrino artístico, León Gieco, y no volvió a bajarse durante el siguiente cuarto de siglo.
Además, esta es la primera vez que Abel se da el gusto de cerrar el popular festival.
“Es una noche verdaderamente especial para mí”, dijo el músico, quien calificó como “un regalo de Dios” la posibilidad de recordar ese aniversario tan significativo, y reflexionó sobre lo ocurrido en los últimos 25 años en la plaza Próspero Molina.
“Es un privilegio. Les quiero dar las gracias a todas las comisiones que estuvieron detrás de escena trabajando todos estos años, porque es cierto que hace mucho que yo no hago estrictamente música folklórica, sí en mis comienzos”, admitió.
Y agregó: “Sin embargo, todas esas personas consideraron que mi música fue creciendo, se fue convirtiendo en una música popular, fue llegando a mucha gente, y siguieron dándome momentos inolvidables y un espacio tan importante como el de esta noche, que es el de dar cierre a esta edición”.
Fuente: La Voz y Wips
ahora
Entre los streamers más populares, el bahiense Carrera se llevó un Esland
Rodrigo Carrera ganó el premio de “baile del año” con “El Woody”.

Este domingo 29 de enero se hizo la segunda edición de los premios Esland, creados por el streamer español TheGrefg y que están dirigidos a la comunidad hispanohablante que crea contenido en streaming, en plataformas como Twitch.
La gala se celebró en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con la presencia de algunos de los protagonistas más populares de esa comunidad, tanto de España como de Latinoamérica.
Rodrigo Carrera, el bahiense que es conocido como Carreraaa en Twitch, estuvo entre ellos y se llevó un premio por el “baile del año” con “El Woody”, en una categoría que competía con Auronplay, ElMariana y follacamiones24.
“Muy agradecido de estar acá, muchas gracias a todas las personas que vinieron. No la voy a hacer muy larga, le quiero mandar un saludo a mi vieja que me está mirando, ma te amo, y un saludo muy grande también para follacamiones. Lo compartimos entre los tres, no te preocupes”, dijo Carreraaa tras recibir el premio.
Como te contamos a fines de diciembre, el streamer también se llevó un premio en los Coscu Army Awards, en el Teatro Colón, aquella vez en categoría IRL.
me costó un poco hablar pero quiero que sepan que estoy muy agradecido con ustedes, les debo todo y los quiero demasiado 🧡 no solo por esto sino por permitirme vivir tan feliz haciendo lo que amo
y gracias méxico por todo el cariño wey los kiero un chingo— carre (@rodricarreraaa) January 30, 2023
-
ahorahace 5 horas
Peatonalización y remodelación: empiezan las obras en el centro de Villa Mitre
-
Actualidadhace 4 horas
Abrieron las inscripciones para los carnavales de Tornquist
-
ahorahace 4 horas
Abel Pintos cerró Cosquín a 25 años de su primer recital en ese escenario
-
ahorahace 5 horas
Entre los streamers más populares, el bahiense Carrera se llevó un Esland
-
ahorahace 6 horas
Investigadores de la UNS liberan una tortuga marina rescatada
-
ahorahace 6 horas
Colectivos: cambian el recorrido de cuatro líneas en Villa Mitre
-
ahorahace 1 día
Los “buzones” que nos dieron y nos dan electricidad
-
ahorahace 3 días
Se acercan las clases y hay que salir a comprar: ¿cuánto cuesta armar la mochila?