Connect with us

Ahora

Hasta hace 7 años, en Bahía había zonas rojas

En abril del 2015 se aprobó la ordenanza que prohibía los cabarets o clubes nocturnos.

Publicado

el

👉🏻 En abril del 2015 se aprobó en Bahía la ordenanza que prohibía los cabarets o clubes nocturnos.

#AsíEraBahía 📸

La ordenanza N° 18164 avanzó contra aquellos espacios que lucraban con la explotación sexual o el ejercicio de la prostitución de terceros.

Eran espacios para hombres que funcionaban, en gran parte, por la trata de personas 😢.

🤦🏻 Los últimos en cerrar estaban en Soler al 600 y en la calle Guillermo Torres de Ingeniero White.

Como en todas partes, se ubicaban cercanos a lugares de arribo, como la Estación de Trenes o el Puerto 🛥️.

También había en Donado y Berutti, Colón y Sixto Laspiur, y otros puntos de la ciudad 👎🏻

Algunos de los más tradicionales fueron Diabolo, Acapulco, Morocco, La Luna, Barrabás, Night Club 77, Ballantines, Champán, La Sirena, Dallas, El Delfín, Internacional y Chanteskler.

Tan marcados quedaron esos locales, que todavía no pudieron encontrar un nuevo rumbo 🙁.

👉🏻 A 7 años de la promulgación de la ley, algunos actores que trabajaron para impulsarla, reflexionaron:

“Era una incongruencia que el municipio habilite un local donde se promovía la explotación de personas cuando se trata de un delito de lesa humanidad” (Franco Di Santi, Bahía Contra la Trata).

“Era necesario un cambio cultural y que el estado abandonara los viejos paradigmas” (Raúl Woscoff, ex concejal y co-autor).

¿Sabías todo esto? 👀

Fotos: Wips, La Nueva, La Bahía Perdida

Ahora

Arte, discapacidad y convivencia, los ejes de Taty Montaner

Fundó Los Chopen y el 22 va a ser parte de TEDx Bahía Blanca en Dow Center.

Publicado

el

Hace 15 años que Ana Montaner, más conocida como Taty, fundó Los Chopen, un taller que nuclea artistas visuales con diversidad intelectual.

Desde el 2007 vienen haciendo muestras e intervenciones en distintos lugares de Bahía, expusieron en otras ciudades, editaron un libro y recibieron diferentes premios.

Además, ya tienen su terreno y el objetivo es llegar a la sede propia.

Ana es una de las 11 personas que va a dar su charla TEDx Bahía Blanca en Dow Center.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Wips (@wipsdigital)

Continuar leyendo

Ahora

Cómo anotarse para participar del sorteo de entradas para las charlas TEDx en el Dow Center

Hay tiempo hasta el 14 vía web. El evento es el 22. Conocé a los protagonistas.

Publicado

el

Hasta el jueves 14 hay tiempo para anotarse en el sorteo de entradas para las charlas TEDx Bahía Blanca que se van a hacer el 22 de diciembre en el Dow Center.

Los interesados deben completar un formulario y esperar el anuncio que se va a hacer el 18 vía mail.

De todas maneras, aquellos que no salgan sorteados, van a poder ver cada una de las exposiciones en vivo vía streaming.

TEDx es un ciclo de conferencias breves que se realizan alrededor del mundo a cargo de emprendedores, intelectuales, científicos y personalidades, que tienen experiencias y propuestas para contar y compartir.

“Ideas que vale la pena difundir”, es el espíritu de las charlas, cuyo objetivo es inspirar humana e intelectualmente.

Esta edición va a contar con 11 expositores que tendrán alrededor de 10 minutos para exponer sus contenidos.

La grilla de oradores despliega una diversa matriz de horizontes creativos y vitales, y está compuesta por:

GUILLERMO MARTÍNEZ: Licenciado en Matemática. Doctor en Lógica. Escritor. Premio Nadal (España).

ANA MONTANER: Creadora de “Los Chopen”. Docente.

FERNANDA METILLI: Actriz y comediante.

NOELIA D’ELÍA: Investigadora Asistente en CONICET, Bahía Blanca. Doctora en Ciencia y Tecnología de los Materiales. Licenciada en Ciencias Biológicas. Premio L’oreal 2022.

JULIÁN ALONSO: Kinesiólogo. Runner.

GONZALO IPARRAGUIRRE: Doctor en Antropología. Licenciado en Ciencias Antropológicas. Conferencista.

FERNANDO CUELLO: Músico.

MARTÍN GONZÁLEZ: Ingeniero civil e hidráulico. Desarrollador de galería de arte NFT.

VIRGINIA FALCÓN: Actriz. Docente de teatro.

JUAN BACHI PILOTTA: Ingeniero en Electrónica y Comunicaciones. Técnico en Electrónica. Fundador de N4VE.

FERNANDO MONACHESI: Cheff. Campeón mundial de pizza napolitana.

Además, después de escuchar a los y las speakers, habrá un panel bahiense e internacional compuesto por Manu Ginóbili, Pepe Sánchez y Rada Aristarán.

El lugar elegido para el evento es el Dow Center, caracterizado por ser un espacio flexible, creado para inspirar disfrute, bienestar y alto rendimiento.

Más info vía WhatsApp al 11 6568-3845 o por  correo [email protected].

Continuar leyendo

Ahora

Qué propuestas culturales hay este finde largo en Bahía

Publicado

el

Comenzó un nuevo fin de semana largo en Bahía, con una gran variedad de propuestas culturales.

A continuación, el cronograma de cada de una de ellas para que puedas elegir.

VIERNES:

A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.

A las 20:30 en La Macanuda, Moreno 223, “Las inquilinas”

Dos hermanas y un amigo emprenden un viaje místico y oscuro, donde sólo se puede confiar.

Escrita y dirigida por Camila Rodríguez.

Actúan: Nadia Ostacchini, Yanina Signori, Liliana Rosello, Claudio Spaccapaniccia.

Entradas: $ 3.000 (con reserva-cupos limitados).

A las 21 en el Gran Plaza Teatro, “Les Luthiers”.

Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical anuncia su despedida definitiva de los escenarios.

Más tropiezos de Mastropiero. Un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical.

Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.

El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastián Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.

A las 21 en Estudiantes, “El plan de la mariposa”.

Banda argentina de rock latino y psicodélico integrada por siete músicos: cinco hermanos y dos amigos. Surgida en Necochea, un par de años después hizo base en Buenos Aires.

Sebastián Andersen: voz / Camila Andersen: voz./ Valentín Andersen: guitarras y voz / Máximo Andersen: teclado / Santiago Andersen: violín / Andrés Nör: bajo / Julián Ropero: batería

Entradas: entradauno.com/el-plan-de-la-mariposa

SÁBADO:

A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.

A las 19 en el Gran Plaza Teatro, “Les Luthiers”.

Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical anuncia su despedida definitiva de los escenarios.

Más tropiezos de Mastropiero. Un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical.

Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.

El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastián Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.

A las 20:30 en el Teatro Municipal, Gran Festival de “Tango en la Bahía”.

Néstor Rolán, Alberto Bianco, Eduardo Pulis y otros valores de Buenos Aires. Junto a los mejores cantantes de Bahía Blanca y la zona.

Entradas: Platea: $2.000; Palcos bajos: $2.500; Palcos 1º piso y 2º piso: $2.000; Paraíso: gratuito.

Se pueden comprar en la boletería o a través de entradauno.com/tango-en-la-bahia

A las 20:30 en Casa Coleman, Los Galgos.

Las productoras Nueva Cruz y Pinta Com despiden juntas el año con un show de Los Galgos y Sr. Chacha musicalizando la noche.

El evento se realizará al aire libre, en el sector del patio. Se suspende en caso de mal tiempo.

A las 21:30 en La Panadería, Verde Tuna.

Banda local que fusiona ritmos latinoamericanos.

Verde Tuna, una fusión de ritmos latinoamericanos, amistad y sustentabilidad

Entradas: $ 2.500 (anticipadas) – $ 3.000 en la boletería.

Contacto: 2920481065.

A las 21:30 en el Café Histórico, “La Biblia y el Calefón”.

Ángela Palacio, Paula Tramaglia, Camila Gehisbuler y Felicitas Velázquez.

Entrada: $ 2.000.

A las 22 en Don Osvaldo, Lamadrid 544, “Música uruguaya”.

Hernán Imperial y Fer Cuello. Una noche de música del otro lado del río.

Murga y Candombe uruguayo.

Entrada: $ 2.000

DOMINGO:

A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.

A las 16, en Cuyo y Rosario, Feriantes.

A las 16, en el Paseo de la Mujer, Feria El Galpón.

Feria de emprendedores ideal para las compras de navidad. Foodtrucks y música.

A las 20 en La Panadería, “La Moribunda”.

Una obra de Alejandro Urdampilleta y Humberto Tortonese. Una tragicomedia de 4 estaciones.

Actúan Verónica Iglesias y Miguel Pinto. Dirección: Virginia Pezzutti.

Reservas: @lamoribundateatro

A las 20:30 en Casa Coleman, Cool Dumond.

Canciones seleccionadas de Oasis. The Beatles, The Rolling Stones, James Brown, Jamiroquai, Alicia Keys, Stevie Wonder, AC/DC, Daft Punk y más, interpretadas en renovadas versiones Funk/Soul con una pizca de Rock, que invitan tanto al disfrute de una escucha tranquila y relajada.

Al aire libre. Llevar reposera.

Entrada general: $ 2000.

A las 21 en el Teatro Municipal, “Como pájaros libres”.

Propuesta del Coro de la UNS, el Coro Juvenil de las Escuelas Preuniversitarias y el Ensamble Rondeau con motivo de los 40 años de democracia.

Se van a interpretar canciones de autores fundamentales de nuestra música, como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Charly García, Fito Páez, Jairo.

Los elencos artísticos son dirigidos por Pedro Garabán, Julia Abad y Simón Vera, mientras que la selección del repertorio y las reseñas históricas que se escucharán previamente a cada canción fueron realizadas por el historiador Tomás Mariani.

Entrada gratuita pero con cupo.

Reservas en 40-anos-del-retorno-de-la-democracia

A las 21 en Don Osvaldo, Lamadrid 544, Búho Briglia.

Canciones propias de mí nuevo repertorio folk en formato solista, y con más músicos invitados.

Eva Baronio en bajo; Marcelo Enrique en violín; Aldana Donofrio en acordeón.

Entradas: $ 1500

Continuar leyendo

HISTORIAS BAHIENSES

Ahorahace 2 días

Arte, discapacidad y convivencia, los ejes de Taty Montaner

Fundó Los Chopen y el 22 va a ser parte de TEDx Bahía Blanca en Dow Center.

Ahorahace 6 días

Refactoría, una cooperativa que promueve la inclusión laboral y la educación financiera

Formada hace dos años, cuenta con una unidad de cuidadores de plazas y una cuadrilla de hormigonado.

Ahorahace 1 semana

Noelia D’Elía: biología e innovación en TEDxBahíaBlanca

El 22 en el Dow Center va a dar una de las charlas sobre "ideas que vale la pena difundir".

Ahorahace 2 semanas

Bárraz y la arquitectura bahiense: Colón y Brown, un elefante blanco en peligro de extinción

El edificio tiene 114 años, está cerrado desde el 2006, y cuenta con un notorio deterioro.

Ahorahace 3 semanas

Green Burger, la oportunidad de emprender y fomentar la alimentación saludable

Los medallones veganos de Joaquín y Santiago van ganando espacio en la mesa de los bahienses. Conocé la historia.

Ahorahace 4 semanas

Atracción Karts, el desafío de Carla de emprender para entretener

Es la única pista techada abierta al público en Bahía. Podés aprender, competir y divertirte.

Ahorahace 4 semanas

Marcha del Orgullo en Bahía, una movilización que siempre da que hablar

Se hizo el sábado. Fuimos a preguntar los motivos, qué derechos exigen y sobre la manera de vestir.

Ahorahace 4 semanas

Tequeños, el emprendimiento de Olymar para mantener sus raíces

Desde hace 2 años elabora y vende un producto típico de venezuela. Su historia.

Ahorahace 1 mes

VTV: 3 de cada 10 vehículos son rechazados y cuáles son los principales motivos

Se hace una vez al año para controlar el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes.

Ahorahace 1 mes

Cozy, el hobby de Giuliana que pasó de proyecto a medio de vida

Aprendió sola a hacer artesanías con fieltro y terminó elegida en el Daleee 2023 para recibir apoyo económico.

Tendencia