Connect with us

ahora

Gay removió al delegado de White que como abogado defendió a un femicida

Gustavo Avellaneda había sido cuestionado en el gabinete, en la localidad y por organizaciones feministas. Hubo otros cambios.

Publicado

el

El intendente Héctor Gay removió del cargo de delegado de Ingeniero White al abogado Gustavo Avellaneda.

La decisión se tomó después de que el funcionario hiciera la defensa del femicida Gregorio Costa, hallado culpable de asesinar a su pareja Susana Melo, precisamente en esa localidad.

Si bien lo hizo en el ejercicio de su profesión y no existe ninguna ilegalidad, fue considerado un gesto poco ético tanto dentro del Ejecutivo como de vecinos y organizaciones feministas.

Una posición similar había tomado el jefe comunal en el 2017 cuando cuestionó a la consejera escolar de Cambiemos, Graciela Rau, por la posibilidad de representar como abogada al narco Gastón Larriaga, acción de la que luego desistió.

Critican que el delegado de White sea el abogado defensor del acusado de asesinar a Susana Melo

Avellaneda será reemplazado por Walter Bertrand, quien entrará en funciones a partir del miércoles 2 de marzo.

En ese contexto, se conocieron otros cambios de nombres en delegaciones. Javier Prenassi tomará el lugar de Marcelo Pastor en Centro, Diego Berdasco el de Rodrigo Díaz Chiesa en Sesquicentenario, y Miguel Angel Pañepi el de Ignacio Caspe en Noroeste.

De esta manera, así quedaron las diez delegaciones municipales

– Delegación Cabildo
Titular: Darío Damián Lolli
Dirección: Pringles 31
Contacto: 491-8018 / 491-8334 – [email protected]

– Delegación Centro
Titular: Javier Ignacio Prenassi
Dirección: Avenida Pringles 390
Contacto: 455-0364 – [email protected]

– Delegación General Daniel Cerri
Titular: Nestor Fabián Fabrizzi
Dirección: Paso y Larrea
Contacto: 484-0030 / 484-0007
Puesto operativo Villa Bordeu/Chañares: Wsp 291-497-9611.

– Delegación Ingeniero White
Titular: Walter Omar Bertrand
Dirección: San Martín 3466
Contacto: 457-3308.

– Delegación Las Villas
Titular: Marcos Andrés Serafin
Dirección: Láinez y Necochea
Contacto: 481-1908 / [email protected]

– Delegación Noroeste
Titular: Miguel Angel Patricio Pañepi
Dirección: Pacífico 210
Contacto: 455-5535.

– Delegación Norte
Titular: Leandro Raul Silva
Dirección: Vieytes 2800
Contacto: 291-497-9601 (Wsp y llamadas).

– Delegación Sesquicentenario
Titular: Diego Adrián Bardasco
Dirección: Camino Parque Sesquicentenario Km 9
Contacto: 403-0547.

– Delegación Villa Harding Green
Titular: Pablo Alberto Landeiro
Dirección: Pilcaniyén 3994
Contacto: 486-0170 / 486-0543.

– Delegación Villa Rosas
Titular: Luis Miguel Ángel Tonín
Dirección: Sáenz Peña 2103
Contacto: 456-3133.

ahora

Nuevo aumento en la tarifa de taxis: la bajada de bandera llegará casi a $ 550

Lo aprobó el Concejo Deliberante. La ficha, cada 100 metros, valdrá $ 41.

Publicado

el

La tarifa de taxis en Bahía pasará a valer un 17 % más luego de que el Concejo Deliberante aprobara un nuevo aumento.

Una vez que entren en vigencia los montos actualizados, la bajada de bandera será de $ 544, mientras que la ficha, cada 100 metros, $ 41.

En abril había pasado de $ 285 a $ 380 y de $ 22 a 29, y en agosto se avaló una suba a $ 463 y $ 34,80.

A partir de hoy la tarifa mínima de colectivo en Bahía es de $ 192

 

Continuar leyendo

ahora

Intiman a la empresa que construye la autopista en la ruta 33 por falta de avances

Vialidad Nacional tomó la determinación porque los trabajos continúan paralizados.

Publicado

el

Finalmente Vialidad Nacional intimó a la empresa que tiene a su cargo los trabajos para convertir en autopista el tramo de la ruta 33, entre Bahía y Tornquist.

Se trata de un sector fundamental para la logística y el turismo, cuya obra tiene un avance del 60 %, que se pensaba terminar para fin de año, pero que está paralizada por una deuda de la compañía con los trabajadores.

El jefe del organismo a nivel regional, Gustavo Trankels, explicó que debieron ir a la Justicia después de agotar distintas instancias administrativas, y aclaró que el Estado está al día con los desembolsos y que procuran que se cumpla con el contrato.

Se trata de la firma Decavial, con amplia trayectoria en el rubro y que aduce problemas financieros, por lo que desafectó a una importante cantidad de empleados y hoy quedan apenas 34.

La obra contempla la construcción de la carpeta asfáltica mientras se ensancha y repavimenta la calzada existente que será parte de la traza.

Y a su vez, la ejecución de 103 alcantarillas transversales y 28 laterales, así como la construcción de cinco intercambiadores tipo diamante para el acceso a las calles vecinales y retornos.

Una vez finalizada, la autopista potenciará el tránsito y la seguridad vial en una de las vías de comunicación más importantes del sudoeste de la Provincia hacia el puerto de Rosario, pasando por las localidades del corredor productivo agrícola y ganadero, y uniéndolo con el puerto de Ingeniero White. Y además beneficiará al turismo por su cercanía con el cordón serrano.

Según cálculos, mejorarán las condiciones de circulación de más de 4.500 personas por día.

Continuar leyendo

ahora

Vuelve la campaña de recolección de residuos peligrosos en Bahía

Sábado de 10 a 15 horas en el playón de la UNS, en Alem 1253. Qué se puede llevar.

Publicado

el

Este sábado en el playón de la UNS se va a hacer la 20º edición de la Jornada de Residuos Peligrosos Domiciliarios.

Entre las 10 y las 15 horas en Alem 1253 se recibirán:

– Electrodomésticos y televisores.

– Computadoras, monitores e impresoras.

– Termómetros de mercurio.

– Pilas cilíndricas y botón.

– Blisters de medicamentos vencidos.

– Baterías de autos, celulares, alarmas, etc.

– Envases vacíos de pintura, de herbicidas, de solventes y de productos de limpieza.

– Cartuchos de impresoras y toners.

– Residuos blancos (heladeras, cocinas, termotanques).

Esta iniciativa tiene como objetivo dar un destino seguro a estos residuos evitando la contaminación del aire, el suelo y el agua, que puede producirse por la mala disposición de los desechos.

Organiza el municipio junto a IPES S.A, Bahía Verde y Matferroso, con la colaboración del Colegio de Farmacéuticos, Colegio de Abogados, UNS, Plataforma Integral, ISFT 190, Espacio Tec y el Instituto Juan XXIII.

Según advierte Greenpeace, la innovación tecnológica permitió que muchos dispositivos sean accesibles para un público masivo y de uso común en la vida cotidiana, pero también que sean cada vez más descartados.

Toda esta aparatología, cuando llega al final de su vida útil, se convierte en RAEE (Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos) que contiene sustancias químicas tóxicas que deben ser tratadas de forma adecuada.

En el 2018 nuestro país llegó a ocupar el tercer puesto en la generación de desechos electrónicos con casi 500 kilotoneladas, según el reporte “Tecnología para la acción climática en América Latina” de la Asociación GSMA y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).

La reconocida ONG ambientalista considera que los fabricantes de los aparatos son los responsables directos de la contaminación que producen, y que es imprescindible que las empresas que obtienen ganancias al venderlos, se encarguen de los equipos al final de su vida útil.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

Proyecto Binders, una propuesta que cubre una necesidad de las personas trans

Se trata de una prenda de ropa interior que se utiliza para comprimir o disimular los senos. Conocé más.

ahorahace 2 semanas

La historia de Sabrina y los problemas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Tiene 27 años y puede hacer distintas tareas administrativas. Sin embargo, desde el 2016 está buscando empleo.

Actualidadhace 2 semanas

Florencia, una emprendedora que hizo de la sustentabilidad su medio de vida

Produce indumentaria a partir de plantas y desechos orgánicos. Y además da talleres y capacitaciones.

ahorahace 3 semanas

Ley de Talles, una medida justa pero que todavía no encaja

Se reglamentó en el 2021 pero la gente nos contó que siguen teniendo problemas. La reflexión de Bárraz.

ahorahace 4 semanas

La historia de los baños públicos de la Plaza Rivadavia

Fueron construidos en 1943, pero por falta de cuidado y peligro, los cerraron en el 2004.

ahorahace 4 semanas

Diversidades e inclusión laboral: el caso de Ann Gabriel

Es una persona no binarie y trabaja como secretarix administrativx en el Hospital Penna de Bahía.

ahorahace 1 mes

Mate Sabio, un invento de Bahía para el mundo que está por cumplir 20 años

Fue una idea del músico Víctor Filipich en el 2005 que se transformó en proyecto y después en realidad.

ahorahace 1 mes

La Vitícola, la historia de una promesa que terminó en tragedia

A fines del siglo 19 llegaron a Bahía 700 irlandeses para formar una colonia y trabajar en viñedos. Pero nada...

ahorahace 1 mes

Furias, un espacio de inclusión y el desarrollo para la comunidad LGBT+

Salud, charlas, ferias y movidas solidarias son algunas de las propuestas se ofrecen. Conocélo por dentro.

ahorahace 2 meses

Ecotaller de Telas, un emprendimiento bahiense, creativo y sustentable

Bárbara y Charly diseñan ropa con retazos y descartes textiles. Medio de vida y colaboración con el medio ambiente.

Tendencia