ahora
Atentado a La Cámpora: críticas a la justicia federal y el municipio por la falta de avances en la investigación
La agrupación arremetió contra el fiscal Santiago Ulpiano Martínez, y por la falta de funcionamiento de las cámaras de seguridad.

La agrupación La Cámpora criticó la falta de avances significativos en la investigación por el atentado a su local de Bahía, llevado a cabo el pasado 25 de mayo.
Mediante un comunicado, la organización arremetió contra la justicia federal y el municipio señalando que a 143 días de la explosión, “no hubo allanamientos ni hay pista alguna que conduzca hacia los responsables”, y que además las cámaras “no funcionaban, con lo que fue imposible utilizar sus imágenes para avanzar en la investigación”.
“La novena ciudad más importante del país no pudo aportar ninguna información que pueda permitir dilucidar un caso de violencia política hacia una organización del oficialismo nacional y provincial, pero de la oposición a nivel local”, cuestionaron.
Por otro lado, calificaron de “puesta en escena” la decisión del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez, de abrir un correo electrónico para que los vecinos puedan aportar datos.
“Volvemos a pedir a la justicia que actúe con celeridad y recupere el tiempo perdido. Cinco meses es ya demasiado tiempo. Una causa de esta gravedad no puede quedar dormida”, cuestionó La Cámpora.
Hasta el momento, lo único que se probó de la explosión en el inmueble de Donado y Berutti, por el cual no hay detenidos ni sospechosos, es que una cámara de seguridad privada tomó a dos personas escapando y subiéndose a un auto de color oscuro, y qu la pericia realizada por la dirección de Explosivos de la Policía Bonaerense determinó que se utilizó un envase metálico que se detonó por “exceso de presión” y que contenía una “cantidad no precisada” de un deflagrante, posiblemente pólvora.
Niegan que las cámaras de seguridad que monitorea el municipio estén fuera de funcionamiento
Si bien tampoco se pudo probar si fue manipulado a través de un control remoto o con un temporizador, sí que tenía el poder “suficiente” para producir lesiones y daños a terceros.
La explosión provocó destrozos en comercios cercanos y además aparecieron en el lugar volantes con críticas a la dirigencia política y advirtiendo que “la purga” comenzaba.
El texto completo:
El 25 de mayo pusieron una bomba en una unidad básica del Frente de Todos, donde además funcionan las oficinas de dos legisladores provinciales y, a la fecha, la Justicia no sólo no encontró a los autores intelectuales ni materiales del hecho, sino que tampoco produjo ningún avance significativo en la causa. A casi 5 meses, seguimos exigiendo que den curso con urgencia a la investigación, para que este delito de extrema gravedad no quede impune.
A 143 días del atentado, no hubo allanamientos ni hay pista alguna que conduzca hacia los responsables. Las cámaras de la Municipalidad no funcionaban, con lo que fue imposible utilizar sus imágenes para avanzar en la investigación. La novena ciudad más importante del país no pudo aportar ninguna información que pueda permitir dilucidar un caso de violencia política hacia una organización del oficialismo nacional y provincial, pero de la oposición a nivel local.
Recientemente, desde la Fiscalía, dieron a conocer un correo electrónico para que los vecinos y vecinas aporten datos. Un accionar que parece más una puesta en escena que la búsqueda real y efectiva de esclarecer el hecho.
Nuestra organización política, así como todas las que militan a diario por una sociedad más justa, se enfrenta a diario a los discursos de odio de dirigentes de la oposición, replicados hasta el hartazgo en redes sociales y medios masivos de comunicación.
La consecuencia está a la vista: unidades básicas vandalizadas, agresiones orales y físicas a militantes y, en el caso de Bahía Blanca, un explosivo que, por suerte, no tuvo que lamentar personas heridas y afectó sólo bienes materiales tanto nuestros como de comercios y edificios vecinos.
Volvemos a pedir a la Justicia que actúe con celeridad y recupere el tiempo perdido. Cinco meses es ya demasiado tiempo. Una causa de esta gravedad no puede quedar dormida.
Actualidad
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
Una enfermera habló en el acto de reconocimiento como ciudadanos ilustres a veteranos bahienses.

El Concejo Deliberante homenajeó este jueves a veteranos de la Guerra de Malvinas y una enfermera expuso el olvido que también sufrieron durante 40 años las 201 enfermeras que trabajaron en la gesta de 1982.
Susana Lilian Gómez, presidenta de la Asociación Civil “Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas”, contó que trabajan día a día contra la “desmalvinización” que arrancó el día que terminó la guerra.
La mujer recordó que el hospital nava era considerado el centro médico más importante de evacuación durante el conflicto y que recibieron más de 800 heridos y náufragos, la mitad del Crucero General Belgrano.
Ahí enfermeras y enfermeros curaban, alimentaban y apoyaban psicológicamente a los soldados que llegaban.
“Eran jóvenes y venían de una guerra y de sufrir el rigor del clima austral, la escasez de alimento y de haber visto morir a muchos compañeros y de poner en riesgo sus propias vidas”, dijo en un breve discurso ante concejales, legisladores y autoridades municipales.
“Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría casada con niños pequeños y embarazadas también”, recordó.
Y agregó: “Pusimos todo sin escatimar esfuerzos ni horas de trabajo porque entendíamos que la gravedad de la circunstancia así lo exigía. Lamentablemente, cuando la guerra terminó, un manto de olvido lo cubrió todo”.
“Lo que vivimos las enfermeras navales nos afectó emocionalmente a todas y todos hasta el día de hoy. A pesar de que transcurrieron 40 años, los recuerdos y el dolor siguen en nuestro corazón, cerebro y mente”, describió.
Gómez dijo que en ese sentido trabajan con la asociación civil para evitar el olvido del trabajo que realizaron durante la guerra.
Homenaje a veteranos
La exposición fue en el marco del acto de reconocimiento de ciudadanos ilustres a 7 veteranos de la guerra.
El veterano Alejandro Mellinger consideró que “Bahía Blanca y Punta Alta son ciudades Malvinas” por la gran participación que tuvieron en el conflicto.
“La vivimos, la palpamos, entregamos a nuestros hijos, nuestros hermanos y nuestros padres por nuestra Patria”, expresó.
Y agregó: “Tuvimos el honor de hacer lo más sagrado, que es defender a la Patria, buscando la soberanía y la libertad”.
En ese sentido, Mellinger sostuvo que “todavía tenemos una colonia y nos falta un poquito para tener libertad”.
“Fuimos 10.000 personas y volvieron 10.000 vivencias distintas. No dejemos de homenajear a nuestros compañeros que no nos pueden acompañar o que están pasando un difícil momento, a ellos también hay que tenerlos presentes”, concluyó.
Actualidad
Facundo Tello será el primer árbitro bahiense en dirigir en un mundial: lo convocaron para Qatar 2022

El árbitro Facundo Tello se convertirá en el primer bahiense de la historia en dirigir en una Copa del Mundo al ser convocado para el Mundial de Qatar 2022.
Él y Fernando Rapallini están entre los 36 seleccionados para impartir justicia en el certamen que irá del 21 de noviembre al 18 de diciembre.
Además irán como asistentes Juan Pablo Bellati, Gabriel Chade, Dieg Bonfa y Ezequiel Brailovsky. Y para el VAR Mauro Vigliano, que ya estuvo en Rusia 2018 y en el mundial femenino de Francia 2019.
El bahiense de 40 años cuenta con menos experiencia que Rapallini a nivel selecciones: dirigió 4 encuentros de Eliminatorias. Sin embargo, estuvo presente en instancias clave de la Copa Libertadores y Sudamericana y de hecho dirigió una de las finales de la Recopa Sudamericana entre Palmeiras y Paranaense.
Entre los 36 árbitro anunciados por la FIFA se destacan los brasileños Raphael Claus y Wilton Sampaio, el peruano Kevin Ortega, el venezolano Jesús Valenzuela y el uruguayo Andrés Matías Matonte Cabrera.
Mientras que en el VAR también desempeñará funciones el uruguayo Leodán González y el venezolano Juan Soto.
En total son 36 árbitros, 69 asistentes y 24 miembros del equipo arbitral de vídeo. Participarán entre junio y julio de varios seminarios que se llevarán a cabo en diferentes ciudades como Asunción, Madrid y Doha, en los que se revisarán y analizarán vídeos de situaciones reales de partido. También tendrán sesiones prácticas de entrenamiento con futbolistas, que se grabarán para que los participantes reciban comentarios inmediatos de los instructores.
Actualidad
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
En la vivienda de Noroeste falleció una pareja y un pequeño de 5.

La imagen de una enfermera abrigando al pequeño que sobrevivió al trágico incendio del barrio Noroeste causó miles de emociones en las redes sociales.
El miércoles Bahía Blanca amaneció con la noticia de que Miguel Hesch, de 27 años; su pareja Micaela Mosmann, de 25; y un hijo de 5 fallecieron en su casa de Roca al 1.800.
Según contaron las autoridades, Miguel llegó a salvar a Emanuel, que tiene un año y medio, arrojándoselo a un vecino desde el primer piso.
La enfermera Daiana Heit lo cuidó y una compañera suya subió una foto en Facebook, que rápidamente fue compartida por cientos de personas.
“No hay estadística ni número que mida el dolor y el amor, la empatía y el cuidado del día a día. Esta foto representa mucho, en estos días en donde me encuentro tan desanimada y por momentos enojada con las políticas y decisiones erradas que vienen tomando “los de arriba”, que hacen que se desate una cadena de desgaste emocional y físico que va de mal en peor en donde no hay entendimiento alguno, no hay horizonte”, comienza el texto que acompañó la foto subida por Anita Rodríguez.
“Aparecen estas personas; que aman cuidar, que piden equidad laboral y aunque no la tengan siguen dejando el cuerpo, las coronarias, los intestinos, las columnas. Por ellos me emociono y vuelvo a entender de qué se trata lo que hago y a dónde quiero ir. Gracias por el día día a mi compañeros de la guardia del Hospital Municipal”, agregó.
Y concluyó: “Ustedes lo están dando todo; prometo seguir haciéndolo yo también”.
Todo se dio mientras el sistema de salud en Bahía Blanca se encuentra en clara tensión por la falta de personal en especialidades clave. Y en medio de reclamos de profesionales de la salud por todo lo que ocurre alrededor de ese problema.
-
Actualidadhace 48 mins
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
-
Actualidadhace 30 mins
Facundo Tello será el primer árbitro bahiense en dirigir en un mundial: lo convocaron para Qatar 2022
-
Actualidadhace 3 horas
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
-
Actualidadhace 4 horas
Censo 2022 en Bahía Blanca: qué hago si el censista no pasó por mi casa
-
Actualidadhace 4 horas
“Atenderemos las viviendas que quedaron sin censar”
-
Actualidadhace 2 horas
El rock copa el sábado en la Biblioteca Rivadavia y esto es lo que tenés que saber
-
ahorahace 20 horas
Se levantó el paro y el jueves y viernes habrá colectivos en Bahía
-
Sin categoríahace 1 día
Las 8 claves que tenés que saber sobre el Censo 2022