Tecnología
Facebook ya no prohibirá publicaciones de teorías que afirman que el coronavirus salió de un laboratorio
La compañía emitió un comunicado luego de la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de abrir una investigación sobre el origen de la pandemia.

Facebook dejará de prohibir la publicación de las teorías que afirman que el coronavirus fue fabricado en un laboratorio.
La firma emitió un comunicado luego de la decisión del presidente estadounidense, Joe Biden, de abrir una investigación sobre el origen de la pandemia.
“A la luz de las investigaciones actuales sobre los orígenes de la Covid-19 y en consulta con expertos en salud, ya no eliminaremos de nuestras plataformas las afirmaciones de que fue hecho por el hombre o fabricado”.
En su momento, Facebook prohibió teorías que sugerían la existencia de una mano humana detrás del nuevo virus, así como la supuesta ineficacia de las vacunas o que las inyecciones anticovid podían ser tóxicas o peligrosas.
“Seguimos trabajando con expertos para supervisar la naturaleza evolutiva de la pandemia y actualizamos regularmente nuestras políticas a medida que surgen nuevos hechos y tendencias”, afirmó la compañía, utilizada por unos 3.450 millones de personas en al menos una de sus cuatro plataformas Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp.
ahora
Entre los streamers más populares, el bahiense Carrera se llevó un Esland
Rodrigo Carrera ganó el premio de “baile del año” con “El Woody”.

Este domingo 29 de enero se hizo la segunda edición de los premios Esland, creados por el streamer español TheGrefg y que están dirigidos a la comunidad hispanohablante que crea contenido en streaming, en plataformas como Twitch.
La gala se celebró en el Auditorio Nacional de la Ciudad de México, con la presencia de algunos de los protagonistas más populares de esa comunidad, tanto de España como de Latinoamérica.
Rodrigo Carrera, el bahiense que es conocido como Carreraaa en Twitch, estuvo entre ellos y se llevó un premio por el “baile del año” con “El Woody”, en una categoría que competía con Auronplay, ElMariana y follacamiones24.
“Muy agradecido de estar acá, muchas gracias a todas las personas que vinieron. No la voy a hacer muy larga, le quiero mandar un saludo a mi vieja que me está mirando, ma te amo, y un saludo muy grande también para follacamiones. Lo compartimos entre los tres, no te preocupes”, dijo Carreraaa tras recibir el premio.
Como te contamos a fines de diciembre, el streamer también se llevó un premio en los Coscu Army Awards, en el Teatro Colón, aquella vez en categoría IRL.
me costó un poco hablar pero quiero que sepan que estoy muy agradecido con ustedes, les debo todo y los quiero demasiado 🧡 no solo por esto sino por permitirme vivir tan feliz haciendo lo que amo
y gracias méxico por todo el cariño wey los kiero un chingo— carre (@rodricarreraaa) January 30, 2023
ahora
Celimapp, una aplicación para ver dónde venden productos sin TACC en Bahía
Es una plataforma ideal para personas celíacas que suelen dar vueltas para encontrar lugares aptos.

La celiaquía es una enfermedad que genera intolerancia permanente al gluten, que es un conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales.
Esta patología produce una lesión en el revestimiento del intestino delgado, lo que altera o reduce su capacidad para absorber los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas).
La causa se desconoce, pero se sabe que intervienen factores ambientales, genéticos e inmunológicos, y se detecta mediante análisis de sangre y una biopsia. Generalmente, luego de síntomas tales como diarreas, dolor abdominal, pérdida de peso e incluso anemia y osteoporosis.
La única forma de tratarla es a través de una dieta libre de gluten. Es decir, carnes, frutas y verduras, y productos elaborados de otras harinas. De hecho, por la ley 26.588, las obras sociales deben dar cobertura a la compra de estas, y la gastronomía, ofrecer opciones, situación en muchísimas ocasiones no sucede.
Por eso, Karina Gullaci, celíaca, y su novio Nicolás López, pensaron en una plataforma para facilitar la búsqueda de opciones.
“Surgió la idea cuando teníamos que viajar, y había que ver antes a qué destinos podíamos ir, que tuviesen lugares aptos. Y terminábamos yendo siempre al mismo lugar”, explicaron a Wips.
Se llama Celimapp, que nuclea info sobre lugares que comercializan y elaboran productos sin TACC, evitando tener que entrar a grupos de Facebook o semejantes para tener la posta.
“Buscamos facilitar la búsqueda, con datos precisos y actualizados. Por eso es fundamental la interacción de la gente que la usa. Y eso además les da puntos para premios y descuentos”, agregaron.
La app tiene un sector principal parecido a Pedidos Ya, y secciones por rubro: restobar, café, panadería, heladería, particulares, etc.
Se puede filtrar por ciudad, y cada comercio tiene información básica como horarios de atención, ubicación, redes y hasta si tiene delivery y lugar para sentarse.
“Actualmente en Celimapp aparecen locales de Bahía y la zona, pero la intención es seguir ampliando. Aquellos que estén interesados en publicar lo que venden, que se pongan en contacto”, completaron.
La app la podés bajar del Play Store de Google o del App Store de Apple.
ahora
Es bahiense y miembro de una startup que desarrolla medidores de calidad del aire que respiramos
Se llama Marina Zapperi y es abogada. La importancia de saber qué respiramos y los peligros que no conocemos.

Una abogada bahiense trabaja en una startup sobre desarrollo de dispositivos que miden la calidad del aire que respiramos.
Su nombre es Marina Zapperi, quien junto a su pareja Enrique Camarotti, y otros profesionales, crearon weSense, una empresa que produce sensores que ofrecen datos claves para conocer mejor el ambiente en el que vivimos y son una herramienta concreta para mejorar la calidad de vida.
Esta tecnología mide distintos contaminantes como el dióxido de carbono y material particulado. Este último puede originarse en fuentes naturales, como incendios forestales, erupciones volcánicas, o generadas por el ser humano, como las que se desprenden de las obras en construcción, por cocción de alimentos, quemar leña o carbón, por combustión, e incluso por acciones que parecen inocuas, como cuando prendemos una vela o un sahumerio.
“Hay muchos contaminantes que se esconden en el aire y lo desconocemos. Hay investigaciones que detectaron que pueden incidir en el desarrollo de afecciones cardíacas y pulmonares. E incluso, en una publicación de The Lancet, se los vinculó con la diabetes tipo 2”, nos comentó en contacto con Wips.
Actualmente cuentan con tres modelos, Air, Air + y 360, que tienen en común la función principal de medir dióxido de carbono y temperatura, humedad, y a medida que avanzan en calidad, ofrecen mejores prestaciones como la detección de material particulado, conectividad Wifi y la posibilidad de instalarlos en el interior o en el exterior.
Sus valores van desde los $ 30.000 hasta los $ 46.000.
Actualmente en Bahía hay dos medidores instalados, uno en el barrio San Martín y otro en el centro, y están siendo monitoreados por la compañía. De ahí se pueden sacar datos sustanciales para la comunidad y para el diseño de políticas públicas.
De hecho, en el sitio web se pueden ver los registros a través de un mapa en tiempo real.
“Creemos importante que la gente empiece a saber qué calidad de aire respira. Cuando se produjeron los incendios en Rosario, en Capital Federal fueron impactantes los índices de material particulado, sus valores eran máximos y peligrosos”, explicó.
En ese contexto, weSense ya obtuvo distinciones del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, tanto por su diseño como por su innovación.
Respecto a su función, Marina trabajó casi 20 años en el Poder Judicial pero hoy es la Customer Success Manager de la empresa, responsable de la comunicación externa e interna, y su participación es clave para conocer las tendencias del mercado y las necesidades de los clientes.
“Siempre me interesó la temática medioambiental y con el tiempo dejar de que sea hobby para convertir en un trabajo. Es un desafío concientizar en la importancia de respirar aire limpio, por una extraña situación, las personas hacen ejercicio, se cuidan en sus comidas, tratan de llevar una vida sana, pero aún no le prestan atención al aire que ingresan a su cuerpo, seguramente porque respirar es algo que tenemos aprehendido, y que no somos conscientes, aun, de valorar y cuidar”, remarcó.
Según la OMS, el material particulado, especialmente PM2.5, es capaz de penetrar profundamente en los pulmones e ingresar al torrente sanguíneo, causando impactos cardiovasculares, cerebrovasculares (derrame cerebral) y respiratorios. Hay evidencia emergente de que las partículas impactan en otros órganos y también causan otras enfermedades, como cáncer de pulmón, y enfermedades respiratorias agudas y crónicas.
-
ahorahace 4 horas
Peatonalización y remodelación: empiezan las obras en el centro de Villa Mitre
-
Actualidadhace 3 horas
Abrieron las inscripciones para los carnavales de Tornquist
-
ahorahace 3 horas
Abel Pintos cerró Cosquín a 25 años de su primer recital en ese escenario
-
ahorahace 4 horas
Entre los streamers más populares, el bahiense Carrera se llevó un Esland
-
ahorahace 6 horas
Investigadores de la UNS liberan una tortuga marina rescatada
-
ahorahace 5 horas
Colectivos: cambian el recorrido de cuatro líneas en Villa Mitre
-
ahorahace 1 día
Los “buzones” que nos dieron y nos dan electricidad
-
ahorahace 3 días
Se acercan las clases y hay que salir a comprar: ¿cuánto cuesta armar la mochila?