Connect with us

Actualidad

Gabriel Borniego y un trabajo que hacen muy pocos: odontólogo de caballos

Tiene 35 años y nos cuenta de qué se trata este laburo que hacen menos de 10 personas en el país.

Publicado

el

Gabriel Borniego es bahiense, tiene 35 años y es veterinario, pero no cualquier veterinario: se especializó en odontología equina.

En 2014 decidió tomar ese camino de controlarle los dientes a caballos. Y tiene certificaciones internacionales.

De hecho Gabriel le explica a Wips Digital que en Argentina no hay más de 10 personas que se dediquen a esto y que incluso fue difícil encontrar información de la actividad para conocerla mejor en la Facultad de Ciencias Veterinarias de Tandil.

Atiende a 36 caballos por mes. Y no solo de Bahía Blanca sino también del sur: su cobertura llegó hasta Comodoro Rivadavia.

Cuenta que el control para un caballo de campo debería ser cada un año. En tanto que si se utiliza para alguna competencia recomienda cada 6 u 8 meses.

Una de las patologías más comunes es la aparición de caries, como pasa con las personas.

“Ellos son herbívoros y nosotros carnívoros y esa ya es la primera gran diferencia a la hora de triturar y procesar el alimento. Ellos están acostumbrados a tener entre 14 y 18 horas al día masticando y triturando todo lo que es fibra, nosotros no”, expresa.

Los caballos tienen entre 36 y 44 piezas. La diferencia se da en los colmillos que tienen los machos y nos las hembras.

¿Y cómo atiende a un caballo?

Primero el animal tiene que estar tranquilo para que el sedante actúe y funcione. Se usa luego un abreboca, donde en su caso particular busca más la comodidad del caballo que la propia, porque de esa manera se garantiza que el animal coopere.

Gabriel cuenta que el caballo no suele manifestar dolor de manera visible, como sí lo hacemos las personas, por eso hay diferentes formas de detectarlo y estar alertas.

“Es una actividad muy linda, donde todos los días es un desafío, pero a su vez demanda mucho esfuerzo físico, hoy lo puedo hacer, cuando tenga 60 no sé si podré seguir de esta manera”, afirma.

ahora

En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia

El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

Publicado

el

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.

Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.

Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.

A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.

Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.

Continuar leyendo

ahora

Ailén hizo historia en EEUU: logró la Triple Corona después de nadar durante 11 horas

Nacida en Viedma y radicada en Bahía, es la primera argentina completar la Vuelta a Manhattan, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina.

Publicado

el

Ailén Lascano Micaz acaba de completar el cruce del Canal de Catalina en la costa de California, Estados Unidos.

Nacida en Viedma hace 32 años pero radicada en Bahía, es la primera mujer argentina en lograr la travesía y en la primera persona de nuestro país en obtener la Triple Corona de Aguas Abiertas, que incluye a la Vuelta a Manhattan, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina.

En esta oportunidad nadó 33 kilómetros durante casi 11 horas desde la costa de Los Ángeles, con una temperatura de 15 grados.

Su historia la conocimos en enero de este año, cuando nos contó que principalmente compite en aguas heladas, de entre 0 y 5 grados.

Desde chica se lanzó a nadar en el río Negro y hoy viaja por el mundo haciendo lo que más le gusta. Que le voló la cabeza descubrir que podía nadar por fuera del verano.

“Disfrutar del agua fría significa poder disfrutar del agua todo el año y eso me pareció increíble”.
Recibida de Lic. en Administración de Empresas, divide sus días trabajando en marketing digital, el gimnasio y la pileta de H20.

En la pile entrena con Daniel Tomaselli, un profesor local de gran trayectoria.

“Al principio es algo nuevo para la cabeza, que no quiere salir de nuestra zona de confort y para nuestro cuerpo. El enfoque tiene que estar en vivir una experiencia positiva”.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Wips (@wipsdigital)

Más imágenes:

Continuar leyendo

Actualidad

Habilitan turnos para iniciar la ciudadanía italiana en el consulado de Bahía

El jueves a partir de las 17 horas de manera virtual. Los requisitos.

Publicado

el

El Consulado de Italia en Bahía abre este jueves el sistema para pedir turnos para la reconstrucción de la ciudadanía.

Será de manera virtual a partir de las 17 horas a través de prenot@mi.

Para más consultas podés comunicarte a través de Instagram, Twitter o Facebook o llamar al 4428255 de lunes a viernes de 9:30 a 10:30 o acercarte a Avenida Alem 309.
⁣⁣
Para poder inscribirse se deben reunir los siguientes requisitos:⁣⁣
⁣⁣
▪ Legajo completo. Documentación revisada respetando el instructivo.
⁣⁣
▪ DNI con domicilio en la jurisdicción con más de 6 meses desde la fecha de expedición.
⁣⁣
▪ Comprobantes de residencia idóneos de marzo y octubre 2023.⁣⁣
⁣⁣
Quien no cumpla con los requisitos antes mencionados no será recibido, sin excepción y sin posibilidad de reprogramación del turno y/o corrección de la documentación.⁣⁣
⁣⁣
Desde el consulado aclaran que presentarse sin la documentación completa causa la perdida de turnos.⁣

La ciudadanía italiana es una de las más solicitadas por los argentinos porque les permite acceder al pasaporte europeo.

Sin embargo, además de las demoras lógicas del trámite burocrático y administrativo, es muy complejo iniciarlo.

De hecho, en algunas ciudades del país se realizaron protestas, con marchas o por las redes sociales, pidiendo la habilitación de más turnos y la aceleración de los pedidos demorados.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

Proyecto Binders, una propuesta que cubre una necesidad de las personas trans

Se trata de una prenda de ropa interior que se utiliza para comprimir o disimular los senos. Conocé más.

ahorahace 1 semana

La historia de Sabrina y los problemas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Tiene 27 años y puede hacer distintas tareas administrativas. Sin embargo, desde el 2016 está buscando empleo.

Actualidadhace 2 semanas

Florencia, una emprendedora que hizo de la sustentabilidad su medio de vida

Produce indumentaria a partir de plantas y desechos orgánicos. Y además da talleres y capacitaciones.

ahorahace 3 semanas

Ley de Talles, una medida justa pero que todavía no encaja

Se reglamentó en el 2021 pero la gente nos contó que siguen teniendo problemas. La reflexión de Bárraz.

ahorahace 3 semanas

La historia de los baños públicos de la Plaza Rivadavia

Fueron construidos en 1943, pero por falta de cuidado y peligro, los cerraron en el 2004.

ahorahace 4 semanas

Diversidades e inclusión laboral: el caso de Ann Gabriel

Es una persona no binarie y trabaja como secretarix administrativx en el Hospital Penna de Bahía.

ahorahace 1 mes

Mate Sabio, un invento de Bahía para el mundo que está por cumplir 20 años

Fue una idea del músico Víctor Filipich en el 2005 que se transformó en proyecto y después en realidad.

ahorahace 1 mes

La Vitícola, la historia de una promesa que terminó en tragedia

A fines del siglo 19 llegaron a Bahía 700 irlandeses para formar una colonia y trabajar en viñedos. Pero nada...

ahorahace 1 mes

Furias, un espacio de inclusión y el desarrollo para la comunidad LGBT+

Salud, charlas, ferias y movidas solidarias son algunas de las propuestas se ofrecen. Conocélo por dentro.

ahorahace 2 meses

Ecotaller de Telas, un emprendimiento bahiense, creativo y sustentable

Bárbara y Charly diseñan ropa con retazos y descartes textiles. Medio de vida y colaboración con el medio ambiente.

Tendencia