Actualidad
“¿Sobre qué caminan tus pies?”, una intervención artística que llamó la atención en pleno centro de Bahía Blanca
Araceli estudia en la Escuela de Artes Visuales y cuenta que está en búsqueda de su identidad.

Una estudiante de Artes Visuales realizó una intervención en la plaza Rivadavia para recordar el llamado “Último malón” y “no olvidarnos de quienes habitaron tiempo atrás” estas tierras “antes de la llegada del hombre blanco”.
Araceli Ortíz es de Punta Alta y cuenta que tenía muchos nervios antes de hacer la puesta en escena, aunque terminó feliz con los resultados.
La llamó “¿Sobre qué caminan tus pies?” y “tenía como finalidad traer al presente la trágica escena del 19 de mayo de 1859 en lo que hoy es Bahía Blanca.
“Desde el año pasado vengo trabajando sobre mi identidad en base a mi color de piel y rasgos”, le cuenta Araceli a Wips Digital.
Y agrega: “Tengo como referencia al colectivo de Identidad Marrón, que son hijos, nietos y/o descendientes de pueblos originarios que trabajan y luchan contra el racismo, la precarización laboral y la invisibilidad de las personas marrones en la sociedad y el arte”.
Araceli está rindiendo los últimos finales del profesorado de Artes Visuales con orientación en Escultura y la intervención fue en base del final del Taller Básico de cuarto año.
“Elegí ‘El ultimo malón’ porque es un suceso que muchas personas no saben qué pasó y porque fue algo trágico. Cerca de 200 cuerpos originarios quemados en la plaza, siendo un espacio muy recurrido el día de hoy”, explica.
En ese sentido, “en esta búsqueda con mi identidad, me pareció importante empezar investigando qué sucedió en la ciudad donde estudio”.
Araceli busca visibilizar que antes de la llegada del hombre blanco ya había comunidades con sus propias lenguas y costumbres.
“La verdad que terminé sorprendida porque muchos se acercaban, sacaban fotos y preguntaban de qué se trataba. Recibí muchos comentarios buenos”, concluyó.
Así, en la plaza y en calles cercanas posaron restos humanos mientras los bahienses caminaban la ciudad.
El 19 de mayo de 1859 es una de las fechas más dramáticas de nuestra historia.
Más de 2.000 indígenas entraron con lanzas a las 4 de la madrugada de ese día para atacar al poblado. Lo hicieron por Estomba y Zelarrayán.
La Fortaleza Protectora fue defendida por un frente militar integrado por el Regimiento de Granaderos, la Guardia Nacional, la Legión Agrícola Militar y “los indios aliados”.
Alrededor de 200 indios fueron masacrados e incendiados en el sector que hoy conforma la Plaza Rivadavia.
ahora
Dólar, dólar blue, mercados: lo que tenés que saber para entender que pasó en las últimas 24 horas
El economista y docente de la UNS, Emiliano Gutiérrez, nos explicó en detalle algunos términos que escuchamos diariamente.

La renuncia del ministro Martín Guzmán volvió a dejar en evidencia la fragilidad de la economía argentina. El dólar blue registró un fuerte incremento, que terminó derivando a una nueva marcación de precios afectando al bolsillo de todos.
Según el IPC On Line, la inflación de junio en Bahía fue del 5,19 %, acumula 36,85 $ en lo que va del año, y la interanual se ubica en 64,55 %.
Para tratar de entender más sobre el dólar y por qué sufrimos este tipo de sacudones, en Wips charlamos con Emiliano Gutiérrez, licenciado en Economía, docente UNS y becario doctoral del CONICET, para desmenuzar y entender algunos términos que se repiten a diario.
¿Cómo y quien establece el valor del dólar?
El dólar, como todo bien fija su valor por la oferta y la demanda. Evidentemente con las restricciones que impone el Banco Central y profundizadas la última semana con la limitación a los importadores, se pretende cada vez más restringir su acceso.
Esa demanda de dólares, que no puede ser canalizada a través de mercado cambiario tradicional, se vuelca hacia otros mercados como lo es el dólar blue. Un ejemplo de esta situación se vio entre el viernes y el lunes donde el tipo de cambio oficial (cotización venta del Banco Nación) se incrementó un 1,1 %, mientras que el dólar blue registró para el mismo período alzas que superaron el 20 %.
¿De qué depende de que se mueva el dólar blue?
Este dólar a diferencia del anterior, se caracteriza por su informalidad. Dicho de otra forma, es un dólar que al no estar regulado cualquiera puede acceder. Si bien no existe una cotización blue específica dado que se corresponde con un tipo de cambio ilegal, lo cierto es que los incrementos en las últimas semanas fueron marcadamente superiores respecto del valor oficial. Evidentemente estas subas generalizadas en la cotización cristalizan este incremento de desprenderse de pesos.
¿Por qué en situaciones políticas puntuales sube alocadamente?
Los aumentos obedecen a las expectativas que generan determinados eventos. En el caso de la renuncia de Guzmán, se puso en evidencia la crisis política que presenta la coalición gobernante. Por otra parte, por la incertidumbre reinante debido a que hasta última hora del domingo no se sabía quien iba a asumir, también resultó ser otro factor que acrecentó la volatilidad. Y sumado a eso, ocurrió en un momento de la semana en el que no había actividad financiera.
Además, tampoco fue bien recibida la noticia de la asunción de Silvina Batakis debido a que para algunos, su nombramiento no dio señales de un cambio en el rumbo de la gestión económica actual.
¿A qué se le llama ‘el mercado’?
En cualquier libro de economía introductorio, el mercado es definido como la institución donde confluye la oferta y la demanda. En el caso concreto del dólar, el mercado cambiario presenta varias aristas. Debido a sus regulaciones y los diversos tipos de cambio presentes (bolsa, contado con liqui, oficial, blue etc.), la oferta y la demanda resultan ser diferentes y con comportamientos asimétricos. Sin embargo algo es claro: la brecha existente entre el mercado de divisas oficial, resulta ser significativa respecto de los otros canales donde se negocia el dólar.
¿Qué efecto causan los especuladores?
Considero que es una explicación fácil para obviar la responsabilidad por parte de los encargados de diseñar la política monetaria del país. Atribuir a un segmento ajeno al gobierno la devaluación de dólar, resulta cuanto menos una forma de excusarse y no asumir los efectos que tiene sobre la economía una responsable gestión en materia cambiaria.
Actualidad
La Falda prueba jugadores para el plantel que disputará el torneo de Segunda
El equipo será dirigido por Miguel Vigna. Cómo anotarse.

La Falda se prepara para un nuevo torneo de Segunda del básquet local.
Para eso, sumó a Miguel Vigna como entrenador, quien junto a la dirigencia se encuentran trabajando en el armado del plantel.
Más allá de las gestiones para acercar nombres, lanzaron también una convocatoria para postularse.
“Querés jugar en 2da? Vení a probarte”, dice el flyer que el club publicó en sus redes y que se está haciendo viral por whatsapp entre jugadores.
Interesados en anotarse, deben hacerlo acá.
Actualidad
Los Chinchulines presentan hoy “Con pelos hasta en la lengua” en el Teatro Municipal
La comedia del grupo de teatro de Duba comenzará a las 21.

Hoy a las 21 en el Teatro Municipal se presentan Los Chinchulines.
“Con pelos hasta en la lengua”, es la obra que hará el grupo perteneciente a Duba y que se reúne desde del 2019 y dirige Viktor Mansilla.
Es una comedia en la que un peluquero, su madre y los clientes se animan a aventurarse en un sin fin de situaciones confusas que llevan a causar dolor de panza de tantas risas.
Las entradas se sacan en Entradauno.com o en boletería.
-
ahorahace 13 horas
Iorio chocó en el centro de Bahía y dio positivo de alcohol y drogas
-
ahorahace 10 horas
Dólar, dólar blue, mercados: lo que tenés que saber para entender que pasó en las últimas 24 horas
-
Actualidadhace 12 horas
La Falda prueba jugadores para el plantel que disputará el torneo de Segunda
-
Actualidadhace 12 horas
Los Chinchulines presentan hoy “Con pelos hasta en la lengua” en el Teatro Municipal
-
Actualidadhace 18 horas
Pérdidas y roturas de ABSA: el Municipio hace más de 500 actas por mes en Bahía Blanca
-
Actualidadhace 18 horas
Cambiaron algunos puntos limpios: estas son las ubicaciones de las 8 estaciones sustentables
-
ahorahace 11 horas
¡Doná tu celular!, la campaña de la Cooperadora del Penna para mejorar la comunicación interna
-
Actualidadhace 1 día
Se estrena Bahía Blanca, dirigida por Rodrigo Caprotti y filmada en nuestra ciudad