Connect with us

Actualidad

Quién era María Duval, la estrella bahiense de los 40 que falleció a los 95 años

Tenía 95 años. Dejó su carrera en plena época de oro del cine.

Publicado

el

Fotos: Clarín

La estrella del cine de la década del 40, María Duval, falleció en las últimas horas a los 95 años, según confirmó su familia.

Posiblemente no sepas quién era, aunque quizás si hubiera seguido con su carrera sería tan o más popular que Mirtha Legrand.

Nació en Bahía Blanca el 17 de mayo de 1926 con el nombre de María Mogilesky. Desde chiquita recitaba poesías e interpretaba personajes en su escuela.

“Me invitaban a declamar en funciones de beneficencia y un día me anoté en un concurso de lectura para chicas, en el Teatro Municipal de Bahía. Gané y el director encaró a mi papá: ‘María no es amiga de la contabilidad, pero recita tan bien. ¿Por qué no lleva a la nena a la ciudad?'”, le contó María a Clarín hace menos de un año.

Ahí el padre se fue a Buenos Aires con ella y le dieron laburo en la vieja radio Mitre.

Tan bien hacía todo que con solo 14 años consiguió el papel protagónico de Canción de cuna.

Pocos días después filmó El hermano José, uno de los históricos films de la industria nacional que hizo con Pepe Arias.

Además: Cada hogar un mundo, con Carlos Cores; Su primer baile, con Esteban Serrador; Los chicos crecen, con Arturo García Buhr; e Incertidumbre, con Pedro López Lagar.

“En 1943 protagonicé 16 años. Fue un verdadero papel dramático en el que sobre el final mi personaje se quería suicidar. Terminamos en los bosques de Palermo. Yo no quería hacer la escena, pero no había dobles de riesgo. Y me tiré al agua helada. Y salí airosa”, contó.

Y agregó: “Hubo un momento en que evolucioné y que me llegaron papeles menos dramáticos. Los críticos decían: ‘Dejó de ser la llorona'”.

La rompía y era muy chiquita: tenía 22 años y ya 21 películas grabadas.

Hasta que se enamoró y su pareja la obligó a dejar la actuación.

“Extraño mucho todo eso, pero no me arrepiento de nada. El mundo es otro, yo era del tiempo de la discreción. Me da lástima que hoy los actores pierdan su intimidad, se la entreguen al público. Yo formé un familión. Tengo mucho amor”, contaba María.

Y agregaba: “Cuando empezamos a salir, mi marido ​me había hecho la advertencia de que no le gustaba esa vida y quería que dejara. Llegué a casa llorando. Lo conocí en la fiesta de compromiso de una amiga. Él llegó tarde, venía de una velada de box. Yo estaba en una mesa con amigas y me invitó a bailar. Ni sabía que yo existía, él no veía cine argentino. Ya sé qué clase de artista eres. A los 22 me casé; él tenía 31”.

María siempre dijo que no se arrepintió: “Yo razoné y me di cuenta de que cuanto más grande fuera, iba a tener menos papeles“.

Se casó en 1948 y sus últimas películas fueron Cita en las estrellas y El extraño caso de la mujer asesinada, que se estrenó en 1949.

“Cuando actuaba vivía una vida de fantasía. Después, tuve tres hijos, mi esposo tuvo problemas de salud y tuve que dedicarme. También pude viajar mucho por los negocios de él. Tenía lavadero de lanas en épocas en que se exportaba la lana lavada. Paseamos hasta por Persia, Japón y Hong Kong. Enviudé hace diez años”, relató.

María falleció en Buenos Aires, “en paz, tranquila, en su casa, sin sufrir”, según le confirmó su nieto Federico Grosman al periódico La Nueva..

Fue declarada Ciudadana Ilustre el 11 de abril de 2007, en el marco de los festejos por el 179° aniversario de Bahía.

ahora

La inflación en Bahía llega casi al 40 % en el primer cuatrimestre del año

En mayo fue del 7,22 % y lleva un 101,66 % interanual.

Publicado

el

El IPC Online informó que la inflación de mayo fue del 7,22 % en Bahía.

Con ese monto, llega al 39,26 % en lo que va del año, y una acumulada de 12 meses del 101,66 %.

En promedio en el primer cuatrimestre, la suba de precios fue del 6,86 %.

Variaciones:

Vivienda y servicios básicos: 15,54 %

Educación: 10,21

Otros bienes y servicios: 7,23 %

Transporte y comunicaciones: 7,12 %

Esparcimiento: 6,23 %

Indumentaria: 5,93 %

Alimentos y bebidas: 5,77 %

Equipamiento y mantenimiento del hogar: 5,51 %

Atención médica y gastos para la salud: 2,83 %

Continuar leyendo

Actualidad

Pella no pudo con Seyboth Wild y fue eliminado de Roland Garros

El bahiense cayó en cuatro sets y no pudo avanzar a tercera ronda.

Publicado

el

Guido Pella quedó eliminado en la segunda ronda de Roland Garros.

El bahiense, 423 del mundo, perdió con brasileño Thiago Seyboth Wild (172) en cuatro sets después de 2 horas y 55 minutos de partido.

Fue 6-3, 3-6, 6-4 y 6-3 para el ganador, quien en primera ronda había dado la sorpresa eliminando al ruso Daniil Medvédev, 2 en el ránking.

El martes en su debut, Pella había vuelto a ganar en un juego de Gran Slam después de 638 días.

Continuar leyendo

Actualidad

Taller de programación gratuito para estudiantes secundarios y universitarios

Es organizado por docentes y estudiantes de la UNS. Los detalles.

Publicado

el

Docentes y alumnos de la UNS ofrecen un taller de programación para estudiantes secundarios y universitarios.

Serán dos encuentros por semana y totalmente gratuito.

El objetivo es que cada participante pueda aprender a programar a su propio ritmo con un enfoque en la resolución de problemas.

Está organizado por alumnos del Departamento de Ciencias de Ingeniería de la Computación (DCIC) y no se requiere ningún conocimiento previo.

Se van a hacer los miércoles y viernes de 18 a 20, en los laboratorios del DCIC en Alem 1253.

Para más información podes visitar www.tallerdeprogramacion.com.ar o @tallerdeprogramacionuns.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 5 días

El Certamen del Saber, el Feliz Domingo de Bahía

Tuvo apenas tres ciclos pero marcó a una generación y quedó para la historia. Conocelo por dentro.

ahorahace 2 semanas

El Mercado Aguado, la historia de una obra gigante que permanece en pie

Construido en 1964 para la venta de frutas y verduras, hoy es el Hiper de la Cooperativa.

ahorahace 2 semanas

19 de mayo de 1859, un día trágico que quedó marcado en la historia de Bahía

Fue denominado el último malón, y para otros, la masacre de los pobladores originarios. Mirá el informe.

ahorahace 3 semanas

Yamila, una artista bahiense que se peina para volar

Tiene 37 años y hace suspensión capilar, una técnica acrobática que consiste en colgarse de su propio pelo.

ahorahace 3 semanas

La historia del aeropuerto, una puerta de entrada y salida de Bahía

La terminal actual está en Espora desde 1971. La anterior, en Harding Green, empezó a funcionar en 1929.

ahorahace 3 semanas

Walter Daub, docente de diez materias, lanzador de cohetes y políglota

Nacido en Alemania en 1921, fue un recordado profesor de la Universidad del Sur. Conocé su historia.

ahorahace 4 semanas

Magic Jhonson en Bahía, cuando la NBA todavía era muy lejana

Fue un día que quedó en la historia. Domingo 16 de enero de 1994 con un Casanova repleto.

ahorahace 4 semanas

La historia de Francisco, entre el diseño, el trabajo y la solidaridad

Estudiante de la Escuela de Artes Visuales destaca la importancia de las pasantías y loa talleres.

ahorahace 1 mes

Cintia y un cambio rotundo: de la psicología a la cerámica

Con el nacimiento de su hija, su vida dio un giro total. Hoy tiene Potiche, su taller.

ahorahace 1 mes

La historia del Salón de los Deportes, un ícono del entretenimiento que duró tres décadas

Abrió en 1947 y cerró en 1975. Fue sede de grandes batallas de boxeo e interminables noches de baile.

Tendencia