Connect with us

ahora

Advierten que los perros sueltos sin supervisión afectan al menos a 80 especies de animales diferentes

Así concluye un estudio de investigadores del Conicet realizado en distintos puntos del país. Cómo evitarlo.

Publicado

el

Un estudio detectó que los perros sueltos sin supervisión afectan al menos a 80 especies de animales diferentes en Argentina.

El relevamiento realizado por el Conicet señala que este impacto en la fauna silvestre está presente en todas las ecorregiones del país.

El trabajo de Lucía Zamora, Agustina Di Virgilio y Sergio Lambertucci, fue publicado en la revista Biological Conservation y se hizo a partir de una encuesta a más de mil personas de todo el país.

Entre los datos obtenidos, se indica que el 68 % vio al menos una vez a perros sueltos atacando a fauna silvestre y que el 7 % de esas especies perjudicadas se encuentran amenazadas de extinción a nivel nacional. Entre ellas se encuentran el huemul, el pudú, la taruca, los flamencos, los pingüinos, el huillín, las corzuelas y los cauquenes.

Para dimensionar estos datos, hay que tener en cuenta que solo el 30 % de las interacciones del perro con la fauna llegan a ser observados por la gente, por lo que la amenaza puede ser aún más grave de lo revelado en las encuestas.

Los perros, con su ladrido y olor, pueden generar estrés y miedo en la fauna silvestre y ahuyentarla. También, al seguir su instinto, persiguen y matan tanto a carnívoros silvestres como a sus presas.

A su vez, estos animales sueltos sin supervisión y que no son bien cuidados pueden transmitir enfermedades tanto a las personas como a la fauna silvestre. Aquellas que pueden afectar a los seres humanos se denominan zoonóticas, entre las cuales se encuentran la rabia, leptospirosis, parásitos gastrointestinales, hidatidosis. Entre las no zoonóticas que los perros transmiten están el parvovirus y distemper.

El estudio advierte además que el impacto de los perros en la fauna silvestre puede ser mayor en áreas donde los asentamientos humanos están cerca de áreas naturales protegidas.

La importancia de la tenencia responsable:

“En este estudio encontramos que el 60 % de los argentinos tienen al menos un perro y muchos de ellos circulan libremente en algún momento del día. Esto es preocupante ya que se sabe que un perro suelto sin supervisión puede recorrer hasta 30 kilómetros en un día. Es por ello que una de las primeras acciones que se pueden implementar para reducir el impacto de esta problemática es practicar la tenencia responsable de nuestros animales de compañía”, afirma Lucía Zamora, becaria posdoctoral del CONICET en el INIBIOMA.

Por eso, aconseja vacunar y desparasitar regularmente; esterilizar para disminuir el número de crías; mantener al animal doméstico dentro del terreno o casa y si se los saca a pasear, hacerlo con correa, en sitios permitidos y recoger los excrementos.

“Es importante evitar que los perros circulen libremente sin supervisión y el abandono de animales. Los perros sueltos pueden unirse a las jaurías asilvestradas ya establecidas en distintas áreas del país, lo que dificulta aún más la búsqueda de soluciones”, completó.

Fuente: Conicet

ahora

En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia

El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

Publicado

el

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.

Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.

Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.

A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.

Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.

Continuar leyendo

ahora

Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad

Ya dimos el primer paso. El objetivo es, entre todos, contar nuevas historias.

Publicado

el

Gracias al aporte de Meta, Adepa e ICFJ, y el apoyo de TVU LATAM, pudimos hacernos de equipamiento para poder empezar a stremear.

El objetivo de Wips es poder hacerlo desde cualquier lugar de Bahía, siempre en conjunto y en comunidad, como es nuestro estilo.

La propuesta es que si tenés algo para compartir o conocés a alguien que tenga una historia para contar, nos escribas.

Sabemos que tenemos un montón de oportunidades de mejora, que vamos a ir puliendo mientras avanzamos, pero el primer paso está dado.

Salió nomás el primero, cortito, de prueba y con mucha ilusión.

Te esperamos.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Wips (@wipsdigital)

Continuar leyendo

ahora

Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión

La gente vota a través de las redes y el sábado se va a presentar en los lugares más elegidos.

Publicado

el

Serebrios es una mítica banda bahiense que lleva 33 años haciendo música e innovando con sus propuestas escénicas.

Creada en el marco del Mundial de Italia de 1990, fusiona rock, punk, reggae, ska, y cumbia, entre otros estilos.

Esta vez lanzó una idea innovadora que consiste en tocar a demanda y por los barrios, según el voto de la gente a través de una encuesta en redes.

Con un camioncito, a partir de este sábado van a empezar a presentarse de manera itinerante en diferentes plazas de la ciudad, donde harán un mini show con sus clásicos de siempre.

Víktor Mansilla es la voz de Serebrios y en comunicación con Wips explicó que “es algo que queríamos hacer hace mucho tiempo”.

“Son recitales itinerantes, microshows. Buscamos llegar a lugares donde la gente no se imagina que podemos ir y disfrutarlo, aunque sea un ratito. Y ellos mismos eligen”.

Las presentaciones se hacen directamente arriba del vehículo y sólo se pide luz para poder conectar el sonido. Y en caso de no conseguir, cuentan con un generador propio.

Este primer sábado van a hacerlo en tres lugares, a las 15, 16:30 y 18 horas.

“Vamos a llevar nuestra magia y alegría a los barrios. Mucha gente suele quedarse en ellos y no va al centro, sólo para hacer trámites. Por eso nos movemos nosotros, que no solamente seguimos haciendo canciones sino también alimentamos la diversión”, agregó.

Quienes quieran votar pueden hacerlo hasta el viernes en las cuentas de Facebook o Instagram de la banda.

“Tus amigos tinchos se quieren matar”, el nuevo tema de Serebrios

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

Proyecto Binders, una propuesta que cubre una necesidad de las personas trans

Se trata de una prenda de ropa interior que se utiliza para comprimir o disimular los senos. Conocé más.

ahorahace 1 semana

La historia de Sabrina y los problemas de inclusión laboral para personas con discapacidad

Tiene 27 años y puede hacer distintas tareas administrativas. Sin embargo, desde el 2016 está buscando empleo.

Actualidadhace 2 semanas

Florencia, una emprendedora que hizo de la sustentabilidad su medio de vida

Produce indumentaria a partir de plantas y desechos orgánicos. Y además da talleres y capacitaciones.

ahorahace 3 semanas

Ley de Talles, una medida justa pero que todavía no encaja

Se reglamentó en el 2021 pero la gente nos contó que siguen teniendo problemas. La reflexión de Bárraz.

ahorahace 3 semanas

La historia de los baños públicos de la Plaza Rivadavia

Fueron construidos en 1943, pero por falta de cuidado y peligro, los cerraron en el 2004.

ahorahace 4 semanas

Diversidades e inclusión laboral: el caso de Ann Gabriel

Es una persona no binarie y trabaja como secretarix administrativx en el Hospital Penna de Bahía.

ahorahace 1 mes

Mate Sabio, un invento de Bahía para el mundo que está por cumplir 20 años

Fue una idea del músico Víctor Filipich en el 2005 que se transformó en proyecto y después en realidad.

ahorahace 1 mes

La Vitícola, la historia de una promesa que terminó en tragedia

A fines del siglo 19 llegaron a Bahía 700 irlandeses para formar una colonia y trabajar en viñedos. Pero nada...

ahorahace 1 mes

Furias, un espacio de inclusión y el desarrollo para la comunidad LGBT+

Salud, charlas, ferias y movidas solidarias son algunas de las propuestas se ofrecen. Conocélo por dentro.

ahorahace 2 meses

Ecotaller de Telas, un emprendimiento bahiense, creativo y sustentable

Bárbara y Charly diseñan ropa con retazos y descartes textiles. Medio de vida y colaboración con el medio ambiente.

Tendencia