Connect with us

Actualidad

Preocupa el aumento de los casos de sífilis en Bahía Blanca y realizan campañas de detección

El análisis para detectarlo es muy sencillo y su tratamiento es accesible.

Publicado

el

El aumento significativo en los casos de sífilis en Bahía Blanca preocupa a las autoridades y se realizará en estas semanas varias campañas para concientizar sobre la enfermedad.

El área de Epidemiología del Municipio tiene entre sus reportes 153 notificaciones en 2021 hasta el 4 de noviembre, lo que representa un crecimiento del 8 por ciento respecto del 2019 y del 76% del 2020 pandémico.

La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) generada por la bacteria Treponema Pallidum. Es de carácter sistémico, lo que quiere decir que afecta a todo el cuerpo.

Se transmite por mantener relaciones sexuales sin preservativo y a través de los fluidos presentes en el proceso de gestación o durante el parto.

Justamente uno de los datos que más preocupan es la cantidad de personas embarazadas que transmiten la enfermedad a sus hijos.

Hasta ahora en 2021 se reportaron 30 pacientes bahienses con sifilis en el área de Neonatología del Hospital Penna. Y los 30 recién nacidos recibieron un tratamiento por padecer sífilis congénita.

Las autoridades advierten también que además de la tendencia al aumento en las notificaciones de casos en toda la Región Sanitaria I, se da un subregistro de diagnósticos. Es decir casos que no se detectan pero que están.

“Pese a que el diagnóstico es sencillo y el tratamiento es accesible, es un problema de salud pública que pone en evidencia barreras institucionales, estructurales y subjetivas como vergüenza, miedos, estigmatización y condiciones sociales de vida”, advierte la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi).

“La mayoría de las personas con sífilis no tiene conocimiento de la infección, pudiendo transmitirla a sus contactos sexuales. Esto ocurre debido a la ausencia o escasez de sintomatología, dependiendo esta de la etapa de la infección”, agrega.

En todo este contexto, esta semana y durante diciembre se harán campañas de prevención y concientización:

Los síntomas y el avance

En una primera etapa presenta una lastimadura o úlcera, generalmente única y no dolorosa a la que se le llama chancro.

El chancro aparece en el lugar por donde la bacteria entró al cuerpo, por lo que suele manifestarse en la boca, el ano, la vagina o el pene. Muchas veces es acompañada por la inflamación de un ganglio en la zona. Este síntoma desaparece solo después de unos días.

La segunda parte se genera entre las 2 y 10 semanas posteriores. El 25 % de las personas que no se tratan desarrolla síntomas: comienzan con una erupción o ronchas en el torso que eventualmente cubre todo el cuerpo y no suele producir comezón. 

Algunas personas también pasan por dolores musculares, fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos. Estos síntomas pueden desaparecer en pocas semanas o aparecer y desaparecer repetidamente durante un año. 

Si no se hace un tratamiento, la enfermedad pasa a una etapa oculta llamada sífilis latente. Ahí no se presentan síntomas: la respuesta inmunológica controla la infección pero no erradica a la bacteria. 

En ese momento es posible que los signos y síntomas nunca regresen o que la enfermedad avance a “sífilis terciaria”. En este caso ya se pueden dar daños cerebrales, en los nervios, los ojos, el corazón, el hígado, huesos y las articulaciones.

Es clave entender que en todas las etapas de la sífilis se puede contagiar. 

Aumento en todo el país

Los casos de sífilis en la población no solo aumentaron a nivel local, sino también a nivel nacional. Hubo un incremento sostenido desde 2015, donde se pasó de 21,56 casos por cada 100.000 habitantes a 56,1 en 2019, según el informe de la Secretaría de Salud. 

Los grupos etarios más afectados son adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 34 años, con un pico entre los que tienen 15 y 24. Esta última franja etaria alcanzó los 153,57 casos por cada 100.000 habitantes.   

En la población de entre 10 y 14 años la tasa es de 11,51 casos, lo que alerta a las autoridades sobre situaciones de abuso sexual infantojuvenil y se evidencia como un problema de salud pública.

¿Cómo se diagnostica?

La sífilis se diagnostica a través de un análisis de sangre, hisopados o testeos rápidos.

Además de la campaña que se hace en estos días, podés hacerte un análisis en los hospitales públicos o en estas unidades sanitarias:

Se cura con un tratamiento sencillo disponible en todos los espacios de salud públicos. Usualmente se utiliza la penicilina en todas las etapas. 

Ante personas alérgicas, se pueden sugerir otros antibióticos o recomendar la insensibilización con penicilina. Todas las parejas sexuales de una persona con sífilis deben testearse y recibir tratamiento, para no reinfectarse, aún cuando no tenga síntomas.

6 frases cotidianas sobre el uso del preservativo que tenemos que sacarnos de la cabeza

 

Ahora

Monte Hermoso anunció que volverá a recibir el año con un show de fuegos artificiales

Será el 1 de enero a las 0:45 en Costanera y Traful, con DJ en vivo.

Publicado

el

El secretario de Turismo de Monte Hermoso, Franco Gentili, confirmó que volverán a recibir el año nuevo con un show de fuegos artificiales.

El funcionario ratificó el espectáculo que se viene haciendo desde hace varias temporadas y que convoca a miles de turistas ese fin de semana.

“Para Monte representa mucho esta fiesta, desde lo comercial, desde lo turístico, teniendo en cuenta que muchas familias de la región eligen nuestra ciudad para pasar el fin de año, por lo que, por el momento, vamos a sostener este evento, fundamentó en una entrevista con el programa De Sol a Sol.

El lanzamiento comenzará a las 0:45 en Costanera y Traful, donde se va a montar un escenario y tocará una banda que aún no se confirmó.

Según se explicó, al igual que la celebración anterior, se van a utilizar productos que minimizan el impacto del sonido sin que ello disminuya el espectáculo lumínico.

Continuar leyendo

Actualidad

Por el Día Mundial del HIV realizan una jornada de testeos gratuitos en la Plaza Rivadavia

Este viernes de 9 a 13 en la Plaza Rivadavia.

Publicado

el

Por el Día Mundial del HIV, este viernes se realizará en la Plaza Rivadavia una jornada de testeos.

Los controles, a cargo de personal especializado, se van a hacer de 9 a 13 horas y son voluntarios, rápidos, seguros, confidenciales y gratuitos. Y se entregan a los 15 minutos.

Bajo el lema “Un presente con acciones, estrategias y respuestas integrales al VIH”, también se brindará consejería sobre ITS (Infecciones de Transmisión Sexual), testeos VIH-Sífilis y entrega de preservativos.

Organizan el Departamento de Epidemiología municipal  y Región Sanitaria.

Cómo es vivir con VIH

Continuar leyendo

Ahora

La inflación de noviembre en Bahía fue del 14,5 % y acumula un 137,9 % en lo que va del año

Las principales alzas se registraron en Esparcimiento, Alimentos y bebidas, Equipamiento y mantenimiento del hogar e Indumentaria.

Publicado

el

La inflación en Bahía durante noviembre según el IPC On Line fue del 14,56 %.

Con este registro, acumula un 137,9 % en lo que va del 2023 y un 147,6 % en los últimos 12 meses.

Para llegar a estos números, se relevaron 3.435 productos y servicios y 7.673 precios.

En el décimo primero mes del año, los principales capítulos que registraron alzas fueron Esparcimiento, Alimentos y bebidas, Equipamiento y mantenimiento del hogar e Indumentaria.

El ordenamiento de las variaciones por capítulo es el siguiente: Esparcimiento (17,51%), Alimentos y bebidas (16,14%), Equipamiento y mantenimiento del hogar (15,67%) e Indumentaria (15,06%) figuraron por encima del nivel general.

Otros bienes y servicios (14,04%), Transporte y comunicaciones (12,82%), Vivienda y servicios básicos (12,02%), Atención médica y gastos para la salud (11,93%) y Educación (5,64%), por su parte, estuvieron por debajo del nivel general.

Continuar leyendo

HISTORIAS BAHIENSES

Ahorahace 4 días

Noelia D’Elía: biología e innovación en TEDxBahíaBlanca

El 22 en el Dow Center va a dar una de las charlas sobre "ideas que vale la pena difundir".

Ahorahace 6 días

Bárraz y la arquitectura bahiense: Colón y Brown, un elefante blanco en peligro de extinción

El edificio tiene 114 años, está cerrado desde el 2006, y cuenta con un notorio deterioro.

Ahorahace 2 semanas

Green Burger, la oportunidad de emprender y fomentar la alimentación saludable

Los medallones veganos de Joaquín y Santiago van ganando espacio en la mesa de los bahienses. Conocé la historia.

Ahorahace 3 semanas

Atracción Karts, el desafío de Carla de emprender para entretener

Es la única pista techada abierta al público en Bahía. Podés aprender, competir y divertirte.

Ahorahace 3 semanas

Marcha del Orgullo en Bahía, una movilización que siempre da que hablar

Se hizo el sábado. Fuimos a preguntar los motivos, qué derechos exigen y sobre la manera de vestir.

Ahorahace 3 semanas

Tequeños, el emprendimiento de Olymar para mantener sus raíces

Desde hace 2 años elabora y vende un producto típico de venezuela. Su historia.

Ahorahace 4 semanas

VTV: 3 de cada 10 vehículos son rechazados y cuáles son los principales motivos

Se hace una vez al año para controlar el estado mecánico y la emisión de gases contaminantes.

Ahorahace 1 mes

Cozy, el hobby de Giuliana que pasó de proyecto a medio de vida

Aprendió sola a hacer artesanías con fieltro y terminó elegida en el Daleee 2023 para recibir apoyo económico.

Ahorahace 1 mes

Rula’s, un emprendimiento que protege los rulos y fortalece el trabajo en equipo

Sonia y Elizabeth se unieron para producir accesorios para pelo con ondas.

Ahorahace 1 mes

La casona de Alem y Sarmiento que resiste pese a la transformación de su entorno

Fue levantada en la década del 20 y se destaca por sus balcones, mirador, cúpula y glorieta. Su historia.

Tendencia