Actualidad
Preocupa el aumento de los casos de sífilis en Bahía Blanca y realizan campañas de detección
El análisis para detectarlo es muy sencillo y su tratamiento es accesible.

El aumento significativo en los casos de sífilis en Bahía Blanca preocupa a las autoridades y se realizará en estas semanas varias campañas para concientizar sobre la enfermedad.
El área de Epidemiología del Municipio tiene entre sus reportes 153 notificaciones en 2021 hasta el 4 de noviembre, lo que representa un crecimiento del 8 por ciento respecto del 2019 y del 76% del 2020 pandémico.
La sífilis es una infección de transmisión sexual (ITS) generada por la bacteria Treponema Pallidum. Es de carácter sistémico, lo que quiere decir que afecta a todo el cuerpo.
Se transmite por mantener relaciones sexuales sin preservativo y a través de los fluidos presentes en el proceso de gestación o durante el parto.
Justamente uno de los datos que más preocupan es la cantidad de personas embarazadas que transmiten la enfermedad a sus hijos.
Hasta ahora en 2021 se reportaron 30 pacientes bahienses con sifilis en el área de Neonatología del Hospital Penna. Y los 30 recién nacidos recibieron un tratamiento por padecer sífilis congénita.
Las autoridades advierten también que además de la tendencia al aumento en las notificaciones de casos en toda la Región Sanitaria I, se da un subregistro de diagnósticos. Es decir casos que no se detectan pero que están.
“Pese a que el diagnóstico es sencillo y el tratamiento es accesible, es un problema de salud pública que pone en evidencia barreras institucionales, estructurales y subjetivas como vergüenza, miedos, estigmatización y condiciones sociales de vida”, advierte la Sociedad Argentina de Infectología (Sadi).
“La mayoría de las personas con sífilis no tiene conocimiento de la infección, pudiendo transmitirla a sus contactos sexuales. Esto ocurre debido a la ausencia o escasez de sintomatología, dependiendo esta de la etapa de la infección”, agrega.
En todo este contexto, esta semana y durante diciembre se harán campañas de prevención y concientización:
Los síntomas y el avance
En una primera etapa presenta una lastimadura o úlcera, generalmente única y no dolorosa a la que se le llama chancro.
El chancro aparece en el lugar por donde la bacteria entró al cuerpo, por lo que suele manifestarse en la boca, el ano, la vagina o el pene. Muchas veces es acompañada por la inflamación de un ganglio en la zona. Este síntoma desaparece solo después de unos días.
La segunda parte se genera entre las 2 y 10 semanas posteriores. El 25 % de las personas que no se tratan desarrolla síntomas: comienzan con una erupción o ronchas en el torso que eventualmente cubre todo el cuerpo y no suele producir comezón.
Algunas personas también pasan por dolores musculares, fiebre, dolor de garganta e inflamación de los ganglios linfáticos. Estos síntomas pueden desaparecer en pocas semanas o aparecer y desaparecer repetidamente durante un año.
Si no se hace un tratamiento, la enfermedad pasa a una etapa oculta llamada sífilis latente. Ahí no se presentan síntomas: la respuesta inmunológica controla la infección pero no erradica a la bacteria.
En ese momento es posible que los signos y síntomas nunca regresen o que la enfermedad avance a “sífilis terciaria”. En este caso ya se pueden dar daños cerebrales, en los nervios, los ojos, el corazón, el hígado, huesos y las articulaciones.
Es clave entender que en todas las etapas de la sífilis se puede contagiar.
Aumento en todo el país
Los casos de sífilis en la población no solo aumentaron a nivel local, sino también a nivel nacional. Hubo un incremento sostenido desde 2015, donde se pasó de 21,56 casos por cada 100.000 habitantes a 56,1 en 2019, según el informe de la Secretaría de Salud.
Los grupos etarios más afectados son adolescentes y adultos jóvenes de entre 15 y 34 años, con un pico entre los que tienen 15 y 24. Esta última franja etaria alcanzó los 153,57 casos por cada 100.000 habitantes.
En la población de entre 10 y 14 años la tasa es de 11,51 casos, lo que alerta a las autoridades sobre situaciones de abuso sexual infantojuvenil y se evidencia como un problema de salud pública.
¿Cómo se diagnostica?
La sífilis se diagnostica a través de un análisis de sangre, hisopados o testeos rápidos.
Además de la campaña que se hace en estos días, podés hacerte un análisis en los hospitales públicos o en estas unidades sanitarias:
Se cura con un tratamiento sencillo disponible en todos los espacios de salud públicos. Usualmente se utiliza la penicilina en todas las etapas.
Ante personas alérgicas, se pueden sugerir otros antibióticos o recomendar la insensibilización con penicilina. Todas las parejas sexuales de una persona con sífilis deben testearse y recibir tratamiento, para no reinfectarse, aún cuando no tenga síntomas.
6 frases cotidianas sobre el uso del preservativo que tenemos que sacarnos de la cabeza
ahora
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.
Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.
Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.
A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.
Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.
ahora
Ailén hizo historia en EEUU: logró la Triple Corona después de nadar durante 11 horas
Nacida en Viedma y radicada en Bahía, es la primera argentina completar la Vuelta a Manhattan, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina.

Ailén Lascano Micaz acaba de completar el cruce del Canal de Catalina en la costa de California, Estados Unidos.
Nacida en Viedma hace 32 años pero radicada en Bahía, es la primera mujer argentina en lograr la travesía y en la primera persona de nuestro país en obtener la Triple Corona de Aguas Abiertas, que incluye a la Vuelta a Manhattan, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina.
En esta oportunidad nadó 33 kilómetros durante casi 11 horas desde la costa de Los Ángeles, con una temperatura de 15 grados.
Su historia la conocimos en enero de este año, cuando nos contó que principalmente compite en aguas heladas, de entre 0 y 5 grados.
Desde chica se lanzó a nadar en el río Negro y hoy viaja por el mundo haciendo lo que más le gusta. Que le voló la cabeza descubrir que podía nadar por fuera del verano.
“Disfrutar del agua fría significa poder disfrutar del agua todo el año y eso me pareció increíble”.
Recibida de Lic. en Administración de Empresas, divide sus días trabajando en marketing digital, el gimnasio y la pileta de H20.
En la pile entrena con Daniel Tomaselli, un profesor local de gran trayectoria.
“Al principio es algo nuevo para la cabeza, que no quiere salir de nuestra zona de confort y para nuestro cuerpo. El enfoque tiene que estar en vivir una experiencia positiva”.
Ver esta publicación en Instagram
Más imágenes:
Actualidad
Habilitan turnos para iniciar la ciudadanía italiana en el consulado de Bahía
El jueves a partir de las 17 horas de manera virtual. Los requisitos.

El Consulado de Italia en Bahía abre este jueves el sistema para pedir turnos para la reconstrucción de la ciudadanía.
Será de manera virtual a partir de las 17 horas a través de prenot@mi.
Para más consultas podés comunicarte a través de Instagram, Twitter o Facebook o llamar al 4428255 de lunes a viernes de 9:30 a 10:30 o acercarte a Avenida Alem 309.
Para poder inscribirse se deben reunir los siguientes requisitos:
▪ Legajo completo. Documentación revisada respetando el instructivo.
▪ DNI con domicilio en la jurisdicción con más de 6 meses desde la fecha de expedición.
▪ Comprobantes de residencia idóneos de marzo y octubre 2023.
Quien no cumpla con los requisitos antes mencionados no será recibido, sin excepción y sin posibilidad de reprogramación del turno y/o corrección de la documentación.
Desde el consulado aclaran que presentarse sin la documentación completa causa la perdida de turnos.
La ciudadanía italiana es una de las más solicitadas por los argentinos porque les permite acceder al pasaporte europeo.
Sin embargo, además de las demoras lógicas del trámite burocrático y administrativo, es muy complejo iniciarlo.
De hecho, en algunas ciudades del país se realizaron protestas, con marchas o por las redes sociales, pidiendo la habilitación de más turnos y la aceleración de los pedidos demorados.
-
ahorahace 2 horas
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
-
ahorahace 10 horas
Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad
-
ahorahace 14 horas
Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión
-
ahorahace 2 horas
Wips estuvo presente en la Jornada de Empleo organizada por la UNS
-
ahorahace 11 horas
Ailén hizo historia en EEUU: logró la Triple Corona después de nadar durante 11 horas
-
Actualidadhace 15 horas
Habilitan turnos para iniciar la ciudadanía italiana en el consulado de Bahía
-
Actualidadhace 16 horas
Comienza una nueva exposición ganadera, industrial y comercial en La Rural
-
ahorahace 16 horas
Quiénes pueden cobrar el bono de $ 94 mil y cómo pedirlo