ahora
El Gobierno le dará a la UNS y al Conicet equipamiento por 1.700.000 dólares
El Ministerio de Ciencia adjudicó dos equipos a través del Programa Federal Equipar Ciencia.

En su segundo llamado, el Programa Federal Equipar Ciencia, del Ministerio de Ciencia de la Nación, anunció la adjudicación de equipos para dos instituciones de Bahía Blanca.
Se trata de un resonador magnético para la Universidad Nacional del Sur y un microscopio electrónico para el Conicet.
Según informaron fuentes oficiales, el valor total del equipamiento alcanza los 1.764.492 de dólares.
Si se tiene en cuenta el total del país, el equipamiento adjudicado ascendió en esta oportunidad a 8.300 millones de pesos.
En un comunicado de prensa, destacaron que esta inversión se suma a los 7.800 millones de pesos otorgados en junio de 2022, “logrando una fuerte inversión del Estado nacional destinada a la adquisición de nuevo equipamiento”.
“No todos los gobiernos apoyan a la Ciencia y la Tecnología, lo que es toda una definición política en sí misma. Cuando asumimos, el 85 % de los recursos estaban concentrados en la región metropolitana y ahora se produjo casi una revolución copernicana, porque casi el 85 % de la inversión está destinada a todo el país”, dijo el ministro de Ciencia, Daniel Filmus.
Y agregó: “Invertir más en ciencia y tecnología es la estrategia para cambiar la matriz productiva del país. Para lograr este objetivo no alcanza únicamente con mejorar los salarios de las y los investigadores, sino que también invertimos en equipamiento e infraestructura”.
Explicaron que en el proceso de adjudicación se consideró el orden de prioridades enviado por cada institución, “buscando una distribución federal equilibrada y evitando la duplicación de equipos en la misma jurisdicción -salvo cuando estuviera adecuadamente justificado- a fin de optimizar el uso eficiente y compartido de los mismos”.
Este programa “tiene por objeto fortalecer las capacidades de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) por medio de la adquisición de equipamiento de mediano y gran porte, con una perspectiva federal”, agregaron.
Se nutre de los fondos aprobados por la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Ley 27.614), promulgada el 12 de marzo de 2021.
Para finalizar, indicaron que el programa seguirá recibiendo solicitudes de equipos y hará una nueva adjudicación en una fecha a confirmar durante 2023.
ahora
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.
Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.
Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.
Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.
Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.
Mirá las sugerencias que te damos:
ahora
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.
Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.
Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.
Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.
ahora
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.
Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.
Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.
Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.
-
ahorahace 2 días
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 3 horas
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
-
ahorahace 2 días
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
Sin categoríahace 2 días
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 3 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 3 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 3 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía