ahora
Con algunos cambios, vuelven los corsos de Cerri: “Hay mucho entusiasmo”
La pandemia obligó a suspender los festejos, pero este año regresan y dicen que serán “a la vieja usanza”.

Los corsos de General Cerri se vuelven a hacer este año luego de la crisis sanitaria por la pandemia de coronavirus. Pero regresan, según contaron desde la sociedad de fomento, “a la vieja usanza”.
Hugo Fabiani, presidente de esa entidad, contó a Wips que “se tomó la decisión de volver a lo que eran los corsos”, por lo que promete un evento diferente a lo que se venía haciendo en los últimos años.
La idea es evitar que las personas se queden en las veredas viendo el paso de carrozas y participen de otra manera, “con ida y vuelta de la gente caminando dentro de lo que es el corso, disfrazada y los jóvenes disfrutando, jugando con la espuma”.
“Nosotros hemos vuelto a la vieja usanza y hay mucho entusiasmo. Son hasta ahora 14 o 15 instituciones que están trabajando”, dice el fomentista. Es que en la organización suele participar buena parte de la ciudad.
Fabiani no quiso adelantar mucho porque, siguiendo la vuelta a lo tradicional, “hasta la primera noche nadie sabe qué va a pasar, allí está la sorpresa”. Obvio, aclaró: “Al ser parte de la organización tenemos que saber, pero publicarlo no es nuestra costumbre”.
“Va a haber alguna carroza seguro, comparsas, alguna batucada, alguna murga también y las máscaras sueltas, que son las que le dan alegría al carnaval”, comentó.
En esta oportunidad tampoco van a poner patio de comidas, pero sí se va a poder comprar “al paso, en la Sociedad Italiana” todo lo que solía venderse ahí, como gaseosas, papas fritas y chorizos porque, dice Fabiani, “si no hacés chorizo directamente no sos cerrense”.
Por último, destacó que a los carnavales van muchos bahienses además de la gente de Cerri. “En todos los festivales que se hacen yo te diría que es un 50 y 50. Hay gente que nació acá o son descendientes de gente que vivió acá y les ataca un poco la nostalgia”.
Ellos “vuelven a disfrutar” y se les suman “familiares, amigos y vecinos”, como también “gente de la región, de Buratovich, Pedro Luro, Médanos”, agregó.
Los corsos se van a hacer el sábado 25 y el domingo 26 de febrero, mientras que el 4 de marzo será el cierre del carnaval. Todo transcurrirá en dos cuadras, en la calle Juan José Passo entre Matheu y Gutiérrez.
ahora
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.
Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.
Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.
Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.
Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.
Mirá las sugerencias que te damos:
ahora
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.
Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.
Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.
Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.
ahora
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.
Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.
Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.
Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.
-
ahorahace 2 días
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 3 horas
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
-
ahorahace 2 días
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
Sin categoríahace 2 días
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 3 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 3 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 3 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía