ahora
Llegan a Bahía y la región las vacunas bivalentes contra coronavirus
Protegen contra dos virus SARS-Cov-2. El detalle de cuántas dosis se repartirán esta semana en cada distrito.

Las vacunas bivalentes contra el coronavirus empiezan a repartirse esta semana en Bahía Blanca y la zona.
Según informaron a Wips desde el gobierno bonaerense, hoy llegaron 2.880 dosis al Hospital Ecay de Patagones y 5.760 dosis a la sede de Región Sanitaria 1 (calle Moreno 267).
En tanto, este miércoles se espera la llegada de 2.880 dosis para la Secretaría de Salud de Bahía y ese mismo número se repetirá en la zona.
Habrá, entonces, 2.880 para el Hospital Cabrera, de Coronel Pringles; 2.880 para el Hospital Eva Perón, de Coronel Rosales, y 2.880 para la Unidad Sanitaria Villa Belgrano, de Coronel Suárez.
También 2.880 dosis para el Hospital de Puan; 2.880 para el Hospital de Pigüé, en Saavedra; y 2.880 para el Hospital Pirovano, de Tres Arroyos.
Además, se esperan otras 2.800 dosis para la Secretaría de Salud de Bahía que llegarían el jueves 2 de febrero.
Sobre las vacunas bivalentes
La importación de este tipo de vacunas a la Argentina fue anunciada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, el pasado 19 de enero.
Una vacuna bivalente es una vacuna que protege contra dos virus. En este caso, lo que hace es brindar protección contra dos virus SARS-Cov-2 que tienen algunas diferencias, explicó la infectóloga Elena Obieta, jefa del Servicio de Infectología del Hospital de Boulogne.
“En el caso de esta vacuna va a tener inmunógenos (que son los estímulos que hacen que fabriquemos los anticuerpos contra el virus) de la variante de Wuhan (también llamada ancestral) y de la variante ómicron, que es la que más circuló este último año”, agregó.
En el país se aplicarán las vacunas Comirnaty Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Pfizer/BioNtech, autorizada para su uso en población general de 12 años o más, y la vacuna Spikevax Bivariante Original/Ómicron BA.4-5 del laboratorio Moderna, autorizada para población general de 6 años o más.
Igualmente, los expertos recomiendan inocularse con cualquier vacuna que ofrezcan en los vacunatorios, sean o no bivalentes.
“Si hace más de cuatro meses que me di la última dosis hay que acercarse a un vacunatorio y darse la vacuna que esté disponible, no importa cuál, porque todas las vacunas que se están aplicando son seguras y eficaces contra la enfermedad grave, hospitalización y muerte”, dijo Obieta.
Fuente: Wips, con información de Télam
ahora
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.
Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.
Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.
Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.
Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.
Mirá las sugerencias que te damos:
ahora
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.
Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.
Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.
Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.
ahora
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.
Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.
Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.
Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.
-
ahorahace 2 días
Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia
-
ahorahace 2 horas
26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino
-
ahorahace 2 días
Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles
-
Sin categoríahace 2 días
Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina
-
ahorahace 2 días
A 47 años del golpe militar, nombres, datos y hechos que dejó la dictadura en Bahía
-
Sociedadhace 3 días
Así funcionan hoy los servicios en Bahía por el feriado nacional
-
Sociedadhace 3 días
Cuáles son las actividades que hay en Bahía por el Día Nacional de la Memoria
-
ahorahace 3 días
La agenda de actividades culturales para el fin de semana largo en Bahía