Actualidad
Cuándo y dónde es el próximo ecocanje en Bahía y por qué es tan importante
Se hace el sábado de 10 a 13.

El tradicional Ecocanje bahiense se hace este sábado en Brown y Esmeralda.
De 10 a 13, se podrá intercambiar 4 kg de papel o cartón, o 30 botellas pet, o 1 kg de tetra pack, o 60 latas de aluminio, por 1 kg de compost.
Además se recibirá aceite vegetal usado (no formará parte del canje).
La actividad se suspenderá en caso de lluvia.
El ecocanje comenzó en 2005 con el objetivo de generar un “Punto Verde” de información y concientización.
Organizaciones de voluntarios se juntan y recolectan y a cambio los bahienses reciben 1 kilo de abono.
Los que ayudan al programa son Los Pibes de Don Bosco y la Sociedad de Fomento de Vista Alegre.
“El material recuperado de ecocanjes se le dona a las instituciones que colaboran. Ellos lo venden por su cuenta. Los de la sociedad de fomento de Vista Alegre están construyendo su sede y los Pibes del Don Bosco mantienen el comedor y las actividades que realizan”, contó meses atrás el subsecretario de Gestión Ambiental, Matías Insausti.
El compost lo hace la Cooperativa Taller 1 en el complejo ambiental del relleno sanitario.
Si bien suele haber una jornada fija los primeros sábados de cada mes, por lo general se va rotando en otros días y en distintos parques y plazas de la ciudad.
Actualidad
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
Una enfermera habló en el acto de reconocimiento como ciudadanos ilustres a veteranos bahienses.

El Concejo Deliberante homenajeó este jueves a veteranos de la Guerra de Malvinas y una enfermera expuso el olvido que también sufrieron durante 40 años las 201 enfermeras que trabajaron en la gesta de 1982.
Susana Lilian Gómez, presidenta de la Asociación Civil “Enfermeras Hospital Naval Puerto Belgrano 1982 por Malvinas”, contó que trabajan día a día contra la “desmalvinización” que arrancó el día que terminó la guerra.
La mujer recordó que el hospital nava era considerado el centro médico más importante de evacuación durante el conflicto y que recibieron más de 800 heridos y náufragos, la mitad del Crucero General Belgrano.
Ahí enfermeras y enfermeros curaban, alimentaban y apoyaban psicológicamente a los soldados que llegaban.
“Eran jóvenes y venían de una guerra y de sufrir el rigor del clima austral, la escasez de alimento y de haber visto morir a muchos compañeros y de poner en riesgo sus propias vidas”, dijo en un breve discurso ante concejales, legisladores y autoridades municipales.
“Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría casada con niños pequeños y embarazadas también”, recordó.
Y agregó: “Pusimos todo sin escatimar esfuerzos ni horas de trabajo porque entendíamos que la gravedad de la circunstancia así lo exigía. Lamentablemente, cuando la guerra terminó, un manto de olvido lo cubrió todo”.
“Lo que vivimos las enfermeras navales nos afectó emocionalmente a todas y todos hasta el día de hoy. A pesar de que transcurrieron 40 años, los recuerdos y el dolor siguen en nuestro corazón, cerebro y mente”, describió.
Gómez dijo que en ese sentido trabajan con la asociación civil para evitar el olvido del trabajo que realizaron durante la guerra.
Homenaje a veteranos
La exposición fue en el marco del acto de reconocimiento de ciudadanos ilustres a 7 veteranos de la guerra.
El veterano Alejandro Mellinger consideró que “Bahía Blanca y Punta Alta son ciudades Malvinas” por la gran participación que tuvieron en el conflicto.
“La vivimos, la palpamos, entregamos a nuestros hijos, nuestros hermanos y nuestros padres por nuestra Patria”, expresó.
Y agregó: “Tuvimos el honor de hacer lo más sagrado, que es defender a la Patria, buscando la soberanía y la libertad”.
En ese sentido, Mellinger sostuvo que “todavía tenemos una colonia y nos falta un poquito para tener libertad”.
“Fuimos 10.000 personas y volvieron 10.000 vivencias distintas. No dejemos de homenajear a nuestros compañeros que no nos pueden acompañar o que están pasando un difícil momento, a ellos también hay que tenerlos presentes”, concluyó.
Actualidad
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
En la vivienda de Noroeste falleció una pareja y un pequeño de 5.

La imagen de una enfermera abrigando al pequeño que sobrevivió al trágico incendio del barrio Noroeste causó miles de emociones en las redes sociales.
El miércoles Bahía Blanca amaneció con la noticia de que Miguel Hesch, de 27 años; su pareja Micaela Mosmann, de 25; y un hijo de 5 fallecieron en su casa de Roca al 1.800.
Según contaron las autoridades, Miguel llegó a salvar a Emanuel, que tiene un año y medio, arrojándoselo a un vecino desde el primer piso.
La enfermera Daiana Heit lo cuidó y una compañera suya subió una foto en Facebook, que rápidamente fue compartida por cientos de personas.
“No hay estadística ni número que mida el dolor y el amor, la empatía y el cuidado del día a día. Esta foto representa mucho, en estos días en donde me encuentro tan desanimada y por momentos enojada con las políticas y decisiones erradas que vienen tomando “los de arriba”, que hacen que se desate una cadena de desgaste emocional y físico que va de mal en peor en donde no hay entendimiento alguno, no hay horizonte”, comienza el texto que acompañó la foto subida por Anita Rodríguez.
“Aparecen estas personas; que aman cuidar, que piden equidad laboral y aunque no la tengan siguen dejando el cuerpo, las coronarias, los intestinos, las columnas. Por ellos me emociono y vuelvo a entender de qué se trata lo que hago y a dónde quiero ir. Gracias por el día día a mi compañeros de la guardia del Hospital Municipal”, agregó.
Y concluyó: “Ustedes lo están dando todo; prometo seguir haciéndolo yo también”.
Todo se dio mientras el sistema de salud en Bahía Blanca se encuentra en clara tensión por la falta de personal en especialidades clave. Y en medio de reclamos de profesionales de la salud por todo lo que ocurre alrededor de ese problema.
Actualidad
Censo 2022 en Bahía Blanca: qué hago si el censista no pasó por mi casa
El Indec habilitó un 0800 y un mail. La Jefatura de Educación también atenderá reclamos.

Finalizó el censo nacional en todo el país.
Al fin de la jornada, que comenzó a las 8 y se extendió hasta las 18, el titular del Indec, Marco Lavagna, pidió “paciencia” para dar a conocer resultados preliminares, que estarían recién en tres meses.
En cuanto al operativo, en Bahía se llevó a cabo con normalidad, aunque se registraron algunas irregularidades por la ausencia de censistas.
Por ese motivo, quien no haya recibido la visita o quiera realizar alguna denuncia, puede hacerlo en la Mesa de Ayuda del Censo, al teléfono 0800-345-2022.
Otra vía es por mail, a [email protected]:
• Titular el mail con el asunto “No fui censado/a”
• Luego, en el cuerpo del correo colocar:
• Nombre apellido
• Provincia
• Partido/Departamento
• Localidad
• Calle
• Número
• Piso y departamento (si es propiedad horizontal)
• Correo electrónico
• Teléfono de contacto (incluir código de área, y si es fijo o celular)
En Bahía, también recibirá reclamos la Jefatura Distrital de Educación, a partir de las 13 horas, en Moreno 92 o llamando a los teléfonos 455-2186, 451-2186 y 450-1765.
Según la planificación del Sistema Estadístico Nacional, desde 19 y hasta el 22 de mayo próximo se realizará la etapa de recuperación para que toda la población quede correctamente contabilizada.
Además, se estima que en las próximas horas el organismo de otras vías de comunicación.
“Vamos a utilizar distintos mecanismos para verificar las viviendas que no han sido censadas. Hasta ahora hemos tenido algunos llamados, es una porción chica y la vamos a atender”, explicó Lavagna en ese sentido.
-
Actualidadhace 3 horas
La imagen que emociona a todos: una enfermera cuidando al bebé que sobrevivió al incendio y el reclamo por la crisis
-
Actualidadhace 18 mins
Enfermeras de Malvinas: “Nosotras también éramos muy jóvenes, la mayoría con niños pequeños o embarazadas”
-
Actualidadhace 4 horas
Censo 2022 en Bahía Blanca: qué hago si el censista no pasó por mi casa
-
Actualidadhace 3 horas
“Atenderemos las viviendas que quedaron sin censar”
-
Actualidadhace 2 horas
El rock copa el sábado en la Biblioteca Rivadavia y esto es lo que tenés que saber
-
ahorahace 20 horas
Se levantó el paro y el jueves y viernes habrá colectivos en Bahía
-
Sin categoríahace 1 día
Las 8 claves que tenés que saber sobre el Censo 2022
-
ahorahace 19 horas
Cuenta regresiva para la apertura del primer parque de camas elásticas en Bahía