Actualidad
En el Municipio preocupa el “cambio cultural” de la joda y su posible conexión con las alcoholemias positivas
Advierten que el cierre de las 3 de la mañana trae problemas para controlar.

El subsecretario de Fiscalización José Luis Montanaro mostró su preocupación por el “cambio cultural” en las salidas de los jóvenes bahienses y por la proliferación de juntadas clandestinas y fiestas privadas en domicilios particulares.
En diálogo con Wips Digital, el funcionario remarcó que al no tener acceso a ellas es muy difícil controlar las consecuencias que pueden tener, no solo sanitarias sino de siniestralidad.
“En las que podemos acceder y desalojar vemos que no se usa tapabocas y se comparten bebidas. Al riesgo sanitario se agrega el riesgo de siniestralidad. Muchas veces se utilizan equipos de música que consumen mucho voltaje en casas comunes y corrientes. Hemos tenido situaciones de viviendas de 100 metros cuadrados con 200 personas en el interior”, contó.
En ese sentido, Montanaro aseguró que “preocupa mucho el cambio de cultura que se está generando que los chicos salen a las 3 de la mañana cuando se dan los cierres de los locales y con los celulares están automáticamente viendo a dónde pueden ir, sean fiestas clandestinas o reuniones familiares”.
Además, en el último mes hubo un incremento de conductores alcoholizados que dan positivo en los test de alcoholemia.
“No sabemos si tienen conexión directa o no pero están aumentando muchísimo las alcoholemias positivas.
Tenemos una limitación en cuanto a la cantidad de controles que realizamos, alrededor de 7.000 (testeos) por mes y estamos en niveles de marzo, cuando había un clima que invitaba a tomar más”, explicó.
Ante estas reuniones, Montanaro sostuvo que por protocolo mandan una comisión de tránsito a cada fiesta que identifican “para evitar que la gente salga ebria a manejar a la vía pública”.
La apertura de boliches y discotecas estuvo varias veces sobre la mesa a pedido del gobierno municipal. Sobre todo se dio para las fiestas de fin de año y el verano ya que el Ejecutivo entendía que es más fácil controlar lugares habilitados que buscar clandestinos.
“En lugares habilitados, más allá de que existiría un riesgo sanitario real, es un riesgo que es visible, trabajable y controlable. En estos lugares al ser viviendas particulares es casi imposible”, concluyó Montanaro.
Actualidad
En Bahía hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes en una grave situación de inseguridad alimentaria
Una radiografía de la pobreza en la ciudad con un enfoque más complejo que el que hace el Indec.

Un informe del CONICET reveló que hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes en Bahía Blanca que están en una grave situación de inseguridad alimentaria.
Asimismo, se calculó que 2.000 personas de entre 4 y 17 años están fuera del sistema educativo.
Los datos surgieron del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur (IIESS), que depende de la UNS-CONICET. El informe lo hizo la doctora María Emma Santos a partir de una encuesta realizada durante diciembre de 2021.
Se trata de una muestra mucho más específica que la que realiza el INDEC ya que logró un tamaño muestral 3 veces mayor: 1.421 hogares contra los 300 que realiza el instituto nacional.
Además, se hizo con un enfoque de Pobreza Multidimensional que tomó 5 mediciones: Vivienda, Servicios Básicos, Alimentación y Salud, Educación y Empleo y Seguridad Social. Se define como pobres a quienes tienen 25% o más de indicadores deficitarios.
El informe advierte “la necesidad urgente de una política social municipal que reconozca y aborde el problema de inseguridad alimentaria en la ciudad, considerando programas de micronutrientes para los niños y niñas en situación de inseguridad alimentaria y otro tipo de refuerzos focalizados en los grupos más desfavorecidos”.
“Sería deseable que este tipo de intervenciones estuvieran estructuradas en programas más comprehensivos dirigidos a la primera infancia, que contemplen un acompañamiento a las familias en mayor estado de marginalidad”, agrega.
Asimismo, el informe habla de la privación de la educación y le sugiere a los gobiernos municipal y provincial articular para intentar “llevar a la escuela a los aproximadamente 2.000 niños, niñas y adolescentes de entre 4 y 17 años que están fuera del sistema y remediar los problemas de retraso educativo de 3.600 niños, niñas y adolescentes que están en el sistema”.
En otro tramo de la investigación, se sostiene que hay 35.516 personas en pobreza multidimensional severa y 47.355 en pobreza multidimensional intensa.
“Los altos niveles de pobreza multidimensional requerirán de muchos años para poder ser revertidos”, advierte.
Y agrega: “Se requieren intervenciones urgentes, novedosas e interconectadas que permitan poner a la ciudad en marcha para el logro del primer objetivo de desarrollo sostenible”.
En ese sentido, el informe llama a repensar programas de entrenamiento y articulación para la inserción laboral de los bahienses.
Cómo son los indicadores
Más del informe
– El 28% de la población de Bahía habita en hogares en pobreza intensa o severa. Se trata de 82.412 personas.
– El 56% de la población está en lo que se considera no-pobre ya que tienen menos de un 15% del total de las privaciones que se ponderan.
– Y un 16% viven en hogares de pobreza moderada, hogares que experimentan entre 16% y 24% de las privaciones.
– En cuanto a Seguridad Alimentaria, se advierte que el 16% de la población se encuentra en situación de inseguridad moderada a severa. Son 46.476 personas.
– La tenencia irregular de la vivienda alcanza al 10% de la población. En tanto que el 8% de los bahienses habita en hogares con hacinamiento para dormir (4 o más personas por cuarto o que no tienen un colchón por cada miembro de la familia).
– Servicios Básicos: el 16% habita en hogares con déficit de saneamiento. Es decir que: no tienen baño; su baño lo comparten con otro hogar; está afuera del terreno; o el desagüe es a un pozo ciego.
– El 8% se cocina y calefacciona con energías contaminantes como leña, queroseno o carbón. En tanto que el 7% no tiene acceso a la electricidad o cuenta con una conexión clandestina.
– En cuanto al Empleo y la Seguridad Social, el 7% de la población de entre 18 y 65 años está desocupada.
informe del conicetActualidad
Sansinena y Olimpo jugarán en Cerri el domingo a las 15 y solo con público local
En simultáneo, Villa Mitre recibe a Camioneros. Liniers tiene fecha libre.

La 24ta. fecha del Federal A de fútbol tendrá un choque de bahienses, cuando Sansinena reciba a Olimpo.
Ese partido se va a jugar el domingo a las 15 horas en General Cerri y será arbitrado por Bruno Bocca.
El Concejo Federal resolvió que sólo se vendan entradas locales, para evitar problemas con hinchas aurinegros que pretendan ir al estadio Luis Molina, tal como sucedió cuando le tocó jugar con Liniers, donde se registraron incidentes.
Ese mismo día y a la misma hora, en El Fortín, Villa Mitre recibirá a Camioneros, partido que tendrá el arbitraje de Luciano Julio.
El Chivo, en tanto, tendrá fecha libre.
Actualidad
En Monte Hermoso prohibieron la distribución de folletos en la vía pública
Buscan reforzar medidas que apuntan al cuidado del ambiente y limpieza de la ciudad. Tampoco se entregan bolsas ni descartables de un solo uso.

El Concejo Deliberante de Monte Monte Hermoso aprobó la prohibición de distribución de volantes y folletos en vía pública, en todo el ejido urbano.
La nueva ordenanza fue aprobada de manera unánime y busca sumar y reforzar medidas que apuntan al cuidado del ambiente y limpieza de la ciudad.
Esta acción se suma a la prohibición de entregar bolsas de polietileno en comercios, al igual que sorbetes y plásticos de un solo uso.
“Para seguir por este camino del cuidado de nuestros recursos creemos que es apropiado terminar con la entrega de folletería en vía pública que normalmente termina tirada y ensuciando las calles y playa”, dijo el presidente del Concejo, César David Quintana, del Frente de Todos.
-
ahorahace 8 horas
Autorizan una nueva suba de la tarifa de taxis en Bahía
-
Actualidadhace 13 horas
En Bahía hay más de 17.000 niños, niñas y adolescentes en una grave situación de inseguridad alimentaria
-
ahorahace 8 horas
La mayoría de los comercios del centro de Bahía no abrirá sus puertas el próximo lunes
-
ahorahace 8 horas
Dónde y cómo podés sacar las entradas para ver a Luceros en el Casanova el 26 de noviembre
-
ahorahace 7 horas
Qué se sabe de la investigación a una empresa que opera en Bahía por evadir más de U$S 100 millones
-
Actualidadhace 8 horas
Sansinena y Olimpo jugarán en Cerri el domingo a las 15 y solo con público local
-
Actualidadhace 8 horas
En Monte Hermoso prohibieron la distribución de folletos en la vía pública
-
Actualidadhace 10 horas
Día de la Niñez: 7 movidas solidarias a las que te podés sumar para colaborar