Connect with us

Ahora

Último día para inscribirse en la UNS y empezar a cursar en agosto

El trámite se hace de manera virtual. Todos los detalles.

Publicado

el

Este lunes es el último día de inscripción para comenzar a cursar una carrera en la Universidad del Sur en agosto.

El trámite se realiza a través de www.uns.edu.ar/ingreso, donde además se detalla todo el mecanismo de acompañamiento académico y administrativo a los ingresantes.

Vale señalar que estas inscripciones no incluyen la carrera de Medicina, que tiene un mecanismo de ingreso diferenciado.

Por consultas se puede escribir a [email protected] o ver las páginas de Facebook e Instagram “Soy alumno UNS”.

La UNS posee 17 departamentos académicos que dictan más de 60 carreras, entre tecnicaturas universitarias, licenciaturas e ingenierías en prácticamente todas las ramas del conocimiento.

Todas ellas son gratuitas y con las más altas acreditaciones académicas, y el listado completo puede verse en este enlace.

La UNS también ofrece un amplio programa de becas y subsidios para estudiantes que lo necesiten.

Contempla becas en dinero, en pasajes de colectivo, alojamiento en las residencias universitarias y becas comedor, para almorzar y cenar gratuitamente en el comedor universitario.

Junto a ello, los alumnos y alumnas pueden practicar sin costo disciplinas deportivas como futbol, básquet, vóley, ajedrez, rugby, karate, atletismo, entre otros.

Además, tienen atención de la salud gratuita y gracias a la vinculación internacional, los estudiantes al avanzar en sus estudios tienen la posibilidad de aplicar para residencias de un semestre en universidades de Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile, Colombia, México, Canadá, Francia, España, Italia, Alemania y Austria, mediante programas de intercambio que cubren la mayor parte de los gastos.

También, las iniciativas sociales pueden canalizarse mediante los proyectos de extensión y voluntariado universitario, donde grupos de docentes y alumnos aplican sus conocimientos para atender problemáticas de sectores vulnerables.

A ello se suman las actividades culturales gratuitas que se ofrecen en diversas temáticas, que abarcan charlas, cine, recitales y otras.

Ahora

Lleva 30 años como taxista y reconoce: “no se puede ir en contra de la tecnología”

La habilitación de Uber en Bahía es un debate que tiene diversidad de opiniones. La palabra de Fernando.

Publicado

el

Por Lautaro Ríos, Instituto De La Bahía y Comunicación Social. Periodismo Gráfico 2.

“No se puede ir en contra de la tecnología”. La frase es lapidaria y pertenece a Fernando Verger, taxista bahiense desde hace más de 30 años.

La dijo en el marco del debate que se está dando en la ciudad en relación a la habilitación de Uber como medio de transporte de pasajeros.

En ese contexto, explicó además que todas las empresas bahienses de taxis y remises operan “con la misma modalidad”, es decir, tienen sistemas de contacto similares.

Choferes de Uber aseguran que taxistas y remiseros están usando la aplicación y bajó la demanda

Con 58 años, Fernando es parte de la vieja guardia pero se sumó a la nueva oleada. Para él, Uber representa oportunidad de crecimiento tanto para los conductores como para los usuarios, ampliando la posibilidad laboral y mejorando la experiencia de movilidad a todos.

“Pienso que es una muy buena fuente de trabajo para mucha gente que no la tenía y para ampliar el sueldo de los que somos empleados o dueños del taxi”, analizó.

Aún así, ponderó el valor de la parada de taxis como un punto de encuentro, identidad y pertenencia, en la cual comparte mates y momentos con otros pares.

“Lavalle 10 es un lugar más, es como mi tercera casa, porque la segunda es arriba del auto. Estamos más acá que en nuestros propios domicilios, pero la pasamos bien”, completó.

Vale señalar que nuestra ciudad hay una ordenanza que se aprobó en diciembre del 2020 que establece que para transportar pasajeros únicamente pueden hacerlo vehículos con habilitación municipal, y en caso de incumplimiento, se imponen multas elevadas y el secuestro del vehículo.

Los representantes de taxistas y remiseros sostienen que autorizar el sistema de aplicaciones pone en peligro a unas 500 familias y además consideran que están en desventaja por los costos y requerimientos que necesitan para circular.

En cambio choferes de Uber explican que ya son una realidad, por lo que que pretenden ser reconocidos, y que además que son elegidos por los usuarios.

Incluso, manifiestan que desde hace un mes hubo un aumento exponencial de choferes registrados, y por ende menos trabajo para todos.

Aseguran que eso se debe a que taxistas y remiseros se pusieron de acuerdo y bajaron la aplicación y que suele suceder que cuando alguien pide un Uber, llega un taxi.

Los requisitos para ser conductor de Uber son tener un automóvil modelo 2010 para arriba, seguro y VTV al día y certificado de antecedentes penales.

Continuar leyendo

Ahora

Informe técnico confirma que el techo del Casanova está en buen estado general

Es sitio de interés histórico y cultural de la ciudad y había dudas tras el temporal del 16 de diciembre.

Publicado

el

La estructura del techo del estadio Osvaldo Casanova se encuentra en buen estado general, informó el Estudio Varela a la Secretaría de Planificación del municipio.

El trabajo se hizo a pedido luego de que desde el Centro de Ingenieros plantearan dudas tras el temporal del 16 de diciembre, que entre otras cosas, derrumbó uno de los gimnasios contiguos.

Cabe recordar que el lugar fue declarado sitio de interés histórico y cultural de la ciudad.

Para ello se recorrió la superficie de forma interior y exterior como y se revisó la membrana, las losetas y el cableado portante.

Sobre el exterior se concluyó que la membrana de impermeabilización de la cubierta está en buen estado general, y que “si bien tiene varios años de no hay fisuras o roturas en la superficie”.

El mismo buen estado de conservación detectaron en la membrana que cubre los arcos perimetrales de soporte.

Sí se advierten dos roturas localizadas por cortes en todo el perímetro, “presuntamente por el impacto de algún elemento metálico que voló el día de la tormenta y que pueden provocar alguna filtración”.

Foto: La Nueva

A su vez, consideraron que están en “muy buen estado de conservación los anclajes perimetrales”.

“A pesar de no contar con ningún tratamiento protector, estos elementos se encuentran en muy buen estado general, descartándose algún tipo de
corrosión en sus armaduras. Lo que se puede advertir es la pérdida paulatina de capacidad de protección del recubrimiento debido a la natural carbonatación de la superficie exterior, lo que indicaría la necesidad de ejecución de un tratamiento preventivo y correctivo de rutina”.

Sobre el interior, también se observa un buen estado general, pero se debe prestar “especial atención” en el estado de las placas, “las que debido a la acción de la tormenta fueron sometidas a desplazamientos poco habituales los que pueden haber provocado algún daño
localizado”.

“Si bien el movimiento de estas estructuras de redes sin pretensar resulta totalmente
natural, es posible que las distorsiones localizadas provoquen algún daño o
desprendimiento en las placas. En este caso, no se advierten daños o roturas por desplazamientos, así como tampoco se observan desprendimientos de elementos”.

Respecto a los arcos perimetrales, que sirven de soporte y anclaje a la cubierta de cables, presentan un “muy buen estado general” y solo se advierten filtraciones de humedad y agua de lluvia en las cabeceras del estadio, sobre las ventilaciones permanentes.

“Esto se debe a errores en
la ejecución de la impermeabilización y no implican hasta el momento daños estructurales”.

Por último, la familia de cables ubicados longitudinalmente tienen curvatura positiva (concavidad hacia arriba) y son los encargados de soportar habitualmente las cargas gravitatorias.

La historia del estadio Osvaldo Casanova, la catedral de la capital del básquet

En ellos, no se advierten síntomas de corrosión ni cortaduras de alambres que pudieran evidenciar algún tipo de sobre esfuerzo.

Cómo conclusión, el informe técnico indica que la cubierta del estadio “cumple satisfactoriamente con las prestaciones para las que fue construida”.

No obstante, el Estudio Varela recomendó poner en marcha de manera inmediata un programa de mantenimiento general, pintar y proteger mediante recubrimientos epoxídicos las piezas de hormigón, y elaborar, junto con las autoridades del club y con el apoyo de las universidades locales, un
programa permanente de mantenimiento predictivo que posibilite conservar el buen estado funcional y estructural del edificio.

Fundado en 1939, el Casanova fue techado 20 años después, siendo el primero en toda la ciudad.

La idea de una superficie paraboloide hiperbólica surgió de un concurso que ganaron los ingenieros José Distéfano y Ricardo Arrigoni y el arquitecto Pedro Doiny Cabré.

La cubierta es del tipo suspendida o colgante, formada por cables de acero anclados en dos arcos planos de hormigón ubicados en cada extremo del estadio.

La conforman cables de acero distanciados 50 centímetros, entre ambos extremos del estadio, más una malla secundaria, con cables separados un metro, que absorben los movimientos de succión que origina el viento.

El cierre se realizó con 4 mil losetas, de 50 centímetros por 1 metro y 6 centímetros de espesor, con ganchos a sus costados con los que se amarran a los cables.

 

El informe:

INFORME ESTUDIANTES

 

Continuar leyendo

Ahora

Día del Orgullo LGBTTIQ+: una guía para entender de qué se trata y qué es la Ley de Identidad de Género

Publicado

el

Foto: Irina Ausfet

Este viernes , 28 de junio, se conmemora el Día Internacional del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Trans (LGBTTIQ+) y en Wips Digital te recordamos la guía que hicimos con la ayuda de la licenciada en Psicología, Cristel Fabris.

Especialista en familia con niños, niñas y adolescentes y una diplomatura en Educación Sexual Integral, además trabaja en el comité de la UNS que interviene en situaciones de violencia y/o discriminación por motivos de género.

El origen del Día del Orgullo se remonta al 28 de junio de 1969, en un reclamo a un bar de Nueva York llamado Stonewall.

Ahí gays, lesbianas, bisexuales y transexuales, intersexuales y queers cansados de los continuos hostigamientos de la policía, decidieron enfrentarla, rebelándose contra un sistema político que avalaba la discriminación, la persecución, el hostigamiento y la violencia sistemática contra la comunidad.

Ese día se dio el primer paso hacia el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTTIQ+ y la primera manifestación pública de reivindicación gay.

En ese sentido, en esta fecha se realizan actos, concentraciones y marchas en casi todas las ciudades del mundo.

En estas placas hacemos un resumen, podés ver la guía completa en wips.digital/info-util.

 

guia-lgbtqi

 

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 18 horas

Lleva 30 años como taxista y reconoce: “no se puede ir en contra de la tecnología”

La habilitación de Uber en Bahía es un debate que tiene diversidad de opiniones. La palabra de Fernando.

Ahorahace 23 horas

Informe técnico confirma que el techo del Casanova está en buen estado general

Es sitio de interés histórico y cultural de la ciudad y había dudas tras el temporal del 16 de diciembre.

Ahorahace 24 horas

Día del Orgullo LGBTTIQ+: una guía para entender de qué se trata y qué es la Ley de Identidad de Género

Este viernes , 28 de junio, se conmemora el Día Internacional del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Trans (LGBTTIQ+) y en...

Ahorahace 1 día

La búsqueda de petróleo en la costa bonaerense cerca de Bahía dio resultado negativo

La empresa noruega Equinor no encontró hidrocarburos en el pozo exploratorio Argerich.

Ahorahace 2 días

No docentes de la UTN advierten que gran parte tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

Personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Bahía están realizando jornadas de protesta debido a su precaria situación...

Ahorahace 2 días

La vez que quisieron “enderezar” Alem pero descubrieron que era un fraude

Un ingeniero presentó un plano con la avenida recta y no en diagonal y llamó a expropiar todo lo construido.

Ahorahace 2 días

Cuántos vehículos llevan secuestrados en Bahía desde que empezó el año

El municipio incrementó a partir de este año los controles de tránsito. Mayoritariamente los fines de semana se realizan operativos...

Ahorahace 2 días

Atención reducida en organismos públicos por el Día del Trabajador Estatal

Este jueves es el Día del Trabajador del Estado, por lo que muchas dependencias públicas tendrán atención parcial y otras...

Ahorahace 2 días

IW, dos letras para embellecer y reforzar la identidad de White

Este jueves en Ingeniero White se inaugura un jardín vertical con las iniciales de la localidad Se trata de una...

Ahorahace 2 días

Las facturas de Absa van a llegar con un 50 % de aumento y a rondar los $ 3.500

En julio las facturas de Absa llegarán con un aumento del 50 %, tal como sucedió en mayo. Esto se...

+ info

Culturahace 2 días

Las Inquilinas, viernes y domingo de teatro en Casa Coleman

El viernes 28 y domingo 30 en Casa Coleman (Alem 41), Las Inquilinas. Se trata de una obra de teatro...

Ahorahace 3 días

Cómo podés ahorrar en julio más de $ 40 mil en reintegros

Durante los próximos dos meses van a seguir vigentes todas las promociones con Cuenta DNI, la aplicación del Banco Provincia....

Actualidadhace 2 días

Lautaro le dio a Argentina la clasificación a cuartos de final de la Copa América

El bahiense anotó el 1 a 0 a 2 minutos del final.

Ahorahace 2 días

Captan por cámaras de seguridad a un hombre robando en distintos edificios

Un hombre fue captado por distintas cámaras de seguridad robando en diversos edificios del micro y macrocentro de Bahía. De...

Ahorahace 3 días

Otra tanda de tres curiosidades de Bahía

Bahía tiene historias, secretos y curiosidades. En esta nueva tanda de tres, el paso de Antoine Saint Exupéry por el...

Actualidadhace 3 días

Abre un mercado con precios accesibles y directos del productor al consumidor

Este sábado, 29 de junio, abrirá en Bahía un mercado con productos frescos y secos al mejor costo y en...

Ahorahace 3 días

Advierten un fuerte aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

Según Epidemiología de la Provincia, se duplicaron en los primeros cinco meses del año.

Ahorahace 3 días

Por qué el lago del Parque de Mayo tiene bajo nivel de agua

El lago del Parque de Mayo se encuentra con un nivel muy bajo de agua, más de medio metro de...

Culturahace 3 días

Venta de libros y revistas en la Feria de Bibliotecas Populares

El sábado de 14 a 18 en la Biblioteca Rivadavia, Av. Colón 31. Habrá servicio de cafetería.

Ahorahace 3 días

Nuevo encuentro de Bahía Teje, una movida solidaria contra el frío

Se reúnen a confeccionar mantas para destinar a los que las necesitan. Cómo ayudar.

Tendencia