Connect with us

ahora

Las actividades culturales que se pueden hacer en Bahía durante el fin de semana largo

Ferias y eventos patrios, teatro, música y mucho más. Entrá y mirá las opciones.

Publicado

el

Arranca este jueves un fin de semana XL por el doble feriado del 25 y 26.

En Bahía va a haber un gran abanico de opciones culturales como ferias y eventos durante los cuatro días, teatro y música, entre otras.

Del jueves al domingo, se hace el finde patrio en el paseo portuario de Ingeniero White, a partir de las 12.

Habrá festival de bandas folklóricas del que participarán La Entramada, Los Pacheco Grupo, Aparceros, La Juntada Tradicional, Raíz Sachera, La Guarda y Amparo Ringler con un homenaje a La Sole.

También Amuyen Mapu, Taller de Folklore Escuela N°16, Amaneceres de América, CMEF, Taller de folklore del Club Villa Mitre, Justicia Gaucha, Huella Sureña, Ballet Hueney, taller escuela N°52, Agitando Pañuelos, Hermana Tierra, Motor Colectivo, Grupo Ilari y Sentimiento Argentino.

Además, danzas típicas, desfile de jinetes, chocolate caliente, malambistas, espacio lúdico recreativo a cargo de Piedra Libre y distintas propuestas gastronómicas.

Y por último, el domingo a las 16, segunda fecha de Del Puerto Freestyle.

Además, los cuatro días de feria del Parque Independencia de 12 a 20, y viernes, sábado y domingo en el de la Ciudad.

A su vez, sábado y domingo, de 12 a 18, Feria El Galpón en el Parque Boronat, que festeja su primer año.

Food trucks, más de 100 stands de emprendedores, parque inflable y música.

 

Este jueves a las 21, Rata Blanca en el Teatro Don Bosco.

Vuelve a Bahía una de las más importantes e influyentes del hard rock y heavy metal en español, aunque durante su carrera también han incorporado pesados riffs con estructuras melódicas y armónicas de la música clásica.

Su alineación actual está formada por Walter Giardino (guitarra), Adrián Barilari (voz), Fernando Scarcella (batería), Danilo Moschen (teclados) y Pablo Motyczak (bajo)

Más info en todopass.com.ar/ratablanca

El viernes a las 21, La Omisión de la Familia Coleman, una obra de Claudio Tolcachir que lleva 19 años en escena en las tablas porteñas.

Dirigida por Paola Fernández y con la participación actores y actrices locales, retrata la vida de una familia viviendo al límite de la disolución, evidente pero secreta; conviviendo en una casa que los contiene y los encierra, construyendo espacios personales dentro de los espacios compartidos, cada vez más complejos de conciliar.

Reservas al 2914420862.

También a las 21, en Juanita Primera, Alvarado 818, De cómo duermen los hermanos Moretti.

Los hermanos Moretti, una familia en decadencia que muestra sus miserias a sala llena

Comedia dramática con dirección y elenco íntegramente local.

Más info en venicultura.com.ar/moretti

A esa misma hora en Vitro, Dorrego 378, Dos mujeres y la otra.

Dos obras del autor argentino Javier Daulte presentadas en dos actos muestran fragmentos del vínculo de dos personajes que viven juntos y transitan de diferente manera la soledad, una “gran espera” y la ilusión.

Entradas e info en venicultura.com.ar/dosmujeres

El sábado a las 15 en el Don Bosco, El Origen del hielo.

Recorrido por las canciones favoritas junto a estas dos hermanas y su amigo muñeco de nieve.

Hay que entrar al bosque encantado para descubrir la verdad, el pasado de la reina y conocer el por que de sus poderes.

Musical, lleno de luces, efectos especiales, tus canciones favoritas , diversión asegurada para chicos y grandes.

Más detalles y entradas en entradauno.com/el-origen-del-hielo

A las 17, Mike y sus compas en el Don Bosco.

Una tarde como cualquiera en la vida de Roberta, iba de regreso a su casa y en camino se encuentra con un perro abandono, decide rescatarlo y llevarlo con sus amigos.

Con el tiempo se dieron cuenta que no era cualquier perro ya que este habla, tiene poderes y posee el último diamante legendario.

Más data en entradauno.com/11819-mike-y-sus-compas

A las 20, Shenandoah Conservatory Symphony Orchestra en el Plaza Teatro.

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Shenandoah es el conjunto instrumental más grande del Conservatorio Shenandoah dedicado a la interpretación del repertorio estándar y contemporáneo.

Presenta seis programas diferentes cada temporada, incluyendo la producción completa de una ópera y un programa dedicado a los ganadores del concurso anual de solistas. Actualmente hay entre 75 y 80 miembros regulares en la SCSO.

Toda la info en entradauno.com/12506-shenandoah

A las 21 en Casa Coleman, Sol Júpiter en concierto.

Instrumental y conceptual, con melodías desarrolladas por el violín, sobre una base armónica o sobre riff coreados por guitarra y bajo.

Desde lo urbano a lo psicodélico con ritmos variados.

Más información en entradauno.com/sol-jupiter

A las 21, La familia argentina en la Biblioteca Rivadavia.

El texto es de fines de los ochenta y comienzo de los noventa, muchísimo antes de que la familia disfuncional se extendiera como una termita sobre las tablas porteñas y todos sintieran la obligación de decir algo al respecto.

Lo de Ure es de una lucidez conmocionante. Pero no sólo eso. La familia argentina deja ver también cómo Ure percibía la dinámica inicial de los años noventa, con la sutileza que la simultaneidad temporal no permite sino a los espíritus extremadamente agudos.

Más detalles en entradauno.com/la-familia-argentina

A las 21 en el Teatro Municipal, La Jaula de las Mariquitas.

Saúl y Carlos una encantadora pareja gay, son los propietarios de un famoso club nocturno de transformismo.

Su vida se verá convulsionada cuando el hijo de Carlos decide casarse con su novia, hija de un importante político ultraconservador, cuyo lema es “Familia, Progreso y Moral”.

El conflicto comienza con el pedido de Ián a su padre para que el día de la presentación de sus suegros, Saúl y Carlos oculten su condición homosexual y su vinculación con La Jaula de las Mariquitas.

A partir de aquí se verán obligados a realizar una infinita cantidad de malabarismos para guardar este secreto, hasta que finalmente las cosas se salen de control, los suegros descubren el engaño y todos se verán envueltos en un fina desopilante.

Más data en entradauno.com/la-jaula-de-las-mariquitas

El sábado a las 21, Como si pasara un tren, en Variette, Villarino 214.

Comedia dramática que cuenta la historia de Susana, una mamá sobreprotectora con un cuidado excesivo y por momentos autoritario para con su hijo Juan Ignacio, una persona con discapacidad intelectual.

Quien rompe esa rutina familiar es Valeria, una adolescente, sobrina de Susana, que la mandan a esta ciudad pequeña de la provincia para distanciarse de su entorno en la Capital por supuestos problemas de drogas. Esta visita va a revolucionar sus vidas y nada volverá a ser como antes para ninguno de los tres.

Más info y entradas en veniltura.com.ar/tren.

El domingo a las 15, Disfrutá Bahía en el barrio 12 de Octubre, en la Plaza Alfredo Alejandro Pianesi (Rincón al 3500).

Espectáculos para toda la familia y con entrada libre y gratuita.

Centro Municipal de Estudios Folklóricos, clase de psicomotricidad y musculación, karaoke con Sergio Katz, Circo Trip y Que Cumbia!.

Con la conducción de Viktor Mansilla.

ahora

Kickingball, la vuelta del pata sóftbol con impronta venezolana

Arlette, Darwin y Emily son parte de Pioneras, el primer equipo de Bahía y nos cuentan sobre la actividad.

Publicado

el

El kickingball es un deporte que viene sumando gente en los últimos años a partir de la inmigración venezolana en Argentina.

Acá es conocido como pata sóftbol, que se daba en las clases de educación física en las escuelas en los años ’80 y ’90

Y si bien en la tierra del fútbol y la ciudad del básquet nunca prendió, hoy puede volver a practicarse de la mano de “Pioneras”, el primer equipo de kickingball bahiense.

Arlette Cordero, de 37 años y Licenciada en Administración de Riesgos y Desastres, Darwin Trian, de 36 e ingeniero Informático, y Emily Colina, 26 e Ingeniera en Sistemas, forman parte de ese grupo y nos cuentan de qué se trata.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Wips Digital (@wipsdigital)

Continuar leyendo

ahora

Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención

La demanda es mayor debido a la falta de circulación del virus durante los años de pandemia.

Publicado

el

Autoridades del Hospital Municipal advirtieron que las consultas por enfermedades respiratorias están en aumento e insistieron en que en caso de no ser urgencias, tratar las afecciones con los médicos de cabecera para no sobrecargar al servicio.

Lo dijo en conferencia de prensa la subdirectora del área de Pediatría, Silvia Zárate, quien aclaró que el cuerpo de profesionales “está habituado a que esto ocurra todos los inviernos”, y que la misma situación viene ocurriendo a nivel país y también en la provincia.

En ese contexto, fundamentó que el volumen es aún mayor ya que “en lo años de pandemia no hubo gran circulación de este virus (el de la bronquiolitis), es juntan todos, por eso la demanda es mayor a la que esperábamos”.

En el caso de la terapia intensiva pediátrica, hay siete menores internados con un espacio inicial de cuatro camas, por lo que debieron recurrido a las de adultos. Todos ellos están con ventilación mecánica pero hay dos con evolución favorable.

Continuar leyendo

ahora

Auxiliares de ATE anunciaron otro paro por 48 horas para esta semana

Será miércoles y jueves. En algunas escuelas no habrá clases y en otras depende el turno.

Publicado

el

Auxiliares de ATE volverán a parar nuevamente esta semana, por lo que habrá problemas con el dictado de clases en distintas escuelas de la ciudad.

La medida de fuerza se va a llevar a cabo el miércoles 7 y jueves 8, con una movilización en el primer día de protesta, hacia el Consejo Escolar en San Martín 331.

El sindicato pide:

– Cobertura de los cargos por necesidad.
– Cobertura efectiva de las suplencias por más de tres días pese al estado de suplencia.
– Agilización de los pases a planta permanente.
– Derogación de la resolución 293/18.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 2 días

Palihue, un sector rural que se transformó en el barrio más exclusivo de Bahía

Ubicado a escasa distancia del centro, se destaca por su arquitectura, vegetación y tranquilidad. Su historia.

ahorahace 1 semana

El Certamen del Saber, el Feliz Domingo de Bahía

Tuvo apenas tres ciclos pero marcó a una generación y quedó para la historia. Conocelo por dentro.

ahorahace 2 semanas

El Mercado Aguado, la historia de una obra gigante que permanece en pie

Construido en 1964 para la venta de frutas y verduras, hoy es el Hiper de la Cooperativa.

ahorahace 3 semanas

19 de mayo de 1859, un día trágico que quedó marcado en la historia de Bahía

Fue denominado el último malón, y para otros, la masacre de los pobladores originarios. Mirá el informe.

ahorahace 3 semanas

Yamila, una artista bahiense que se peina para volar

Tiene 37 años y hace suspensión capilar, una técnica acrobática que consiste en colgarse de su propio pelo.

ahorahace 3 semanas

La historia del aeropuerto, una puerta de entrada y salida de Bahía

La terminal actual está en Espora desde 1971. La anterior, en Harding Green, empezó a funcionar en 1929.

ahorahace 4 semanas

Walter Daub, docente de diez materias, lanzador de cohetes y políglota

Nacido en Alemania en 1921, fue un recordado profesor de la Universidad del Sur. Conocé su historia.

ahorahace 4 semanas

Magic Jhonson en Bahía, cuando la NBA todavía era muy lejana

Fue un día que quedó en la historia. Domingo 16 de enero de 1994 con un Casanova repleto.

ahorahace 1 mes

La historia de Francisco, entre el diseño, el trabajo y la solidaridad

Estudiante de la Escuela de Artes Visuales destaca la importancia de las pasantías y loa talleres.

ahorahace 1 mes

Cintia y un cambio rotundo: de la psicología a la cerámica

Con el nacimiento de su hija, su vida dio un giro total. Hoy tiene Potiche, su taller.

Tendencia