Connect with us

ahora

Destacan a estudiantes bahienses por un proyecto de calefacción sustentable

Pertenecen a la Técnica N° 4 y están en semifinales de un concurso de Samsung sobre ideas con impacto social.

Publicado

el

Un grupo de alumnos de la Escuela Técnica N° 4 de Bahía fueron seleccionados para participar de la instancia final de una competencia de innovación organizada por la compañía Samsung.

Solve For Tomorrow apoya proyectos que ofrezcan soluciones a las problemáticas de cada comunidad, y el que idearon Daniela Rodríguez, Cristian Mellado, Martina Majka, Juan Ojeda e Ignacio Carranza, fue elegido entre más de 900 propuestas.

Alumnos de la orientación Maestro Mayor de Obras, bajo la tutela del profesor Walter Acosta, pensaron la construcción de un equipo de calefacción sustentable, ecológico y fácil de instalar.

Lo hicieron movilizados por la suspensión de clases en distintas instituciones de la ciudad por falta de climatización en pleno invierno, debido a sistemas ineficientes y con altos costos de reparación o mantenimiento.

“Nuestra escuela fue una de ellas, y nos vimos afectados. Nos pareció buena idea ayudar y desarrollar algo para solucionarlo”, explicaron en contacto con Wips.

Además, advirtieron que el 30 % de la población local no tiene acceso a gas natural, y que la misma cifra se repite a nivel nacional.

Para desarrollarlo, debieron aplicar metodología STEAM, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemática.

La intención es calefaccionar ambientes mediante paneles solares, sin utilizar agua ni combustibles, que son recursos no renovables.

El dispositivo sería de tamaño mediano, de fácil manipulación e inofensivo, ya que ventea aire previamente calentado por unas resistencias hacia dentro del lugar, asegurando una calidad de aire elevada.

También económico, porque no requiere un complejo mantenimiento, mientras que las piezas son fáciles de conseguir, y de bajo costo.

“Estamos en la etapa de co-creación y tenemos que diagramar el prototipo mediante el uso de programas CAD y 3D”, detallaron.

Actualmente en instancia de semifinales hasta el 16 de octubre junto a otras 29 propuestas, recién en noviembre sabrán si llegan a la final, de la que serán parte 5.

Para eso, necesitan el apoyo de la comunidad, porque es uno de los ítems que evalúa el jurado.

Para elegirlos, hay que hacerlo ACÁ.

El proyecto:

¿CUÁL ES LA PROBLEMÁTICA QUE IDENTIFICARON?

La problemática identificada se centra en la falta o escasez de un sistema de calefacción sustentable, práctico, inofensivo y económico. En nuestra región casi todas las instalaciones de calefacción son a base de gas, el cual no es renovable y es contaminante debido a que la combustión produce gases de efecto invernadero, esto se agrava aún más ya que también pueden perjudicar a la salud.

¿A QUIÉNES AFECTA?

Uno de los sectores afectados son las instituciones educativas, debido a la falta de mantenimiento, este procedimiento es muy complejo y costoso cuando se debe reparar calderas o cañerías de gas. En nuestra ciudad se vieron afectadas 12 instituciones que debieron suspender la actividad presencial debido a no tener las condiciones de calefacción adecuada, no cumpliendo así con el objetivo educativo de 180 días de clases. También encontramos hogares periféricos que no pueden acceder a la red de gas, usando otros métodos peligrosos como salamandra o calentadores a gas oil, etc. En este periodo de bajas temperaturas se han reportado muchos casos de intoxicación o muerte debido al monóxido de carbono que proviene de la combustión incompleta del combustible (gas o leña)

¿CUÁLES SON LAS CAUSAS DEL PROBLEMA? ¿Y LAS CONSECUENCIAS?

El problema posee varias causas, las instalaciones de gas requieren permanentemente mantenimiento, el mismo es costoso cuando requiere reparaciones debido a la cañería -y es difícil-, cabe aclarar que el trabajar o usar combustibles posee un riesgo elevado (alta peligrosidad), la obtención de estos combustibles gaseosos tiene origen en las reservas petroleras por ello el gas domiciliario no es renovable, tanto los escapes de gas como la combustión del mismo acentúan aún más el efecto invernadero. Aquellos que no tienen acceso a la red de gas utilizan para calentar hogares; salamandras, caloventores, calefactores a garrafas, son recursos utilizados como alternativos pero siguen siendo peligrosos, y con baja sustentabilidad. Las bajas temperaturas que han azotado al país conllevan a utilizar al sistema de red de gas o sistemas de calefacción convencionales o populares, ambos sectores de consumo se arriesgan a poder sufrir intoxicaciones o muerte por monóxido, e incendios y a las instituciones educativas a cortar el dictado presencial de clases

¿A QUÉ TEMÁTICA PERTENECE EL PROBLEMA QUE QUIEREN RESOLVER?

Ambiente (agua, residuos, consumo de plásticos, contaminación, energía, recursos naturales, biodiversidad).

¿CUÁL ES SU IDEA PARA RESOLVER EL PROBLEMA IDENTIFICADO? ¿CÓMO LA LLEVARÍAN A CABO COMO EQUIPO?

Nuestra idea es construir un equipo que es prácticamente antónimo a los adjetivos de aquellos equipos ya nombrados (calefactores, calderas, salamandras, y caloventores), las características de los conocidos son: contaminantes, complejos en instalación o de poca durabilidad, peligrosos (intoxicación, muerte, e incendios), y costosos. En cambio, nuestra innovación es: sustentable debido a que utiliza energía solar para funcionar reduciendo la huella de carbono de cada hogar (no produce CO2) que decida adquirirlo, sin la necesidad de usar recursos no renovables como el agua o combustibles. Práctico, porque es de tamaño mediano, y de fácil manipulación. Inofensivo, debido a que ventea aire previamente calentado por unas resistencias hacia dentro de la vivienda, asegurando una calidad de aire elevada (baja cantidad de CO2, menor cantidad de contaminantes y patógenos). Económico, ya que comparado a otros productos no requiere un complejo mantenimiento, mientras que las piezas son fáciles de conseguir, y de bajo costo. La propuesta aquí presentada se está desarrollando por medio de la metodología STEAM, pero también acudimos al auto-aprendizaje, guiados por el docente tutor estamos adquiriendo saberes como la impresión 3D, programas CAD, electricidad, y estamos en planes de adquirir conceptos de Arduino para instalar un regulador de temperatura a nuestra idea. Por último, queremos aclarar que nuestra idea no solo toca ambiente, sino también justicia social.

ahora

Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia

Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

Publicado

el

Foto Ilustrativa

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.

Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.

Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.

Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.

Continuar leyendo

ahora

Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles

Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Publicado

el

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.

Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.

Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.

Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.

Continuar leyendo

ahora

Olimpo se enfrenta a Boca y sueña con dar el batacazo en la Copa Argentina

Se enfrentan a las 19 en Chaco con televisación de TyC Sports.

Publicado

el

Hoy a las 19, Olimpo jugará ante Boca por los 32avos. de final de la Copa Argentina.

El partido se disputará en el estadio Centenario de Resistencia, en Chaco, con arbitraje de Lucas Comesaña y televisación de TyC Sports.

El que avance a los 16avos se medirá con el vencedor del duelo entre Barracas Central y Estudiantes de Buenos Aires, que todavía no tiene fecha confirmada para su disputa.

Hasta el momento, se enfrentaron en 23 oportunidades, con 13 triunfos del xeneize, 2 del aurinegro y 8 empates.

La última vez fue en la Superliga 2017-2018, con victoria de Boca 3 a 0 con dos goles de Darío Benedetto y uno de Pablo Pérez.

El Aurinegro viene de ganarle 5 a 0 a Sol de Mayo por el Federal A y repetiría los mismos once. Mientras que el Xeneize hará varios cambios, algunos tácticos, otros por lesión y algunos por jugadores convocados a distintas selecciones.

Probables formaciones:

Olimpo Martín García; Iván Antúnes, Sebastián Álvarez, Martín Pucheta, Juan Perotti; Facundo Affranchino, Claudio Cevasco, Santiago Gutiérrez; Diego Ramírez; Cristian Amarilla y Alejandro Toledo. DT: Arnaldo Sialle

Boca: Javier García; Marcelo Weigandt, Facundo Roncaglia, Nicolás Valentini y Agustín Sandez; Cristian Medina, Alan Varela, Juan Ramírez y Martín Payero; Miguel Merentiel y Darío Benedetto. DT: Hugo Ibarra.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 7 días

La historia de las terminales de colectivos en Bahía

Antes de tener un lugar amplio y único, los micros que llegaban o se iban atravesaron distintas etapas.

ahorahace 1 semana

Quién fue y qué hizo Miguel López Francés

Homenajeado con una calle frente a la universidad, tiene detrás una historia política, académica y de persecución.

ahorahace 2 semanas

La historia del alien que apareció en Aldea Romana en medio de la crisis del 2001

Fue visto por Manuel mientras caminaba por el barrio. Lo intentó perseguir hasta que desapareció.

ahorahace 2 semanas

Kioscos barco, esos pequeños espacios que todavía navegan por Bahía

Fueron construidos en 1939 por el municipio. De los 8 quedan 6 en pie. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

El castillo multiuso que sobrevive frente a la universidad

Construido en 1909 en Alem al 1200, fue de las primeras casas del lugar y todavía está en pie.

ahorahace 3 semanas

Fabián, el taxista de las mascotas bahienses

Empezó hace 12 años en Rosario y ya lleva 4 en nuestra ciudad. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

La historia de la arcada del Parque de Mayo y las sospechas de plagio

El municipio va a intervenir el lugar, pero sin tocar el portal, levantado en 1942. Conocé su origen.

ahorahace 4 semanas

Aziz Ur Rahman, el profesor indio que fue rector de la Universidad del Sur

Llegó a Bahía en 1959 para el área de Química y 2 años después se transformó en la máxima autoridad.

ahorahace 4 semanas

La imponente construcción de Brown y Villarino que ya no está

Fue levantada a principios del siglo 20 pero duró en pie solo 64 años. Conocé su historia.

ahorahace 1 mes

La leyenda de María y el duende que apareció en su casa de Palihue

Espantada, su dueña debió irse para siempre. Nadie le creyó y nunca más habló del tema.

Tendencia