Actualidad
Algunas razones por las que Bahía es la Capital del Básquet
Hay más muchas más, claro.

¿Realmente Bahía Blanca es la Capital del básquet? Spoiler Alert: sí.
Te contamos ALGUNOS de los motivos:
En nuestra ciudad nació “Pepe” Sánchez, el primer argentino que jugó en la NBA. Debutó el 31 de octubre de 2000 en los Sixers.
Además, Manu Ginóbili fue el primer argentino campeón de la NBA.
Bahía Blanca también fue sede de 2 récords Guinness seguidos: en 2012 y 2013, durante la Fiesta Nacional del Básquetbol, se hicieron los partidos con más jugadores en la historia. Participaron 1.464 y 1.498 personas, respectivamente.
Acá además se jugó el primer partido de básquet de la Argentina. Fue el 21 de mayo de 1910 en una iglesia metodista y lo protagonizaron estadounidenses que llegaron tripulando barcos.
Ver esta publicación en Instagram
En 1918 se fundó el Club Estudiantes y en 1938 se inauguró su estadio Osvaldo Casanova, reconocido como patrimonio arquitectónico de la ciudad y sitio de interés cultural e histórico de Bahía Blanca.
En 1971 se inauguró el estadio Norberto Tomás del Club Olimpo en un día histórico para el básquet local, donde la Selección de Bahía le ganó (78 a 75) a Yugoslavia, que por ese entonces era campeona del mundo.
#Datazo: desde 2005, el 3 de julio es nuestro Día del Básquet Bahiense.
También tenemos al club Bahiense del Norte, que nació en 1975 de la fusión de dos pequeños clubes: Deportivo Norte y Bahiense Juniors.
Fue cuna de grandes jugadores como Alejandro Montecchia, Emanuel Ginóbili y Juan Ignacio Sánchez (los 3 Oro olímpico); y entrenadores como Oscar Sánchez, Pablo Coleffi y Sergio Hernández.
Actualmente existen 22 equipos que participan en las distintas categorías organizadas por la Asociación Bahiense de Básquetbol (ABB).
Además está el equipo de Duba (Discapacitados Unidos Bahiense), una ONG fundada en 1975.
En total entonces tenemos 23 equipos. Un número que supera ampliamente a ciudades de mayor población e inclusive a capitales de provincias.
Aunque en el torneo de Bahía también juegan algunos equipos de Punta Alta en calidad de invitados.
(Todo esto lo hicimos con data de entrevistas propias e info del archivo de La Nueva.)
Actualidad
El personal de salud y “la falta de apego a los protocolos”: las claves del momento “más complejo” de la pandemia
El secretario de Salud mencionó también “las marchas y contramarchas” en cuanto a las medidas.

El secretario de Salud, Pablo Acrogliano, explicó que estamos “en el momento más complejo” de la pandemia “porque el sistema de salud está agotado” y “no hay apego a los protocolos”.
En diálogo con Wips Digital el funcionario remarcó las marchas y contramarchas respecto a las medidas para combatir el coronavirus, así como también la mala comunicación de esas medidas.
“En enero subió mucho la notificación. Para mí el rebrote ya está. Fijate los números de diciembre y comparalos con enero, que aún no terminó”, explicó Acrogliano.
El ritmo de contagios comenzó a acelerarse en Bahía pocos días antes de las fiestas y en enero la propagación del virus no paró.
Este miércoles se reportaron 111 contagios nuevos, que llevó al total de 12.149 casos confirmados: 1.278 tienen el virus activo, 10.567 se recuperaron y 304 fallecieron.
En ese contexto, el promedio de las últimas 2 semanas tocó un pico histórico ayer al alcanzar los 114 casos diarios.
Según los datos oficiales, la ocupación de terapia intensiva preparada para COVID-19 en la ciudad alcanza el 38,7 %. En tanto que las camas generales para pacientes moderados están ocupadas en un 43,3 %.
Actualidad
En Bahía Blanca, ¿los jóvenes son los culpables del rebrote?
Son los más apuntados por distintas autoridades pero, ¿qué incidencia real tienen en los contagios?

El 3 de enero el presidente Alberto Fernández le apuntó a los jóvenes por el rebrote en los casos de coronavirus en todo el país. A él le siguieron distintos funcionarios de todos los colores políticos.
¿Es así en Bahía Blanca?¿Los jóvenes se contagiaron más en los últimos 2 meses?
Los periodistas Mauro Decker Díaz de 8000 y Tato Vallejos de Wips Digital depuraron los datos oficiales del Municipio acerca de los contagios por franjas etarias, tomando la información desde el 1 de septiembre hasta el 18 de enero.
En el primer gráfico se puede ver que la cantidad de contagiados de 21 a 30 y de 31 a 40 le sacan una buena ventaja al resto. En este sentido, los datos apoyan a Fernández y los jóvenes serían los “responsables” del crecimiento de infectados.
Sin embargo, para ver si los jóvenes se están “contagiando más o no” hay que agregar otra variable: el peso de los contagios en el total del día.
Tomando el total del día y dividiéndolo por la cantidad de infectados confirmados por edad da el promedio diario: “el peso” de cada franja en los números bahienses. Los datos muestran que desde septiembre al lunes pasado, ese peso de cada edad cambia muy poco.
Los jóvenes son los que más se contagian, pero no tuvieron un remarcado aumento en diciembre ni en lo que va de enero teniendo en cuenta el total de los contagios.
De 21 a 30 años, el promedio que representan de los casos totales siempre está alrededor de 24 %, con mínimos y máximos de 22,87 % y 24,63 %, respectivamente.
De 31 a 40, promedian un 23 % con extremos de 20,30 % y 23,42 %.
La franja etaria que tiene a los adolescentes (de 11 a 20) promedia un 6 % de los contagios, también sin alteraciones.
Por lo que los datos demuestran, los dichos del presidente en Bahía no se cumplen.
Vos también podés analizar los datos
Si te interesa realizar tu propio análisis de los datos, la base es pública y la podés descargar de este enlace.
Se actualiza una vez por día y tenés los datos del día anterior.
Los contagios, por edad y por día
También podés acceder a las tablas que los periodistas limpiaron y usaron para realizar los gráficos, por si querés hacer tus propias visualizaciones:
Actualidad
El municipio adquiere más equipamiento para reforzar los controles de tránsito
Hay para controlar velocidades máximas y otras infracciones, además de cartelería.

El intendente Héctor Gay firmó un contrato con la Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina para obtener equipamiento para los operativos de tránsito.
Se trata de una asociación civil sin fines de lucro que nuclea a pequeñas y medianas empresas proveedoras de equipos tecnológicos, software y servicios relacionados a la seguridad vial.
Según se informó, el contrato prevé la provisión de:
– 3 cinemómetros móviles para montaje en vehículos
– 8 equipos de control de violación luz roja y senda peatonal en semáforos
– 8 cinemómetros fijos de control de velocidad
– 20 equipos móviles de mano tipo tableta para control de estacionamiento indebido
– 2 sistemas electrónicos de señalización / prevención de velocidad
– 8 sistemas electrónicos de control de luces bajas encendidas
– 10 elementos de señalización
– 3 vehículos para montar cinemómetros móviles
– 4 equipos móviles de control de estacionamiento indebido montados en vehículos
Además, incluye cartelería o sistema inteligente e interconectado al centro de monitoreo propio del Municipio. Y también cartelería indicatoria de las velocidades máximas permitidas y de fiscalización de velocidad.
Dentro del convenio firmado con Gay, se contempla la capacitación para el personal, servicio de instalación, mantenimiento, certificación del funcionamiento, generación de información para la auditoría y control del sistema, logística de distribución de las infracciones y todo otro servicio necesario para asegurar el funcionamiento de los equipos y la ejecución de las infracciones que de la tecnología se desprenden.
Del encuentro participaron el presidente del Concejo Deliberante, Fernando Compagnoni; Laura Biondini, titular de la comisión de Tránsito y Transporte del Concejo; el subsecretario de Fiscalización, José Montanaro; el director de Movilidad Urbana, Ramiro Frapiccini; el director de Ordenamiento Urbano, Martín Moyano; el subdirector de Seguridad Vial, Mauro Plaide; Esteban Medrano Pizarro, Facundo Jaime y Juan Pablo Reyes de CECAITRA; Santiago Saccoccia, padre de víctima de tránsito, y Marcos Navarrete y Nora Tortello por Estrellas Amarillas.
-
Actualidadhace 3 horas
El personal de salud y “la falta de apego a los protocolos”: las claves del momento “más complejo” de la pandemia
-
Actualidadhace 19 horas
En Bahía Blanca, ¿los jóvenes son los culpables del rebrote?
-
Actualidadhace 2 horas
El municipio adquiere más equipamiento para reforzar los controles de tránsito
-
Actualidadhace 5 horas
A cuidarse del infierno: consejos para evitar un golpe de calor
-
Actualidadhace 8 horas
Un tótem roto y 2 fotos que llaman a la reflexión: “Es imposible que no les genere nada”
-
Actualidadhace 7 horas
Para el gobierno de Monte Hermoso, el balance de la primera quincena es positivo
-
Actualidadhace 23 horas
Kicillof reconoció que el problema del agua “es insostenible” y prometió obras para Bahía
-
Actualidadhace 23 horas
Gay recorrió el Teatro Municipal para ver el avance de las obras