Connect with us

Salud

El Ministerio de Salud aclaró los errores en los gráficos

El sábado mostraron filminas inexactas. Desde la cartera sanitaria se retractaron y pidieron disculpas.

Publicado

el

El Ministerio de Salud pidió disculpas por los errores en los datos estadísticos de unos gráficos comparados sobre el comportamiento de la pandemia de coronavirus que exhibió el presidente Alberto Fernández, luego del reproche del embajador chileno en la Argentina, Nicolás Monckeberg Díaz, quien utilizó las redes sociales para desmentir el discurso oficial. 

El diplomático corrigió la cifra que mostró Fernández durante la conferencia de prensa en la Quinta residencial de Olivos: la tasa de muertos es de 3,5 por cada 100 mil habitantes y no de 98,4.

“Como es evidente, el número de contagiados confirmados por cada país tiene directa relación con la cantidad de test aplicados. Chile, a la fecha, hace más de 17.500 por cada millón de habitantes, siendo el país con la tasa de diagnósticos más alta en la región”, agregó el representante del Gobierno de Sebastián Piñera.

Luego de las aclaraciones del embajador chileno, el Ministerio de Salud admitió haberse equivocado con las cifras y pidió disculpas.

“Es necesaria una aclaración en relación a la información presentada en el día de ayer: la tasa de mortalidad está expresada por millón de habitantes, no por 100.000”, explicaron desde la cartera que encabeza Ginés González García.

El ministerio atribuyó el error involuntario a un problema “en la rotulación de cada país” mencionado en los gráficos. En el gráfico utilizado por Alberto Fernández, a Chile le asignado los valores de Perú, mientras que a Perú le adjudicaron los de México.

“Para esta gestión, la transparencia es una prioridad. Podemos cometer errores, pero no aceptamos ni validamos mentiras. Nuestras disculpas a los países mencionados y a los argentinos y argentinas. Seguiremos trabajando con el mismo compromiso”, concluyó el Ministerio de Salud.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ahora

Advierten un fuerte aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

Según Epidemiología de la Provincia, se duplicaron en los primeros cinco meses del año.

Publicado

el

Las intoxicaciones por monóxido de carbono se duplicaron en los primeros cinco meses del año, en comparación con el mismo período del año pasado.

Datos epidemiológicos del Ministerio de Salud de la Provincia muestran que los episodios pasaron de 31 a 77 en ese lapso.

Desde el organismo se estiman que son muchas más en realidad, porque gran cantidad de personas que las sufren no consultan a un centro de salud y, por lo tanto, no es posible tener un registro oficial de esos sucesos.

En el país se registran unas 200 muertes y unas 40 mil intoxicaciones prevenibles cada año por este gas que no tiene olor, color, sabor, ni irrita pero invade los ambientes cuando falta oxígeno y cuando las estufas, cocinas, calefones y termotanques a gas no funcionan correctamente.

También pueden ser fuente parrillas o braseros a leña o carbón y los calentadores colocados en ambientes cerrados.

Los síntomas más comunes son cansancio, debilidad, dolor de cabeza, náuseas y vómitos. También, y más grave, respiración irregular, temperatura corporal baja, convulsiones y pulso lento.

Para prevenir, cada año es necesario hacer un control y limpieza de los artefactos, contratando a un gasista matriculado.

No esperes a una falla para revisar tu instalación. Hacelo periódicamente.

Los artefactos a gas necesitan expulsar residuos de la combustión. Comprobá que los conductos de evacuación estén bien diseñados y sin obstrucciones.

Las rejillas de ventilación son una parte importante de la instalación. No las tapes ni obtures y verificá periódicamente su libre circulación de aire.

No uses hornallas ni hornos para calefaccionar.

La llama debe ser de color azul.

Corroborá que tus artefactos posean la identificación de aprobación reconocida por el ENARGAS.

Si sentís olor a gas, no enciendas o apagues las luces. Apagá los aparatos eléctricos, fósforos, velas y cigarrillos. Abrí puertas y ventanas, cerrá la llave de gas y comunicate de inmediato con las líneas de emergencia de Camuzzi.

Ante cualquier duda, la empresa tiene un número para consultas que atiende las 24 horas y todos los días del año: 0800-666-0810 o 0810-666-0810.

También, en caso de urgencias, al 911.

 

 

Continuar leyendo

Ahora

Aseguran que los casos de gripe en Bahía entraron en una meseta

Publicado

el

El secretario de Salud, Federico Bugatti, informó que desde la semana pasada los casos de gripe en Bahía entraron en una meseta.

El funcionario explicó que entre finales de mayo y los primeros días de junio “se había registrado un pico muy pronunciado” pero que en los últimos siete “se amesetó” y “es lo que se espera para la época.

En ese contexto, celebró que si bien las guardias tuvieron muchísimo trabajo, no hubo pacientes internados graves ni con necesidad de ser derivados a otra ciudad.

Respecto al programa Casa x Casa, que tiene como fin promover herramientas de prevención de enfermedades respiratorias de menores de 12 meses, personas gestantes y niños/niñas de 1 a 3 años, se mostró preocupado por la falta de chicos sin calendarios completos de vacunación.

“Esta iniciativa de ir por los domicilios procura subsanar ese riesgo innecesario, de padecer enfermedades inmunoprevenibles, y nos permite hacer un seguimiento. Preocupa que a esta altura con el reconocimiento y trayecto que tienen las vacunas, se detecten estos casos”, señaló.

El virus que mayormente se viene esparciendo en la ciudad es el de la influenza, conocido como Gripe A (H1N1).

Este tipo de enfermedad respiratoria se manifiesta por distintos síntomas:

– Fiebre mayor a 38º

– Dolor de cabeza y de articulaciones

– Cansancio y decaimiento

– Vómitos y diarrea

– Tos, rinitis, ojos irritados y dolor de garganta

– Falta de apetito

Se transmite de una persona enferma a una sana, a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, o al compartir utensilios, alimentos, o beso de un enfermo.

Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y hacer la consulta al médico.

En caso de contagio, tomar descanso, beber mucho líquido y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Se sugiere no vincularse con otras personas de manera cercana, ventilar la casa, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, y cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar.

Este virus afecta principalmente a adultos mayores de más de 65 años y a niños.

Por ese motivo, se recomienda la aplicación de la vacuna antigripal en otoño, antes de los primeros fríos.

Continuar leyendo

Ahora

Día de la Donación de Órganos: preguntas y respuestas sobre una decisión que puede salvar vidas

En estos momentos hay en el país 7.159 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.

Publicado

el

Hoy es 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

La fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

En estos momentos, hay en el país 7.159 personas necesitan un trasplante para salvar su vida, y por eso la importancia de visibilizar este día.

En lo que va del año, 319 personas donaron sus órganos y se llevan realizados 690 trasplantes. De acuerdo a esa estadística, 6.78 es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes en 2024.

¿Cómo hacer para ser donante?

Es clave que expreses tu voluntad y podés hacerlo en la web del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). También a través de la app Mi Argentina, creando tu cuenta y validando previamente tu identidad.

¿Por qué?

Porque si bien hay una ley que presume que todos somos donantes a menos que se indique lo contrario, el momento de la muerte es muy duro para las familias, que podrían “trabar” el proceso.

Por eso: si querés donar, anotate y hablá con tu familia; contales cuál es tu última voluntad.

¿Se puede cambiar de opinión una vez expresada la voluntad?

Sí. La expresión afirmativa o negativa puede ser modificada en cualquier momento por el manifestante, pero no puede ser cambiada por ninguna otra persona, ni siquiera sus familiares.

¿Es necesario realizarse algún estudio?

No. Los estudios médicos pertinentes para determinar si una persona puede ser donante se realizan en el hospital, en el momento del fallecimiento.

¿Qué órganos se trasplantan en Argentina?

En nuestro país los órganos que se trasplantan son riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Y los tejidos son córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas.

¿De dónde provienen?

Los trasplantes se realizan a partir de órganos y tejidos provenientes de personas fallecidas, pero también existe la posibilidad de la donación en vida en casos de trasplante renal y hepático.

¿En qué casos se pueden donar órganos y tejidos?

La donación depende de las características del fallecimiento. Para poder donar órganos, una persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital, ya que allí existen los medios para la preservación de los órganos que pueden ser trasplantados.

Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos aptos para el trasplante. En caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva.

¿Cómo es la donación de órganos en vida?

Es posible donar en vida riñón e hígado, y debe existir un vínculo familiar entre donante y receptor de acuerdo a la legislación vigente. La donación de órganos en vida está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.

¿Cómo se distribuyen y asignan los órganos y tejidos?

Existe una lista de espera única en todo el país para cada tipo de órgano controlada y fiscalizada por el INCUCAI.

La distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza mediante un sistema informático sobre la base de criterios médicos preestablecidos que tienen en cuenta principalmente: la gravedad del paciente, la compatibilidad entre donante y receptor, el tiempo en lista de espera.

Este sistema asegura la equidad y la transparencia en la distribución.

¿La donación de órganos modifica la apariencia de la persona fallecida?

Los órganos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico que no altera el aspecto externo del cuerpo.

¿Cuál es la posición de las religiones en relación a la donación?

La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación de órganos y tejidos como un acto de solidaridad con la comunidad.

¿A quiénes se considera donantes en nuestro país?

En Argentina se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.

¿Qué sucede con las personas menores de edad?

En el caso de los menores de 18 años, la autorización de la donación debe ser efectuada por sus padres, madres, por aquel que se encuentre presente, o por sus responsables legales a cargo.

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 3 horas

El lunes volverán a aumentar los valores de los combustibles

La suba va a rondar entre el 5 y el 7 %.

Ahorahace 3 horas

Vecinos reclamaron precisiones sobre las obras hídricas que se están haciendo en Bahía

Un grupo de vecinos hizo uso de la Banca 25 del Concejo Deliberante para reclamar mejoras en la prestación del...

Ahorahace 3 horas

Cambios en el monotributo: aumentan los topes de facturación y la cuota mensual

Con la aprobación de la Ley de Bases en el Congreso Nacional, habrá cambios en el monotributo. La promulgación de...

Ahorahace 24 horas

Lleva 30 años como taxista y reconoce: “no se puede ir en contra de la tecnología”

La habilitación de Uber en Bahía es un debate que tiene diversidad de opiniones. La palabra de Fernando.

Ahorahace 1 día

Informe técnico confirma que el techo del Casanova está en buen estado general

Es sitio de interés histórico y cultural de la ciudad y había dudas tras el temporal del 16 de diciembre.

Ahorahace 1 día

Día del Orgullo LGBTTIQ+: una guía para entender de qué se trata y qué es la Ley de Identidad de Género

Este viernes , 28 de junio, se conmemora el Día Internacional del Orgullo Lésbico Gay Bisexual Trans (LGBTTIQ+) y en...

Ahorahace 1 día

La búsqueda de petróleo en la costa bonaerense cerca de Bahía dio resultado negativo

La empresa noruega Equinor no encontró hidrocarburos en el pozo exploratorio Argerich.

Ahorahace 2 días

No docentes de la UTN advierten que gran parte tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

Personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Bahía están realizando jornadas de protesta debido a su precaria situación...

Ahorahace 2 días

La vez que quisieron “enderezar” Alem pero descubrieron que era un fraude

Un ingeniero presentó un plano con la avenida recta y no en diagonal y llamó a expropiar todo lo construido.

Ahorahace 2 días

Cuántos vehículos llevan secuestrados en Bahía desde que empezó el año

El municipio incrementó a partir de este año los controles de tránsito. Mayoritariamente los fines de semana se realizan operativos...

+ info

Ahorahace 2 días

Atención reducida en organismos públicos por el Día del Trabajador Estatal

Este jueves es el Día del Trabajador del Estado, por lo que muchas dependencias públicas tendrán atención parcial y otras...

Ahorahace 2 días

IW, dos letras para embellecer y reforzar la identidad de White

Este jueves en Ingeniero White se inaugura un jardín vertical con las iniciales de la localidad Se trata de una...

Culturahace 2 días

Las Inquilinas, viernes y domingo de teatro en Casa Coleman

El viernes 28 y domingo 30 en Casa Coleman (Alem 41), Las Inquilinas. Se trata de una obra de teatro...

Ahorahace 2 días

Las facturas de Absa van a llegar con un 50 % de aumento y a rondar los $ 3.500

En julio las facturas de Absa llegarán con un aumento del 50 %, tal como sucedió en mayo. Esto se...

Ahorahace 3 días

Cómo podés ahorrar en julio más de $ 40 mil en reintegros

Durante los próximos dos meses van a seguir vigentes todas las promociones con Cuenta DNI, la aplicación del Banco Provincia....

Actualidadhace 3 días

Lautaro le dio a Argentina la clasificación a cuartos de final de la Copa América

El bahiense anotó el 1 a 0 a 2 minutos del final.

Ahorahace 3 días

Captan por cámaras de seguridad a un hombre robando en distintos edificios

Un hombre fue captado por distintas cámaras de seguridad robando en diversos edificios del micro y macrocentro de Bahía. De...

Ahorahace 3 días

Otra tanda de tres curiosidades de Bahía

Bahía tiene historias, secretos y curiosidades. En esta nueva tanda de tres, el paso de Antoine Saint Exupéry por el...

Actualidadhace 3 días

Abre un mercado con precios accesibles y directos del productor al consumidor

Este sábado, 29 de junio, abrirá en Bahía un mercado con productos frescos y secos al mejor costo y en...

Ahorahace 3 días

Advierten un fuerte aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

Según Epidemiología de la Provincia, se duplicaron en los primeros cinco meses del año.

Tendencia