Connect with us

Ahora

Cómo van a funcionar los servicios durante el doble feriado de jueves y viernes

El 20 es el Día de la Bandera y el 21 puente con fines turísticos. El detalle uno por uno.

Publicado

el

Este jueves es feriado nacional con motivo de celebrarse el Día de la Bandera, en memoria de Manuel Belgrano.

A su vez, el viernes fue instaurado como feriado puente con fines turísticos.

De esta manera, la disposición de los distintos servicios en Bahía será la siguiente:

Transporte público:

Las distintas líneas del transporte público funcionarán con frecuencias de día domingo, las cuales se pueden consultar en gpsbahia.com.ar.

Recolección de residuos:

La actividad se desarrollará con normalidad.

Hospital Municipal:

De 8 a 18 funcionarán los consultorios de guardia de clínica médica y pediatría. En tanto el servicio de emergencia estará disponible las 24 horas.

Cementerio:

La administración atenderá de 7 a 12 y el horario de visita será de 8 a 17. Estarán abiertos tanto el ingreso principal (Pablo Lejarraga) como el secundario (Sarratea y Abad).

Estacionamiento medido y pago:

Sin controles. Se deberán respetar las zonas no permitidas para estacionar.

Dependencias comunales:

Sin atención al público.

Ahora

La búsqueda de petróleo en la costa bonaerense cerca de Bahía dio resultado negativo

La empresa noruega Equinor no encontró hidrocarburos en el pozo exploratorio Argerich.

Publicado

el

En el 2021 el gobierno nacional había autorizado a realizar exploraciones en la costa atlántica bonaerense, entre Bahía Blanca y Mar del Plata, en busca de petróleo.

Ese aval generó polémica y la reacción de organizaciones ambientalistas que se oponían a ese tipo de acciones, que aseguraban, ponían en peligro al Mar Argentino.

Si bien lograron inicialmente frenar el inicio de las tareas, finalmente se llevaron a cabo con respaldo judicial.

Sin embargo, en las últimas horas la empresa noruega Equinor informó que no encontró hidrocarburos en el pozo exploratorio Argerich, a 307 kilómetros mar adentro, entre Bahía y Mar del Plata, y con una profundidad de 1527 metros.

De esta manera, se desvanece la oportunidad de generar inversiones por 40 mil millones de dólares y la contratación de unos 125 mil trabajadores.

“Fue clasificado seco, no hay indicios de hidrocarburos”, informó el sitio Energy Report.

Según había explicado a Wips Salvador Aliotta, geólogo marino, docente de la UNS e investigador del Conicet, una exploración sísmica es un estudio geofísico que se hace en el fondo y el subsuelo marino, que se hace para saber qué es lo que hay, en este caso, a gran profundidad.

“Consiste en la generación de un pulso, la creación de una onda de presión que se suele hacer por explosión o descarga eléctrica. Se suelen uasar cañones de aire que liberan grandes presiones. A partir de esa intervención, se sacan datos y se digitaliza. Es una especie de ecografía”, dijo al respecto.

Consultado sobre el porqué de hacerlo en la costa bonaerense, justificó con que “estamos en la cuenca del Colorado, una gran olla con acumulación de sedimentos donde suele haber normalmente hidrocarburos, ya sea gaseosos o petróleo. Y desde hace varios años un estudio daba cuenta que existía una alta probabilidad de que haya una concentración que valía la pena explorar y analizar la calidad”.

(más…)

Continuar leyendo

Ahora

No docentes de la UTN advierten que gran parte tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

Publicado

el

Personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Bahía están realizando jornadas de protesta debido a su precaria situación salarial.

Teniendo como referencia los índices del INDEC, el básico de sus ingresos está por debajo de la línea de pobreza

Según dijo a Wips Patricia Romanelli, representante gremial de APUTN, en ese estado se encuentra un 73 % de la planta.

“Reclamamos la apertura de las paritarias, la implementación de cláusula gatillo, y obviamente una recomposición salarial ya que nuestros ingresos han tenido una pérdida de más de un 50 % contra la inflación”.

El sindicato sostiene que el gobierno nacional desoye esa situación, que nos los convoca, y que otorga aumentos que no alcanzan a recomponer lo perdido.

Además, que “las promesas de aumentar el presupuesto universitario no se han materializado”, y que “ese aumento solo está previsto para los gastos de funcionamiento”.

“Tenemos una profunda preocupación en la comunidad universitaria sobre los salarios y la necesidad urgente de apoyo estatal para hacer frente a la situación económica actual. El personal no docente desempeña un papel fundamental en el funcionamiento diario de la universidad desde la apertura y limpieza de instalaciones hasta el soporte administrativo esencial para docentes y alumnos”, señaló.

Romanelli aclaró que ratifican la continuidad de la universidad pública, gratuita y de calidad “pero entendemos que deben ser acompañados por salarios dignos, no pueden estar con un básico por debajo de la línea de pobreza”.

Continuar leyendo

Ahora

La vez que quisieron “enderezar” Alem pero descubrieron que era un fraude

Un ingeniero presentó un plano con la avenida recta y no en diagonal y llamó a expropiar todo lo construido.

Publicado

el

Vicente Almandos Almonacid fue un ingeniero, diplomático y aviador argentino que participó en la Primera Guerra Mundial como piloto de la Fuerza Aérea Francesa.

Esos son algunas etapas de la vida de este riojano, que entre los años 1906 y 1910 vivió en Bahía.

En ese período fue encargado de la oficina técnica municipal y una iniciativa suya generó un gran revuelo en la ciudad y principalmente en el Concejo Deliberante.

El funcionario se presentó en el organismo mostrando un plano del agrimensor Pedro Pico en el que la Avenida Alem era en realidad una línea recta.

Según afirmó, el trazado edificado estaba hecho en diagonal por lo que no había sido respetado por los vecinos, desde Alsina hasta el arroyo Maldonado.

Por eso, en su objetivo por enderezarla, propuso hacer una serie de expropiaciones.

Eso generaba un movimiento burocrático y administrativo muy grande, además de mucho dinero.

Sin embargo, el intendente interino Ramón Olaciregui, detectó que el plano era falso y la operación, un supuesto fraude ideado por Almonacid y los propietarios de los terrenos y casas para beneficiarse con esas expropiaciones e indemnizaciones.

El jefe comunal acercó el original y demostró que la Avenida Alem se había construido correctamente con curvas y que lo otro era “puro cuento”.

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 2 horas

La búsqueda de petróleo en la costa bonaerense cerca de Bahía dio resultado negativo

La empresa noruega Equinor no encontró hidrocarburos en el pozo exploratorio Argerich.

Ahorahace 15 horas

No docentes de la UTN advierten que gran parte tiene salarios por debajo de la línea de pobreza

Personal no docente de la Universidad Tecnológica Nacional de Bahía están realizando jornadas de protesta debido a su precaria situación...

Ahorahace 23 horas

La vez que quisieron “enderezar” Alem pero descubrieron que era un fraude

Un ingeniero presentó un plano con la avenida recta y no en diagonal y llamó a expropiar todo lo construido.

Ahorahace 24 horas

Cuántos vehículos llevan secuestrados en Bahía desde que empezó el año

El municipio incrementó a partir de este año los controles de tránsito. Mayoritariamente los fines de semana se realizan operativos...

Ahorahace 17 horas

Atención reducida en organismos públicos por el Día del Trabajador Estatal

Este jueves es el Día del Trabajador del Estado, por lo que muchas dependencias públicas tendrán atención parcial y otras...

Ahorahace 1 día

IW, dos letras para embellecer y reforzar la identidad de White

Este jueves en Ingeniero White se inaugura un jardín vertical con las iniciales de la localidad Se trata de una...

Ahorahace 1 día

Las facturas de Absa van a llegar con un 50 % de aumento y a rondar los $ 3.500

En julio las facturas de Absa llegarán con un aumento del 50 %, tal como sucedió en mayo. Esto se...

Ahorahace 2 días

Cómo podés ahorrar en julio más de $ 40 mil en reintegros

Durante los próximos dos meses van a seguir vigentes todas las promociones con Cuenta DNI, la aplicación del Banco Provincia....

Actualidadhace 1 día

Lautaro le dio a Argentina la clasificación a cuartos de final de la Copa América

El bahiense anotó el 1 a 0 a 2 minutos del final.

Ahorahace 1 día

Captan por cámaras de seguridad a un hombre robando en distintos edificios

Un hombre fue captado por distintas cámaras de seguridad robando en diversos edificios del micro y macrocentro de Bahía. De...

+ info

Culturahace 1 día

Las Inquilinas, viernes y domingo de teatro en Casa Coleman

El viernes 28 y domingo 30 en Casa Coleman (Alem 41), Las Inquilinas. Se trata de una obra de teatro...

Ahorahace 2 días

Otra tanda de tres curiosidades de Bahía

Bahía tiene historias, secretos y curiosidades. En esta nueva tanda de tres, el paso de Antoine Saint Exupéry por el...

Actualidadhace 2 días

Abre un mercado con precios accesibles y directos del productor al consumidor

Este sábado, 29 de junio, abrirá en Bahía un mercado con productos frescos y secos al mejor costo y en...

Ahorahace 2 días

Advierten un fuerte aumento de intoxicaciones por monóxido de carbono

Según Epidemiología de la Provincia, se duplicaron en los primeros cinco meses del año.

Ahorahace 2 días

Por qué el lago del Parque de Mayo tiene bajo nivel de agua

El lago del Parque de Mayo se encuentra con un nivel muy bajo de agua, más de medio metro de...

Culturahace 2 días

Venta de libros y revistas en la Feria de Bibliotecas Populares

El sábado de 14 a 18 en la Biblioteca Rivadavia, Av. Colón 31. Habrá servicio de cafetería.

Ahorahace 2 días

Nuevo encuentro de Bahía Teje, una movida solidaria contra el frío

Se reúnen a confeccionar mantas para destinar a los que las necesitan. Cómo ayudar.

Ahorahace 2 días

Detector de monóxido, una ayuda accesible para evitar problemas

Se venden en comercios y por la web a partir de los $ 20 mil. Algunos también alertan pérdidas de...

Ahorahace 3 días

Creció la desocupación en Bahía y alcanza a unas 12 mil personas

Así lo indica el INDEC para el primer trimestre del año. En el período octubre-noviembre-diciembre se habían contabilizado 7 mil.

Actualidadhace 3 días

Barracas necesita renovar el piso de su estadio y busca apoyo

El club Barracas fue uno de los tantos afectados por el temporal del 16 de diciembre. Cómo consecuencia del fenómeno...

Tendencia