Connect with us

Ahora

Estiman que en Bahía hay unas 10 mil viviendas con déficit habitacional

Se trata de aquellas que tienen malas condiciones edilicias y no son saludables para habitarlas.

Publicado

el

Alrededor de 10 mil familias bahienses padecen un déficit de calidad en sus viviendas.

Eso significa que están en malas condiciones, tanto en su construcción como para habitarlas.

El mayor problema de vulnerabilidad está en la zona sur de la ciudad, donde más se ven casas de chapa, sin piso y frágiles para el tipo de clima.

Quienes se encuentran en esa situación, pueden acercarse tanto a cualquier delegación municipal como a las unidades sanitarias.

En ese sentido, la subsecretaria de Hábitat, Paola Ariente, explicó a Wips que tienen diagramados distintos dispositivos para que ante cualquier consulta el abordaje pueda ser recepcionado tanto desde políticas sociales como de la salud.

“Aquellos que necesitan una mejora habitacional se pueden acercar, incluso también para pedir créditos hasta $ 700 mil o para acceder al programa de fondo rotativo. Y después se envía a técnicos en viviendas para hacer el relevamiento”, precisó.

En ese contexto, la funcionaria comentó que vecinos de los distintos barrios vienen conformando mesas para abordar, filtrar y elevar pedidos y que esa modalidad ya se hizo en Noroeste, se está desarrollando en Villa Rosas y la semana próxima se hará en Villa Harding Green.

Según el último registrado informado por el Indec, en marzo en Bahía había 113 mil personas bajo la línea de pobreza, es decir, el 32,5 % de la población. Y 18 mil vecinos en la indigencia (5,7 %).

A su vez, según la última Encuesta de Inclusión Social Sostenible, realizada por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur, en 2021, el 8 % de los bahienses habitaba en hogares con hacinamiento para dormir (4 o más personas por cuarto o que no tienen un colchón por cada miembro de la familia).

También, que el 16 % habitaba en hogares con déficit de saneamiento: sin baño; su baño lo compartían con otro hogar; estaba afuera del terreno; o el desagüe era a un pozo ciego.

El 8 % se cocinaba y calefaccionaba con energías contaminantes como leña, querosén o carbón, y el 7 % no tenía acceso a la electricidad o contaba con una conexión clandestina.

Ahora

El intento fallido de implementar el servicio de trolebús en Bahía

Los cambios políticos a nivel nacional impidieron la concreción de un nuevo sistema de transporte.

Publicado

el

Bahía tiene hoy como oferta para transportar pasajeros el sistema de colectivos, taxis y remises.

Mientras se debate la habilitación de Uber y el tren urbano es solo un recuerdo, vale la pena recordar el intento de implementación de trolebuses.

Fue a principios de 1954, cuando el entonces intendente Norberto Arecco compró 20 unidades que transitarían por distintas calles mediante cableado eléctrico.

Según las crónicas de la época, los móviles eran  marca Mercedes Benz de última generación.

Contaban con aire acondicionado, tapizados de color verde, cierre de puertas hidráulico y con capacidad para 38 personas sentadas.

Mientras se aguardaba el proceso licitatorio del tendido, los trolebuses fueron presentados en el centro y luego dejados en los depósitos ferroviarios de calle Brickman. La idea era hacer un recorrido de 17 kilómetros entre Noroeste y Villa Mitre.

Sin embargo, la agenda política cambió los planes. La Revolución Libertadora derrocó al gobierno de Juan Domingo Perón y en consecuencia también a las gobernaciones e intendencias.

En 1957 desde la Universidad Nacional del Sur se señaló que el servicio iba a ser imposible desarrollarlo, tanto desde lo técnico como desde lo económico.

Solo una vez se vio a algunas unidades en la calle. Fue en 1960 cuando por una huelga de las empresas de colectivo el intendente Haroldo Casanova sacó un par tirados por un tractor.

Unos años después, en 1967, el jefe comunal Luis María Esandi decidió venderlos a través de una subasta pública.

Fuente: La Nueva / Fotos Antiguas de Bahía Blanca y la Zona

Continuar leyendo

Ahora

Aseguran que los casos de gripe en Bahía entraron en una meseta

Publicado

el

El secretario de Salud, Federico Bugatti, informó que desde la semana pasada los casos de gripe en Bahía entraron en una meseta.

El funcionario explicó que entre finales de mayo y los primeros días de junio “se había registrado un pico muy pronunciado” pero que en los últimos siete “se amesetó” y “es lo que se espera para la época.

En ese contexto, celebró que si bien las guardias tuvieron muchísimo trabajo, no hubo pacientes internados graves ni con necesidad de ser derivados a otra ciudad.

Respecto al programa Casa x Casa, que tiene como fin promover herramientas de prevención de enfermedades respiratorias de menores de 12 meses, personas gestantes y niños/niñas de 1 a 3 años, se mostró preocupado por la falta de chicos sin calendarios completos de vacunación.

“Esta iniciativa de ir por los domicilios procura subsanar ese riesgo innecesario, de padecer enfermedades inmunoprevenibles, y nos permite hacer un seguimiento. Preocupa que a esta altura con el reconocimiento y trayecto que tienen las vacunas, se detecten estos casos”, señaló.

El virus que mayormente se viene esparciendo en la ciudad es el de la influenza, conocido como Gripe A (H1N1).

Este tipo de enfermedad respiratoria se manifiesta por distintos síntomas:

– Fiebre mayor a 38º

– Dolor de cabeza y de articulaciones

– Cansancio y decaimiento

– Vómitos y diarrea

– Tos, rinitis, ojos irritados y dolor de garganta

– Falta de apetito

Se transmite de una persona enferma a una sana, a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, o al compartir utensilios, alimentos, o beso de un enfermo.

Ante la presencia de estos síntomas, se recomienda no automedicarse y hacer la consulta al médico.

En caso de contagio, tomar descanso, beber mucho líquido y evitar el consumo de alcohol y tabaco.

Se sugiere no vincularse con otras personas de manera cercana, ventilar la casa, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, y cubrirse la boca y la nariz al toser y estornudar.

Este virus afecta principalmente a adultos mayores de más de 65 años y a niños.

Por ese motivo, se recomienda la aplicación de la vacuna antigripal en otoño, antes de los primeros fríos.

Continuar leyendo

Ahora

Bahía y sus homenajes a Belgrano con gusto a poco

En memoria del creador de la bandera se hicieron distintos homenajes, pero muchos coinciden en que no lucen.

Publicado

el

Este jueves es el Día de la Bandera, en homenaje a Manuel Belgrano, su creador.

En Bahía hay un puñado de reconocimientos en su memoria y el más visible es la calle, que nace en pleno microcentro de la ciudad.

Sin embargo, existen otros, puntualmente en forma de monumento y muy diferentes entre sí, pero que comparten en común el sabor a poco.

En 1983 se construyó el Mirador Belgrano en el parque ubicado en Fortaleza Protectora, casi Av. Pringles.

En un sector elevado, desde el cual se ve buena parte de la ciudad, se parquizó, se colocaron tres postes de hormigón con un busto del General, dos estructuras de granito de forma circular, mobiliario e iluminación.

Pero…el vandalismo se apropió una y otra vez del lugar hasta que el Instituto Belgraniano desistió de seguir arreglándolo y pidió hacer otro homenaje en un sector más visible.

Así fue que con el tiempo, el municipio optó por instalar el busto de Belgrano en Av. Parchappe y Falucho, en el ingreso a Villa Mitre.

Con el paso de los años, ese sector dejó de tener preponderancia y la ubicación pidió ser revisada por el ya desaparecido Instituto Belgraniano, que consideraba que ese homenaje, a semejante prócer, debía estar ubicado en otro espacio y con otro entorno.

Alguna vez se barajó la posibilidad de relocalizarlo o hacer un memorial en la plaza Pellegrini, de Moreno y Tucumán, hoy en obra y con un proyecto que no lo contempla.

Incluso hubo intendentes que se habían manifestado a favor de esa idea. Sin embargo, esta iniciativa fue perdiendo fuerza y aparecieron otras miradas que consideran que existen métodos diferentes para hacer reconocimientos.

 

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 8 horas

El intento fallido de implementar el servicio de trolebús en Bahía

Los cambios políticos a nivel nacional impidieron la concreción de un nuevo sistema de transporte.

Ahorahace 8 horas

Aseguran que los casos de gripe en Bahía entraron en una meseta

El secretario de Salud, Federico Bugatti, informó que desde la semana pasada los casos de gripe en Bahía entraron en...

Ahorahace 1 día

Bahía y sus homenajes a Belgrano con gusto a poco

En memoria del creador de la bandera se hicieron distintos homenajes, pero muchos coinciden en que no lucen.

Ahorahace 1 día

Para el finde XL esperan en las sierras una ocupación del 75 %

El invierno y las sierras son socios ideales para descansar. Por eso, la comarca próxima a Bahía, ya sea Sierra...

Ahorahace 2 días

Cómo van a funcionar los servicios durante el doble feriado de jueves y viernes

El 20 es el Día de la Bandera y el 21 puente con fines turísticos. El detalle uno por uno.

Ahorahace 2 días

Fin de semana largo: qué hay que tener en cuenta antes de salir a la ruta

Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte en el país. Por eso, es importante ir con...

Ahorahace 2 días

¿Sabías que la bandera argentina tiene medidas y colores oficiales?

Sus características reales están establecidas bajo normas IRAM y refrendadas por un decreto presidencial

Ahorahace 2 días

Qué dicen los bahienses sobre el funcionamiento de la app para estacionar

Tras recibir varios reclamos, decidimos preguntarle a la Comunidad Wips sobre su experiencia.

Ahorahace 3 días

Miguel Ángel, un panadero entre hornos y esquinas

Tiene 32 años y divide sus días entre dos actividades para hacer unos mangos más. Su historia.

Ahorahace 3 días

La foto de un bahiense es la portada del nuevo álbum de Coldplay

Su nombre es Matías Alonso Revelli, tiene 31 años y la sacó hace 4. Todos los detalles.

+ info

Actualidadhace 4 horas

Lautaro llegó a los 25 goles con la camiseta de la Selección Argentina

Lautaro Martínez anotó su 25° gol en 59 partidos en la Selección Argentina. Lo hizo en la victoria albiceleste ante...

Actualidadhace 15 horas

Lucio Redivo volvió a ser convocado a la Selección Argentina

Van a entrenar en Europa y a jugar una serie de amistosos.

Actualidadhace 1 día

El bahiense Joaquín Moro fue convocado a Los Pumas

Joaquín Moro dio un paso gigante en su carrera como rugbier al ser convocado por primera vez a Los Pumas....

Actualidadhace 2 días

Prorrogan hasta el 1 de julio el vencimiento de las patentes municipalizadas

Se prorrogó hasta el 1 de julio el vencimiento para el pago de las patentes municipalizadas. La decisión se tomó...

Necesito Decirlohace 2 días

Sorteo de artesanías para afrontar gastos universitarios y el alimento de mi gato

Me llamo Agustina y estoy haciendo un sorteo de mi emprendimiento de artesanías de arcilla y porcelana fría. Hago accesorios,...

Culturahace 2 días

El Juguete Tango, este miércoles en la Biblioteca Rivadavia y a beneficio

Hoy a las 21 en la Biblioteca Rivadavia, El Juguete Tango. Concierto organizado por el Colegio de Escribanos a beneficio...

Actualidadhace 2 días

Barracas se consagró campeón de Segunda y ascendió a Primera

Barracas se quedó con el campeonato de Segunda del básquet local y consiguió el ascenso a Primera. Lo hizo superando...

Actualidadhace 2 días

Delfina Lombardi debutó en la Primera División de River

Delfina Lombardi debutó en la Primera División de River. La bahiense de 18 años entró faltando 15 minutos para el...

Ahorahace 3 días

Se prendió fuego el merendero de La Poderosa y necesitan ayuda para reconstruirlo

Un incendio provocó la destrucción total del módulo de la agrupación La Poderosa, ubicado en Santa Cruz al 3300. Sucedió...

Ahorahace 3 días

Dante, otro Richotti que dejó un legado e hizo historia en el básquet

El apellido Richotti es parte de la rica historia del básquet bahiense. Primero fue Marcelo, figura emblemática de Pacífico que...

Tendencia