Cultura
Anunciaron a los artistas nacionales para la 50° edición de la Fiesta Nacional de la Cebada en Puan
Se va a hacer del 11 al 14 de enero y ya se pueden conseguir las entradas anticipadas. Música, feria, gastronomía, jineteada, entre otras actividades.

Del 11 al 14 de enero se va a celebrar en Puan la 50° edición de la Fiesta Nacional de la Cebada Cervecera.
Se trata de un evento que reúne a miles de personas de ese distrito y la zona, y que tendrá, entre otras cosas, importantes números musicales.
La organización ya dio a conocer parte del cronograma, que tendrá el jueves 11 a César “Banana” Pueyrredón”, el viernes 12 a Damas Gratis, el sábado 13 a Destino San Javier y Amar Azul, y domingo 14 a Los Palmeras.
La festividad tendrá además feria, gastronomía, jineteada, deportes náuticos, DJ, fogones, playa y camping.
Las entradas ya se pueden conseguir en el 2923542223. Se aceptan tarjetas de débito y crédito.
Ahora
Qué propuestas culturales hay este finde largo en Bahía

Comenzó un nuevo fin de semana largo en Bahía, con una gran variedad de propuestas culturales.
A continuación, el cronograma de cada de una de ellas para que puedas elegir.
VIERNES:
A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.
A las 20:30 en La Macanuda, Moreno 223, “Las inquilinas”
Dos hermanas y un amigo emprenden un viaje místico y oscuro, donde sólo se puede confiar.
Escrita y dirigida por Camila Rodríguez.
Actúan: Nadia Ostacchini, Yanina Signori, Liliana Rosello, Claudio Spaccapaniccia.
Entradas: $ 3.000 (con reserva-cupos limitados).
A las 21 en el Gran Plaza Teatro, “Les Luthiers”.
Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical anuncia su despedida definitiva de los escenarios.
Más tropiezos de Mastropiero. Un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical.
Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.
El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastián Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.
A las 21 en Estudiantes, “El plan de la mariposa”.
Banda argentina de rock latino y psicodélico integrada por siete músicos: cinco hermanos y dos amigos. Surgida en Necochea, un par de años después hizo base en Buenos Aires.
Sebastián Andersen: voz / Camila Andersen: voz./ Valentín Andersen: guitarras y voz / Máximo Andersen: teclado / Santiago Andersen: violín / Andrés Nör: bajo / Julián Ropero: batería
Entradas: entradauno.com/el-plan-de-la-mariposa
SÁBADO:
A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.
A las 19 en el Gran Plaza Teatro, “Les Luthiers”.
Tras 55 años de exitosa trayectoria, el conjunto humorístico-musical anuncia su despedida definitiva de los escenarios.
Más tropiezos de Mastropiero. Un ramillete de novedades, de risas y carcajadas, que se potenciarán con su proverbial calidad musical.
Habrá, junto a los ya conocidos, nuevos instrumentos informales y muchas nuevas canciones y escenas, a las que se añadirá una corta selección de obras del repertorio tradicional.
El espectáculo gira en torno a una supuesta entrevista —culta, aguda, documentada y ejemplificada— al mítico creador de las obras de Les Luthiers, Johann Sebastián Mastropiero. En el transcurso de esa entrevista se rememora, con oportunos ejemplos musicales y escénicos, buena parte de la vida del compositor, desde sus primeros fracasos hasta los más recientes.
A las 20:30 en el Teatro Municipal, Gran Festival de “Tango en la Bahía”.
Néstor Rolán, Alberto Bianco, Eduardo Pulis y otros valores de Buenos Aires. Junto a los mejores cantantes de Bahía Blanca y la zona.
Entradas: Platea: $2.000; Palcos bajos: $2.500; Palcos 1º piso y 2º piso: $2.000; Paraíso: gratuito.
Se pueden comprar en la boletería o a través de entradauno.com/tango-en-la-bahia
A las 20:30 en Casa Coleman, Los Galgos.
Las productoras Nueva Cruz y Pinta Com despiden juntas el año con un show de Los Galgos y Sr. Chacha musicalizando la noche.
El evento se realizará al aire libre, en el sector del patio. Se suspende en caso de mal tiempo.
A las 21:30 en La Panadería, Verde Tuna.
Banda local que fusiona ritmos latinoamericanos.
Verde Tuna, una fusión de ritmos latinoamericanos, amistad y sustentabilidad
Entradas: $ 2.500 (anticipadas) – $ 3.000 en la boletería.
Contacto: 2920481065.
A las 21:30 en el Café Histórico, “La Biblia y el Calefón”.
Ángela Palacio, Paula Tramaglia, Camila Gehisbuler y Felicitas Velázquez.
Entrada: $ 2.000.
A las 22 en Don Osvaldo, Lamadrid 544, “Música uruguaya”.
Hernán Imperial y Fer Cuello. Una noche de música del otro lado del río.
Murga y Candombe uruguayo.
Entrada: $ 2.000
DOMINGO:
A las 16, ferias del Parque de la Ciudad y Parque Independencia.
A las 16, en Cuyo y Rosario, Feriantes.
A las 16, en el Paseo de la Mujer, Feria El Galpón.
Feria de emprendedores ideal para las compras de navidad. Foodtrucks y música.
A las 20 en La Panadería, “La Moribunda”.
Una obra de Alejandro Urdampilleta y Humberto Tortonese. Una tragicomedia de 4 estaciones.
Actúan Verónica Iglesias y Miguel Pinto. Dirección: Virginia Pezzutti.
Reservas: @lamoribundateatro
A las 20:30 en Casa Coleman, Cool Dumond.
Canciones seleccionadas de Oasis. The Beatles, The Rolling Stones, James Brown, Jamiroquai, Alicia Keys, Stevie Wonder, AC/DC, Daft Punk y más, interpretadas en renovadas versiones Funk/Soul con una pizca de Rock, que invitan tanto al disfrute de una escucha tranquila y relajada.
Al aire libre. Llevar reposera.
Entrada general: $ 2000.
A las 21 en el Teatro Municipal, “Como pájaros libres”.
Propuesta del Coro de la UNS, el Coro Juvenil de las Escuelas Preuniversitarias y el Ensamble Rondeau con motivo de los 40 años de democracia.
Se van a interpretar canciones de autores fundamentales de nuestra música, como Mercedes Sosa, María Elena Walsh, Charly García, Fito Páez, Jairo.
Los elencos artísticos son dirigidos por Pedro Garabán, Julia Abad y Simón Vera, mientras que la selección del repertorio y las reseñas históricas que se escucharán previamente a cada canción fueron realizadas por el historiador Tomás Mariani.
Entrada gratuita pero con cupo.
Reservas en 40-anos-del-retorno-de-la-democracia
A las 21 en Don Osvaldo, Lamadrid 544, Búho Briglia.
Canciones propias de mí nuevo repertorio folk en formato solista, y con más músicos invitados.
Eva Baronio en bajo; Marcelo Enrique en violín; Aldana Donofrio en acordeón.
Entradas: $ 1500
Ahora
Ya se pueden comprar las entradas para ver “Muchachos” y “Elijo creer” en los cines de Bahía
Este jueves se estrenan las películas sobre la obtención de la Copa del Mundo en Qatar.

Este jueves se estrenan las películas Muchachos y Elijo Creer, en homenaje a los campeones del mundo a un año del título en Qatar.
El primero es un film dirigido por Jesús Braceras, sobre una idea de Hernán Casciari y que cuenta con la narración de Guillermo Francella.
Se trata de una edición de los millones de videos que grabaron los hinchas durante ese mes.
“Que la gente vuelva a vivir al Mundial, pero un año después y en el cine. Que vuelva a atravesar los mismos sentimientos: alegría, sufrimiento, desesperación. Y en esa búsqueda surgió que no podíamos contar la historia si no era con la gente, porque la gente había sido tan protagonista como el equipo. Empezamos a bajar material de las redes y vimos algo que no ocurría en otros mundiales: la gente se grababa mirando los partidos. Una cosa es que lo haga un influencer, pero lo hacían las familias”, dijo su director.
La segunda, relatada por Ricardo Darín, retrata la intimidad y la fortaleza del grupo liderado por Lionel Messi y manejado por Lionel Scaloni.
Producida por Gonzalo Arias y asesoramiento periodístico de Pablo González, tiene testimonios de los referentes del plantel.
“La idea siempre fue que los mismos protagonistas narraran en primera persona la historia de esos momentos épicos. Y destaco el festejo de la gente, lo que pasó en las calles. Nuestra premisa siempre fue contarlo desde la óptica de ellos a través de sus testimonios, así que todo está narrado muy en primera persona porque la idea era entender lo que significó la victoria para cada uno de los jugadores”, dijo su productor.
En Bahía, la película también va a estrenarse el jueves 7 en www.cinemacenter.com.ar o cinesdelcentrobb.com.ar.
Según informaron a Wips desde las salas del shopping, hay más de 600 tickets vendidos para cada una, especialmente para el primer día.
Ahora
La agenda de las propuestas culturales que hay este finde en Bahía
El cronograma de actividades para viernes, sábado y domingo.

Viernes:
A las 17:30 en Delegación Norte, Vieytes 2700, Encuentro de Coros.
Organizado por el centro cultural “Soñar, Crear, Hacer” se presentarán para mostrar todo el aprendizaje adquirido durante el 2023: Coro de Niños de la Ciudad, Coro de Niños de la Cooperativa Obrera y Coro de Niños de la Escuela 48.
Acceso gratuito.
A las 21 en La Macanuda, Moreno 223, Las Inquilinas.
Dos hermanas y un amigo emprenden un viaje místico y oscuro, donde sólo se puede confiar.
Escrita y dirigida por Camila Rodríguez.
A las 21 en el Teatro Municipal, Donde doble el viento.
Segunda entrega del espectáculo musical donde se interpretará nuevo repertorio de temas en su mayoría compuestos y arreglados por Pedro Giorlandini para banda sinfónica.
Pianista, compositor, arreglador y productor bahiense, es acompañado por Federico García Del Cerro en bajo eléctrico, Sergio Beresovsky en batería y Diego Giovagnetti en percusión.
Entrada General: $ 4000. 25% de descuento para estudiantes, jubilados y socios de Unión Músicos del Sur.
A las 21 en Casa Coleman, Nico Debbé.
Artista bahiense, cantante, que presenta su primer disco con una impronta y una estética pop en donde la música y el show son los protagonistas.
Junto a una banda de músicos bahienses, presenta por primera vez en vivo todos los temas de su primer album llamado “Nada que hablar”.
Entrada general: $ 2.400.
Promociones: 25 % de descuento para jubilados, pensionados, estudiantes y afiliados UMsur.
A las 21 en Juanita Primera, Alvarado 818, A puerta cerrada.
Una obra de Jean Paul Sartre que explora el concepto de la influencia de las miradas ajenas.
La idea, que la mirada del otro es aquello que desnuda, muestra al otro la realidad del ser. Y a partir de esta, el individuo es juzgado, condenado.
Actúan: Carlos Cocciarini, Anabela Gallo y Belén Sosa
Entrada: $ 2000.
Sábado:
A las 16 en la arcada del Parque de Mayo, Feria El Galpón.
Emprendedores, gastronomía, música y juegos para chicos.
Entrada libre y gratuita.
A las 20 en Casa Coleman, Cuarteto Andino.
Agrupación musical que interpreta un repertorio de canciones de diversos autores argentinos, latinoamericanos: Atahualpa Yupanqui, Gustavo Santaolalla, Manuel Castilla, César Fermín Perdiguero, Uña Ramos (Humahuaca), Heraclio Fernández (Maracaibo Venezuela), Hector Soto (Chile) y otros.
Lo integran Jorge Piki Moyano en Charango y Ronroco, Marcelo Salvo en Guitarras, Sandro Amarain en Bajo y Aerófonos y Rubén Pelusa Fagoaga en Percusión.
Entrada general: $2.500.
A las 20 en Motor Colectivo, Misiones 89, No estoy loca.
Dos divas, un ensayo. Una obra que nos invita a repensar el amor romántico. Esos enredos posesivos que podemos identificar a través de los boleros, cuyas letras proponen “morir por amor”.
Barbara y Malissa saben que el amor romántico ya fue y mediante una mezcla cáustica de: humor – mal humor, son capaces de derretir hasta el último resquicio de sentimentalismo.
Más info en venicultura.com.ar/noestoyloca
A las 20:30 en la Casa de la Cultura, Alem 925, Pulsiones.
El grupo de danza integrada celebra sus 20 años con un espectáculo en los diferentes patios del lugar.
Además, se va a proyectar el documental “Firmamentos”, es una producción colectiva que recupera pasajes de la historia de la UNS, y fue realizado por el propio grupo de danza, la Dirección de Medios Audiovisuales y el Archivo de la Memoria de la UNS, la Escuela de Danzas de Bahía Blanca y fue musicalizado por Tobías Trenque.
Este evento está enmarcado en los actos culturales desarrollados por los 40 años de recuperación de la Democracia.
A las 20:30 en el Teatro Municipal, concierto de la Orquesta Sinfónica.
La función se titula “Los lugares, los recuerdos” y se interpretarán las obras ganadoras del concurso de mujeres e integrantes del colectivo LGTBIQ+
“Juegos de infancia” de Agustina Crespo, “Humedal” de Rosa Nolly y “Dársena Sur” de Valeria Pelka. La función se completará con la Sinfonía Nº 6 “Pastoral”, de Beethoven.
Plateas y palcos bajos: $ 2000. Palcos 1er piso: $ 1600. Palcos 2do piso: $ 1200. Paraíso: $ 800. 25% de descuento para jubilados, pensionados y estudiantes.
A las 21 en el teatro Don Bosco, Vecindad Encantada.
Cierre del año de la escuela Encantados Mucho Gusto.
Canto, baile y teatro con casi 80 personas en escena.
Más info en wips.digital/vecindad-encantada
A las 21:30 en El Tablado, Chiclana 453, La Familia Argentina.
Un triángulo amoroso se saca la careta.
“Allí, lentamente, y en un grupo, socializando mínimamente, hay que reconstruir las palabras, los sentimientos, lo que se puede decir y lo que no, lo que se quiere intercambiar, lo que no se quiere olvidar. Sabiendo que se trabaja para lo dramático, para conservar lo que no se quiere hacer desaparecer”.
Anticipadas $ 2.000 a los celulares 291 472 3267 y 446 4483. En puerta $ 2.500.
Domingo:
A las 15 en el Paseo del Puerto, Festival de Tango.
Tercera edición. Con entrada libre y gratuita.
Música, canto y baile. Charlas, clases, talleres y homenajes.
A las 16 en la arcada del Parque de Mayo, Feria El Galpón.
Emprendedores, gastronomía, música y juegos para chicos.
Entrada libre y gratuita.
A las 18:30 en Dos Museos, Sarmiento 450, No hay Dos sin Tres.
Función del ciclo de creación colectiva Viejos son los Trapos, coordinado por Viktor Mansilla.
Entradas libres y gratuitas.
A las 20 en el Teatro Municipal, Pequeños rebeldes.
Matilda ingresa a la escuela dirigida por la señorita Tronchatoro, quien tiene un odio hacia los niños en general y hacia ella en particular. Lo único que a Matilda le importa es crear historias que puedan sacarla de su realidad y a la vez divertir y transformar a quienes las escuchan. Junto con sus compañeras, el Sr. Phelps y la señorita Miel, Matilda será la protagonista de esta historia llena de historias donde desfilan personajes llenos de música y magia. Porque sabe que ser pequeño no le impide hacer algo grande.
Plateas y palcos bajos: $ 5000. Palcos 1º y 2º piso: $ 4500. Paraíso: $ 3800.
A las 20 en Casa Coleman, Compañía Lírica Opera Libre.
Compañía lírica bahiense, con 15 años de trabajo ininterrumpido, cuyo principal objetivo es acercar este género a quienes no han tenido la oportunidad de descubrir su magia y encanto.
“Boleros”, con la participación de Noelia Martínez, Milton Correa, Gustavo Von Holtun y Eugenia Molina en voces, Alejandro Usabiaga en guitarra, Gustavo Fernández en percusión, Guillermo García en flauta y Ricardo Palma en Bajo. Dirección artística de Romina Díaz.
A las 21 en Kanika, Belgrano 249, Montovi – Archetti.
Dúoque explora una sonoridad minimalista en canciones propias y versiones latinoamericanas. Con en , y en , exploran un repertorio con influencias del folk, el rock y la música de raíz.
A las 21:30 en La Panadería, Vamos Lejos.
Cuarto y último encuentro del año del programa cultural que coordina Juan Sánchez.
En esta oportunidad estará invitada Claudia González, de la compañía flamenca; y Gonzalo Lescano, joven cantautor y compositor emergente.
-
Ahorahace 14 horas
Subieron los precios de los combustibles en todas las estaciones de Bahía
-
Oportunidad de mejorahace 3 horas
Piden recuperar el riego en el Parque Boronat y sumar cestos de residuos
-
Instinto animalhace 2 horas
Buscamos a Marta
-
Instinto animalhace 2 horas
Encontré a este perro
-
Instinto animalhace 2 horas
Se me perdió mi bebé
-
Instinto animalhace 2 horas
Buscamos a Raúl
-
Ahorahace 32 mins
Una familia bahiense necesitó en noviembre $ 410 mil para no caer en la pobreza
-
Bahía Sientehace 8 mins
¿Cuáles son tus valores?