Actualidad
Así era Bahía: las garitas con policías que funcionaban de “semáforo humano”
Recordamos momentos de nuestra historia.

Inauguramos una nueva sección para mirar hacia atrás y recordar cómo era esta Bahía Blanca que tanto queremos.
Y hoy te vamos a hablar de las garitas con policías que dirigían el tránsito.
Sí: #AsíEraBahía 📸
La foto de Zelarrayán y Sarmiento es de la década del 60′, aunque los policías que ordenaban el tránsito lo hacían desde 1937 en las principales esquinas de la ciudad.
Los vehículos a motor empezaban a ser moneda corriente en las calles y a la fábrica de cigarrillos #Imparciales se le ocurrió “donar” las garitas para que los oficiales estén más seguros.
Sin embargo, como se ve en la tercera imagen, a veces algunos se las llevaban por delante.
Las garitas fueron desapareciendo con la llegada del semáforo, a partir de 1961.
Datazo: en Facebook hay un grupo que se llama Fotos Antiguas de Bahía Blanca y muchos bahienses participan subiendo lo que tienen. Nosotros recopilamos algunas para contarte #HistoriasBahienses.
ahora
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
El Indec dio a conocer los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares. Todos los números.

109.146 bahienses se encuentran bajo la línea de pobreza, según los resultados de la última Encuesta Permanente de Hogares que realizó el Indec.
Ese registro representa el 34,2 % de los vecinos, que no logran cubrir las necesidades básicas sobre una base de casi 320 mil habitantes.
Por otro lado, hay 23.489 personas en la indigencia, un 7,4 % de los ciudadanos que no logra acceder a los alimentos mínimos.
A nivel nacional, la pobreza es del 40,1 % (18,4 millones) y la indigencia al 9,3 % (4,3 millones). Y el 56,2% de los menores de edad son pobres.
Vale recordar que en agosto una familia bahiense compuesta por un matrimonio y dos hijos en edad escolar, necesitó $ 304.398 para no quedar bajo la línea de pobreza y $ 135.590 para no caer en la indigencia.
ahora
Ailén hizo historia en EEUU: logró la Triple Corona después de nadar durante 11 horas
Nacida en Viedma y radicada en Bahía, es la primera argentina completar la Vuelta a Manhattan, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina.

Ailén Lascano Micaz acaba de completar el cruce del Canal de Catalina en la costa de California, Estados Unidos.
Nacida en Viedma hace 32 años pero radicada en Bahía, es la primera mujer argentina en lograr la travesía y en la primera persona de nuestro país en obtener la Triple Corona de Aguas Abiertas, que incluye a la Vuelta a Manhattan, el Canal de la Mancha y el Canal de Catalina.
En esta oportunidad nadó 33 kilómetros durante casi 11 horas desde la costa de Los Ángeles, con una temperatura de 15 grados.
Su historia la conocimos en enero de este año, cuando nos contó que principalmente compite en aguas heladas, de entre 0 y 5 grados.
Desde chica se lanzó a nadar en el río Negro y hoy viaja por el mundo haciendo lo que más le gusta. Que le voló la cabeza descubrir que podía nadar por fuera del verano.
“Disfrutar del agua fría significa poder disfrutar del agua todo el año y eso me pareció increíble”.
Recibida de Lic. en Administración de Empresas, divide sus días trabajando en marketing digital, el gimnasio y la pileta de H20.
En la pile entrena con Daniel Tomaselli, un profesor local de gran trayectoria.
“Al principio es algo nuevo para la cabeza, que no quiere salir de nuestra zona de confort y para nuestro cuerpo. El enfoque tiene que estar en vivir una experiencia positiva”.
Ver esta publicación en Instagram
Más imágenes:
Actualidad
Habilitan turnos para iniciar la ciudadanía italiana en el consulado de Bahía
El jueves a partir de las 17 horas de manera virtual. Los requisitos.

El Consulado de Italia en Bahía abre este jueves el sistema para pedir turnos para la reconstrucción de la ciudadanía.
Será de manera virtual a partir de las 17 horas a través de prenot@mi.
Para más consultas podés comunicarte a través de Instagram, Twitter o Facebook o llamar al 4428255 de lunes a viernes de 9:30 a 10:30 o acercarte a Avenida Alem 309.
Para poder inscribirse se deben reunir los siguientes requisitos:
▪ Legajo completo. Documentación revisada respetando el instructivo.
▪ DNI con domicilio en la jurisdicción con más de 6 meses desde la fecha de expedición.
▪ Comprobantes de residencia idóneos de marzo y octubre 2023.
Quien no cumpla con los requisitos antes mencionados no será recibido, sin excepción y sin posibilidad de reprogramación del turno y/o corrección de la documentación.
Desde el consulado aclaran que presentarse sin la documentación completa causa la perdida de turnos.
La ciudadanía italiana es una de las más solicitadas por los argentinos porque les permite acceder al pasaporte europeo.
Sin embargo, además de las demoras lógicas del trámite burocrático y administrativo, es muy complejo iniciarlo.
De hecho, en algunas ciudades del país se realizaron protestas, con marchas o por las redes sociales, pidiendo la habilitación de más turnos y la aceleración de los pedidos demorados.
-
ahorahace 3 horas
En Bahía hay más de 109 mil personas en la pobreza y 23 mil en la indigencia
-
ahorahace 11 horas
Stream itinerante, la nueva propuesta de Wips para generar comunidad
-
ahorahace 15 horas
Serebrios sale a tocar por los barrios bahienses, a pedido y en camión
-
ahorahace 3 horas
Wips estuvo presente en la Jornada de Empleo organizada por la UNS
-
ahorahace 12 horas
Ailén hizo historia en EEUU: logró la Triple Corona después de nadar durante 11 horas
-
Actualidadhace 16 horas
Habilitan turnos para iniciar la ciudadanía italiana en el consulado de Bahía
-
Actualidadhace 17 horas
Comienza una nueva exposición ganadera, industrial y comercial en La Rural
-
ahorahace 17 horas
Quiénes pueden cobrar el bono de $ 94 mil y cómo pedirlo