Connect with us

Actualidad

En White, juntan ayudas para El Hoyo: “Fue un infierno y es un desastre”, dice una bahiense en la Patagonia

Mariana y Fernando ayudan en un centro comunitario haciendo pizzas para los que están reconstruyendo sus casas.

Publicado

el

Fotos: Euge Neme

Los scouts de Ingeniero White están juntando ayudas para los afectados por el incendios en la zona de El Hoyo (Chubut). Lo hacen para apoyar a las personas que perdieron todo y deben reconstruir sus casas.

Por eso juntan abrigo, utensillos de cocina, herramientas (clavos, martillos, tenazas, guantes), luces de emergencia, machetes, agua y pallets.

La campaña se enfocará principalmente este jueves de 17:30 a 20 en Lautaro y Juncal, ya que el viernes saldrá un camión directo a la zona afectada.

Las campañas de ayuda se multiplicaron por toda la ciudad en las últimas semanas. Y los camiones con ayuda fueron saliendo mostrando la mejor cara de los bahienses: la de la solidaridad.

Ahora se pide focalizar las ayudas en esos elementos, que son los más necesarios.

Para cualquier duda se puede coordinar con Nadia (2914479006), familiar de una pareja de bahienses que está ayudando con todo lo que tiene en esa zona.

Fernando hace más de 18 años que vive en El Hoyo. Mariana se fue hace 2.

Cuando comenzaron los incendios tuvieron que evacuar ya que se veía venir el humo y el fuego. “Gracias” al viento pudieron volver luego de que pase todo.

“El viento lo llevó para otro lado, pero tuvimos que evacuar, era un infierno. Acá en El Hoyo se quemaron alrededor de 60 casas. Realmente fue un desastre“, le cuenta Mariana a Wips Digital.

Ellos junto a un grupo de vecinos ahora cocinan pizzas en el Centro Comunitario de su zona para llevar comida hecha al barrio más afectado, donde las personas acampan mientras trabajan para construir sus casas.

Así se veía el incendio desde la casa de Mariana en un comienzo

“No hay que bajar los brazos”

Ayer el intendente de esa localidad dijo que todavía “hay actividad en algunos focos de incendio sobre el faldeo del cerro Piltriquitrón: “El fuego está y no hay que bajar los brazos”.

“85 viviendas recibieron algún tipo de daño, total o parcial, y sobre la reconstrucción estamos trabajando”, dijo Pol Houisman, según consigna la agencia Télam.

Una red solidaria

En Lago Puelo, la localidad vecina a El Hoyo, se dispuso una red solidaria integrada por asociaciones comunitarias para canalizar las donaciones que llegan desde todo el país.

“Son tantas las donaciones que recibimos que tuvimos que sacar las auto bombas, camiones y todo lo que teníamos en el galpón porque no teníamos donde poner las cosas que nos llegan”, explicó Reinaldo Bachman, jefe de los bomberos de Lago Puelo.

Los aportantes aseguran que “no quieren que haya un uso político de lo que donan y por eso llevan los elementos a los Bomberos, Cáritas Parroquial o los clubes de la zona pero no quieren saber nada con llevarlo a la municipalidad”, reconoció Bachman.

Las entidades que acopian las donaciones piden que no lleven más ropa de abrigo, calzados, mantas, agua o colchones; ya que la provisión es lo suficientemente alta como para satisfacer por un buen tiempo la demanda.

“Lo que sí piden es que hagan llegar materiales de la construcción que es lo que necesitan para poder levantar sus viviendas”, dijo el jefe de bomberos.

Click para comentar

Dejá tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Actualidad

Napostá le ganó a San Lorenzo y alcanzó el cuarto título de su historia

Los de Avenida barrieron la serie 3 a 0 y se consagraron campeones.

Publicado

el

Asociación Bahiense de Básquet

Napostá se consagró campeón del básquet local al ganarle como local a San Lorenzo 89 a 67.

El equipo de Avenida Alem se llevó la serie de manera contundente 3 a 0, igual que en las instancias anteriores.

La clave estuvo en la segunda mitad del tercer cuarto, cuando el campeón rompió la paridad y logró una ventaja que sería irremontable.

Ramiro Heinrich con 19 puntos y 9 rebotes fue el jugador más destacado de Napostá, aunque bien escoltado por Guido Muzi (15) y  Nicolás Quiroga (14).

En el perdedor vale destacar a Franco Ferari, que hizo 21 unidades y Joaquín Coria 15.

Con este, el club de Avenida Alem alcanzó el cuarto título de su historia (1991, 1995 y 2018) mientras que los de 12 de Octubre llegaron a esta instancia por primera vez.

Estadísticas ACÁ.

Continuar leyendo

Actualidad

Olimpo anunció la vuelta de Nereo Champagne

Es uno de los arqueros más importantes de su historia. Jugó en el Aurinegro entre 2012 y 2016.

Publicado

el

Olimpo anunció el regreso de Nereo Champagne, uno de los mejores arqueros de su historia.

Nacido en Salto hace 38 años, fue jugador aurinegro de 2012 al 2016, con ascenso incluido. Había llegado de San Lorenzo y con un paso por la Selección Argentina Sub 20.

En el 2017 emigró a España y atajó en Leganés, Oviedo, Murcia y Majadahonda.

Este año cuando estaba por fichar en Alvarado de Mar del Plata, se le detectó un problema cardíaco por el cual debió dejar la actividad, pero logró el alta.

Horas antes, y a raíz de esta confirmación, se desvinculó el arquero suplente Juan Pablo Lungarzo.

Continuar leyendo

ahora

Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención

La demanda es mayor debido a la falta de circulación del virus durante los años de pandemia.

Publicado

el

Autoridades del Hospital Municipal advirtieron que las consultas por enfermedades respiratorias están en aumento e insistieron en que en caso de no ser urgencias, tratar las afecciones con los médicos de cabecera para no sobrecargar al servicio.

Lo dijo en conferencia de prensa la subdirectora del área de Pediatría, Silvia Zárate, quien aclaró que el cuerpo de profesionales “está habituado a que esto ocurra todos los inviernos”, y que la misma situación viene ocurriendo a nivel país y también en la provincia.

En ese contexto, fundamentó que el volumen es aún mayor ya que “en lo años de pandemia no hubo gran circulación de este virus (el de la bronquiolitis), es juntan todos, por eso la demanda es mayor a la que esperábamos”.

En el caso de la terapia intensiva pediátrica, hay siete menores internados con un espacio inicial de cuatro camas, por lo que debieron recurrido a las de adultos. Todos ellos están con ventilación mecánica pero hay dos con evolución favorable.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 2 días

Palihue, un sector rural que se transformó en el barrio más exclusivo de Bahía

Ubicado a escasa distancia del centro, se destaca por su arquitectura, vegetación y tranquilidad. Su historia.

ahorahace 1 semana

El Certamen del Saber, el Feliz Domingo de Bahía

Tuvo apenas tres ciclos pero marcó a una generación y quedó para la historia. Conocelo por dentro.

ahorahace 2 semanas

El Mercado Aguado, la historia de una obra gigante que permanece en pie

Construido en 1964 para la venta de frutas y verduras, hoy es el Hiper de la Cooperativa.

ahorahace 3 semanas

19 de mayo de 1859, un día trágico que quedó marcado en la historia de Bahía

Fue denominado el último malón, y para otros, la masacre de los pobladores originarios. Mirá el informe.

ahorahace 3 semanas

Yamila, una artista bahiense que se peina para volar

Tiene 37 años y hace suspensión capilar, una técnica acrobática que consiste en colgarse de su propio pelo.

ahorahace 3 semanas

La historia del aeropuerto, una puerta de entrada y salida de Bahía

La terminal actual está en Espora desde 1971. La anterior, en Harding Green, empezó a funcionar en 1929.

ahorahace 4 semanas

Walter Daub, docente de diez materias, lanzador de cohetes y políglota

Nacido en Alemania en 1921, fue un recordado profesor de la Universidad del Sur. Conocé su historia.

ahorahace 4 semanas

Magic Jhonson en Bahía, cuando la NBA todavía era muy lejana

Fue un día que quedó en la historia. Domingo 16 de enero de 1994 con un Casanova repleto.

ahorahace 1 mes

La historia de Francisco, entre el diseño, el trabajo y la solidaridad

Estudiante de la Escuela de Artes Visuales destaca la importancia de las pasantías y loa talleres.

ahorahace 1 mes

Cintia y un cambio rotundo: de la psicología a la cerámica

Con el nacimiento de su hija, su vida dio un giro total. Hoy tiene Potiche, su taller.

Tendencia