Connect with us

Salud

Provincia habilitó un mapa interactivo de la pandemia

Permite ver cantidad de contagios, franja etaria y otras estadísticas de cada uno de los 135 distritos.

Publicado

el


El Ministerio de Salud de la Provincia liberó un mapa interactivo para seguir la evolución del coronavirus en su territorio.

La “Sala de Situación”, así se llama el portal, tendrá tres actualizaciones diarias, que a diferencia de esa cartera, que monitorea los casos en tiempo real.

La operatividad es sencilla. Con el cursor del mouse se pueden recorrer los 135 municipios y tener información detallada de cada una, sus contagiados, recuperados y fallecidos, y estadísticas por sexo, cobertura y edad.

Para ingresar, hacerlo en https://portal-coronavirus.gba.gob.ar/es/sala-de-situacion


Ahora

Día de la Donación de Órganos: preguntas y respuestas sobre una decisión que puede salvar vidas

En estos momentos hay en el país 7.159 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.

Publicado

el

Hoy es 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

La fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

En estos momentos, hay en el país 7.159 personas necesitan un trasplante para salvar su vida, y por eso la importancia de visibilizar este día.

En lo que va del año, 319 personas donaron sus órganos y se llevan realizados 690 trasplantes. De acuerdo a esa estadística, 6.78 es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes en 2024.

¿Cómo hacer para ser donante?

Es clave que expreses tu voluntad y podés hacerlo en la web del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). También a través de la app Mi Argentina, creando tu cuenta y validando previamente tu identidad.

¿Por qué?

Porque si bien hay una ley que presume que todos somos donantes a menos que se indique lo contrario, el momento de la muerte es muy duro para las familias, que podrían “trabar” el proceso.

Por eso: si querés donar, anotate y hablá con tu familia; contales cuál es tu última voluntad.

¿Se puede cambiar de opinión una vez expresada la voluntad?

Sí. La expresión afirmativa o negativa puede ser modificada en cualquier momento por el manifestante, pero no puede ser cambiada por ninguna otra persona, ni siquiera sus familiares.

¿Es necesario realizarse algún estudio?

No. Los estudios médicos pertinentes para determinar si una persona puede ser donante se realizan en el hospital, en el momento del fallecimiento.

¿Qué órganos se trasplantan en Argentina?

En nuestro país los órganos que se trasplantan son riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Y los tejidos son córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas.

¿De dónde provienen?

Los trasplantes se realizan a partir de órganos y tejidos provenientes de personas fallecidas, pero también existe la posibilidad de la donación en vida en casos de trasplante renal y hepático.

¿En qué casos se pueden donar órganos y tejidos?

La donación depende de las características del fallecimiento. Para poder donar órganos, una persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital, ya que allí existen los medios para la preservación de los órganos que pueden ser trasplantados.

Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos aptos para el trasplante. En caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva.

¿Cómo es la donación de órganos en vida?

Es posible donar en vida riñón e hígado, y debe existir un vínculo familiar entre donante y receptor de acuerdo a la legislación vigente. La donación de órganos en vida está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.

¿Cómo se distribuyen y asignan los órganos y tejidos?

Existe una lista de espera única en todo el país para cada tipo de órgano controlada y fiscalizada por el INCUCAI.

La distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza mediante un sistema informático sobre la base de criterios médicos preestablecidos que tienen en cuenta principalmente: la gravedad del paciente, la compatibilidad entre donante y receptor, el tiempo en lista de espera.

Este sistema asegura la equidad y la transparencia en la distribución.

¿La donación de órganos modifica la apariencia de la persona fallecida?

Los órganos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico que no altera el aspecto externo del cuerpo.

¿Cuál es la posición de las religiones en relación a la donación?

La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación de órganos y tejidos como un acto de solidaridad con la comunidad.

¿A quiénes se considera donantes en nuestro país?

En Argentina se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.

¿Qué sucede con las personas menores de edad?

En el caso de los menores de 18 años, la autorización de la donación debe ser efectuada por sus padres, madres, por aquel que se encuentre presente, o por sus responsables legales a cargo.

Continuar leyendo

Ahora

Médico bahiense especialista en vacunas remarca la importancia de inmunizarse contra la poliomielitis

Carlos Köhler alertó que encontraron el virus en aguas residuales en Reino Unido y Nueva York.

Publicado

el

Los operativos del programa Casa x Casa que realiza la Secretaría de Salud detectaron, entre otras cosas, muchos chicos sin esquema de vacunación completo.

Eso genera preocupación entre las autoridades y el sector sanitario, ya que la falta de cobertura puede dar lugar a la reaparición de virus que estaban erradicados como sucede en otras partes del mundo.

Si bien Argentina cuenta con un destacado Calendario Nacional de Vacunación Gratuito, hubo registros de aparición de enfermedades que estaban controladas.

Carlos Köhler, pediatra bahiense, especialista en inmunizaciones y epidemiología y autor de la Guía Práctica de Enfermedades y Vacunas, alertó sobre un leve crecimiento de casos de poliomielitis paralítica.

El profesional advirtió que esta enfermedad que estaba erradicada en América acecha hoy a 580.464 chicos suceptibles por falta de vacunación o esquemas incompletos. Y que lo mismo sucede con el sarampión, enfermedad considerada controlada y que hoy encuentra a 713.000 en riesgo.

La vacuna contra la poliomielitis se aplica en cuatro ocasiones: a los 2 meses de vida, a los 4, entre los 6 y 18, y de 4 a 6 años.

Se aplica gratuitamente y su nombre es VPI, tipo Salk, que a partir de junio de 2020 reemplazó a la (bVPO) y se anuló el refuerzo de los 15-18 meses.

La poliomielitis es una enfermedad caracterizada por ser potencialmente mortal o altamente discapacitante. Es un virus que puede transmitirse a partir de la eliminación por materia fecal y su ingreso por vía digestiva, luego de lo cual se dirige al sistema nervioso central, específicamente a la médula espinal, por lo que genera en ocasiones una parálisis muy severa o la muerte.

Afecta con mayor frecuencia a lactantes y menores de 5 años y los síntomas pueden ser fiebre y dolor de garganta, dolor o rigidez en la espalda, el cuello y las piernas.

En Argentina se produjo un importante brote en los años 1956 y 1957, en el que se registraron alrededor de 6.500 casos, con unos 700 muertos; después hubo otros dos menores en 1971 y 1983.

Köhler informó que se detectó virus de la polio en las aguas residuales en Londres y en Nueva York y que eso generó un llamado de atención.

“En el Reino Unido las autoridades sanitarias decidieron realizar una campaña de vacunación para aplicar dosis adicionales a los niños de 1 a 9 años. Mientras que en Nueva York se conoció un caso de poliomielitis en un adulto, el primero en 10 años”, explicó.

Según la Organización Mundial de la Salud, mientras haya un solo niño infectado, los niños de todos los países corren el riesgo de contraer la poliomielitis.

Köhler señaló que el descenso de coberturas provocó que la OMS categorice a la Argentina como país de riesgo mediano-alto de reintroducción de virus porque el país “no cumple con los niveles de coberturas vacunales recomendadas y como se trata de enfermedades eliminadas, la cobertura de vacunación para polio, sarampión y rubéola debe ser mayor al 95 %.

“A pesar de que no hay casos autóctonos en el país, los casos importados podrían generar contagios en aquellos niños o adultos susceptibles. Los no vacunados o vacunados incompletos son los que corren más riesgo de adquirir la infección y desarrollar cuadros graves, básicamente en los menores de 5 años”, explicó.

En ese sentido, consideró que “la mejor demostración fue el brote de sarampión en agosto de 2019, que duró siete meses, hasta marzo de 2020. En ese período se reportaron 179 casos y una muerte”.

“La vigilancia epidemiológica es un factor fundamental para controlar la aparición de estos brotes y actuar en consecuencia en forma inmediata, bloqueando el brote”, completó.

Más info en www.vacunacion.com.ar.

Estrategia de vacunación:

1era dosis: 2 meses de vida

2da dosis: 4 meses de vida

3era dosis: 6 meses de vida

Refuerzo: a los 5 años (edad de ingreso a la escuela primaria)

Los centros de vacunación en Bahía los podés chequear en bahia.gob.ar/salud/centrosvacunatorios.

Continuar leyendo

Ahora

Siguen detectando una gran cantidad de chicos sin controles médicos completos ni vacunas

Los resultados corresponden a la segunda semana del programa domiciliario Casa x Casa.

Publicado

el

En el marco del programa Casa x Casa, agentes de salud continúan detectando una importante cantidad de chicos sin todas las vacunas de calendario o falta de controles médicos.

Del 12 al 18 de mayo, se visitaron 168 personas de la población objetivo entre las que se registraron 20 que contaban con faltas en los Controles de Niño Sano, es decir, no contaban con todos los controles de salud como marcan las guías.

Además, se detectaron 52 calendarios de vacunación incompletos, 39 menores con cuadros de sintomatología respiratoria (tos, catarro y fiebre) y se efectuaron 27 intervenciones post-visita de acuerdo a las necesidades detectadas.

Esta iniciativa tiene el fin de promover herramientas de prevención de enfermedades respiratorias en menores de 12 meses, personas gestantes y niños/niñas de 1 a 3 años.

Entre las acciones de salud que se realizan en los domicilios se encuentran: control de libreta sanitaria y calendario de vacunas; consejos de prevención de accidentes por inhalación de monóxido de carbono; concientización sobre la importancia del lavado de manos y su técnica correcta; evaluación de riesgo de bronquiolitis, información de prevención y signos de alarma; evaluación de riesgo por enfermedad respiratoria baja; evaluación de riesgo social; promoción de la lactancia materna y ambientes libres de humo de tabaco.

Se calcula estadísticamente que por cada 25 visitas realizadas se previene un caso de Infecciones Respiratorias Agudas Bajas en menores de 12 meses.

Durante la primera semana de implementación del programa, entre el 5 y 11 de mayo, se visitaron 95 personas de la población objetivo y de ese total se detectó que 19 de ellas presentaban falta o síntomas.

2 informe semanal

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 2 días

Pezzella y Lautaro fueron confirmados por Scaloni para jugar la Copa América

El delantero era una fija pero el defensor estaba en duda por una lesión.

Ahorahace 2 días

Deportes y Valores, un espacio para moverse y socializar

Creada en 2017 ofrece distintas disciplinas para chicos y chicas con discapacidad.

Ahorahace 2 días

Cómo van a funcionar los servicios el lunes por el feriado nacional

Se cumple el 203° aniversario del paso a la inmortalidad del General Martín Miguel de Güemes.

Ahorahace 2 días

Día Mundial del Donante de Sangre: sus mitos y la importancia de hacerlo

Hoy es el Día Mundial del Donante de Sangre, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud para agradecer...

Ahorahace 2 días

Día del Padre: por qué se celebra y dónde y cuando surge

Este domingo se celebra el Día del Padre, cuyo origen se remonta a comienzos del Siglo XX, cuando Sonora Smart...

Ahorahace 2 días

Descuentos por reintegro para estudiantes y docentes en los comedores de la UNS

Los estudiantes de la UNS pueden acceder a un descuento en los comedores de Alem y San Juan y del...

Ahorahace 3 días

Médicas bahienses vinculan el aumento de casos de miopía al exceso de pantalla

Se calcula que para el 2050 el 50 % de la población de Latinoamérica va a ser miope.

Ahorahace 3 días

Abrió la inscripción en la UNS para comenzar a cursar en el segundo semestre

Abrió la inscripción para comenzar a cursar una carrera en la Universidad del Sur en el segundo semestre. Este período...

Ahorahace 3 días

Del bosque al hueso, la charla TEDx de Noelia D’Elía en Bahía

Noelia D’Elía es doctora en Ciencia y Tecnología de los Materiales, científica del Conicet y fue parte de las charlas...

Ahorahace 3 días

Van a hacer una competencia pedestre por rutas de la región y piden precaución

Del martes 18 al sábado 29 de junio se va a realizar la “Carrera Continental, Pedestre y Tradicional 2024” en...

+ info

Necesito Decirlohace 22 horas

Se perdió Fidel en Millamapu

¡Necesitamos tu ayuda! Nuestro querido Fidel se ha perdido en la zona de la calle Remedios de Escalada al 4000,...

Actualidadhace 1 día

Doblete de Lautaro en el último amistoso de Argentina antes de la Copa América

Lautaro Martínez llega afilado a la Copa América después de anotarle un doblete a Guatemala. Fue el último partido antes...

Bahía Sientehace 1 día

Seguir los propios deseos o resignarlos por los de los demás

  Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Wips (@wipsdigital)

Actualidadhace 2 días

Las Leonas confirmaron plantel para París sin las tres jugadoras del hockey bahiense

Pese a haber sido parte del proceso, las tres jugadoras surgidas de la Asociación Bahiense de Hóckey no serán parte...

Actualidadhace 3 días

Isabella Roldán, con chances de ir al Mundial U17 con 15 años

Isabella Roldán sigue en la órbita de la Confederación Argentina de Básquet y fue convocada a la preselección U17. El...

Necesito Decirlohace 22 horas

Feria en Vista Alegre

Este sábado en la sociedad de fomento de Vista Alegre se realiza una nueva feria radial. De 10 a 14...

Culturahace 3 días

”Ficción Privada”, una película de Andrés Di Tella en 2 Museos

Este jueves a las 19 hs en el SUM de 2 Museos se proyectará ”Ficción Privada” (2019), una película de...

Culturahace 3 días

Salió movida, ciclo de cine del Festival de Poesía

Este viernes, como preparativo de una nueva edición del Festival Latinoamericano de Poesía que se hace en Bahía, ciclo de...

Ahorahace 3 días

“Acompañar a los que cuidan”, un programa para contener a los que trabajan con niñeces y adolescencias

Se lanzó en Bahía una nueva edición del programa “Acompañar a los que cuidan”, cuyo objetivo es capacitar a quienes...

Bahía Sientehace 4 días

Experiencias que dejan marcas

  Ver esta publicación en Instagram   Una publicación compartida de Wips (@wipsdigital)

Tendencia