Connect with us

Ahora

Día de la Donación de Órganos: preguntas y respuestas sobre una decisión que puede salvar vidas

En estos momentos hay en el país 7.159 personas necesitan un trasplante para salvar su vida.

Publicado

el

Hoy es 30 de mayo, Día Nacional de la Donación de Órganos y Tejidos.

La fecha fue elegida en conmemoración del nacimiento del hijo de la primera paciente que dio a luz después de haber recibido un trasplante en un hospital público.

En estos momentos, hay en el país 7.159 personas necesitan un trasplante para salvar su vida, y por eso la importancia de visibilizar este día.

En lo que va del año, 319 personas donaron sus órganos y se llevan realizados 690 trasplantes. De acuerdo a esa estadística, 6.78 es la cantidad de donantes por cada millón de habitantes en 2024.

¿Cómo hacer para ser donante?

Es clave que expreses tu voluntad y podés hacerlo en la web del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI). También a través de la app Mi Argentina, creando tu cuenta y validando previamente tu identidad.

¿Por qué?

Porque si bien hay una ley que presume que todos somos donantes a menos que se indique lo contrario, el momento de la muerte es muy duro para las familias, que podrían “trabar” el proceso.

Por eso: si querés donar, anotate y hablá con tu familia; contales cuál es tu última voluntad.

¿Se puede cambiar de opinión una vez expresada la voluntad?

Sí. La expresión afirmativa o negativa puede ser modificada en cualquier momento por el manifestante, pero no puede ser cambiada por ninguna otra persona, ni siquiera sus familiares.

¿Es necesario realizarse algún estudio?

No. Los estudios médicos pertinentes para determinar si una persona puede ser donante se realizan en el hospital, en el momento del fallecimiento.

¿Qué órganos se trasplantan en Argentina?

En nuestro país los órganos que se trasplantan son riñón, hígado, corazón, pulmón, páncreas e intestino. Y los tejidos son córneas, piel, huesos y válvulas cardíacas.

¿De dónde provienen?

Los trasplantes se realizan a partir de órganos y tejidos provenientes de personas fallecidas, pero también existe la posibilidad de la donación en vida en casos de trasplante renal y hepático.

¿En qué casos se pueden donar órganos y tejidos?

La donación depende de las características del fallecimiento. Para poder donar órganos, una persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital, ya que allí existen los medios para la preservación de los órganos que pueden ser trasplantados.

Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos aptos para el trasplante. En caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva.

¿Cómo es la donación de órganos en vida?

Es posible donar en vida riñón e hígado, y debe existir un vínculo familiar entre donante y receptor de acuerdo a la legislación vigente. La donación de órganos en vida está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.

¿Cómo se distribuyen y asignan los órganos y tejidos?

Existe una lista de espera única en todo el país para cada tipo de órgano controlada y fiscalizada por el INCUCAI.

La distribución y asignación de órganos y tejidos se realiza mediante un sistema informático sobre la base de criterios médicos preestablecidos que tienen en cuenta principalmente: la gravedad del paciente, la compatibilidad entre donante y receptor, el tiempo en lista de espera.

Este sistema asegura la equidad y la transparencia en la distribución.

¿La donación de órganos modifica la apariencia de la persona fallecida?

Los órganos se extraen mediante un procedimiento quirúrgico que no altera el aspecto externo del cuerpo.

¿Cuál es la posición de las religiones en relación a la donación?

La mayoría de las religiones se han pronunciado a favor de la donación de órganos y tejidos como un acto de solidaridad con la comunidad.

¿A quiénes se considera donantes en nuestro país?

En Argentina se considera donante a toda persona mayor de 18 años que haya manifestado su voluntad afirmativa o que no haya dejado constancia expresa de su oposición.

¿Qué sucede con las personas menores de edad?

En el caso de los menores de 18 años, la autorización de la donación debe ser efectuada por sus padres, madres, por aquel que se encuentre presente, o por sus responsables legales a cargo.

Ahora

Creció la desocupación en Bahía y alcanza a unas 12 mil personas

Así lo indica el INDEC para el primer trimestre del año. En el período octubre-noviembre-diciembre se habían contabilizado 7 mil.

Publicado

el

Durante el primer trimestre de este año la desocupación en Bahía fue del 7,5 %, casi igual que la media nacional, que fue del 7,7 %.

Así lo indica el informe difundido por el Indec, a partir del cual se detecta un incremento en el desempleo en relación a la última medición del 2023, período octubre-noviembre-diciembre, que había sido del 4,8 % (7 mil personas).

En números, sobre un universo de 321 mil personas, en la ciudad hay 154 mil con trabajo y 12 mil desempleados. Y a su vez, 24 mil (15,8 %) ocupados pero demandantes, es decir, que lo tienen pero buscan otro.

Además, hay 15 mil bahienses subocupados, que son los que trabajan menos de 35 horas semanales por causas involuntarias y están dispuestas a trabajar más horas.

mercado_trabajo_eph_1trim2485E02B3519
Continuar leyendo

Ahora

Ailén nadó casi 24 horas sin parar y logró un nuevo hito

Tiene 32 años, vive en Bahía y superó un exigente desafío en un lago entre Alemania y Austria.

Publicado

el

Ailén Lascano Micaz sigue cosechando logros como nadadora de aguas abiertas y heladas.

Nacida en Viedma hace 32 años pero radicada en Bahía, volvió a superar una prueba muy compleja en el exterior, esta vez entre Alemania y Austria.

En 23 horas y 49 minutos, sin parar, completó los 64 kilómetros del desafío en el Lago Bodensee, conocido por su baja temperatura y vientos.

Durante el trayecto no tuvo protección térmica, ni contacto con la embarcación que la acompañaba.

De esta manera, se convirtió en la quinta persona en lograrlo y la primera mujer.

Ailén no es ajena a este tipo de logros. Es campeona del mundo en Aguas Heladas y posee la “Triple Corona” de aguas abiertas, que incluye la circunnavegación de la Isla de Manhattan, el cruce del Canal de la Mancha y el Canal de Santa Catalina.

Además, hizo los 114 kilometros de la unión de Guardia Mitre con Viedma.

Continuar leyendo

Ahora

En una campaña de la UNS juntaron más de 600 lentes en desuso para donar

Publicado

el

(más…)

Continuar leyendo

Ahora

Ahorahace 10 horas

Creció la desocupación en Bahía y alcanza a unas 12 mil personas

Así lo indica el INDEC para el primer trimestre del año. En el período octubre-noviembre-diciembre se habían contabilizado 7 mil.

Ahorahace 18 horas

Ailén nadó casi 24 horas sin parar y logró un nuevo hito

Tiene 32 años, vive en Bahía y superó un exigente desafío en un lago entre Alemania y Austria.

Ahorahace 21 horas

En una campaña de la UNS juntaron más de 600 lentes en desuso para donar

Ahorahace 21 horas

Los medicamentos en Bahía acumulan una suba del 56 % en lo que va del año

Un informe del CREEBBA refleja que en Bahía los medicamentos acumulan una suba del 56,5 % en lo que va...

Ahorahace 1 día

Último día para inscribirse en la UNS y empezar a cursar en agosto

El trámite se hace de manera virtual. Todos los detalles.

Ahorahace 1 día

Cuándo es el próximo feriado y qué día empiezan las vacaciones de invierno

Tras dos fines de semana largos, especialmente este último, no falta mucho para otro día no laborable.. El siguiente feriado...

Ahorahace 1 día

La charla de Martín González en TEDx Bahía Blanca

Martín González es Ingeniero Hidráulico y Civil y emprendedor en sectores como Ingeniería, Agro y Gastronomía. Actualmente es CEO de...

Ahorahace 4 días

El intento fallido de implementar el servicio de trolebús en Bahía

Los cambios políticos a nivel nacional impidieron la concreción de un nuevo sistema de transporte.

Ahorahace 4 días

Aseguran que los casos de gripe en Bahía entraron en una meseta

El secretario de Salud, Federico Bugatti, informó que desde la semana pasada los casos de gripe en Bahía entraron en...

Ahorahace 5 días

Bahía y sus homenajes a Belgrano con gusto a poco

En memoria del creador de la bandera se hicieron distintos homenajes, pero muchos coinciden en que no lucen.

+ info

Actualidadhace 12 horas

Barracas necesita renovar el piso de su estadio y busca apoyo

El club Barracas fue uno de los tantos afectados por el temporal del 16 de diciembre. Cómo consecuencia del fenómeno...

Actualidadhace 14 horas

Cortan por 60 días dos tramos de calle Undiano por trabajos de acueducto

Desde este martes 25 quedará cortado totalmente el tránsito en dos tramos de calle Undiano. Por 2 meses, se va...

Actualidadhace 20 horas

Empieza la serie final del torneo de Primera masculino del básquet local

Esta noche comienza la serie final del torneo masculino de Primera de la Asociación Bahiense de Básquet. Bahiense del Norte...

Actualidadhace 1 día

Cómo quedó el historial del clásico entre Olimpo y Villa Mitre

Se jugó un nuevo clásico de Bahía en el Federal A de fútbol, entre Olimpo y Villa Mitre. En el...

Actualidadhace 4 días

Lautaro llegó a los 25 goles con la camiseta de la Selección Argentina

Lautaro Martínez anotó su 25° gol en 59 partidos en la Selección Argentina. Lo hizo en la victoria albiceleste ante...

Actualidadhace 5 días

Lucio Redivo volvió a ser convocado a la Selección Argentina

Van a entrenar en Europa y a jugar una serie de amistosos.

Actualidadhace 5 días

El bahiense Joaquín Moro fue convocado a Los Pumas

Joaquín Moro dio un paso gigante en su carrera como rugbier al ser convocado por primera vez a Los Pumas....

Ahorahace 5 días

Para el finde XL esperan en las sierras una ocupación del 75 %

El invierno y las sierras son socios ideales para descansar. Por eso, la comarca próxima a Bahía, ya sea Sierra...

Ahorahace 6 días

Cómo van a funcionar los servicios durante el doble feriado de jueves y viernes

El 20 es el Día de la Bandera y el 21 puente con fines turísticos. El detalle uno por uno.

Ahorahace 6 días

Fin de semana largo: qué hay que tener en cuenta antes de salir a la ruta

Los accidentes viales son una de las principales causas de muerte en el país. Por eso, es importante ir con...

Tendencia