ahora
La obra de 14 de Julio genera diferencias entre vecinos y sociedades de fomento
Si bien hay un sector que se opone a tala de árboles, desde otro la respaldan. El municipio ratificó la continuidad.

La obra de ensanchamiento de 14 de Julio está generando discusiones a partir de la tala de unos 25 árboles del sector.
Los primeros en reclamar fueron algunos vecinos nucleados en la sociedades de fomento de los barrios Patagonia y El Nacional, que presentaron notas al municipio y realizaron abrazos a los ejemplares para visibilizar la protesta.
Sin embargo, desde la Sociedad de Fomento de Millamapu, salieron a respaldar los trabajos que consideran “necesarios”.
A través de redes sociales, sus autoridades enumeraron distintos episodios que presentaron situaciones de peligro para los vecinos.
“Todos estamos de acuerdo en lo malo de la tala de árboles, por supuesto. Pero hay que ensanchar 14 de Julio. Por todos. Los vecinos que pretenden ahora ser informados, ¿por qué no lo hicieron hace dos años cuando empezó la convocatoria? Fueron cinco reuniones. El proyecto inicial eran 100 y dijimos que no. Tampoco 70 ni 50 y se consensuó 25, que van a ser reemplazados por otros”, aclararon.
En ese marco, desde el municipio ratificaron la continuidad de los trabajos.
La semana pasada el director de Espacios Públicos, Pablo Bianco, dijo a Wips que la quita de los ejemplares estaba en el proyecto inicial, y además, que su elaboración fue hecha en distintos talleres de participación ciudadana.
“Al proyecto se le dio forma con los vecinos a través de los encuentros. Y de 100 que se iban a sacar originalmente, logramos bajarlo a 25. Y eso incluyó resignar y modificar algunas cuestiones de la obra para retirar la menor cantidad posible”, aclaró.
Además,, informó que se plantarán en el lugar una especie autóctona como el lapacho rosado.
Esta primera etapa va desde Victorica hasta el cruce con Jorge Newbery, un tramo aproximado de siete cuadras y comprende la ejecución de 8730 m² de carpeta asfáltica, 5346 m² de pavimento intertrabado, 4685 ml de cordón cuneta, 141 m² de badenes, 1076 metros de bicisendas y 1.294 m2 de veredas para la circulación peatonal.
Además, la calzada pasará de 7 a 12 metros de ancho, con cuatro carriles vehiculares.
Y se agregará un equipamiento con cestos, bancos, bicicleteros, como así también una nueva iluminación para todo el sector.
ahora
Kickingball, la vuelta del pata sóftbol con impronta venezolana
Arlette, Darwin y Emily son parte de Pioneras, el primer equipo de Bahía y nos cuentan sobre la actividad.

El kickingball es un deporte que viene sumando gente en los últimos años a partir de la inmigración venezolana en Argentina.
Acá es conocido como pata sóftbol, que se daba en las clases de educación física en las escuelas en los años ’80 y ’90
Y si bien en la tierra del fútbol y la ciudad del básquet nunca prendió, hoy puede volver a practicarse de la mano de “Pioneras”, el primer equipo de kickingball bahiense.
Arlette Cordero, de 37 años y Licenciada en Administración de Riesgos y Desastres, Darwin Trian, de 36 e ingeniero Informático, y Emily Colina, 26 e Ingeniera en Sistemas, forman parte de ese grupo y nos cuentan de qué se trata.
Ver esta publicación en Instagram
ahora
Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención
La demanda es mayor debido a la falta de circulación del virus durante los años de pandemia.

Autoridades del Hospital Municipal advirtieron que las consultas por enfermedades respiratorias están en aumento e insistieron en que en caso de no ser urgencias, tratar las afecciones con los médicos de cabecera para no sobrecargar al servicio.
Lo dijo en conferencia de prensa la subdirectora del área de Pediatría, Silvia Zárate, quien aclaró que el cuerpo de profesionales “está habituado a que esto ocurra todos los inviernos”, y que la misma situación viene ocurriendo a nivel país y también en la provincia.
En ese contexto, fundamentó que el volumen es aún mayor ya que “en lo años de pandemia no hubo gran circulación de este virus (el de la bronquiolitis), es juntan todos, por eso la demanda es mayor a la que esperábamos”.
En el caso de la terapia intensiva pediátrica, hay siete menores internados con un espacio inicial de cuatro camas, por lo que debieron recurrido a las de adultos. Todos ellos están con ventilación mecánica pero hay dos con evolución favorable.
ahora
Auxiliares de ATE anunciaron otro paro por 48 horas para esta semana
Será miércoles y jueves. En algunas escuelas no habrá clases y en otras depende el turno.

Auxiliares de ATE volverán a parar nuevamente esta semana, por lo que habrá problemas con el dictado de clases en distintas escuelas de la ciudad.
La medida de fuerza se va a llevar a cabo el miércoles 7 y jueves 8, con una movilización en el primer día de protesta, hacia el Consejo Escolar en San Martín 331.
El sindicato pide:
– Cobertura de los cargos por necesidad.
– Cobertura efectiva de las suplencias por más de tres días pese al estado de suplencia.
– Agilización de los pases a planta permanente.
– Derogación de la resolución 293/18.
-
ahorahace 15 horas
Kickingball, la vuelta del pata sóftbol con impronta venezolana
-
Actualidadhace 8 horas
Olimpo anunció la vuelta de Nereo Champagne
-
Actualidadhace 2 horas
Napostá le ganó a San Lorenzo y alcanzó el cuarto título de su historia
-
ahorahace 14 horas
Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención
-
ahorahace 14 horas
Auxiliares de ATE anunciaron otro paro por 48 horas para esta semana
-
ahorahace 14 horas
Reabrieron el tránsito en San Martín y Alsina y en San Martín y Belgrano
-
ahorahace 22 horas
Más de 4 mil estudiantes ya usan el Boleto Universitario Gratuito en Bahía
-
Actualidadhace 22 horas
Extienden la inscripción para un programa de formación de líderes jóvenes