Connect with us

ahora

Los “buzones” que nos dieron y nos dan electricidad

Publicado

el

Aún se pueden ver en algunas esquinas de Bahía estas estructuras que muchos confunden con viejos buzones.

Pero se trata de instalaciones que formaban (y forman) parte del servicio eléctrico de la ciudad.

Pertenecían a la empresa Buenos Aires al Pacífico, por eso muchos dicen BAP. También puede leerse en ellos BBNO (Bahía Blanca al Noroeste).

Ambas eran compañías de ferrocarril, de capitales británicos, que también se hacían cargo de otros servicios de la ciudad.

BBNO fue comprada por BAP en 1904 y esta última tuvo un gran crecimiento, ocupándose además de gas, los tranvías y el agua corriente.

También era dueña de Puerto Galván y del Mercado Victoria y se encargó de la construcción del puente de la avenida Colón, la ex usina de Brickman y Donado y el Barrio Inglés.

Estos “buzones” son distribuidores subterráneos y los pocos que quedan están en funcionamiento, nos contaron desde EDES. O sea, tienen corriente.

Con el tiempo algunos fueron intervenidos por artistas y de a poco son reemplazados por otros, más modernos, de fibra de vidrio.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Wips Digital (@wipsdigital)

ahora

26 de Marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino

Qué es, y cómo se puede prevenir. La importancia de chequearse.

Publicado

el

salud

Hoy es 26 de marzo, Día Internacional del Cáncer de Cuello Uterino.

Es una enfermedad altamente prevenible, pero necesariamente requiere de controles porque muchas veces no avisa.

Se genera por la infección de HPV (Virus de Papiloma Humano), que puede ser asintomática, pero que es fácilmente detectable.

Según indicó la doctora en Bioquímica y docente investigadora de la UNS, Marilina Mascaro, “esa es la etapa en la cual las pacientes tienen mayores chances de hacer un tratamiento exitoso”.

Con el objetivo de generar conciencia y visibilizar sus métodos de prevención, es que se conmemora este día, para no colgar y chequearse, aunque se esté cursando una embarazo.

Mirá las sugerencias que te damos:

Continuar leyendo

ahora

Por segunda vez, dio a luz a un hijo a bordo de una ambulancia

Sofía había tenido a Luna prematura en el 2021, y esta madrugada a Mateo, en la misma situación.

Publicado

el

Foto Ilustrativa

En las primeras horas de este sábado, Sofía entró en trabajo de parto y dio luz a un bebé de 36 semanas.

Mateo Ismael nació prematuro y por sorpresa a las 0:30 cuando su mamá iba a bordo de una ambulancia del SIEmPre, que pasó a asistirla y a buscarla por su casa de John Cooke al 2200 cuando había comenzado con el trabajo de parto.

Si bien no hubo inconvenientes, rápidamente ambos fueron trasladados al Hospital Penna para controles y cuidados.

Pero lo curioso de este caso es que hace 2 años, pasó lo mismo con Luna, hermana de Mateo e hija de Sofía, quien llegó al mundo con apenas 7 meses de gestación y en la misma situación.

Continuar leyendo

ahora

Docentes de Aduns y Suteba harán una jornada de lucha con movilización el miércoles

Los docentes reclaman mejores condiciones laborales y solucionar problemas de infraestructura y del sistema de licencias.

Publicado

el

Este miércoles, docentes afiliados a Suteba y Aduns realizarán una jornada de lucha en Bahía en reclamo de las condiciones laborales y problemas con las cargas de las licencias médicas.

Lo harán en conjunto tras acordarlo en una reunión de delegados y con una movilización, que afectará el dictado de clases en algunas escuelas o cursadas.

Además de los salarios, los educadores reclaman por inconvenientes de infraestructura.

Vale recordar que en el caso de Aduns, convocaron a un paro desde el lunes hasta el viernes, similar al que hicieron en la primera semana de clases. Si bien no afectó en demasía a la universidad, sí a las escuelas dependientes.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 1 semana

La historia de las terminales de colectivos en Bahía

Antes de tener un lugar amplio y único, los micros que llegaban o se iban atravesaron distintas etapas.

ahorahace 1 semana

Quién fue y qué hizo Miguel López Francés

Homenajeado con una calle frente a la universidad, tiene detrás una historia política, académica y de persecución.

ahorahace 2 semanas

La historia del alien que apareció en Aldea Romana en medio de la crisis del 2001

Fue visto por Manuel mientras caminaba por el barrio. Lo intentó perseguir hasta que desapareció.

ahorahace 2 semanas

Kioscos barco, esos pequeños espacios que todavía navegan por Bahía

Fueron construidos en 1939 por el municipio. De los 8 quedan 6 en pie. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

El castillo multiuso que sobrevive frente a la universidad

Construido en 1909 en Alem al 1200, fue de las primeras casas del lugar y todavía está en pie.

ahorahace 3 semanas

Fabián, el taxista de las mascotas bahienses

Empezó hace 12 años en Rosario y ya lleva 4 en nuestra ciudad. Conocé su historia.

ahorahace 3 semanas

La historia de la arcada del Parque de Mayo y las sospechas de plagio

El municipio va a intervenir el lugar, pero sin tocar el portal, levantado en 1942. Conocé su origen.

ahorahace 4 semanas

Aziz Ur Rahman, el profesor indio que fue rector de la Universidad del Sur

Llegó a Bahía en 1959 para el área de Química y 2 años después se transformó en la máxima autoridad.

ahorahace 4 semanas

La imponente construcción de Brown y Villarino que ya no está

Fue levantada a principios del siglo 20 pero duró en pie solo 64 años. Conocé su historia.

ahorahace 1 mes

La leyenda de María y el duende que apareció en su casa de Palihue

Espantada, su dueña debió irse para siempre. Nadie le creyó y nunca más habló del tema.

Tendencia