ahora
“Todo el mundo vio lo que pasó”, dijo el bahiense Axel Rodríguez tras pasar la noche en un móvil policial
El delantero había sido detenido junto a otros compañeros de Patronato por incidentes en el partido con Barracas Central.

Después de pasar la noche en una camioneta policial, y tras negarse a declarar ante la justicia, el bahiense Axel Rodríguez fue liberado.
El delantero había sido detenido junto a otros compañeros de Patronato, tras el polémico partido ante Barracas Central, en el cual se sintieron perjudicados por el árbitro Jorge Baliño.
Polémicas, escándalo, violencia y un bahiense detenido: todo en un partido de Primera División
Junto a Matías Pardo, Juan Baringa, Justo Giani y Damián González, se los acusó por lesiones, atentado y resistencia a la autoridad.
“No la pasamos bien, toda la noche arriba de una camioneta y estamos amargados por la situación. No agredimos a nadie sino que nos defendimos. No merecíamos esto”, dijo el jugador ante la prensa.
El ex Olimpo consideró que lo acontecido en el partido fue “una injusticia” por el esfuerzo que hicieron, y que merecían llevarse los 3 puntos.
“Fue raro, y todo el mundo vio lo que pasó. Habíamos hecho las cosas bien”, completó.
ahora
La inflación en Bahía llega casi al 40 % en el primer cuatrimestre del año
En mayo fue del 7,22 % y lleva un 101,66 % interanual.

El IPC Online informó que la inflación de mayo fue del 7,22 % en Bahía.
Con ese monto, llega al 39,26 % en lo que va del año, y una acumulada de 12 meses del 101,66 %.
En promedio en el primer cuatrimestre, la suba de precios fue del 6,86 %.
Variaciones:
Vivienda y servicios básicos: 15,54 %
Educación: 10,21
Otros bienes y servicios: 7,23 %
Transporte y comunicaciones: 7,12 %
Esparcimiento: 6,23 %
Indumentaria: 5,93 %
Alimentos y bebidas: 5,77 %
Equipamiento y mantenimiento del hogar: 5,51 %
Atención médica y gastos para la salud: 2,83 %
ahora
Qué actividades culturales hay para hacer este fin de semana en Bahía
Mañana, tarde y noche, teatro, ferias, música y muestras. Conocé el cronograma.

Arranca otro fin de semana en Bahía y como es habitual, la ciudad ofrece un gran abanico de actividades culturales, al aire libre y cerradas.
Viernes, sábado y domingo, mañana, tarde y noche, teatro, ferias, música y muestras.
A continuación, el cronograma de opciones:
Viernes:
De 10 a 13 y de 14 a 18, el Tren Museo Itinerante va a estar en la Estación Sud.
Con entrada libre y gratuita.
Para poder ver películas en funciones nocturnas en el Coche Cine, reservar lugar en [email protected]
A las 21, en el Teatro Municipal, Danzando en el tiempo, velada del 66° Aniversario de la Peña Folklórica Purun Poyen.
Noche especial cargada de emotividad y danza junto a dos prestigiosas agrupaciones de nuestra región: la Peña Nativista de Coronel Dorrego, próxima a celebrar 68 años de actividad en esa localidad y la Peña Tradicionalista Anai Ruca, que recientemente celebrara su 39° Aniversario.
Esta propuesta coreográfica contará con la presentación del solista Facu Gómez, joven voz rosaleña, constante animador de festivales con su repertorio musical. Es un espectáculo bahiense donde se reivindica el valor y la trayectoria de los artistas de la ciudad y la región.
Entrada general: $2000. 25% de descuento para jubilados, pensionados y estudiantes.
Las entradas y más info de cada propuesta, disponibles en la web del Teatro: https://teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda/. Las promociones se realizan solo por boletería.
A las 21, Escualos en un bidet, en Juanita Primera.
Como un resucitador de canarios en una mina de carbón, un psicólogo advierte sobre el estallido de una pareja que pierde la respiración después de la ruptura. Una huida necesaria y un reflejo.
Más detalles en venicultura.com.ar/escualos
Sábado:
De 10 a 13 y de 14 a 18, el Tren Museo Itinerante va a estar en la Estación Sud.
Con entrada libre y gratuita.
Para poder ver películas en funciones nocturnas en el Coche Cine, reservar lugar en [email protected]
A las 14:3 en el marco del aniversario N° 147 de Cerri, el museo Fortín Cuatreros hace una jornada conmemorativa con actividades artísticas para chicos a partir de 6 años.
Se partirá de la consigna “Pensar futuros posibles de Gral. Daniel Cerri”. Se representará mediante dibujo o ilustración una visión futura del pueblo.
En la medida de lo posible, se pide traer algunos materiales para dibujar. La tarde se cerrará con una rica merienda y se seleccionarán los trabajos que mejor reflejen la consigna y se expondrán en la Sala Roja del Museo.
Completar la inscripción previa en: https://forms.gle/r11brX2DpwpK15Rk9.
Desde las 15 en 2 Museos (Sarmiento 450), festival disruptivo con música, ferias y charlas que se combinarán para pasar una tarde artística sobre la escena alternativa local.
El ingreso es libre y gratuito. Esta es una iniciativa en conjunto entre la Dirección de Arte Emergente y Actividades Culturales en Espacios Públicos, 2 Museos y Pintacom.
A las 21, Ramona, de Mariela Asensio, en el Teatro Municipal.
Dos mujeres. Dos obsesiones distintas. Una madre con su hija. Y una advertencia: “Nunca atribuyas a la maldad lo que puede ser explicado con la estupidez”.
Realizado con el Apoyo del Fondo Municipal de las Artes del Instituto Cultural de Bahía Blanca
Entrada general: $2000. 25% de descuento para jubilados, pensionados y estudiantes.
Las entradas y más info de cada propuesta, disponibles en la web del Teatro: https://teatromunicipal.bahia.gob.ar/agenda/. Las promociones se realizan solo por boletería.
A la misma hora, Ópera de la bahía ATP (apta para todo público), en Casa Coleman.
Concierto de arias interpretadas por cuatro solistas (Gaspar Leiva, Ximena Tassara, Florencia Hernandorena y Ma. Luján Scaioli) abordando la temática del amor en todas sus formas, con relatos de Ana Miravalles, quien creará un hilo conductor entre cada obra.
Entrada general: $2000. Disponibles en: https://cultura.bahia.gob.ar/casa-coleman/
Domingo:
De 10 a 13 y de 14 a 18, el Tren Museo Itinerante va a estar en la Estación Sud.
Con entrada libre y gratuita.
Para poder ver películas en funciones nocturnas en el Coche Cine, reservar lugar en [email protected]
Desde las 13, Disfrutá Bahía en el Parque de Mayo.
En la isla habrá música en vivo (Cocosoul y Cien’s), un paseo gastronómico con food trucks y feria de emprendedores de Economía Social.
A las 15 horas, en el Museo del Puerto de Ingeniero White, Centro Croata y una oportunidad única para probar kuglof, delicias de chocolate, kremšnite, pita od jabuka, paprenjaci y más platos.
Y como la cocina está en Argentina canta Mariel Bard temas folklóricos, melódicos, cumbia y cuarteto, en esta tarde croata.
A las 20, De cómo duermen los hermanos Moretti, en Juanita Primera.
Escrita por Francisco Lumerman, está dirigida por Belén Sosa y protagonizada por actores y actrices locales.
Cuenta la vida de seis hermanos que alguna vez fueron famosos y sumamente populares, y que ahora, ya adultos, sufren por esa gloria que quedó en el pasado.
Sin casa, ni padres, ni futuro, los Moretti se apoderan del hogar y la vida de una ex fan, que termina siendo una hermana más, que les dará un lugar y presenciará la destrucción de estos hermanos que fueron arrojados a la fama sin ningún talento y devueltos a la realidad.
Más info y entradas venicultura.com.ar/moretti
A las 20:30, Fragua Encendida en la Biblioteca Rivadavia.
Interpretada por la compañía flamenca, de música en vivo y danza performance,
El objetivo del espectáculo es el de valorar, conectar, difundir, y enriquecer, la raíz de la música flamenca y la mixtura que tiene con la música de América.
Está destinado a todo público, con un repertorio variado que pasa por diferentes palos flamencos, y música
Más info en entradauno.com/fragua-encendida
ahora
Ana, Abi y la fusión del arte urbano y el deporte
Intervinieron 10 canchas básquet que se hicieron en distintos puntos de la ciudad. Mirá cómo quedaron.

Ana Klein (27) y Abi Glassmann (33), intervinieron 10 canchas básquet que se hicieron en distintos puntos de la ciudad.
Las dos artistas visuales fueron contratadas para seguir una consigna, pero las terminaron autorizando a hacer interpretación libre.
En las canchas grandes hicieron dibujos en la mitad, y en las chicas, debajo del tablero.
Jugaron con las expresiones y utilizaron una técnica con un tornillo, hilo y tiza para hacer circunferencias perfectas, única condición que les terminaron imponiendo.
Ana estudió pintura, cerámica, es muralista y tatuadora. Y anduvo por el exterior haciendo de las suyas y sumando formación.
Otra intervención suya que se puede ver diariamente es debajo del puente que une la Plaza del Sol y el Mercado Municipal.
“Me divertí mucho y me gustó la complicidad con mi compañera. Fue enrriquecedor trabajar con otra artista”, dijo a Wips.
Abi es ilustradora, realiza calado en madera y pinta murales. Hay obras suyas en Bahía, Cabildo y White.
“Es la primera vez que trabajo sobre el tema, pero por suerte era libre”, agregó.
-
ahorahace 23 horas
Qué actividades culturales hay para hacer este fin de semana en Bahía
-
ahorahace 6 horas
La inflación en Bahía llega casi al 40 % en el primer cuatrimestre del año
-
ahorahace 1 día
Ana, Abi y la fusión del arte urbano y el deporte
-
Actualidadhace 1 día
Pella no pudo con Seyboth Wild y fue eliminado de Roland Garros
-
Actualidadhace 21 horas
Taller de programación gratuito para estudiantes secundarios y universitarios
-
ahorahace 22 horas
La Provincia desmintió que evalúe adelantar las vacaciones de invierno por la bronquiolitis
-
ahorahace 2 días
Orbiting, ghosting y la falta de responsabilidad afectiva en redes sociales
-
ahorahace 2 días
Tiene 19, está en cuarto año de Ingeniería Electrónica y va al Panamericano de karate