Connect with us

Actualidad

“Ya se sabe que el VIH no te impide hacer nada”: las claves de la nueva ley de infecciones de transmisión sexual

Gero convivió toda su vida con el virus y la ley. Nos cuenta la relevancia de la nueva normativa.

Publicado

el

Gero Gutiérrez nació hace 27 años y lo vieron muy decaído, sin muchas fuerzas. Se resfriaba seguido. Los médicos le hicieron muchos estudios. Hasta que un día le realizaron un test a la madre: dio positivo de VIH. Luego a él y la respuesta fue la esperada.

Gero pasó toda su vida con una ley sancionada en los 90, que tenía algunas cosas positivas pero también muchos huecos. Por eso celebra en diálogo con Wips Digital la sanción de la nueva norma que se promulgó días atrás.

“La ley vieja solo tenía un enfoque biomédico. Al paciente positivo se le brindaba la medicación gratis ya sea por el Estado, prepaga o obra social. Y listo. La nueva tiene una mirada más bien social y laboral”, explicó.

Argentina demostró en esta oportunidad nuevamente estar a la vanguardia en cuanto a derechos.

La nueva legislación incluye VIH, Hepatitis virales, Sífilis, Tuberculosis y otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS).

Gero cuenta que si bien en los 90 estaba prohibido pedir análisis de VIH en los preocupacionales, esto seguía ocurriendo.

“Ya se sabe que el VIH no te impide hacer nada. Le pasó a mi mamá y a otros compañeros que no los tomaban porque eran positivo”, recuerda.

“Hoy científicamente se sabe que no es un impedimento para hacer cualquier trabajo”, agrega.

Es que con el tratamiento retroviral, el VIH es indetectable y por lo tanto no se transmite.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por Wips Digital (@wipsdigital)

Una de las principales claves de la ley es que las personas que se sometieron a más de 10 años de tratamiento y tienen 20 años de aportes pueden jubilarse.

“Está comprobado médicamente que una persona que lleva más de 10 años de enfermedad tiene un deterioro físico. El sistema se encuentra siempre en alerta por el virus y eso perjudica y desgasta a la persona”, cuenta.

Gero participa de Rajap, una red de contención, soporte y encuentro de jóvenes que tienen VIH.

“Con las organizaciones intervenimos en algunos de los puntos que habla la ley. Llevamos más de 8 años de lucha desde que se presentó en el Congreso. Hubo muchas personas que lucharon para que hoy en día llegáramos a esto”, recuerda.

La ley se aprobó el 30 de junio en el Senado con 60 votos a favor y uno negativo de Humberto Schiavoni (Posadas).

“Que los políticos hayan tenido una respuesta a nuestra lucha es un gran paso, no solo para los que llevamos muchos años de tratamiento sino para los que están recién diagnosticados y saben que tienen que convivir con el virus”, celebra.

Acá bancamos la sanción de esta ley que apunta a ampliar derechos y reducir la discriminación.

¿Qué otros temas de #ESI querés que toquemos en #mESIrve?

Actualidad

Napostá le ganó a San Lorenzo y alcanzó el cuarto título de su historia

Los de Avenida Alem barrieron la serie 3 a 0 y se consagraron campeones.

Publicado

el

Asociación Bahiense de Básquet

Napostá se consagró campeón del básquet local al ganarle como local a San Lorenzo 89 a 67.

El equipo de Avenida Alem se llevó la serie de manera contundente 3 a 0, igual que en las instancias anteriores.

La clave estuvo en la segunda mitad del tercer cuarto, cuando el campeón rompió la paridad y logró una ventaja que sería irremontable.

Ramiro Heinrich con 19 puntos y 9 rebotes fue el jugador más destacado de Napostá, aunque bien escoltado por Guido Muzi (15) y  Nicolás Quiroga (14).

En el perdedor vale destacar a Franco Ferari, que hizo 21 unidades y Joaquín Coria 15.

Con este, el club de Avenida Alem alcanzó el cuarto título de su historia (1991, 1995 y 2018) mientras que los de 12 de Octubre llegaron a esta instancia por primera vez.

Estadísticas ACÁ.

Continuar leyendo

Actualidad

Olimpo anunció la vuelta de Nereo Champagne

Es uno de los arqueros más importantes de su historia. Jugó en el Aurinegro entre 2012 y 2016.

Publicado

el

Olimpo anunció el regreso de Nereo Champagne, uno de los mejores arqueros de su historia.

Nacido en Salto hace 38 años, fue jugador aurinegro de 2012 al 2016, con ascenso incluido. Había llegado de San Lorenzo y con un paso por la Selección Argentina Sub 20.

En el 2017 emigró a España y atajó en Leganés, Oviedo, Murcia y Majadahonda.

Este año cuando estaba por fichar en Alvarado de Mar del Plata, se le detectó un problema cardíaco por el cual debió dejar la actividad, pero logró el alta.

Horas antes, y a raíz de esta confirmación, se desvinculó el arquero suplente Juan Pablo Lungarzo.

Continuar leyendo

ahora

Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención

La demanda es mayor debido a la falta de circulación del virus durante los años de pandemia.

Publicado

el

Autoridades del Hospital Municipal advirtieron que las consultas por enfermedades respiratorias están en aumento e insistieron en que en caso de no ser urgencias, tratar las afecciones con los médicos de cabecera para no sobrecargar al servicio.

Lo dijo en conferencia de prensa la subdirectora del área de Pediatría, Silvia Zárate, quien aclaró que el cuerpo de profesionales “está habituado a que esto ocurra todos los inviernos”, y que la misma situación viene ocurriendo a nivel país y también en la provincia.

En ese contexto, fundamentó que el volumen es aún mayor ya que “en lo años de pandemia no hubo gran circulación de este virus (el de la bronquiolitis), es juntan todos, por eso la demanda es mayor a la que esperábamos”.

En el caso de la terapia intensiva pediátrica, hay siete menores internados con un espacio inicial de cuatro camas, por lo que debieron recurrido a las de adultos. Todos ellos están con ventilación mecánica pero hay dos con evolución favorable.

Continuar leyendo

HISTORIAS A LA CARTA

ahorahace 2 días

Palihue, un sector rural que se transformó en el barrio más exclusivo de Bahía

Ubicado a escasa distancia del centro, se destaca por su arquitectura, vegetación y tranquilidad. Su historia.

ahorahace 1 semana

El Certamen del Saber, el Feliz Domingo de Bahía

Tuvo apenas tres ciclos pero marcó a una generación y quedó para la historia. Conocelo por dentro.

ahorahace 2 semanas

El Mercado Aguado, la historia de una obra gigante que permanece en pie

Construido en 1964 para la venta de frutas y verduras, hoy es el Hiper de la Cooperativa.

ahorahace 3 semanas

19 de mayo de 1859, un día trágico que quedó marcado en la historia de Bahía

Fue denominado el último malón, y para otros, la masacre de los pobladores originarios. Mirá el informe.

ahorahace 3 semanas

Yamila, una artista bahiense que se peina para volar

Tiene 37 años y hace suspensión capilar, una técnica acrobática que consiste en colgarse de su propio pelo.

ahorahace 3 semanas

La historia del aeropuerto, una puerta de entrada y salida de Bahía

La terminal actual está en Espora desde 1971. La anterior, en Harding Green, empezó a funcionar en 1929.

ahorahace 4 semanas

Walter Daub, docente de diez materias, lanzador de cohetes y políglota

Nacido en Alemania en 1921, fue un recordado profesor de la Universidad del Sur. Conocé su historia.

ahorahace 4 semanas

Magic Jhonson en Bahía, cuando la NBA todavía era muy lejana

Fue un día que quedó en la historia. Domingo 16 de enero de 1994 con un Casanova repleto.

ahorahace 1 mes

La historia de Francisco, entre el diseño, el trabajo y la solidaridad

Estudiante de la Escuela de Artes Visuales destaca la importancia de las pasantías y loa talleres.

ahorahace 1 mes

Cintia y un cambio rotundo: de la psicología a la cerámica

Con el nacimiento de su hija, su vida dio un giro total. Hoy tiene Potiche, su taller.

Tendencia