ahora
La UNS volvió a pedirle a la Provincia por el Boleto Estudiantil Gratuito en Bahía Blanca y la región
Se trata de una ley aprobada en 2015 que sólo se implementa en algunos distritos, especialmente en el conurbano.

La Universidad Nacional del Sur le pidió al gobernador de la Provincia, Axel Kicillof, la implementación en Bahía del Boleto Estudiantil Gratuito.
Lo hizo mediante una nota que el entregó el rector personalmente durante una jornada que compartieron este martes en Pigüé, y que se suma a una solicitud anterior.
Se trata de una ley (14.735) aprobada a mediados del 2015, que no se aplicó en la ciudad ni la zona bajo ninguna de las administraciones provinciales: Scioli, Vidal y Kicillof.
El boleto estudiantil gratuito se aplica hoy en unos pocos puntos del territorio bonaerense, especialmente en el conurbano, y está destinado a alumnos de los regímenes públicos y privados, para los niveles primario, secundario, terciario y universitario.
Su objetivo es eliminar cualquier barrera económica que pueda influir o ir en detrimento del acceso a los distintos establecimientos.
Abarca el sistema de transporte ferroviario, fluvial y de colectivo, urbanos, suburbanos e interurbanos, y se puede utilizar durante los días hábiles del año escolar. En el sistema urbano e interurbano, para primaria y secundaria, no puede superar los 50 viajes mensuales, y para terciario y universitario, los 45.
Para su efectivización, la Provincia debe tener un presupuesto para poder autorizarlo y reglamentarlo, el municipio rubricar el convenio, y cada usuario registrarse en la plataforma SUBE.
En ese marco, la UNS recordó que en una resolución aprobada en 2019 por el Consejo Superior, se manifestó que “el principio de gratuidad de la enseñanza universitaria requiere para su real implementación no sólo de la ausencia de arancelamiento de la matrícula de los universitarios, sino también de la posibilidad material de acceder a los estudios sin afrontar costos que por su exceso impidan a los estudiantes el desarrollo de los mismos”.
Y a su vez, que “el elevado precio del boleto de colectivo resulta un claro obstáculo al desarrollo de los estudios para quienes deben trasladarse para cursar en las instalaciones de la universidad, constituyendo una manifiesto apartamiento del principio de gratuidad de la enseñanza universitaria”.
ahora
Kickingball, la vuelta del pata sóftbol con impronta venezolana
Arlette, Darwin y Emily son parte de Pioneras, el primer equipo de Bahía y nos cuentan sobre la actividad.

El kickingball es un deporte que viene sumando gente en los últimos años a partir de la inmigración venezolana en Argentina.
Acá es conocido como pata sóftbol, que se daba en las clases de educación física en las escuelas en los años ’80 y ’90
Y si bien en la tierra del fútbol y la ciudad del básquet nunca prendió, hoy puede volver a practicarse de la mano de “Pioneras”, el primer equipo de kickingball bahiense.
Arlette Cordero, de 37 años y Licenciada en Administración de Riesgos y Desastres, Darwin Trian, de 36 e ingeniero Informático, y Emily Colina, 26 e Ingeniera en Sistemas, forman parte de ese grupo y nos cuentan de qué se trata.
Ver esta publicación en Instagram
ahora
Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención
La demanda es mayor debido a la falta de circulación del virus durante los años de pandemia.

Autoridades del Hospital Municipal advirtieron que las consultas por enfermedades respiratorias están en aumento e insistieron en que en caso de no ser urgencias, tratar las afecciones con los médicos de cabecera para no sobrecargar al servicio.
Lo dijo en conferencia de prensa la subdirectora del área de Pediatría, Silvia Zárate, quien aclaró que el cuerpo de profesionales “está habituado a que esto ocurra todos los inviernos”, y que la misma situación viene ocurriendo a nivel país y también en la provincia.
En ese contexto, fundamentó que el volumen es aún mayor ya que “en lo años de pandemia no hubo gran circulación de este virus (el de la bronquiolitis), es juntan todos, por eso la demanda es mayor a la que esperábamos”.
En el caso de la terapia intensiva pediátrica, hay siete menores internados con un espacio inicial de cuatro camas, por lo que debieron recurrido a las de adultos. Todos ellos están con ventilación mecánica pero hay dos con evolución favorable.
ahora
Auxiliares de ATE anunciaron otro paro por 48 horas para esta semana
Será miércoles y jueves. En algunas escuelas no habrá clases y en otras depende el turno.

Auxiliares de ATE volverán a parar nuevamente esta semana, por lo que habrá problemas con el dictado de clases en distintas escuelas de la ciudad.
La medida de fuerza se va a llevar a cabo el miércoles 7 y jueves 8, con una movilización en el primer día de protesta, hacia el Consejo Escolar en San Martín 331.
El sindicato pide:
– Cobertura de los cargos por necesidad.
– Cobertura efectiva de las suplencias por más de tres días pese al estado de suplencia.
– Agilización de los pases a planta permanente.
– Derogación de la resolución 293/18.
-
ahorahace 13 horas
Kickingball, la vuelta del pata sóftbol con impronta venezolana
-
Actualidadhace 6 horas
Olimpo anunció la vuelta de Nereo Champagne
-
ahorahace 13 horas
Bronquiolitis: piden evitar ir al Hospital Municipal para no sobrecargar la atención
-
ahorahace 12 horas
Auxiliares de ATE anunciaron otro paro por 48 horas para esta semana
-
ahorahace 12 horas
Reabrieron el tránsito en San Martín y Alsina y en San Martín y Belgrano
-
ahorahace 20 horas
Más de 4 mil estudiantes ya usan el Boleto Universitario Gratuito en Bahía
-
Actualidadhace 20 horas
Extienden la inscripción para un programa de formación de líderes jóvenes
-
ahorahace 22 horas
Cuál va a ser el régimen laboral en el comercio por el triple feriado