Actualidad
Kicillof vuelve a Bahía con anuncios hídricos y una recorrida por el centro sanitario Harding Green
Este miércoles, el gobernador pasará por la ciudad junto al ministro de Infraestructura, Agustín Simone. Después irán a Patagones.

El gobernador de la Provincia volverá a pasar por Bahía Blanca éste miércoles, para hacer anuncios sobre obras hídricas y visitar el centro de atención primaria de Harding Green.
Aún sin horario confirmado, Axel Kicillof llegará acompañado, entre otros, por el ministro de Infraestructura, Agustín Simone tras haber anunciado la semana pasada el llamado a una nueva licitación para trabajos de acueducto, cisternas y recambio de cañerías antiguas.
https://twitter.com/Kicillofok/status/1410638678838460426?s=20
Se trata de una inversión de 3 mil millones de pesos y ayudará también a Coronel Rosales y Villarino.
La obra del acueducto conectará la cisterna a construir en la Planta Patagonia con capacidad de almacenamiento de 30.000 m3 con la cisterna que se construirá en el barrio Bosque Alto, la misma con una capacidad de almacenamiento de 10.000 m3, y ésta última a una conexión existente en Los Chañares. Este conjunto de proyectos cuentan con un presupuesto de alrededor de $1.980 millones.
Conjuntamente, se estará realizando la licitación para el recambio de cañerías, cuya vida útil se encuentra ampliamente agotada y al borde del colapso, con el fin de resolver la problemática de obsolescencia y deterioro de los sistemas primarios y secundarios de distribución de agua potable. En Bahía, el proyecto busca renovar 83.480 metros de las antiguas cañerías beneficiando a más de 300 mil habitantes, mientras en Punta Alta se renovarán 48.710 metros de cañerías beneficiando a más de 57 mil habitantes.
Si bien no trascendieron otros detalles de su agenda, sí que visitará también el centro de atención primaria de Harding Green, en Salinas Chicas 4151, y que a su término se trasladará a Carmen de Patagones para entregar viviendas con el intendente José Zara.
Avanza la construcción de un nuevo centro de atención primaria en Harding Green
La visita se enmarca además en el comienzo de la campaña política de cara a las elecciones legislativas, y para esta ocasión, el gobernador eligió dos distritos opositores a fin de intentar ganar más voluntades.
El detalle de todas las obras proyectadas por la Subsecretaría de Recursos Hídricos y ABSA:
Corto y mediano plazo:
1. Adquisición de planta potabilizadora modular con capacidad para filtrar 1.250.000 litros/hora para ampliar de la capacidad de potabilización de Planta Patagonia, Bahía Blanca, incrementado un 15 % la oferta de agua actual. El proyecto fue elaborado por ABSA y se encuentra en proceso licitatorio.
2. Recambio de acueducto de 250mm en una longitud aproximada de 3000 metros lineales desde Planta Grünbein a Punta Alta, Coronel Rosales. El proyecto fue elaborado por ABSA y se encuentra en etapa de revisión para el inicio del proceso licitatorio por parte de la SSRH.
3. Puesta en marcha de Batería de pozos de agua potables en Cabildo y Bajo San José (ubicados en los campos de Fioritti y Pasqualini), Bahía Blanca. En etapa de estudio por parte de ABSA del estado de las perforaciones y obras accesorias (tableros eléctricos, transformadores, bombas sumergibles, etc.) que se encuentran en su mayoría vandalizadas y/o fuera de servicio.
4. Nueva cañería de impulsión desde Torre 2 en unos 1000 metros lineales para volcar la producción de las perforaciones en el acueducto secundario hacia la Planta Grünbein.
5. Repotenciación de las tomas del Arroyo Napostá, en las áreas denominadas Mirasoles y Empleados de Comercio, Bahía Blanca. En etapa de relevamiento de las obras existentes por ABSA a fin de realizar el proyecto de adquisición de nuevos equipos y obras complementarias por parte de la empresa.
6. Nueva cañería de impulsión al barrio Patagonia, Bahía Blanca. El proyecto fue elaborado por ABSA y se encuentra en etapa de revisión para inicio del proceso licitatorio por parte de la SSRH.
7. Reenvainado de distintos tramos de cañería del acueducto de acero 475 que va desde el Dique Paso las Piedras a Planta Grünbein. La empresa ABSA procedió al relevamiento de pérdidas a reparar y tramos a recambiar completos. Se encuentra en etapa de elaboración del proyecto a presentar para revisión y dar inicio del proceso licitatorio por parte de la SSRH.
8. Acondicionamiento sistema de lagunas para recirculación agua de lavado de filtros en Planta Patagonia. El proyecto está siendo elaborado por ABSA y se presentará a revisión para inicio del proceso licitatorio por parte de la SSRH.
9. Instalación de sistema de macro medición en Plantas y Acueductos. La empresa ABSA realizó el análisis de los sitios donde efectuar las mediciones y se encuentra en etapa de definición de tipos de caudalímetros a adquirir.
10. Plan de contingencia para al abastecimiento de agua (camiones de distribución, cisternas en puntos fijos, reparto de bidones). Se trata del plan de adquisiciones por parte de ABSA de tanques y bidones, así como el alquiler de camiones a partir de la primavera a efectos de estar preparados para la llegada del verano, similar al puesto en marcha este verano.
11. Puesta en servicio de perforaciones semi surgentes, incluyendo equipamiento, acondicionamiento y tendido de cañerías de impulsión. La firma ABSA elabora un convenio de comodato o similar para el traspaso de las perforaciones por parte de la Autoridad del Agua (ADA).
12. Recambio de válvulas de gran diámetro en calles Victoria y Salinas Chicas y en calles Caseros y Misioneros y gran válvula en Establecimiento 1 del Parque Independencia. Obra a realizar por ABSA, en etapa de elaboración de las especificaciones técnicas para proceder a la adquisición.
13. Readecuación de la estación de bombeo a la salida de Planta Patagonia. En etapa de relevamiento de las obras existentes por ABSA a fin de realizar la adquisición de nuevos equipos y obras complementarias por parte de la empresa.
14. Interconexión de lagunas de sedimentación. Obra finalizada que permite la descarga hacia el sistema de desagües pluviales.
15. Adquisición de una planta envasadora de agua potable por parte de ABSA, la cual se encuentra en etapa de análisis de diferentes sistemas como pueden ser bidones o sachet.
Mediano y largo plazo:
El plan previsto a mediano y largo plazo, ejecutado en hasta cuatro años, con fondos de la CAF y de la provincia de Buenos Aires (u$s 162 millones), se incluyen:
1. Recambio de Acueducto Diámetro 600 mm Dique Paso de Las Piedras- Planta Grünbein, Bahía Blanca. El proyecto fue presentado al banco y cuenta con No Objeción CAF, por lo que se avanza en el proceso licitatorio.
2. Acueducto Planta Patagonia-Bosque Alto-Los Chañares, Bahía Blanca. El proyecto fue presentado al banco y cuenta con No Objeción CAF, por lo que se avanza en el proceso licitatorio.
3. Cisternas y Estaciones de Bombeo en Planta Patagonia y Bosque Alto, Bahía Blanca. El proyecto fue presentado al banco y cuenta con No Objeción CAF, por lo que se avanza en el proceso licitatorio.
4. Acondicionamiento y Recambio de Redes de Agua Potable en Bahía Blanca, 10 módulos, que incluyen 250 calles, en dos etapas. El proyecto fue presentado al banco y cuenta con No Objeción CAF, por lo que se avanza en el proceso licitatorio.
5. Acondicionamiento y Recambio de Redes de Agua Potable en Punta Alta, 75 cuadras en Coronel Rosales. El proyecto fue presentado al banco y cuenta con No Objeción CAF, por lo que se avanza en el proceso licitatorio.
6. Abastecimiento de agua a la localidad de Médanos desde el arroyo Sauce Chico, Villarino. Se completaron los estudios técnicos y la obra se encuentra en etapa de proyecto en ejecución por parte de la DIPAC.
7. Recambio del Acueducto de Pedro Luro a Ascasubi, Villarino. Se completó el proyecto, el cual se encuentra en etapa de revisión por parte de la DIPAC.
8. Acueducto Diámetro 300 mm a Punta Alta, Coronel Rosales. Se completaron los estudios técnicos y la obra se encuentra en etapa de elaboración de proyecto por parte de la ABSA.
9. Inspección de obras. Atento a que se trata de obras con financiamiento externo, la entidad crediticia requiere que la inspección de las mismas se realice a través de firmas consultoras debidamente habilitadas, por lo que es necesario realizar la licitación de la inspección de cada una de las obras, la cual se realizará por parte de DiPAC sobre la base de los PByC revisados por UCEPO y CAF.
Actualidad
Sportiva prepara su viaje a Mar del Plata en busca de la final del Regional Pampeano de rugby
El equipo de La Carrindanga fue campeón en el 2019. La semi se juega el sábado a las 15 horas.

Sociedad Sportiva jugará este sábado una de las semifinales del Torneo Regional Pampeano A de rugby.
El equipo de La Carrindanga, que fue 3ro. en la etapa regular, será visitante de Sporting en Mar del Plata, que quedó en 2do lugar.
Será sin dudas un partido durísimo para el equipo que dirige José Conget, que se presentará desde las 15 en tierra marista.
El partido se podrá ver por YouTube a través del canal de la Unión de Rugby de Mar del Plata.
El ganador se enfrentará con quien se imponga en la otra llave, en la que están Mar del Plata (1) y Los Cardos de Tandil (4).
Vale recordar que Sportiva fue campeón de este torneo en el 2019, cuando el equipo era dirigido por Bernardo Stortoni y Juan Doria.
Actualidad
La cantina del Club se convirtió en espacio exclusivo para docentes de la UNS
Funcionará como ámbito de trabajo, reuniones o para pasar el tiempo. Tendrá servicio de comedor y buffet.

Este miércoles reabre la cantina del club Universitario, como espacio para docentes.
Ubicada en la planta alta de Alem y San Juan, funcionará como ámbito de trabajo, reuniones o para pasar el tiempo.
Tendrá servicio de comedor y buffet ya que quienes lo deseen podrán adquirir alimentos en el comedor universitario que funciona en la planta baja.
También se podrá consumir lo que se lleve, ya que el servicio no es exclusivo.
Ese local funcionó primero como confitería en horario diurno y el local bailable del Club Universitario por la noche.
Con el traslado de este último al SUM en el que se ubica actualmente, quedó como un espacio adicional del club, conociéndose popularmente como “la cantina”.
Fue reacondicionado luego de estar cerrado cerca de dos años, lapso en el que se realizaron importantes reparaciones en los techos y en las instalaciones.
Ahora cuenta con mesas, sillas, sillones, tomacorrientes, wi fi y todo lo necesario para el fin al que será destinado.
Adicionalmente podrá ser reservado como espacio para los tradicionales brindis de camaradería o reuniones gastronómicas que se realizan en todos los congresos y eventos científicos; para reuniones de las listas universitarias, etc. etc.
Autoridades explicaron que los estudiantes tienen el comedor, el buffet del patio central, el buffet del Campus y las salas de lectura, mientras que los profesores y auxiliares no tenían un espacio apropiado para reuniones, encuentros o para trabajar en el caso de quienes tienen dedicación simple y no cuentan con oficinas o gabinetes
“Recuperar ese lugar también es recuperar una parte de nuestra historia, porque como estudiantes o como docentes todos hemos pasado en algún momento por ahí, y hasta el momento no existía un espacio con estas características para nuestros docentes”, agregaron.
Fuente: UNS
Actualidad
El bahiense Matías Guenemil combatirá en septiembre en Canadá
El “Carnicero” de General Cerri se medirá en Montreal ante el local e invicto Avery Martin Duval.

El boxeador bahiense Matías Guenemil peleará el 9 de septiembre en Canadá, siendo esa su primer experiencia fuera del país.
Será en Montreal ante el local Avery Martin Duval, a 6 rounds por la categoría super pluma, entre 57,152 y 58,967 kilos.
El Carnicero de General Cerri tiene un récord de 9 peleas ganadas (5 por Ko), 2 perdidas y 1 empate, y su oponente, invicto con 7 victorias (4 Ko) y 1 igualdad.
“Estoy en Buenos Aires, feliz; entrenando y trabajando a conciencia para llegar a full, de la mejor manera, con el claro propósito de triunfar en el boxeo y de dejar bien alto el nombre de Cerri y la bandera Argentina en el extranjero”, dijo en declaraciones a El Diario de Cerri.
-
ahorahace 5 horas
Ratifican el paro docente del miércoles y se suman la mayoría de los sindicatos de Bahía
-
Actualidadhace 7 horas
Sportiva prepara su viaje a Mar del Plata en busca de la final del Regional Pampeano de rugby
-
Actualidadhace 6 horas
La cantina del Club se convirtió en espacio exclusivo para docentes de la UNS
-
Actualidadhace 6 horas
El bahiense Matías Guenemil combatirá en septiembre en Canadá
-
Actualidadhace 9 horas
Matías recorre Europa en una rueda: un bahiense en el Mundial de Monociclos
-
ahorahace 6 horas
Creció el endeudamiento en los hogares bahienses en relación al año anterior
-
ahorahace 6 horas
La extensión horaria en escuelas de Bahía empezaría a regir en octubre
-
Actualidadhace 13 horas
109 años del Teatro Municipal: la inspiración en la Ópera de París y 200 vecinos comprometidos para poder hacerlo