Actualidad
Proponen eximir de tasas municipales a empresas que se radiquen en Bahía
La propuesta apunta también a recudir en un 50 % las tasas a las firmas que ya se encuentran instaladas, y a liberar del pago de derechos de construcción por proyectos de ampliación.

Con el afán de promover inversiones en Bahía Blanca, el municipio enviará al Concejo Deliberante un proyecto que busca eximir del pago de tasas a las empresas industriales y logísticas que se quieran radicar en la ciudad.
La propuesta apunta también a recudir en un 50 % los impuestos a las firmas que ya se encuentran instaladas, y a liberar del pago de derechos de construcción por proyectos de ampliación que decidan llevar adelante.
El secretario de Economía, Juan Ignacio Esandi, explicó los alcances de la iniciativa y precisó que si la inversión es en un parque industrial, el beneficio se extenderá por 8 años, en tanto que si es fuera, pero en zonas aptas para esos usos industriales, de acuerdo con las normas de planeamiento urbano, el beneficio será por 5 años.
Excepto la tasa ambiental, comprenderá a:
Tasa de seguridad e higiene
Alumbrado, limpieza y conservación
Tasa de salud
Publicidad y propaganda
Habilitación
Derechos de construcción
Sellados
Respecto a los proyectos de ampliación, se refiere a un aumento de la capacidad productiva, incorporación de nuevos productos y mejoras de calidad en procesos productivos.
¿Qué actividades comprende?
Todo tipo de actividad industrial: manufacturas, textil, papel e imprenta, química, metalúrgica, máquinas y equipos.
Servicios logísticos: en futuros parques que pudieran llegar a crearse. También contempla, inversiones de mediana y gran escala fuera de estos parques.
Proyectos de generación de energía de fuentes no renovables (las energías renovables ya cuentan con una ordenanza especial de promoción)
El nuevo régimen contempla la posibilidad de reducir tasas y eximir de derechos para inversiones de ampliación de empresas radicadas en el parque industrial que hayan agotado el período de eximición de 8 años.
Desde el municipio, se explicó que el proyecto “es un paso más en una serie de acciones que desarrolla la comuna para acompañar a las empresas locales en los últimos años, como el régimen de estabilidad de tasas, planes de regularización de construcciones, plan de regularización de deudas tributarias, reducción de 50% en tasa de seguridad e higiene a pequeños y medianos contribuyentes.
También, la eximición de tasa seguridad e higiene y ocupación espacio público a sectores afectados por
la emergencia covid: gimnasio, gastronomía, hoteles, cines, indumentaria, descuentos del 10% a empresas con buen cumplimiento.
Actualidad
Abrieron las inscripciones para los carnavales de Tornquist
Anunciaron un total de $790.000 en premios en diferentes categorías.

La Subsecretaría de Cultura del Municipio de Tornquist informó hoy que se encuentran abiertas las inscripciones de disfraces, carrozas y comparsas para los corsos de carnaval de esa ciudad, que se harán el viernes 24 y sábado 25 de febrero.
Los interesados en participar deben anotarse en la Oficina de Informes Turísticos (Av. Ernesto Tornquist y Gral. Paz), de lunes a viernes de 13 a 18 hs, y los sábados y domingos de 8 a 18 hs.
Se entregarán un total de $790.000 en premios en las diferentes categorías, de la siguiente manera:
Carrozas
1°: $150.000
2°: $100.000
3°: $60.000
Disfraz colectivo mayor
1°: $90.000
2°: $60.000
3°: $40.000
Disfraz colectivo menor
1°: $60.000
2°: $40.000
3°: $20.000
Disfraz individual mayor
1°: $40.000
2°: $20.000
3°: $15.000
Disfraz individual menor
1°: $30.000
2°: $15.000
3°: $10.000
Disfraz hecho con material reciclado: $40.000
ahora
Cerraron la temporada 2023 de Escuelas Abiertas en Verano

La jefa distrital de Educación, Julieta Conti, encabezó esta mañana el cierre de temporada de las Escuelas Abiertas en Verano, con una conferencia de prensa en el balneario Maldonado.
Destacaron que contó con una inversión por parte del gobierno de la Provincia de Buenos Aires de más de 4 millones de pesos y que hubo mayor participación que el verano pasado.
“Este es el cierre de un gran trabajo que se hizo el mes de enero, se hace con toda la gente que colabora siempre, empezando por los docentes, el guardavidas, el coordinador, Consejo Escolar, Consorcio del Puerto”, dijo Conti.
Además, la funcionaria agregó que “es un programa que tiene larguísima data y siempre tiene resultados espectaculares, el año pasado se volvió después de la pandemia y por lo tanto las familias estaban todavía con algún temor o reticencia que, por suerte, este año ya no estuvo, y por otra parte fue grande la afluencia de los chicos que pudieron participar“.
Como informó Wips el miércoles pasado, hubo seis sedes iniciales ubicadas en las escuelas primarias N°8, N°21, N°35, N°36, N°70, N°72 y una sede en contexto de encierro ubicada en la Unidad Penitenciaria N°4 de Villa Floresta. Además, fueron designados 32 cargos docentes y 10 cargos auxiliares.
Asimismo más de 400 chicos de 4 a 18 años de Bahía Blanca concurrieron a los predios complementarios de Parque Illia, Parque Independencia y el Balneario Maldonado.
Sobre esto, destacaron que los traslados hacia los predios fueron garantizados por el gobierno provincial a través del Consejo Escolar, al igual que el Servicio Alimentario Escolar en las distintas sedes.
Por su parte, Nahuel Martínez, coordinador del programa en Bahía Blanca, comentó la gran participación que hubo en la ciudad: “Los chicos se acercaron muy contentos y entusiasmados, los recibieron docentes y directivos con propuestas a las que no están acostumbrados a recibir”.
Martínez contó que los alumnos “han hecho artística, escultura, juegos en el agua, en la naturaleza, obras de teatro, globología, charlas de RCP, un montón de cosas que generalmente no están presentes en la vida cotidiana de los chicos que generalmente transcurre en la escuela o en la casa. Tenemos chicos de todas las escuelas y barrios, la opinión de los familiares es muy buena y de hecho han participado de muchas de las propuestas a las que fueron invitados”.
ahora
La Justicia suspendió la construcción de una ciclovía en barrio Pacífico

La Justicia bahiense accedió en las últimas horas a la presentación de la farmacia Lipstein y frenó, al menos temporalmente, la construcción de una ciclovía en Juan Molina y Viamonte, en el barrio Pacífico.
“En principio es una resolución que inclina la balanza para las personas más vulnerables de la sociedad bahiense. Mi representada tiene un comercio que se dedica al rubro farmacéutico desde hace muchos años en la ciudad y su actividad impera en el cuidado de la salud de los bahienses”, dijo el abogado Cristian Docampo en la radio LU2.
El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº 1 local, entonces, decidió otorgar una medida cautelar que suspende la obra y por el momento el Municipio no podrá avanzar, al menos en Viamonte al 800.
“A la farmacia concurren más de 1.300 personas por día que hacen diversos tratamientos, algunos de ellos son personas con discapacidad, otros son enfermos y otros adultos mayores. Necesitan de un transporte para llegar al lugar y con esta ciclovía va a haber una prohibición de poder estacionar los vehículos esa calle sobre el cordón”, explicó el abogado en el programa Panorama.
Según informó La Nueva, el Municipio respondió a esta denuncia y dio sus argumentos para poder seguir con la obra que tiene planificada.
“La ciclovía solo genera una limitación al estacionamiento vehicular, no significando un impedimento o restricción a la circulación y detención sobre la calle en cuestión”, dijo el abogado Guillermo Cristian Ríos, apoderado de la Municipalidad, ante el juez Agustín López Coppola.
Y agregó que “no existe vulneración de derecho alguno respecto del acceso al lugar, cuando queda disponible sobre el sector un amplio lugar de estacionamiento, tanto sobre calle Viamonte (en un de los lados de la acera) como en calle Juan Molina sobre ambos lados”.
-
ahorahace 5 horas
Peatonalización y remodelación: empiezan las obras en el centro de Villa Mitre
-
Actualidadhace 4 horas
Abrieron las inscripciones para los carnavales de Tornquist
-
ahorahace 4 horas
Abel Pintos cerró Cosquín a 25 años de su primer recital en ese escenario
-
ahorahace 4 horas
Entre los streamers más populares, el bahiense Carrera se llevó un Esland
-
ahorahace 6 horas
Investigadores de la UNS liberan una tortuga marina rescatada
-
ahorahace 6 horas
Colectivos: cambian el recorrido de cuatro líneas en Villa Mitre
-
ahorahace 1 día
Los “buzones” que nos dieron y nos dan electricidad
-
ahorahace 3 días
Se acercan las clases y hay que salir a comprar: ¿cuánto cuesta armar la mochila?